Sócrates


Sócrates es una obra para voz y piano (o pequeña orquesta) de Erik Satie . Publicado por primera vez en 1919 para voz y piano, en 1920 un editor diferente reeditó la pieza "revisada y corregida". [1] Existe una tercera versión de la obra, para pequeña orquesta y voz, cuyo manuscrito ha desaparecido y que ahora solo está disponible en forma impresa. El texto se compone de extractos dela traducción de Victor Cousin de los diálogos de Platón , todos los textos elegidos se refieren a Sócrates .

La obra fue encargada por la princesa Edmond de Polignac en octubre de 1916. La princesa había especificado que se utilizaran voces femeninas: originalmente, la idea había sido que Satie escribiera música incidental para una actuación en la que la princesa y/o parte de ella (mujer) amigos leían en voz alta textos de los antiguos filósofos griegos. Como Satie, después de todo, no estaba tan a favor de los escenarios tipo melodrama , esa idea fue abandonada y el texto sería cantado, ya sea de una manera más o menos recitada . Sin embargo, se mantuvo la especificación de que solo se podían usar voces femeninas (para textos de diálogos que se suponía que habían tenido lugar entre hombres).

Satie compuso Sócrates entre enero de 1917 y la primavera de 1918, con una revisión de la partitura orquestal en octubre de ese mismo año. Durante los primeros meses que estuvo trabajando en la composición, la llamó Vie de Socrate . En 1917, Satie se vio obstaculizado por una demanda por una postal insultante que había enviado, que casi termina en prisión. La princesa desvió este peligro con su intercesión financiera en los primeros meses de 1918, después de lo cual Satie pudo trabajar sin miedo.

Satie presenta a Sócrates como un " drama sinfónico en tres partes". "Drama sinfónico" parece aludir a Romeo et Juliette , una "sinfonía dramática" que Héctor Berlioz había escrito casi ochenta años antes: y como es habitual, cuando Satie hace tales alusiones, el resultado es una inversión completa del ejemplo anterior. Mientras que la sinfonía de Berlioz es más de una hora y media de drama expresionista y fuertemente orquestado, una ópera forzada en forma de sinfonía , la composición de treinta minutos de Satie revela poco drama en la música: el drama se concentra por completo en el texto, que se presenta en forma de recitativo-estilo de canto con un fondo de música escasamente orquestada, casi repetitiva, que describe algunos aspectos de la vida de Sócrates, incluidos sus momentos finales.

Como Satie aparentemente no previó una representación representada o escénica, y también mientras desconectó los roles masculinos (según el texto) de las voces femeninas que entregan estos textos, teniendo en cuenta una buena comprensibilidad de la historia exclusivamente por las palabras del texto, la forma de la composición podría más bien considerarse como oratorio ( profano ) , que como ópera, o (melo)drama (o sinfonía).

Es posible pensar que Satie tomó formalmente cantatas seculares similares para una o dos voces y un acompañamiento moderado como sus ejemplos para la forma musical de Sócrates : casi todos los compositores barrocos italianos y alemanes habían escrito cantatas de escala pequeña, generalmente en italiano. texto: Vivaldi ( RV 649–686), Handel ( HWV 77–177), Bach ( BWV 203, 209), etc. Sin embargo, este vínculo es poco probable: estas composiciones más antiguas alternaban recitativos con arias .Además, hay muy poca evidencia de que Satie alguna vez haya basado su trabajo directamente en los ejemplos de compositores barrocos extranjeros y, sobre todo, en la medida en que se conocía a los compositores barrocos a principios del siglo XX en París, estas pequeñas cantatas seculares italianas serían las menos recordadas. obras de cualquiera de estos compositores.


Erik Satie , hacia 1919
Autorretrato de Winnaretta Singer , Princesa Edmond de Polignac
(Fondation Singer-Polignac, París)
Primera página del manuscrito de Satie para Sócrates
Marcello Bacciarelli , Alcibíades y Sócrates
Las ruinas de la antigua Atenas vistas desde el río Ilisos ( Ilissus ) en 1833. Hoy en día, este río discurre principalmente bajo tierra.
Jacques-Louis David - La muerte de Sócrates