Martirio de Habib el diácono


El martirio de Habib el diácono es un texto de martirio cristiano siríaco . Pertenece al martirio de Habib, un diácono del pueblo Telzeha. El martirio de Habib, según el texto, se produce durante el reinado de Licinio . Su martirio solo se conoció por primera vez en una versión abreviada hasta que se descubrió un manuscrito en el siglo dieciocho de una colección de documentos almacenados en el Museo Británico . La fecha y la exactitud del texto se disputan, sin embargo, los eruditos aceptan el martirio de Habib.

El relato del martirio de Habib solo se conoció por primera vez en una versión abreviada escrita por Simeón el Metafrasto . [1] No fue hasta 1864 que el manuscrito (Add 14645, folios 238b-245a) [2] del Martirio de Habib fue editado por el Dr. Wright y traducido al inglés por William Cureton en su Ancient Syriac Documents ( Londres , 1864 ). [1] El manuscrito está escrito en idioma siríaco y data del 936 dC, [2] y fue parte de una colección de documentos obtenidos por el Museo Británico de Egipto . [3]Sin embargo, los documentos también forman parte de los archivos de Edesa mencionados por Eusebio en su Historia de la Iglesia (I. 13. 5). [3] Francis Burkitt publicó una traducción al inglés en su Euphemia and the Goth with the Acts of Martyrdom of the Confessors of Edessa (Londres, 1913). [4] Ernst von Dobschütz editó las tradiciones griegas sobre el martirio, y Richard Valantasis también publicaría una traducción al inglés en su Religions of Late Antiquity in Practice ( Nueva Jersey , 2000) incorporando la traducción de Francis C. Burkitt junto con la enumeración de Ernst von Dobschütz . [5]

El texto comienza con el reinado del emperador romano Licinio, que había comenzado a reparar los altares de deidades paganas en todas partes y a adorar a Júpiter . [1] En ese momento, Habib, que era de Telzeha, alentó a los cristianos de diferentes pueblos a no adorar a esas deidades. Pronto se informó de sus acciones a Licinius, quien ordenó una búsqueda y ejecución de Habib. Los amigos y familiares de Habib fueron arrestados en Telzeha. Después, Habib fue a Edessa desde el pueblo de Zeugma para entregarse a Theotecnus, el cuidador de la casa del gobernador. Theotecnus lo alentó a que se fuera por temor a su vida, pero Habib se negó porque quería preservar su salvación.. Luego fue llevado al gobernador para un juicio extenso, luego fue encarcelado, torturado y ejecutado en llamas. [1] Gran parte de la población estaba emocionalmente angustiada por su muerte. Tanto paganos como judíos simpatizaron con él después de su muerte, por lo que cubrieron su cuerpo después. [6]

Se afirma que el martirio de Habib junto con los actos de Shmona y de Gurya fueron escritos por un Teófilo que también afirma haber sido testigo de los martirios. [7] Sebastian Brock afirma que los actos de Sharbel , el martirio de Barsamya y la doctrina de Addai se originaron en el mismo grupo de autores. [8] En la Doctrina de Addai , una lista exclusiva del texto sobre los nombres de los primeros conversos cristianos de Addai que son de la nobleza también se menciona en los Hechos de Sharbel y el Martirio de Barsamya.. Las inscripciones de estos nombres se pueden encontrar en regiones una vez paganas de Edesa que datan del siglo IV y III d.C. y rara vez se mencionan en fuentes siríacas del siglo V d.C. y posteriores. Sebastian Brock afirma que los nombres probablemente eran nombres ancestrales genuinos de los autores de los tres textos, sin embargo, duda de su conversión al cristianismo. Continúa afirmando que los primeros conversos cristianos de Addai mencionados en los Hechos de Sharbel y el Martirio de Barsamya se implementaron en los textos con conceptos literarios del Martirio de Habib y los Hechos de Shmona y de Gurya . Debido a esto, Brock concluye que los autores de los Hechos de Sharbel y elEl martirio de Barsamya estaba integrando el ideal de que sus antepasados ​​paganos convirtieron al cristianismo en un período temprano, o la clase alta de Edessa tuvo un mártir antes de Shmona, Gurya y Habib. [9]


Antena disparo del Museo Británico , Londres