De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Huitzilopochtli )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

En la religión azteca , Huitzilopochtli ( náhuatl clásico : Huītzilōpōchtli [wiːt͡siloːˈpoːt͡ʃt͡ɬi] , pronunciación náhuatl moderna ) es una deidad de la guerra , el sol , el sacrificio humano y la patrona de la ciudad de Tenochtitlán . También era el dios tribal de los mexicas , también conocidos como aztecas , de Tenochtitlan . Muchos en el panteón de deidades de los aztecas se inclinaban a sentir afición por un aspecto particular de la guerra. Sin embargo, Huitzilopochtli era conocido como el principal dios de la guerra en el México antiguo. [3]Sobre este sonido  Como era el dios patrón de los mexicas, se le atribuían tanto las victorias como las derrotas que el pueblo mexica tuvo en el campo de batalla. La gente tuvo que hacerle sacrificios para proteger al azteca de la noche infinita. [4] Empuñaba a Xiuhcoatl como arma, asociándolo con el fuego.

Como señalaron los españoles durante su descubrimiento y conquista de México (donde registraron el nombre de la deidad como Huichilobos ), el sacrificio humano era común en las ceremonias de adoración, que se llevaban a cabo con frecuencia y en numerosos templos en toda la región, y cuando se realizaban normalmente sacrificaban múltiples víctimas por día en un templo determinado. [5]

Etimología [ editar ]

El nombre significa "Colibrí ('s) Sur" o "Colibrí (' s) Izquierdo", sin embargo, se ha traducido comúnmente como "Colibrí del Sur" [6] o "Colibrí zurdo". La discrepancia entre "izquierda" y "sur" en la traducción proviene de la creencia azteca de que el sur era el lado izquierdo del mundo. [7] A pesar de la popularidad de estas interpretaciones posteriores, lo más probable es que el nombre de Huitzilopochtli no signifique "colibrí zurdo / sureño" considerando que el clásico náhuatl huītzilin ("colibrí") es el modificador de ōpōchtli ("lado izquierdo") en este compuesto en lugar de al revés;[8] sigue habiendo mucho desacuerdo en cuanto al significado completo de este nombre. [9]

Diego Durán da una idea del pájaro "huitzitzilin" que da nombre al dios azteca. Describe lo que parece ser el colibrí hibernando en un árbol, algo parecido a lo que hace el pobrecito común . Escribe: "Parece estar muerto, pero con la llegada de la primavera ... el pajarito renace". [10]

Historias de origen [ editar ]

Huitzilopochtli en forma humana en el Codex Telleriano-Remensis

Hay un puñado de mitologías de origen que describen los comienzos de la deidad. Una historia habla de la creación cósmica y el papel de Huitzilopochtli en ella. Según esta leyenda, era el hijo menor de cuatro, siendo sus padres la pareja creadora Tonacatecutli y Tonacacihuatl mientras que sus hermanos eran Quetzalcoatl y los dos Tezcatlipocas. Su madre y su padre le instruyeron a él y a Quetzalcoatl para que pusieran orden en el mundo. Juntos, Huitzilopochtli y Quetzalcoatl crearon el fuego, los primeros humanos masculinos y femeninos, la Tierra y el Sol. [11]

Otra historia de origen habla de una diosa feroz, Coatlicue , que quedó embarazada mientras barría con una bola de plumas en el monte Coatepec ("Cerro de la Serpiente"; cerca de Tula , Hidalgo ). [12] [13] [14] Sus otros hijos, que ya eran adultos, eran los cuatrocientos centzonuitznaua macho y la deidad femenina Coyolxauhqui . Estos niños, enojados por la manera en que su madre quedó embarazada, conspiraron para matarla. [15] Huitzilopochtli brotó del útero de su madre con la armadura completa y completamente desarrollado, o en otras versiones de la historia, brotó del útero e inmediatamente se puso su equipo. [dieciséis]Atacó a sus hermanos y hermanas mayores, defendiendo a su madre decapitando a su hermana y arrojando su cuerpo desde la cima de la montaña. También persiguió a sus hermanos, quienes huyeron de él y se esparcieron por todo el cielo. [17]

Huitzilopochtli es visto como el sol en la mitología, mientras que sus muchos hermanos varones son percibidos como las estrellas y su hermana como la luna. En la cosmovisión azteca, esta es la razón por la que el Sol persigue constantemente a la Luna y las estrellas. También es por eso que era tan importante rendir tributo a Huitzilopochtli como sustento del sol. [18] Si Huitzilopochtli no tuviera la fuerza suficiente para luchar contra sus hermanos, destruirían a su madre y, por lo tanto, al mundo.

Historia [ editar ]

Huitzilopochtli, como se muestra en el Codex Telleriano-Remensis
Huitzilopochtli, como se muestra en el Códice Tovar

Huitzilopochtli era el dios patrón de la tribu mexica . Originalmente fue de poca importancia para los nahuas , pero después del ascenso de los aztecas, Tlacaelel reformó su religión y puso a Huitzilopochtli al mismo nivel que Quetzalcóatl , Tlaloc y Tezcatlipoca , convirtiéndolo en un dios solar. A través de esto, Huitzilopochtli reemplazó a Nanahuatzin , el dios solar de la leyenda nahua. Se decía que Huitzilopochtli estaba en una lucha constante con la oscuridad y necesitaba alimento en forma de sacrificios para garantizar que el sol sobreviviera al ciclo de 52 años, que fue la base de muchos mitos mesoamericanos .

Fueron 18 días festivos especialmente santos, y solo uno de ellos estuvo dedicado a Huitzilopochtli. Este día de celebración, conocido como Toxcatl, [19] cae dentro del decimoquinto mes del calendario mexicano. Durante el festival, los cautivos y los esclavos fueron traídos y asesinados ceremoniosamente. [20]

Cada 52 años, los nahuas temían que el mundo se acabara como lo habían hecho las otras cuatro creaciones de sus leyendas. Bajo Tlacaelel , los aztecas creían que podían darle fuerza a Huitzilopochtli con sangre humana y así posponer el fin del mundo, al menos por otros 52 años. [ cita requerida ]

La guerra fue una fuente importante de tributo tanto humano como material. El tributo humano se utilizó con fines de sacrificio porque se creía que la sangre humana era extremadamente importante y, por lo tanto, poderosa. Según la mitología azteca, Huitzilopochtli necesitaba sangre como sustento para seguir manteniendo a raya a su hermana y a muchos hermanos mientras los perseguía por el cielo.

Un tzompantli a la derecha de un templo azteca dedicado a los Huitzilopochtli; ilustrado en el manuscrito del siglo XVI, el Códice Ramírez

En el libro El Calendario Mexica y la Cronografia de Rafael Tena y publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, el autor da al último día del mes náhuatl Panquetzaliztli como fecha de la celebración del renacimiento del Señor Huitzilopochtli en cima de Coatepec (Snake Hill); 9 de diciembre en el calendario juliano o 19 de diciembre en el calendario gregoriano con la variante del 18 de diciembre en años bisiestos .

El Templo Mayor [ editar ]

La estructura más importante y poderosa de Tenochtitlán es el Templo Mayor. Su importancia como centro sagrado se refleja en el hecho de que fue ampliado frontalmente once veces durante los doscientos años de su existencia. [21] El Gran Templo de Tenochtitlan estaba dedicado a Huitzilopochtli y Tlaloc , el dios de la lluvia. El dominico del siglo XVI, fray Diego Durán , escribió: "Estos dos dioses siempre estuvieron destinados a estar juntos, ya que se los consideraba compañeros de igual poder". [22]El Templo Mayor en realidad consistía en una plataforma piramidal, sobre la cual había templos gemelos. El sur era de Huitzilopochtli y el norte era de Tlaloc. El hecho de que estas dos deidades estuvieran en lados opuestos del Gran Templo es muy representativo de la dicotomía azteca que representan las deidades. Tlaloc, como dios de la lluvia, representaba la fertilidad y el crecimiento, mientras que Huitzilopochtli, como dios del sol, representaba la guerra y el sacrificio. [23] El Templo Mayor se compone de dos santuarios uno al lado del otro; uno pintado con rayas azules y el otro pintado de rojo. El santuario azul era para Tlaloc y representaba la temporada de lluvias y el solsticio de verano. El santuario rojo fue para Huitzilopochtli, pintado para simbolizar la sangre y la guerra. Aunque los santuarios estaban uno al lado del otro, el de Huitzilopochtli estaba hacia el lado sur.[24]

La piedra Coyolxauhqui [ editar ]

La piedra de Coyolxauhqui se encontró directamente en la base de la escalera que conduce al templo de Huitzilopochtli. A ambos lados de la base de la escalera había dos grandes cabezas de serpientes sonrientes. La imagen es clara. El Templo Mayor es la imagen de Coatepec o Montaña de la Serpiente donde tuvo lugar la batalla divina. Así como Huitzilopochtli triunfó en la cima de la montaña, mientras que su hermana fue desmembrada y cayó en pedazos abajo, el templo y el ícono de Huitzilopochtli se sentaron triunfalmente en la cima del Templo Mayor mientras la talla de la diosa desmembrada yacía muy abajo. [25]Este drama de desmembramiento sacrificial se repitió vívidamente en algunas de las ofrendas encontradas alrededor de la piedra Coyolxauhqui en la que se colocaron los cráneos decapitados de mujeres jóvenes. Esta sugerencia es que hubo una recreación ritual del mito en la dedicación de la piedra en algún momento de la última parte del siglo XV. [26]

Mitología [ editar ]

Según Miguel León-Portilla , en esta nueva visión de Tlacaelel, los guerreros que murieron en la batalla y las mujeres que murieron en el parto irían a servir a Huitzilopochtli en su palacio (en el sur, o izquierda). [27] Según una descripción del Códice florentino , Huitzilopochtli era tan brillante que las almas guerreras tenían que usar sus escudos para proteger sus ojos. Solo podían ver al dios a través de los agujeros de flecha en sus escudos, por lo que era el guerrero más valiente quien podía verlo mejor. Los guerreros y las mujeres que murieron durante el parto se transformaron en colibríes al morir y fueron a unirse a Huitzilopochtli. [28]

Como han demostrado los estudios precisos de Johanna Broda, el mito de la creación consistía en "varias capas de simbolismo, que van desde una explicación puramente histórica a una en términos de cosmovisión y posible contenido astronómico". [29] En un nivel, el nacimiento de Huitzilopochtli y la batalla victoriosa contra los cuatrocientos niños representan el carácter de la región solar de los aztecas en el sentido de que el amanecer diario era visto como una batalla celestial contra la luna (Coyolxauhqui) y las estrellas (Centzon Huitznahua ). [30]Otra versión del mito, que se encuentra en las crónicas históricas de Diego Durán y Alvarado Tezozomoc, cuenta la historia con fuerte alusión histórica y retrata a dos facciones aztecas en feroz batalla. El líder de un grupo, Huitzilopochtli, derrota a los guerreros de una mujer líder, Coyolxauh, y las lágrimas abren sus pechos y devoran sus corazones. [31] Ambas versiones hablan del origen del sacrificio humano en el lugar sagrado, Coatepec, durante el surgimiento de la nación azteca y en la fundación de Tenochtitlán. [32]

Orígenes de Tenochtitlan [ editar ]

El emperador azteca Chimalpopoca en traje de Huitzilopochtli, del Codex Xolotl

Hay varias leyendas y mitos de Huitzilopochtli. Según el Códice Aubin , los aztecas procedían originalmente de un lugar llamado Aztlán . Vivían bajo el gobierno de una élite poderosa llamada " Azteca Chicomoztoca ". Huitzilopochtli les ordenó abandonar Aztlán y encontrar un nuevo hogar. También les ordenó que nunca se llamaran aztecas; en su lugar, deberían llamarse "mexica". [33] Huitzilopochtli los guió a lo largo del viaje. Por un tiempo, Huitzilopochtli los dejó a cargo de su hermana, Malinalxochitl, quien, según la leyenda, fundó Malinalco, pero los aztecas resintieron su gobierno y llamaron a Huitzilopochtli. Puso a dormir a su hermana y ordenó a los aztecas que se fueran del lugar. Cuando se despertó y se dio cuenta de que estaba sola, se enojó y deseó venganza. Ella dio a luz a un hijo llamado Copil . Cuando creció, se enfrentó a Huitzilopochtli, quien tuvo que matarlo. Entonces Huitzilopochtli sacó su corazón y lo tiró en medio del lago de Texcoco . Muchos años después, Huitzilopochtli ordenó a los aztecas que buscaran el corazón de Copil y construyeran su ciudad sobre él. El letrero sería un águila posada sobre un cactus, comiendo una serpiente preciosa, y el lugar se convertiría en su hogar permanente. [34]Después de mucho viajar, llegaron al área que eventualmente sería Tenochtitlan en una isla en el Lago Texcoco del Valle de México.

Iconografía [ editar ]

En el arte y la iconografía , Huitzilopochtli podría representarse como un colibrí o como una figura antropomórfica con solo las plumas de los mismos en la cabeza y la pierna izquierda, una cara negra y sosteniendo un cetro con forma de serpiente y un espejo. Según el Códice Florentino, el cuerpo de Huitzilopochtli estaba pintado de azul. [35] En el gran templo, su estatua estaba decorada con tela, plumas, oro y joyas, y estaba escondida detrás de una cortina para darle más reverencia y veneración. Otra variación lo enumera con un rostro marcado con rayas amarillas y azules y lleva consigo la serpiente de fuego Xiuhcoatl. [36] Según la leyenda, se suponía que la estatua sería destruida por el soldado.Gil González de Benavides , pero fue rescatado por un hombre llamado Tlatolatl . La estatua apareció algunos años más tarde durante una investigación del obispo Zummáraga en la década de 1530, solo para perderse nuevamente. Se especula que la estatua todavía existe en una cueva en algún lugar del valle de Anáhuac .

Siempre tuvo un casco de colibrí azul verdoso en cualquiera de las representaciones encontradas. De hecho, su casco de colibrí fue el único elemento que lo definió consistentemente como Huitzilopochtli, el dios del sol, en representaciones artísticas. [37] Se le suele representar sosteniendo un escudo adornado con bolas de plumas de águila, un homenaje a su madre y la historia de su nacimiento. [38] También sostiene la serpiente azul, Xiuhcoatl , en su mano en forma de atlatl o lanzador de lanzas. [39]

Calendario [ editar ]

Una representación europea imaginativa de un santuario azteca. El ídolo de Huitzilopochtli está sentado al fondo. (1602)

Diego Durán describió las festividades de Huitzilopochtli. Panquetzaliztli (del 7 al 26 de diciembre) fue el mes azteca dedicado a Huitzilopochtli. La gente decoraba sus casas y árboles con banderas de papel; hubo carreras rituales, procesiones, bailes, cantos, oraciones y finalmente sacrificios humanos. Este fue uno de los festivales aztecas más importantes, y la gente se preparó para todo el mes. Ayunaron o comieron muy poco; se hizo una estatua del dios con semillas de amaranto (huautli) y miel, y al final del mes, se cortó en trozos pequeños para que todos pudieran comer un pedacito del dios. Después de la conquista española, se prohibió el cultivo de amaranto, mientras que algunas de las festividades se subsumieron en laCelebración de Navidad . [ cita requerida ]

Según el Códice Ramírez , en Tenochtitlán se sacrificaron aproximadamente sesenta prisioneros en las festividades. Se informó que se realizaron sacrificios en otras ciudades aztecas, incluidas Tlatelolco , Xochimilco y Texcoco , pero se desconoce el número y no hay hallazgos arqueológicos disponibles actualmente que lo confirmen.

Para la reconsagración de la Gran Pirámide de Tenochtitlan en 1487, dedicada a Tlaloc y Huitzilopochtli, los aztecas informaron que sacrificaron unos 20.400 prisioneros en el transcurso de cuatro días. Si bien algunos estudiosos lo aceptan, esta afirmación también se ha considerado propaganda azteca. Había 19 altares en la ciudad de Tenochtitlan.

Ver también [ editar ]

  • Historia de la Ciudad de México
  • El sacrificio humano en la cultura azteca
  • Lista de deidades solares

Notas [ editar ]

  1. ↑ a b c d e f g h i j Cecilio A. Robelo (1905). Diccionario de Mitología Nahoa (en español). Editorial Porrúa. págs. 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202. ISBN 970-07-3149-9.
  2. ^ Guilhem Olivier (2015). Cacería, Sacrificio y Poder en Mesoamérica: Tras las Huellas de Mixcóatl, 'Serpiente de Nube'(en español). Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-3216-6.
  3. ^ Díaz de Castillo, Bernal. La verdadera historia de la conquista de Nueva España . pag. 206. Díaz dice que al enterarse de la victoria de Cortez sobre los cholullanos, inmediatamente ordenó que se sacrificaran varios indios al dios guerrero Huitzilopochtli.
  4. ^ Leer, Kay Almere (2000). Mitología mesoamericana: una guía de los dioses, héroes, rituales y creencias de México y América Central . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 193.
  5. ^ Bernal Díaz del Castillo (2012). La verdadera historia de la conquista de Nueva España . Hackett Publishing Company, Incorporated. ISBN 978-1-60384-817-6.
  6. ^ aunque el término ha sido traducido habitualmente como 'colibrí zurdo' o 'colibrí del sur', existe desacuerdo entorno al significado ya que el ōpōchtli 'parte izquierda' es el modificado y no el modificador por estar a la derecha, por lo que la traducción literal sería 'parte izquierda de colibrí', ver por ejemplo, F. Karttunen (1983), p. 91
  7. ^ "Huitzilopochtli" . Enciclopedia Británica . Enciclopedia Británica . Consultado el 14 de mayo de 2018 .
  8. En náhuatl, como en inglés, los sustantivos compuestos se componen de una cabeza precedida por nominales modificadores, por lo que Huītzilōpōchtli no significa "Colibrí del sur / izquierda" como tampoco la palabra inglesa "colibrí" significa "tarareo del pájaro". .
  9. ^ Karttunen, Frances (1992). Diccionario analítico del náhuatl . Prensa de la Universidad de Oklahoma. págs.  91 . ISBN 978-0-8061-2421-6.
  10. ^ "Durante seis meses del año [el huitzitzilin] está muerto, y durante seis está vivo. Y, como he dicho, cuando siente que se acerca el invierno, se dirige a un árbol perenne, frondoso y con su instinto natural busca una grieta. Se para sobre una ramita junto a esa grieta, mete el pico en ella lo más lejos posible y permanece allí durante seis meses al año, todo el invierno, alimentándose con la esencia de el árbol. Parece estar muerto, pero con la llegada de la primavera, cuando el árbol adquiere nueva vida y da nuevas hojas, el pajarito, con la ayuda de la vida del árbol, renace. De allí va a reproducirse, y en consecuencia los indios dicen que muere y renace ". Diego Durán (1971). Libro de dioses y ritos. Traducción de Fernando Horcasitas y Doris Heyden. Prensa de la Universidad de Oklahoma . LCCN  73-88147 .
  11. ^ Leer, Kay Almere (2000). Mitología mesoamericana: una guía de los dioses, héroes, rituales y creencias de México y América Central . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 193.
  12. ^ Coe, Michael D. (2008). México: de los olmecas a los aztecas . Londres: Thames & Hudson. pag. 216.
  13. ^ Durán, Fray Diego (octubre de 1994) [1581]. La Historia de las Indias de Nueva España . Traducido por Heyden, Doris . Prensa de la Universidad de Oklahoma . pag. 584. ISBN 978-0-8061-2649-4.
  14. ^ Jordan, David K. (23 de enero de 2016). "Lecturas en náhuatl clásico: Los asesinatos de Coatlicue y Coyolxauhqui" . UCSD . Consultado el 12 de agosto de 2016 .
  15. ^ Coe, Michael D. (2008). México: de los olmecas a los aztecas . Londres: Thames & Hudson. pag. 217.
  16. ^ "El nacimiento de Huitzilopochtli, dios patrón de los aztecas" (PDF) . Escuela secundaria de Porteau . Consultado el 14 de mayo de 2018 .
  17. ^ Leer, Kay Almere (2000). Mitología mesoamericana: una guía de los dioses, héroes, rituales y creencias de México y América Central . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 193.
  18. ^ Coe, Michael D. (2008). México: de los olmecas a los aztecas . Londres: Thames & Hudson. pag. 217.
  19. ^ Leer, Kay Almere (2000). Mitología mesoamericana: una guía de los dioses, héroes, rituales y creencias de México y América Central . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 194.
  20. ^ Brinton, Daniel (1890). Rig Veda Americanus . Filadelfia. pp.  18 .
  21. ^ Carrasco, David (1982). Quetzalcoatl y la ironía del Imperio . Boulder, Colorado: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 167. ISBN 978-0226094878.
  22. ^ Diego Durán, Libro de dioses y ritos
  23. ^ Coe, Michael D. (2008). México: de los olmecas a los aztecas . Londres: Thames & Hudson. pag. 221.
  24. ^ Cartwright, Mark. "Huitzilopochtli" . Enciclopedia de historia mundial . Consultado el 14 de mayo de 2018 .
  25. ^ Carrasco, David (1982). Quetzalcoatl y la ironía del Imperio . Boulder, Colorado: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 167. ISBN 978-0226094878.
  26. ^ Carrasco, David (1982). Quetzalcoatl y la ironía del Imperio . Boulder, Colorado: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 167. ISBN 978-0226094878.
  27. ^ Coe, Michael D. (2008). México: de los olmecas a los aztecas . Londres: Thames & Hudson. pag. 211.
  28. ^ Coe, Michael D. (2008). México: de los olmecas a los aztecas . Londres: Thames & Hudson. pag. 204.
  29. ^ Broda, Johanna (2001). Cosmovisión, Ritual E Identidad de Los Pueblos Indígenas de México . Fondo de Cultura Económica USA. ISBN 9789681661786.
  30. ^ Carrasco, David (1982). Quetzalcoatl y la ironía del Imperio . Boulder, Colorado: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 167. ISBN 978-0226094878.
  31. de San Anton Munon Chimalpahin, Don Domingo (1997). Codex Chimalpahin, Volumen 2: Sociedad y política en México Tenochtitlan, Tlatelolco, Texcoco, Culhuacan y otros altepetl nahuas en el centro de México . Oklahoma: Prensa de la Universidad de Oklahoma. ISBN 9780806129501.
  32. ^ Carrasco, David (1982). Quetzalcoatl y la ironía del Imperio . Boulder, Colorado: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 167. ISBN 978-0226094878.
  33. ^ Coe, Michael D. (2008). México: de los olmecas a los aztecas . Londres: Thames & Hudson. pag. 187.
  34. ^ Leer, Kay Almere (2000). Mitologías mesoamericanas: una guía de los dioses, héroes, rituales y creencias de México y América Central . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 193.
  35. Sahagún, Bernardino. Códice florentino . Libro III, Capítulo 1: Miguel León-Portilla.Mantenimiento de CS1: ubicación ( enlace )
  36. ^ "¿Quiénes son las deidades de la guerra y la batalla?" . About.com Religión y espiritualidad . Consultado el 11 de febrero de 2017 .
  37. ^ Leer, Key Almere (2000). Mitología mesoamericana: una guía de los dioses, héroes, rituales y creencias de México y América Central . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 195.
  38. Sahagún, Bernardino. Códice florentino . Libro III, Capítulo 1: Miguel León-Portilla.Mantenimiento de CS1: ubicación ( enlace )
  39. ^ "Dios del mes: Huitzilopochtli" . Mexicolore .

Referencias [ editar ]

  • Andrews, J. Richard (2003). Introducción al náhuatl clásico (edición revisada). Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma. ISBN 978-0-8061-3452-9. OCLC  50090230 .
  • Boone, Elizabeth Hill (1989). Encarnaciones de lo sobrenatural azteca: la imagen de Huitzilopochtli en México y Europa . Transactions of the American Philosophical Society, vol. 79 parte 2. Filadelfia, PA: American Philosophical Society . ISBN 978-0-87169-792-9. OCLC  20141678 .
  • Brinton, Daniel G. , ed. (1890). Rig Veda Americanus. Canciones sagradas de los antiguos mexicanos, con brillo en náhuatl ( Proyecto Gutenberg EBook # 14993, reproducción en línea) . Biblioteca de literatura aborigen americana de Brinton, núm. VIII (en inglés y nahuatl). Filadelfia: DG Brinton. OCLC  6979651 .
  • de San Anton Munon Chimalpahin, Don Domingo (1997). Codex Chimalpahin, Volumen 2: Sociedad y política en México Tenochtitlan, Tlatelolco, Texcoco, Culhuacan y otros altepetl nahuas en el centro de México . Oklahoma: Prensa de la Universidad de Oklahoma. ISBN 978-0-8061-2950-1.
  • Broda, Johanna (2001). Cosmovisión, Ritual E Identidad de Los Pueblos Indígenas de México . Fondo de Cultura Económica USA. ISBN 978-968-16-6178-6.
  • Carrasco, David (1982). Quetzalcoatl y la ironía del imperio: mitos y profecías en la tradición azteca . Chicago, IL: University of Chicago Press . ISBN 978-0-226-09487-8. OCLC  0226094871 .
  • Coe, Michael D .; Rex Koontz (2008). México: de los olmecas a los aztecas . Londres: Thames & Hudson . ISBN 978-0-500-28755-2. OCLC  2008901003 .
  • Díaz del Castillo, Bernal (1963) [1632]. La conquista de la Nueva España . Penguin Classics. JM Cohen (trad.) (Sexta edición (1973) ed.). Harmondsworth, Inglaterra: Penguin Books. ISBN 978-0-14-044123-9. OCLC  162351797 .
  • Diego Durán (1971). Libro de dioses y ritos . Traducción de Fernando Horcasitas y Doris Heyden . Prensa de la Universidad de Oklahoma . LCCN  73-88147 .
  • Elzey, Wayne (1991) "Una colina en una tierra rodeada de agua: una historia azteca de origen y destino" Historia de las religiones 31 (2): 105-149
  • Klein, Cecelia, F. (2008). “Una nueva interpretación de la estatua azteca llamada Coatlicue," Serpientes-su-falda "” Etnohistoria 55 (2)
  • Miller, Mary ; Karl Taube (1993). Los dioses y símbolos del México antiguo y los mayas: un diccionario ilustrado de la religión mesoamericana . Londres: Thames & Hudson. ISBN 978-0-500-05068-2. OCLC  27667317 .
  • Quiñones Keber, Eloise (1995). Codex Telleriano-Remensis: ritual, adivinación e historia en un manuscrito pictórico azteca . Michel Besson (ilustración). Austin: Prensa de la Universidad de Texas. ISBN 978-0-292-76901-4. OCLC  29600936 .
  • Leer, Kay Almere (1998). Tiempo y sacrificio en el cosmos azteca . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana . ISBN 978-0-253-33400-8. OCLC  37909790 .
  • Lea, Kay Almere; Jason J. González (2002). Manual de mitología mesoamericana: una guía de los dioses, héroes, rituales y creencias de México y América Central . Oxford y Nueva York: Oxford University Press . ISBN 978-0-19-514909-8. OCLC  77857686 .
  • Sahagún, Bernardino de (1950-1982) [ca. 1540-1585]. Códice florentino: Historia general de las cosas de la Nueva España, 13 vols. en 12 . vols. I-XII. Charles E. Dibble y Arthur JO Anderson (eds., Trans., Notas e ilustraciones) (traducción de Historia General de las Cosas de la Nueva España  ed.). Santa Fe, NM y Salt Lake City: Escuela de Investigación Estadounidense y University of Utah Press . ISBN 978-0-87480-082-1. OCLC  276351 .
  • Spence, Lewis (1913). Los mitos de México y Perú (reproducción en línea ed.). Londres: GG Harrap and Co. OCLC  710093 . Consultado el 14 de mayo de 2008 .
  • Taube, Karl A. (1993). Mitos aztecas y mayas (cuarta edición de la imprenta de la Universidad de Texas). Austin: Prensa de la Universidad de Texas . ISBN 978-0-292-78130-6. OCLC  29124568 .
  • Wimmer, Alexis (2006). "Dictionnaire de la langue nahuatl classique" (versión en línea, que incorpora reproducciones del Dictionnaire de la langue nahuatl ou mexicaine [1885], de Rémi Siméon ) (en francés y nahuatl).

Enlaces externos [ editar ]

  • Los dioses y diosas de los aztecas
  • Breve descripción y una imagen