Página semiprotejada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido de Racialist )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El racismo científico , a veces denominado racismo biológico , es la creencia pseudocientífica de que existe evidencia empírica para apoyar o justificar el racismo (discriminación racial), la inferioridad racial o la superioridad racial . [1] [2] [3] [4] Históricamente, el racismo científico recibió crédito en toda la comunidad científica, pero ya no se considera científico. [2] [3] Dividir a la humanidad en grupos biológicamente distintos a veces se denomina racismo , realismo racial o ciencia racial.por sus proponentes. El consenso científico moderno rechaza este punto de vista por ser irreconciliable con la investigación genética moderna . [5] : 360

El racismo científico emplea la antropología (en particular la antropología física ), la antropometría , la craneometría y otras disciplinas o pseudodisciplinas, al proponer tipologías antropológicas que apoyan la clasificación de las poblaciones humanas en razas humanas físicamente discretas, algunas de las cuales podrían afirmarse como superiores o inferiores a otros. El racismo científico fue común durante el período comprendido entre el siglo XVII y el final de la Segunda Guerra Mundial.. Desde la segunda mitad del siglo XX, el racismo científico ha sido criticado como obsoleto y desacreditado, sin embargo, se ha utilizado persistentemente para apoyar o validar visiones racistas del mundo, basadas en la creencia en la existencia y el significado de categorías raciales y una jerarquía de superiores y razas inferiores. [6]

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, el racismo científico en teoría y acción fue formalmente denunciado, especialmente en la primera declaración antirracista de la UNESCO " La cuestión racial " (1950): "El hecho biológico de la raza y el mito de la 'raza' deberían ser Para todos los propósitos sociales prácticos, la "raza" no es tanto un fenómeno biológico como un mito social. El mito de la "raza" ha creado una enorme cantidad de daño humano y social. En los últimos años, ha cobrado un alto precio en vidas humanas, y causó un sufrimiento incalculable ". [7] Desde entonces,Los desarrollos en la genética evolutiva humana y la antropología física han llevado a un nuevo consenso entre los antropólogos de que la raza humanaes un fenómeno sociopolítico más que biológico. [8] [9] : 294 [10] [11]

El término racismo científico se usa generalmente de manera peyorativa cuando se aplica a teorías más modernas, como las de The Bell Curve (1994). Los críticos argumentan que tales trabajos postulan conclusiones racistas, como una conexión genética entre raza e inteligencia , que no están respaldadas por la evidencia disponible. [12] Publicaciones como Mankind Quarterly , fundada explícitamente como una revista "consciente de la raza", generalmente se consideran plataformas de racismo científico porque publican interpretaciones marginales de la evolución humana , la inteligencia , la etnografía , el lenguaje , la mitología ,arqueología y raza.

Antepasados

Pensadores de la ilustración

Durante el Siglo de las Luces (una era de la década de 1650 a la de 1780), los conceptos de monogenismo y poligenismo se popularizaron, aunque solo serían sistematizados epistemológicamente durante el siglo XIX. El monogenismo sostiene que todas las razas tienen un solo origen, mientras que el poligenismo es la idea de que cada raza tiene un origen separado. Hasta el siglo XVIII, las palabras "raza" y "especie" eran intercambiables. [13]

François Bernier

François Bernier (1620-1688) fue un médico y viajero francés. En 1684 publicó un breve ensayo dividiendo a la humanidad en lo que llamó "razas", distinguiendo a los individuos, y particularmente a las mujeres, por el color de piel y algunos otros rasgos físicos. El artículo fue publicado de forma anónima en el Journal des Savants , la primera revista académica publicada en Europa, y se tituló "Nueva división de la Tierra por las diferentes especies o 'razas' de hombres que la habitan". [14]

En el ensayo distinguió cuatro razas diferentes: 1) La primera raza incluía poblaciones de Europa , África del Norte , Oriente Medio , India , el sudeste de Asia y las Américas , 2) la segunda raza estaba formada por los africanos subsaharianos , 3) la tercera raza estaba formada por los asiáticos del este y el noreste, y 4) la cuarta raza eran del pueblo sami. El énfasis en los diferentes tipos de belleza femenina se puede explicar porque el ensayo fue producto de la cultura del salón francés. Bernier enfatizó que su clasificación novedosa se basó en su experiencia personal como viajero en diferentes partes del mundo. Bernier ofreció una distinción entre diferencias genéticas esenciales y accidentales que dependían de factores ambientales. También sugirió que el último criterio podría ser relevante para distinguir subtipos. [15]Su clasificación biológica de los tipos raciales nunca buscó ir más allá de los rasgos físicos, y también aceptó el papel del clima y la dieta para explicar los grados de diversidad humana. Bernier había sido el primero en extender el concepto de "especie de hombre" para clasificar racialmente a la totalidad de la humanidad, pero no estableció una jerarquía cultural entre las llamadas "razas" que había concebido. Por otro lado, colocó claramente a los europeos blancos como la norma de la que se desviaban otras "razas". [16] [15]

Las cualidades que atribuía a cada raza no eran estrictamente eurocéntricas, porque pensaba que los pueblos de la Europa templada, las Américas y la India, culturalmente muy diferentes, pertenecían aproximadamente al mismo grupo racial, y explicó las diferencias entre las civilizaciones de la India ( su principal área de especialización) y Europa a través del clima y la historia institucional. Por el contrario, enfatizó la diferencia biológica entre europeos y africanos, e hizo comentarios muy negativos hacia los sámi (lapones) de los climas más fríos del norte de Europa [16].y sobre los africanos que viven en el Cabo de Buena Esperanza. Escribió por ejemplo "Los 'Lappons' componen la 4ª carrera. Son una raza pequeña y corta con piernas gruesas, hombros anchos, cuello corto y una cara que no sé cómo describir, excepto que es larga, realmente horrible y parece una reminiscencia de la cara de un oso. Solo los he visto dos veces en Danzig , pero según los retratos que he visto y por lo que he escuchado de varias personas, son animales feos ". [17] Se ha debatido la importancia de Bernier para el surgimiento de lo que Joan-Pau Rubiés llama el "discurso racial moderno", y Siep Stuurman lo llamó el comienzo del pensamiento racial moderno, [16]mientras que Joan-Pau Rubiés piensa que es menos significativo si se tiene en cuenta toda la visión de Bernier sobre la humanidad. [15]

Robert Boyle

Robert Boyle contra Henri de Boulainvilliers

Uno de los primeros científicos que estudió la raza fue Robert Boyle (1627-1691), filósofo natural , químico , físico e inventor angloirlandés . Boyle creía en lo que hoy se llama 'monogenismo', es decir, que todas las razas, por diversas que sean, procedían de la misma fuente, Adán y Eva . Estudió historias de padres que dieron a luz a albinos de diferentes colores , por lo que concluyó que Adán y Eva eran originalmente blancos y que los blancos podían dar a luz a razas de diferentes colores. Teorías de Robert Hooke e Isaac Newton sobre el color y la luz a través de la dispersión óptica enRobert Boyle también extendió la física a discursos de poligénesis , [13] especulando que tal vez estas diferencias se debían a "impresiones seminales". Sin embargo, los escritos de Boyle mencionan que en su época, para "European Eyes", la belleza no se medía tanto en color , sino en "estatura, hermosa simetría de las partes del cuerpo y buenos rasgos en el rostro". [18] Varios miembros de la comunidad científica rechazaron sus puntos de vista y los describieron como "inquietantes" o "divertidos". [19]

Por otro lado, el historiador Henri de Boulainvilliers (1658-1722) dividió a los franceses en dos razas: (i) la aristocrática "raza francesa" descendiente de los invasores francos germánicos , y (ii) la raza indígena galo-romana (la política Población del Tercer Estado ). La aristocracia franca dominaba a los galos por un derecho innato de conquista .

En su época, Henri de Boulainvilliers , un creyente en el "derecho de conquista", no entendía la "raza" como biológicamente inmutable, sino como una construcción cultural contemporánea. [ Cita requerida ] Su racialist cuenta de la historia francesa no era del todo mítica: a pesar de "apoyo" hagiografías y la épica , como La Canción de Roland ( La Chanson de Roland ., C siglo 12), que buscaba científicalegitimación al basar su distinción racialista en la existencia histórica de pueblos germánicos y latinos distinguidos genética y lingüísticamente en Francia. Su teoría de la raza era distinta de los hechos biológicos manipulados en el racismo científico del siglo XIX [ cita requerida ] (cf. Relativismo cultural ).

Richard Bradley

Richard Bradley (1688-1732) fue un naturalista inglés. En su libro "Relato filosófico de las obras de la naturaleza" (1721), afirmó que había "cinco tipos de hombres" según el color de su piel y otros caracteres físicos: europeos blancos con barba; Hombres blancos en Estados Unidos sin barba (es decir, nativos americanos); hombres de piel cobriza, ojos pequeños y cabello negro y liso; negros que tienen el pelo negro y lacio; y los negros de pelo rizado. Se ha especulado que su relato inspiró la clasificación posterior de Linneo. [20]

Henry Home, Lord Kames

Señor Kames

El abogado escocés Henry Home, Lord Kames (1696-1782) fue un poligenista ; creía que Dios había creado diferentes razas en la Tierra en regiones separadas. En su libro de 1734 Sketches on the History of Man , Home afirmó que el medio ambiente, el clima o el estado de la sociedad no podían explicar las diferencias raciales, por lo que las razas debían provenir de linajes distintos y separados. [21]

Carl Linnaeus

Homo monstrosus , o gigantes patagónicos, de Voyage au pole sud et dans l'Océanie ( Viaje al Polo Sur y en Oceanía ), de Jules Dumont d'Urville

Carl Linnaeus (1707-1778), el médico, botánico y zoólogo sueco, modificó las bases taxonómicas establecidas de la nomenclatura binomial para la fauna y la flora, y también hizo una clasificación de los seres humanos en diferentes subgrupos. En la duodécima edición de Systema Naturae (1767), etiquetó cinco [22] " variedades " [23] [24] de especies humanas. Cada uno fue descrito como poseedor de las siguientes características fisionómicas "que varían según la cultura y el lugar" : [25]

  • El Americanus : rojo, colérico, justo; cabello negro, liso y grueso; terco, celoso, libre; pintándose con líneas rojas, y regulado por las costumbres. [26]
  • El Europeanus : blanco, sanguinolento, pardo; con pelo largo y abundante; ojos azules; gentil, agudo, inventivo; cubierto con vestimentas estrechas; y se rige por leyes. [27]
  • El Asiaticus : amarillo, melancólico, rígido; cabello negro, ojos oscuros; severo, altivo, codicioso; cubierto con ropa holgada; y regido por opiniones. [28]
  • El Afer o Africanus : negro, flemático, relajado; cabello negro y rizado; piel sedosa, nariz chata, labios hinchados; hembras sin vergüenza; las glándulas mamarias dan leche en abundancia; astuto, astuto, perezoso, astuto, lujurioso, descuidado; se unge con grasa; y gobernado por el capricho. [29]
  • Los Monstrosus eran humanos mitológicos que no aparecieron en las primeras ediciones de Systema Naturae. La subespecie incluía el Homo feralis ( hombre salvaje ) " cuadrúpedo , mudo y peludo" ; el Juvenis lupinus hessensis ( niño lobo de Hesse ) criado en animales , el Juvenis hannoveranus ( niño Hannoveriano ), la Puella campanica ( Niña salvaje de Champagne ), y el ágil pero tímido Homo monstrosus ( Hombre monstruoso ): el gigante patagónico , el Enano de los Alpes y la monorquídea Khoikhoi(Hotentote). En Amoenitates academicae (1763), Linneo presentó al mitológico Homo anthropomorpha ( hombre antropomorfo ), criaturas humanoides, como el troglodita , el sátiro , la hidra y el fénix , incorrectamente identificadas como criaturas simiescas . [30]

Hay desacuerdos sobre la base de los taxones humanos de Linneo. Por un lado, sus críticos más duros dicen que la clasificación no solo era etnocéntrica sino que parecía basarse en el color de la piel. Renato G Mazzolini ha argumentado que la clasificación basada en el color de la piel en su núcleo era una polaridad blanco / negro, y que el pensamiento de Linneo se convirtió en paradigmático para el pensamiento racista posterior. [31] Por otro lado, Quintyn (2010) señala que algunos autores creen que la clasificación se basó en la distribución geográfica, siendo cartográficamente basada y no jerárquica. [32] En opinión de Kenneth AR Kennedy (1976), Linneo ciertamente consideraba mejor su propia cultura, pero sus motivos para la clasificación de las variedades humanas no estaban centrados en la raza. [33] PaleontólogoStephen Jay Gould (1994) argumentó que los taxones "no estaban en el orden de clasificación preferido por la mayoría de los europeos en la tradición racista" , y que la división de Linneo estaba influenciada por la teoría médica de los humores que decía que el temperamento de una persona puede estar relacionado con fluidos biológicos. [34] [35] En un ensayo de 1997, Gould agregó: "No quiero negar que Linneo tenía creencias convencionales sobre la superioridad de su propia variedad europea sobre otras ... sin embargo, y a pesar de estas implicaciones, la geometría abierta del modelo de Linneo no es lineal ni jerárquico ". [36]

En un ensayo de 2008 publicado por la Linnean Society de Londres , Marie-Christine Skuncke interpretó las declaraciones de Linneo como un reflejo de la opinión de que "la superioridad de los europeos reside en la" cultura " , y que el factor decisivo en los taxones de Linneo era la" cultura ", no Por lo tanto, con respecto a este tema, consideran la visión de Linneo como meramente " eurocéntrica ", argumentando que Linneo nunca llamó a la acción racista, y no usó la palabra "raza", que solo fue introducida más tarde "por su oponente francés Buffon ". . [37] Sin embargo, el antropólogo Ashley Montagu , en su libro más peligroso mito del hombre:la falacia de la raza, señala que Buffon, de hecho "el enemigo de todas las clasificaciones rígidas", [38] se opuso diametralmente a categorías tan amplias y no usó la palabra "raza" para describirlas. "Quedó bastante claro, después de leer a Buffon, que no usa la palabra en una definición estricta, sino en un sentido general", [38] escribió Montagu, señalando que Buffon empleó la palabra francesa la race , pero como un colectivo término para cualquier población de la que estuviera hablando en ese momento: por ejemplo, "los lapones daneses, suecos y moscovitas, los habitantes de Nova-Zembla, los borandianos, los samoiedes, los ostiacks ​​del viejo continente, los groenlandeses y los salvajes al norte de los indios esquimales, del nuevo continente,parecen ser de una raza común ".[39]

El erudito Stanley A. Rice está de acuerdo en que la clasificación de Linneo no pretendía "implicar una jerarquía de humanidad o superioridad"; [40] aunque los críticos modernos ven que su clasificación fue obviamente estereotipada , y errónea por haber incluido características antropológicas , no biológicas como costumbres o tradiciones .

John Hunter . Pintado por John Jackson en 1813, según un original de Sir Joshua Reynolds, quien expuso su pintura en la Royal Academy en 1786.

John Hunter

John Hunter (1728-1793), un cirujano escocés , dijo que originalmente la raza negroide era blanca al nacer. Pensó que con el tiempo debido al sol, la gente se volvió de piel oscura o "negra". Hunter también dijo que las ampollas y quemaduras probablemente se volverían blancas en un negro, lo que él creía que era evidencia de que sus antepasados ​​eran originalmente blancos. [41]

Charles White

Charles White

Charles White (1728-1813), médico y cirujano inglés, creía que las razas ocupaban diferentes estaciones en la " Gran Cadena del Ser ", y trató de demostrar científicamente que las razas humanas tienen orígenes distintos entre sí. Creía que los blancos y los negros eran dos especies diferentes. White era un creyente en la poligenia , la idea de que diferentes razas se habían creado por separado. Su Account of the Regular Gradation in Man (1799) proporcionó una base empírica para esta idea. White defendió la teoría de la poligenia refutando el argumento de la interfertilidad del naturalista francés Georges-Louis Leclerc, Comte de Buffon , que decía que sólo la misma especie puede cruzarse. White señaló a especies híbridas comozorros , lobos y chacales , que eran grupos separados que aún podían cruzarse. Para White, cada raza era una especie separada, divinamente creada para su propia región geográfica. [21]

Johann Friedrich Blumenbach

Buffon y Blumenbach

El naturalista francés Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788) y el anatomista alemán Johann Blumenbach (1752-1840) fueron defensores del monogenismo , el concepto de que todas las razas tienen un solo origen. [42] Buffon y Blumenbach creían en una "teoría de la degeneración" de los orígenes de la diferencia racial. [42] Ambos dijeron que Adán y Eva eran blancos y que otras razas surgieron por degeneración debido a factores ambientales, como el clima, las enfermedades y la dieta. [42] Según este modelo, la pigmentación negroide surgió debido al calor del sol tropical, ese viento frío provocó el color leonado de los esquimales.y que los chinos tenían la piel más clara que los tártaros porque los primeros vivían principalmente en las ciudades y estaban protegidos de los factores ambientales. [42] Los factores ambientales, la pobreza y la hibridación podrían hacer que las razas "degeneren" y diferenciarlas de la raza blanca original mediante un proceso de "raciación". [42] Inusualmente, tanto Buffon como Blumenbach creían que la degeneración podría revertirse si se tomaba el control ambiental adecuado, y que todas las formas contemporáneas del hombre podrían volver a la raza blanca original. [42]

Según Blumenbach, hay cinco razas, todas pertenecientes a una sola especie: raza caucásica , mongol , negroide , americana y malaya . Blumenbach dijo: "Le he asignado el primer lugar al Caucásico por las razones que se exponen a continuación y que me hacen estimarlo como el primordial". [43]

Antes de James Hutton y el surgimiento de la geología científica , muchos creían que la tierra tenía solo 6.000 años. Buffon había realizado experimentos con bolas de hierro calentadas que creía que eran un modelo para el núcleo de la tierra y llegó a la conclusión de que la tierra tenía 75.000 años, pero no extendió el tiempo desde Adán y el origen de la humanidad más de 8.000 años atrás, no mucho. más allá de los 6.000 años de la cronología de Ussher predominante suscrita por la mayoría de los monogenistas. [42] Los que se oponían al monogenismo creían que habría sido difícil para las razas cambiar notablemente en un período de tiempo tan corto. [42]

Benjamin Rush

Benjamin Rush (1745-1813), padre fundador de los Estados Unidos y médico , propuso que ser negro era una enfermedad cutánea hereditaria, a la que llamó "negroidismo", y que podía curarse. Rush creía que los no blancos eran realmente blancos por debajo, pero estaban afectados por una forma no contagiosa de lepra que oscurecía el color de su piel. Rush llegó a la conclusión de que "los blancos no deberían tiranizar [a los negros], porque su enfermedad debería darles derecho a una doble porción de humanidad. Sin embargo, del mismo modo, los blancos no deberían casarse con ellos, ya que esto tendería a infectar a la posteridad con el 'desorden' ... hay que intentar curar la enfermedad ". [44]

Christoph Meiners

Christoph Meiners

Christoph Meiners (1747-1810) fue un poligenista alemán y creía que cada raza tenía un origen diferente. Meiner estudió las características físicas, mentales y morales de cada raza y construyó una jerarquía racial basada en sus hallazgos. Meiners dividió a la humanidad en dos divisiones, a las que denominó " raza blanca hermosa " y " raza negra fea ". En el libro de Meiners The Outline of History of Mankind , dijo que una característica principal de la raza es la belleza o la fealdad. Pensó que solo la raza blanca era hermosa. Consideraba que las razas feas eran inferiores, inmorales y parecidas a animales. Dijo que los pueblos oscuros y feos eran distintos de los pueblos blancos y hermosos por su "triste" falta de virtud y su "vicios terribles ".[45] Según Meiners, [ cita requerida ]

Cuanto más inteligentes y nobles son las personas por naturaleza, más adaptable, sensible, delicado y suave es su cuerpo; por otro lado, cuanto menos tienen capacidad y disposición hacia la virtud, más carecen de adaptabilidad; y no solo eso, sino que cuanto menos sensibles son sus cuerpos, más pueden tolerar el dolor extremo o la rápida alteración del calor y el frío; cuando están expuestos a enfermedades, más rápida se recuperan de heridas que serían fatales para las personas más sensibles, y más pueden participar de los peores y más indigestos alimentos ... sin efectos nocivos notorios.

Meiners dijo que el negro sentía menos dolor que cualquier otra raza y carecía de emociones. Meiners escribió que el negro tenía los nervios tensos y, por lo tanto, no era sensible como las otras razas. Llegó a decir que el negro "no tiene sentimiento humano, apenas animal". Describió una historia en la que un negro fue condenado a muerte al ser quemado vivo. A mitad de la quema, el negro pidió fumar una pipa y la fumó como si nada mientras seguía siendo quemado vivo. Meiners estudió la anatomía del negro y llegó a la conclusión de que los negros tienen dientes y mandíbulas más grandes que cualquier otra raza, ya que todos los negros son carnívoros.. Meiners afirmó que el cráneo del negro era más grande, pero el cerebro del negro era más pequeño que el de cualquier otra raza. Meiners afirmó que el negro era la raza más malsana de la Tierra debido a su mala alimentación, modo de vida y falta de moral. [46]

Meiners también afirmó que los " estadounidenses " eran una población inferior. Dijo que no podían adaptarse a diferentes climas, tipos de alimentos o modos de vida, y que cuando se exponen a esas nuevas condiciones, caen en una "melancolía mortal". Meiners estudió la dieta de los estadounidenses y dijo que se alimentaban de cualquier tipo de "despojos inmundos". Pensó que consumían mucho alcohol . Creía que sus cráneos eran tan gruesos que las hojas de las espadas españolas se hicieron añicos. Meiners también afirmó que la piel de un estadounidense es más gruesa que la de un buey. [46]

Meiners escribió que la raza más noble eran los celtas . Fueron capaces de conquistar varias partes del mundo, eran más sensibles al calor y al frío, y su delicadeza se muestra en la forma en que son selectivos sobre lo que comen. Meiners afirmó que los eslavos son una raza inferior, "menos sensibles y contentos con comer alimentos toscos". Describió historias de eslavos que supuestamente comían hongos venenosos sin sufrir ningún daño. Afirmó que sus técnicas médicas también estaban al revés: usó como ejemplo que calentaban a los enfermos en hornos y luego los hacían rodar en la nieve. [46]

En la gran obra de Meiners titulada Investigaciones sobre las variaciones en la naturaleza humana (1815), estudió también la sexología de cada raza. Afirmó que los negros africanos tienen impulsos sexuales indebidamente fuertes y pervertidos, mientras que solo los europeos blancos lo tienen bien.

Pensadores posteriores

Thomas Jefferson

Thomas Jefferson (1743–1826) fue un político, científico [47] [48] y dueño de esclavos estadounidense. Sus contribuciones al racismo científico han sido notadas por muchos historiadores, científicos y académicos. Según un artículo publicado en el McGill Journal of Medicine: "Uno de los teóricos raciales predarwinianos más influyentes, el llamado de Jefferson a la ciencia para determinar la obvia" inferioridad "de los afroamericanos es una etapa extremadamente importante en la evolución del racismo científico. " [49] El historiador Paul Finkelman describió a Jefferson en The New York Times.de la siguiente manera: "Un científico, Jefferson, sin embargo, especuló que la negrura podría provenir" del color de la sangre "y concluyó que los negros eran" inferiores a los blancos en las dotes de cuerpo y mente ". [50] En sus" Notas sobre el Estado de Virginia "Jefferson describió a los negros de la siguiente manera: [51]

Parece que requieren menos horas de sueño. Un negro, después de un duro trabajo durante el día, será inducido por la más mínima diversión a sentarse hasta la medianoche, o más tarde, aunque sabiendo que debe salir con el primer amanecer de la mañana. Son al menos igual de valientes y más aventureros. Pero esto tal vez se deba a una falta de previsión, que les impide ver un peligro hasta que esté presente. Cuando están presentes, no lo atraviesan con más frialdad o firmeza que los blancos. Son más ardientes por su hembra, pero el amor les parece más un deseo vehemente que una tierna y delicada mezcla de sentimiento y sensación. Sus dolores son pasajeros. Esas innumerables aflicciones, que hacen dudoso que el cielo nos haya dado vida en misericordia o en ira, se sienten menos y más pronto se olvidan con ellas. En general,su existencia parece participar más de la sensación que de la reflexión ... Comparándolos por sus facultades de memoria, razón e imaginación, me parece que en la memoria son iguales a los blancos; en razón muy inferior, pues creo que uno [negro] difícilmente podría ser capaz de rastrear y comprender las investigaciones de Euclides; y que en la imaginación son aburridos, de mal gusto y anómalos ... Por lo tanto, lo presento como una sospecha únicamente, que los negros, ya sea originalmente una raza distinta, o distinguidos por el tiempo y las circunstancias, son inferiores a los blancos en las dotaciones tanto de cuerpo como de mente.como creo que uno [negro] difícilmente podría ser capaz de rastrear y comprender las investigaciones de Euclides; y que en la imaginación son aburridos, de mal gusto y anómalos ... Por lo tanto, lo presento como una sospecha únicamente, que los negros, ya sea originalmente una raza distinta, o distinguidos por el tiempo y las circunstancias, son inferiores a los blancos en las dotaciones tanto de cuerpo como de mente.como creo que uno [negro] difícilmente podría ser capaz de rastrear y comprender las investigaciones de Euclides; y que en la imaginación son aburridos, de mal gusto y anómalos ... Por lo tanto, lo presento como una sospecha únicamente, que los negros, ya sea originalmente una raza distinta, o distinguidos por el tiempo y las circunstancias, son inferiores a los blancos en las dotaciones tanto de cuerpo como de mente.

Sin embargo, en 1791, Jefferson tuvo que reevaluar sus sospechas anteriores de si los negros eran capaces de inteligencia cuando se le presentó una carta y un almanaque de Benjamin Banneker , un matemático negro educado. Encantado de haber descubierto pruebas científicas de la existencia de la inteligencia negra, Jefferson le escribió a Banneker: [52]

Nadie desea más que yo ver las pruebas que usted exhibe, que la naturaleza ha dado a nuestros hermanos negros, talentos iguales a los de los otros colores de los hombres, y que la apariencia de una falta de ellos se debe simplemente a la degradación. condición de su existencia tanto en África como en América. Puedo añadir con certeza que nadie desea más ardientemente que se inicie un buen sistema para elevar la condición tanto de su cuerpo como de su mente a lo que debería ser, tan rápido como la imbecilidad de su existencia presente, y otras circunstancias que no pueden ser descuidado, lo admitiré.

Samuel Stanhope Smith

Samuel Stanhope Smith (1751-1819) fue un ministro presbiteriano estadounidense y autor del Ensayo sobre las causas de la variedad de complexión y figura en las especies humanas en 1787. Smith afirmó que la pigmentación negra no era más que una enorme peca que cubría todo el cuerpo. como resultado de una sobreoferta de bilis, que fue causada por los climas tropicales. [53]

Georges Cuvier

Georges Cuvier

Los estudios raciales de Georges Cuvier (1769-1832), el naturalista y zoólogo francés , influyeron en el poligenismo científico y el racismo científico. Cuvier creía que había tres razas distintas: la caucásica (blanca), la mongol (amarilla) y la etíope (negra). Calificó a cada uno por la belleza o la fealdad del cráneo y la calidad de sus civilizaciones. Cuvier escribió sobre los caucásicos: "La raza blanca, de rostro ovalado, cabello lacio y nariz, a la que pertenecen los pueblos civilizados de Europa y que nos parecen los más bellos de todos, también es superior a los demás por su genio, coraje y actividad. ". [54]

Con respecto a los negros, Cuvier escribió: [55]

La raza negra ... está marcada por la tez negra, el pelo rizado o lanoso, el cráneo comprimido y la nariz chata. La proyección de las partes inferiores del rostro y los labios gruesos, evidentemente, lo aproximan a la tribu de los monos: las hordas que lo componen siempre han permanecido en el más completo estado de barbarie.

Pensó que Adán y Eva eran caucásicos y, por lo tanto, la raza original de la humanidad. Las otras dos razas surgieron cuando los supervivientes escaparon en diferentes direcciones después de que una gran catástrofe azotó la Tierra hace 5.000 años. Teorizó que los supervivientes vivían en completo aislamiento unos de otros y se desarrollaban por separado. [56] [57]

Uno de los alumnos de Cuvier, Friedrich Tiedemann , fue uno de los primeros en hacer una impugnación científica del racismo. Argumentó, basándose en mediciones craneométricas y cerebrales tomadas por él de europeos y negros de diferentes partes del mundo, que la entonces común creencia europea de que los negros tienen cerebros más pequeños y, por lo tanto, intelectualmente inferiores, carece de fundamento científico y se basa simplemente en el prejuicio. de viajeros y exploradores. [58]

Arthur Schopenhauer

Retrato de Arthur Schopenhauer

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) atribuyó la primacía de la civilización a las razas blancas, que adquirieron sensibilidad e inteligencia a través del refinamiento causado por vivir en el riguroso clima del norte: [59]

La civilización y la cultura más elevadas, además de los antiguos hindúes y egipcios , se encuentran exclusivamente entre las razas blancas; e incluso con muchos pueblos oscuros, la casta o raza gobernante es más clara en color que el resto y, por lo tanto, evidentemente ha inmigrado, por ejemplo, los brahmanes , los incas y los gobernantes de las islas del Mar del Sur.. Todo esto se debe a que la necesidad es madre de la invención, porque aquellas tribus que emigraron temprano al norte, y allí poco a poco se volvieron blancas, tuvieron que desarrollar todas sus facultades intelectuales, e inventar y perfeccionar todas las artes en su lucha con necesidad, miseria y miseria, que, en sus muchas formas, fueron provocadas por el clima. Tenían que hacer esto para compensar la parsimonia de la naturaleza, y de todo ello surgió su alta civilización.

Podadora Franz Ignaz

Franz Ignaz Pruner (1808-1882) fue un médico que estudió la estructura racial de los negros en Egipto. En un libro que escribió en 1846 afirmó que la sangre negra tenía una influencia negativa en el carácter moral egipcio. Publicó una monografía sobre los negros en 1861. Afirmó que la característica principal del esqueleto del negro es el prognatismo , que, según él, era la relación del negro con el mono. También afirmó que los negros tenían cerebros muy similares a los de los simios y que los negros tienen un dedo gordo del pie más corto, una característica, dijo, que conectaba estrechamente a los negros con los simios. [60]

Teorías raciales en antropología física (1850-1918)

Una ilustración de finales del siglo XIX de H. Strickland Constable muestra una supuesta similitud entre los rasgos "ibéricos irlandeses" y "negros" en contraste con los "anglo-teutónicos" superiores.

La clasificación científica establecida por Carl Linnaeus es un requisito para cualquier esquema de clasificación racial humana. En el siglo XIX, la evolución unilineal , o evolución social clásica, fue una combinación de teorías sociológicas y antropológicas en competencia que proponían que la cultura de Europa occidental era la cúspide de la evolución sociocultural humana. La propuesta de que el estatus social es unilineal —de primitivo a civilizado, de agrícola a industrial— se hizo popular entre los filósofos, incluidos Friedrich Hegel , Immanuel Kant y Auguste Comte . La Biblia cristiana fue interpretada para sancionar la esclavitud.y desde la década de 1820 hasta la de 1850 , escritores como el reverendo Richard Furman y Thomas R. Cobb lo utilizaron a menudo en el sur de los Estados Unidos antes de la guerra , para reforzar la idea de que los negros habían sido creados inferiores y, por tanto, adecuados para la esclavitud. [61]

Arthur de Gobineau

Retrato de Arthur de Gobineau por la Condesa de la Tour, 1876

El aristócrata y escritor francés Arthur de Gobineau (1816-1882), es mejor conocido por su libro An Essay on the Inequality of the Human Races (1853-1855), que propuso que tres razas humanas (negra, blanca y amarilla) eran barreras naturales y afirmó que la mezcla de razas conduciría al colapso de la cultura y la civilización. Afirmó que "la raza blanca originalmente poseía el monopolio de la belleza, la inteligencia y la fuerza" y que cualquier logro positivo o pensamiento de los negros y asiáticos se debía a una mezcla con los blancos. Sus obras fueron elogiadas por muchos pensadores estadounidenses a favor de la esclavitud supremacistas blancos como Josiah C. Nott y Henry Hotze.

Gobineau creía que las diferentes razas se originaron en diferentes áreas, la raza blanca se originó en algún lugar de Siberia, los asiáticos en las Américas y los negros en África. Creía que la raza blanca era superior, escribiendo:

No esperaré a que los amigos de la igualdad me enseñen tal o cual pasajes de libros escritos por misioneros o capitanes de mar, que afirman que algún wolof es un buen carpintero, algún hotentote un buen sirviente, que un cafre baila y toca el violín, que algunos bambara saben aritmética… Dejemos de lado estas puerilidades y comparemos juntos no hombres, sino grupos. [62]

Más tarde, Gobineau utilizó el término " arios " para describir a los pueblos germánicos ( la raza germanique ). [63]

Las obras de Gobineau también influyeron en el Partido Nazi , que publicó sus obras en alemán. Desempeñaron un papel clave en la teoría de la raza superior del nazismo .

Carl Vogt

Otro evolucionista poligenista fue Carl Vogt (1817-1895), quien creía que la raza negra estaba relacionada con el simio. Escribió que la raza blanca era una especie separada de los negros. En el capítulo VII de sus Lectures of Man (1864) comparó al negro con la raza blanca, a la que describió como "dos tipos humanos extremos". Las diferencias entre ellos, afirmó, son mayores que las que existen entre dos especies de simios; y esto prueba que los negros son una especie separada de los blancos. [64]

Charles Darwin

Charles Darwin en 1868

Las opiniones de Charles Darwin sobre la raza han sido un tema de mucha discusión y debate. Según Jackson y Weidman, Darwin fue un moderado en los debates raciales del siglo XIX. "No era un racista confirmado, era un abolicionista acérrimo, por ejemplo, pero pensaba que había razas distintas que podrían clasificarse en una jerarquía". [sesenta y cinco]

El influyente libro de Darwin de 1859 Sobre el origen de las especies no discutió los orígenes humanos. La redacción extendida en la página del título, que agrega por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida , usa la terminología general de las razas biológicas como una alternativa para las " variedades " y no tiene la connotación moderna de razas humanas . En The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex (1871), Darwin examinó la cuestión de "Argumentos a favor y en contra de la clasificación de las llamadas razas del hombre como especies distintas" y no informó distinciones raciales que indican que las razas humanas son especies discretas. [61][66]

El historiador Richard Hofstadter escribió: "Aunque el darwinismo no fue la fuente principal de la ideología beligerante y el racismo dogmático de finales del siglo XIX, se convirtió en un nuevo instrumento en manos de los teóricos de la raza y la lucha ... la creencia en la superioridad racial anglosajona que obsesionó a muchos pensadores estadounidenses en la segunda mitad del siglo XIX. La medida de dominación mundial ya alcanzada por la 'raza' parecía demostrar que era la más apta ". [67] Según la historiadora Gertrude Himmelfarb , "El subtítulo de [ El origen de las especies] hizo un lema conveniente para los racistas: 'La preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida'. Darwin, por supuesto, tomó "razas" en el sentido de variedades o especies; pero no era una violación de su significado extenderlo a las razas humanas ... El propio Darwin, a pesar de su aversión a la esclavitud, no era contrario a la idea de que algunas razas eran más aptas que otras " [68].

Por otro lado, Robert Bannister defendió a Darwin en el tema de la raza, escribiendo que "Tras una inspección más cercana, el caso contra el propio Darwin se desmorona rápidamente. Un ferviente oponente de la esclavitud, se opuso constantemente a la opresión de los no blancos ... Aunque según los estándares modernos The Descent of Man es frustrantemente inconcluso en los temas críticos de la igualdad humana, fue un modelo de moderación y cautela científica en el contexto del racismo de mediados de siglo ". [69]

Herbert Hope Risley

Herbert Hope Risley

Como exponente de la "ciencia racial", el administrador colonial Herbert Hope Risley (1851-1911) utilizó la relación entre el ancho de una nariz y su altura para dividir a los indios en razas arias y dravídicas, así como en siete castas. [70] [71]

Ernst Haeckel

Ernst Haeckel

Como la mayoría de los partidarios de Darwin, [ cita requerida ] Ernst Haeckel (1834-1919) propuso una doctrina de poligenismo evolutivo basada en las ideas del lingüista y poligenista August Schleicher , en el que varios grupos lingüísticos diferentes habían surgido por separado del mudo Urmenschen prehumano .(Alemán para "humanos originales"), que ellos mismos habían evolucionado a partir de antepasados ​​simiescos. Estos idiomas separados habían completado la transición de los animales al hombre y, bajo la influencia de cada rama principal de los idiomas, los humanos habían evolucionado como especies separadas, que podían subdividirse en razas. Haeckel dividió a los seres humanos en diez razas, de las cuales la caucásica era la más alta y los primitivos estaban condenados a la extinción. [72] Haeckel también fue un defensor de la teoría fuera de Asia al escribir que el origen de la humanidad se encontraba en Asia ; creía que Hindustan(Sur de Asia) fue el lugar real donde evolucionaron los primeros humanos. Haeckel argumentó que los humanos estaban estrechamente relacionados con los primates del sudeste asiático y rechazó la hipótesis de África de Darwin . [73] [74]

Haeckel también escribió que los negros tienen dedos de los pies más fuertes y que se mueven más libremente que cualquier otra raza, lo cual es evidencia de que los negros están relacionados con los simios porque cuando los simios dejan de trepar a los árboles, se aferran a los árboles con los dedos de los pies. Haeckel comparó a los negros con los simios de "cuatro manos". Haeckel también creía que los negros eran salvajes y que los blancos eran los más civilizados. [64]

Nacionalismo de Lapouge y Herder

A fines del siglo XIX, el racismo científico combinó el eugenicismo grecorromano con el concepto de eugenesia voluntaria de Francis Galton para producir una forma de programas gubernamentales coercitivos y antiinmigrantes influenciados por otros discursos y eventos sociopolíticos . Este racismo institucional se llevó a cabo a través de la frenología , diferenciando el carácter de la fisonomía; estudios craneométricos de cráneo y esqueleto; así, los cráneos y esqueletos de personas negras y otros volk ​​de color se exhibían entre simios y hombres blancos.

En 1906, Ota Benga , un pigmeo , se exhibió como el "Eslabón perdido", en el Zoológico del Bronx , en la ciudad de Nueva York, junto a simios y animales. Los teóricos más influyentes incluyeron al antropólogo Georges Vacher de Lapouge (1854-1936), quien propuso la "antroposociología"; y Johann Gottfried Herder (1744-1803), quien aplicó la "raza" a la teoría nacionalista , desarrollando así la primera concepción del nacionalismo étnico . En 1882, Ernest Renan contradijo a Herder con un nacionalismo basado en la "voluntad de vivir juntos", no basado en prerrequisitos étnicos o raciales (ver Nacionalismo cívico). El discurso científico racista postuló la existencia histórica de "razas nacionales" como la Deutsche Volk en Alemania, y la "raza francesa" es una rama de la " raza aria " basal existente durante milenios, para defender fronteras geopolíticas paralelas a las raciales. .

Craneometría y antropología física

Pieter Camper

El erudito holandés Pieter Camper (1722-1789), uno de los primeros teóricos craneométricos, utilizó la "craneometría" (medición del volumen interior del cráneo) para justificar científicamente las diferencias raciales. En 1770, concibió el ángulo facial para medir la inteligencia entre especies de hombres. El ángulo facial se formó trazando dos líneas: una línea horizontal desde la fosa nasal hasta la oreja; y una línea vertical desde la prominencia del maxilar superior hasta la prominencia de la frente. La craneometría de Camper informó que las estatuas antiguas (el ideal grecorromano) tenían un ángulo facial de 90 grados, los blancos un ángulo de 80 grados, los negros un ángulo de 70 grados y el orangután un ángulo facial de 58 grados. jerarquía biológica para la humanidad, según el decadenteconcepción de la historia. Estas investigaciones científicas racistas fueron continuadas por el naturalista Étienne Geoffroy Saint-Hilaire (1772-1844) y el antropólogo Paul Broca (1824-1880).

Samuel George Morton

Diferencias racialistas: "una cabeza negra ... una calavera caucásica ... una cabeza mongol", Samuel George Morton , 1839.

En el siglo XIX, uno de los primeros antropólogos físicos , médicos y poligenistas estadounidenses Samuel George Morton (1799-1851), recolectó cráneos humanos de todo el mundo e intentó un esquema de clasificación lógico. Influenciado por la teoría racialista contemporánea, el Dr. Morton dijo que podía juzgar la capacidad intelectual racial midiendo la capacidad craneal interior , por lo tanto, un cráneo grande denota un cerebro grande, por lo tanto, un alto nivel intelectual.capacidad. Por el contrario, un cráneo pequeño denota un cerebro pequeño, por lo tanto, baja capacidad intelectual; superior e inferior establecidos. Después de inspeccionar tres momias de las antiguas catacumbas egipcias, Morton concluyó que los caucásicos y los negros ya eran distintos hace tres mil años. Dado que las interpretaciones de la Biblia indicaron que el Arca de Noé se había lavado en el monte Ararat solo mil años antes, Morton afirmó que los hijos de Noé no podían explicar todas las razas de la tierra. Según la teoría de la poligénesis de Morton, las razas han estado separadas desde el principio. [75]

En Crania Americana de Morton , sus afirmaciones se basaron en datos de craneometría , que los caucásicos tenían los cerebros más grandes, con un promedio de 87 pulgadas cúbicas, los nativos americanos estaban en el medio con un promedio de 82 pulgadas cúbicas y los negros tenían los cerebros más pequeños con un promedio de 78 pulgadas cúbicas. pulgadas cúbicas. [75]

Ilustración de Types of Mankind (1854), cuyos autores Josiah Clark Nott y George Robins Gliddon dieron a entender que los " negros " eran un rango de creación entre los " griegos " y los chimpancés .

En The Mismeasure of Man (1981), el biólogo evolutivo e historiador de la ciencia Stephen Jay Gould argumentó que Samuel Morton había falsificado los datos craneométricos, quizás inadvertidamente empaquetando en exceso algunos cráneos, para producir resultados que legitimaran las presunciones racistas que estaba intentando. probar. Un estudio posterior realizado por el antropólogo John Michael encontró que los datos originales de Morton eran más precisos de lo que describe Gould, concluyendo que "[contrariamente a la interpretación de Gould ... la investigación de Morton se llevó a cabo con integridad". [76]Jason Lewis y sus colegas llegaron a conclusiones similares a las de Michael en su nuevo análisis de la colección de cráneos de Morton; sin embargo, se apartan de las conclusiones racistas de Morton al agregar que "los estudios han demostrado que la variación humana moderna es generalmente continua, en lugar de discreta o" racial ", y que la mayor parte de la variación en los humanos modernos está dentro de las poblaciones, más que entre ellas". [77]

En 1873, Paul Broca, fundador de la Sociedad Antropológica de París (1859), encontró el mismo patrón de medidas —que informó Crania Americana— pesando muestras de cerebros en la autopsia . Otros estudios históricos, que proponen una diferencia entre raza negra y raza blanca, inteligencia y tamaño del cerebro, incluyen los de Bean (1906), Mall (1909), Pearl (1934) y Vint (1934).

Nicolás Palacios

Después de la Guerra del Pacífico (1879-1883) hubo un aumento de las ideas de superioridad racial y nacional entre la clase dominante chilena. [78] En su libro de 1918, el médico Nicolás Palacios defendió la existencia de la raza chilena y su superioridad en comparación con los pueblos vecinos. Pensaba que los chilenos eran una mezcla de dos razas marciales : los indígenas mapuches y los visigodos de España, que en última instancia descendían de Götaland en Suecia. Palacios argumentó por motivos médicos contra la inmigración a Chile desde el sur de Europa alegando que los mestizosque son del sur de Europa carecen de "control cerebral" y son una carga social. [79]

Monogenismo y poligenismo

Los seguidores de Samuel Morton, especialmente el Dr. Josiah C. Nott (1804-1873) y George Gliddon (1809-1857), ampliaron las ideas del Dr. Morton en Types of Mankind (1854), afirmando que los hallazgos de Morton apoyaban la noción de poligenismo (la humanidad tiene una genética discreta ancestros; las razas no están relacionadas evolutivamente), que es un predecesor de la hipótesis del origen multirregional humano moderno . Además, el propio Morton se había mostrado reacio a abrazar el poligenismo, porque desafiaba teológicamente el mito cristiano de la creación expuesto en la Biblia.

Posteriormente, en The Descent of Man (1871), Charles Darwin propuso la hipótesis del origen único , es decir, el monogenismo: la humanidad tiene una ascendencia genética común, las razas están relacionadas, oponiéndose a todo lo que proponía el poligenismo de Nott y Gliddon.

Tipologías

Índice cefálico Mapa del índice cefálico europeo de William Z. Ripley , Las razas de Europa (1899).

Una de las primeras tipologías utilizadas para clasificar a varias razas humanas fue inventada por Georges Vacher de Lapouge (1854-1936), un teórico de la eugenesia , que publicó en 1899 L'Aryen et son rôle social (1899 - "El ario y su papel social "). En este libro, clasificó a la humanidad en varias razas jerarquizadas, que van desde la "raza blanca aria, dolicocefálica", hasta la raza "braquicefálica", "mediocre e inerte", mejor representada por los campesinos católicos del sur de Europa ". [80] Entre estos, Vacher de Lapouge identificó el " Homo europaeus " (teutónico, protestante, etc.), el " Homo alpinus "( Auvernia ,Turcos , etc.), y finalmente el " Homo mediterraneus " ( napolitano , andalusí , etc.) Los judíos eran braquicéfalos como los arios, según Lapouge; pero precisamente por eso los consideraba peligrosos; eran el único grupo, pensó, que amenazaba con desplazar a la aristocracia aria. [81] Vacher de Lapouge se convirtió en uno de los principales inspiradores de los nazis antisemitismo y la ideología racista nazi . [82]

La clasificación de Vacher de Lapouge se reflejó en William Z. Ripley en The Races of Europe (1899), un libro que tuvo una gran influencia en el supremacismo blanco estadounidense . Ripley incluso hizo un mapa de Europa según el supuesto índice cefálico de sus habitantes. Fue una influencia importante del eugenista estadounidense Madison Grant .

Joseph Deniker

Además, según John Efron de la Universidad de Indiana , finales del siglo XIX también presenció "la cientificación del prejuicio antijudío ", estigmatizando a los judíos con menstruación masculina , histeria patológica y ninfomanía . [83] [84] Al mismo tiempo, varios judíos, como Joseph Jacobs o Samuel Weissenberg, también respaldaron las mismas teorías pseudocientíficas, convencidos de que los judíos formaban una raza distinta. [83] [84] Chaim Zhitlovsky también intentó definir Yiddishkayt (judaísmo Ashkenazi) recurriendo a la teoría racial contemporánea. [85]

Joseph Deniker (1852-1918) fue uno de los principales oponentes de William Z. Ripley ; mientras que Ripley mantuvo, al igual que Vacher de Lapouge, que la población europea comprendía tres razas, Joseph Deniker propuso que la población europea comprendiera diez razas (seis primarias y cuatro subrazas). Además, propuso que el concepto de "raza" era ambiguo, y en su lugar propuso la palabra compuesta " grupo étnico ", que más tarde apareció de manera prominente en las obras de Julian Huxley y Alfred C. Haddon . Además, Ripley argumentó que la idea de "raza" de Deniker debería denominarse un "tipo", porque era menos rígida biológicamente que la mayoría de las clasificaciones raciales.

Aplicaciones ideológicas

Madison Grant, creador del término "raza nórdica"

El nórdico

La contribución de Joseph Deniker a la teoría racista fue La Race nordique (la raza nórdica ), un descriptor genérico de estirpe racial, que el eugenista estadounidense Madison Grant (1865-1937) presentó como el motor racial blanco de la civilización mundial. Habiendo adoptado el modelo de población europea de tres razas de Ripley, pero sin gustarle el nombre de la raza "Teuton", transcribió la race nordique en "La raza nórdica", el apogeo de la jerarquía racial inventada, basado en su teoría de clasificación racial, popular en la década de 1910. y 1920.

El Instituto Estatal de Biología Racial (sueco: Statens Institut för Rasbiologi ) y su director Herman Lundborg en Suecia participaron activamente en la investigación racista. Además, gran parte de las primeras investigaciones sobre las lenguas ural-altaicas estuvo teñida por intentos de justificar la opinión de que los pueblos europeos al este de Suecia eran asiáticos y, por lo tanto, de raza inferior, lo que justifica el colonialismo, la eugenesia y la higiene racial. [ cita requerida ] El libro The Passing of the Great Race (O, The Racial Basis of European History) por el eugenista, abogado y antropólogo aficionado estadounidense Madison Grantfue publicado en 1916. Aunque influyente, el libro fue ignorado en gran medida cuando apareció por primera vez, y pasó por varias revisiones y ediciones. Sin embargo, el libro fue utilizado por personas que defendían la inmigración restringida como justificación de lo que se conoció como racismo científico. [86]

Justificación de la esclavitud en Estados Unidos

Dr. Samuel Cartwright, MD

En los Estados Unidos, el racismo científico justificó la esclavitud africana negra para mitigar la oposición moral al comercio de esclavos en el Atlántico . Alexander Thomas y Samuell Sillen describieron a los hombres negros como especialmente aptos para la esclavitud, debido a su "organización psicológica primitiva". [87] En 1851, en Louisiana antes de la guerra, el médico Samuel A. Cartwright (1793-1863) escribió sobre los intentos de fuga de esclavos como " drapetomanía ", una enfermedad mental tratable , que "con el asesoramiento médico adecuado, seguía estrictamente esta práctica problemática que muchos negros tienen de huir se puede prevenir casi por completo ". El término drapetomanía (manía del esclavo fugitivo) deriva del griego δραπέτης (drapetes , "un [esclavo] fugitivo") y μανία ( manía , "locura, frenesí") [88] Cartwright también describió la disestesia aethiopica , llamada "picardía" por los supervisores. El censo de los Estados Unidos de 1840 afirmó que los negros libres del norte sufrían enfermedades mentales en tasas más altas que sus homólogos esclavizados del sur. Aunque posteriormente la Asociación Estadounidense de Estadística descubrió que el censo tenía graves defectos , se convirtió en un arma política contra los abolicionistas . Los esclavistas del sur llegaron a la conclusión de que los negros que escapaban padecían "trastornos mentales". [89]

En el momento de la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), la cuestión del mestizaje impulsó estudios de diferencias fisiológicas ostensibles entre caucásicos y negros . Los primeros antropólogos , como Josiah Clark Nott , George Robins Gliddon , Robert Knox y Samuel George Morton , intentaron demostrar científicamente que los negros eran una especie humana diferente de la especie de los blancos; que los gobernantes del Antiguo Egipto no eran africanos; y que la descendencia mestiza (producto del mestizaje) tendía a la debilidad física y la infertilidad. Después de la Guerra Civil, los médicos del Sur (Confederación) escribieron libros de texto de racismo científico basados ​​en estudios que afirmaban que los hombres libres negros (ex esclavos) se estaban extinguiendo, porque eran inadecuados para las demandas de ser un hombre libre, lo que implica que los negros se beneficiaron de esclavitud.

En el apartheid médico, Harriet A. Washington notó la prevalencia de dos puntos de vista diferentes sobre los negros en el siglo XIX: la creencia de que eran inferiores y "plagados de imperfecciones de la cabeza a los pies", y la idea de que no conocían el verdadero dolor y sufrimiento porque de sus primitivos sistemas nerviosos (y que, por tanto, la esclavitud era justificable). Washington notó el fracaso de los científicos en aceptar la inconsistencia entre estos dos puntos de vista, escribiendo que "en los siglos XVIII y XIX, el racismo científico era simplemente ciencia, y fue promulgado por las mejores mentes en las instituciones más prestigiosas de la nación. Otros , las teorías médicas más lógicas enfatizaron la igualdad de los africanos y pusieron la mala salud de los negros a los pies de sus abusadores,pero éstos nunca gozaron del atractivo de la filosofía médica que justificaba la esclavitud y, junto con ella, la forma de vida rentable de nuestra nación ".[90]

Incluso después del final de la Guerra Civil, algunos científicos continuaron justificando la institución de la esclavitud citando el efecto de la topografía y el clima en el desarrollo racial. Nathaniel Shaler , un destacado geólogo de la Universidad de Harvard de 1869 a 1906, publicó el libro El hombre y la tierra en 1905 describiendo la geografía física de diferentes continentes y vinculando estos escenarios geológicos con la inteligencia y la fuerza de las razas humanas que habitaban estos espacios. Shaler argumentó que el clima y la geología de América del Norte eran ideales para la institución de la esclavitud. [91]

Apartheid sudafricano

El racismo científico jugó un papel en el establecimiento del apartheid en Sudáfrica . En Sudáfrica, científicos blancos, como Dudly Kidd, que publicó El Kafir esencial en 1904, buscaron "comprender la mente africana". Creían que las diferencias culturales entre blancos y negros en Sudáfrica podrían deberse a diferencias fisiológicas en el cerebro. En lugar de sugerir que los africanos eran "niños demasiado grandes", como habían hecho los primeros exploradores blancos, Kidd creía que los africanos eran "extraviados con una venganza". Describió a los africanos como "desesperadamente deficientes", pero "muy astutos". [92]

La Comisión Carnegie sobre el problema de los blancos pobres en Sudáfrica jugó un papel clave en el establecimiento del apartheid en Sudáfrica. Según un memorando enviado a Frederick Keppel, entonces presidente de la Carnegie Corporation , había "pocas dudas de que si los nativos tuvieran una oportunidad económica completa, los más competentes pronto superarían a los blancos menos competentes". [93] El apoyo de Keppel al proyecto de crear el informe fue motivado por su preocupación por el mantenimiento de las fronteras raciales existentes. [93]La preocupación de la Carnegie Corporation por el llamado problema de los blancos pobres en Sudáfrica fue, al menos en parte, el resultado de recelos similares sobre el estado de los blancos pobres en el sur de los Estados Unidos. [93]

El informe tenía cinco volúmenes. [94] A principios del siglo XX, los estadounidenses blancos y los blancos de otras partes del mundo se sentían incómodos porque la pobreza y la depresión económica parecían afectar a las personas independientemente de su raza. [94]

Aunque el trabajo de base para el apartheid comenzó antes, el informe brindó apoyo a esta idea central de la inferioridad negra. Esto se utilizó para justificar la segregación y discriminación racial [95] en las décadas siguientes. [96] El informe expresó temor por la pérdida del orgullo racial blanco y, en particular, señaló el peligro de que los blancos pobres no pudieran resistir el proceso de "africanización". [93]

Aunque el racismo científico jugó un papel en la justificación y apoyo del racismo institucional en Sudáfrica, no fue tan importante en Sudáfrica como lo ha sido en Europa y Estados Unidos. Esto se debió en parte al "problema de los blancos pobres", que planteó serias preguntas a los supremacistas sobre la superioridad racial de los blancos. [92] Dado que se encontró que los blancos pobres se encontraban en la misma situación que los nativos en el entorno africano, la idea de que la superioridad blanca intrínseca podía superar cualquier entorno no parecía sostenerse. Como tal, las justificaciones científicas del racismo no fueron tan útiles en Sudáfrica. [92]

Eugenesia

Francis Galton en sus últimos años

Stephen Jay Gould describe Madison Grant Es el paso de la carrera del siglo (1916) como 'el tracto más influyente del racismo científico americano'. En las décadas de 1920 y 1930, el movimiento de higiene racial alemán adoptó la teoría nórdica de Grant . Alfred Ploetz (1860-1940) acuñó el término Rassenhygiene in Racial Hygiene Basics (1895) y fundó la Sociedad Alemana de Higiene Racial en 1905. El movimiento defendía la cría selectiva , la esterilización obligatoria y una estrecha alineación de la salud pública con la eugenesia .

La higiene racial estuvo históricamente ligada a las nociones tradicionales de salud pública , pero con énfasis en la herencia, lo que el filósofo e historiador Michel Foucault ha llamado racismo de Estado . En 1869, Francis Galton (1822-1911) propuso las primeras medidas sociales destinadas a preservar o mejorar las características biológicas, y luego acuñó el término "eugenesia". Galton, un estadístico , introdujo el análisis de correlación y regresión y descubrió la regresión hacia la media . También fue el primero en estudiar las diferencias humanas y la herencia de la inteligencia.con métodos estadísticos. Introdujo el uso de cuestionarios y encuestas para recopilar datos sobre conjuntos de población , que necesitaba para trabajos genealógicos y biográficos y para estudios antropométricos . Galton también fundó la psicometría , la ciencia de medir las facultades mentales y la psicología diferencial , una rama de la psicología que se ocupa de las diferencias psicológicas entre las personas en lugar de los rasgos comunes.

Al igual que el racismo científico, la eugenesia se hizo popular a principios del siglo XX, y ambas ideas influyeron en las políticas raciales nazis y la eugenesia nazi . En 1901, Galton, Karl Pearson (1857-1936) y Walter FR Weldon (1860-1906) fundaron la revista científica Biometrika , que promovía el análisis biométrico y estadístico de la herencia . Charles Davenport (1866-1944) participó brevemente en la revisión. En Race Crossing in Jamaica (1929), presentó argumentos estadísticos de que la degradación biológica y cultural siguió al mestizaje de blancos y negros . Davenport estaba conectado aAlemania nazi antes y durante la Segunda Guerra Mundial . En 1939 escribió una contribución al festschrift de Otto Reche (1879-1966), quien se convirtió en una figura importante dentro del plan para eliminar las poblaciones consideradas "inferiores" del este de Alemania. [97]

Interbellum a la Segunda Guerra Mundial

El racismo científico continuó hasta principios del siglo XX, y pronto las pruebas de inteligencia se convirtieron en una nueva fuente de comparaciones raciales. Antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el racismo científico seguía siendo común en la antropología y se usaba como justificación para programas de eugenesia , esterilización obligatoria , leyes contra el mestizaje y restricciones de inmigración en Europa y Estados Unidos. Los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad de la Alemania nazi (1933-1945) desacreditaron el racismo científico en el mundo académico, [ cita requerida ] pero la legislación racista basada en ella se mantuvo en algunos países hasta finales de la década de 1960.

Pruebas de inteligencia temprana y la Ley de inmigración de 1924

Antes de la década de 1920, los científicos sociales estaban de acuerdo en que los blancos eran superiores a los negros, pero necesitaban una forma de demostrarlo para respaldar la política social a favor de los blancos. Sintieron que la mejor manera de medir esto era a través de pruebas de inteligencia. Al interpretar las pruebas para mostrar favor a los blancos, los resultados de la investigación de estos fabricantes de pruebas retrataron a todos los grupos minoritarios de manera muy negativa. [12] [98] En 1908, Henry Goddard tradujo la prueba de inteligencia de Binet del francés y en 1912 comenzó a aplicar la prueba a los inmigrantes que llegaban a la isla Ellis. [99] Algunos afirman que en un estudio de inmigrantes, Goddard llegó a la conclusión de que el 87% de los rusos, el 83% de los judíos, el 80% de los húngaros y el 79% de los italianos eran deficientes mentales y tenían una edad mental menor de 12 años. [ 100]Algunos también han afirmado que esta información fue tomada como "prueba" por los legisladores y por lo tanto afectó la política social durante años. [101] Bernard Davis ha señalado que, en la primera oración de su artículo, Goddard escribió que los sujetos del estudio no eran miembros típicos de sus grupos, sino que fueron seleccionados debido a su sospecha de inteligencia por debajo de lo normal. Davis ha señalado además que Goddard argumentó que el bajo coeficiente intelectual de los sujetos de prueba se debió más a factores ambientales que genéticos, y que Goddard concluyó que "podemos estar seguros de que sus hijos serán de inteligencia promedio y, si se educan correctamente, lo harán ser buenos ciudadanos ". [102]En 1996, la Junta de Asuntos Científicos de la Asociación Estadounidense de Psicología declaró que las pruebas de coeficiente intelectual no discriminaban a ningún grupo étnico o racial. [103]

En su libro The Mismeasure of Man , Stephen Jay Gould argumentó que los resultados de las pruebas de inteligencia jugaron un papel importante en la aprobación de la Ley de Inmigración de 1924 que restringió la inmigración a los Estados Unidos. [104] Sin embargo, Mark Snyderman y Richard J. Herrnstein , después de estudiar el Registro del Congreso y las audiencias del comité relacionadas con la Ley de Inmigración, concluyeron que "la comunidad de pruebas [de inteligencia] generalmente no consideraba que sus hallazgos favorecieran políticas de inmigración restrictivas como las del Ley de 1924, y el Congreso prácticamente no prestó atención a las pruebas de inteligencia ". [105]

Juan N. Franco impugnó los hallazgos de Snyderman y Herrnstein. Franco declaró que aunque Snyderman y Herrnstein informaron que los datos recopilados de los resultados de las pruebas de inteligencia no se utilizaron de ninguna manera para aprobar la Ley de Inmigración de 1924, los legisladores todavía tomaron en consideración los resultados de las pruebas de coeficiente intelectual. Como evidencia sugerente, Franco señaló el siguiente hecho: Tras la aprobación de la ley de inmigración, se utilizó información del censo de 1890 para establecer cuotas basadas en porcentajes de inmigrantes provenientes de diferentes países. Con base en estos datos, la legislatura restringió la entrada de inmigrantes del sur y este de Europa a los Estados Unidos y permitió que ingresaran más inmigrantes del norte y oeste de Europa al país. El uso del 1900,Los conjuntos de datos del censo de 1910 o 1920 habrían dado lugar a que un mayor número de inmigrantes del sur y este de Europa pudieran ingresar a los EE. UU.Sin embargo, Franco señaló que el uso de los datos del censo de 1890 permitió al Congreso excluir a los europeos del sur y del este (que obtuvieron peores resultados en las pruebas de coeficiente intelectual). Franco argumentó que el trabajo que Snyderman y Herrnstein llevaron a cabo sobre este tema no demostraba ni refutaba que las pruebas de inteligencia influyeran en las leyes de inmigración.Franco argumentó que el trabajo que Snyderman y Herrnstein llevaron a cabo sobre este asunto no probó ni refutó que las pruebas de inteligencia influyeran en las leyes de inmigración.Franco argumentó que el trabajo que Snyderman y Herrnstein llevaron a cabo sobre este asunto no probó ni refutó que las pruebas de inteligencia influyeran en las leyes de inmigración.[106]

Suecia

El Instituto Estatal Sueco de Biología Racial , fundado en 1922, fue el primer instituto del mundo financiado por el gobierno que realizó investigaciones sobre biología racial. Estaba ubicado en lo que ahora es la casa del decano en Uppsala y se cerró en 1958.

Tras la creación de la primera sociedad para la promoción de la higiene racial, la Sociedad Alemana para la Higiene Racial en 1905, una sociedad sueca fue fundada en 1909 como " Svenska sällskapet för rashygien " como tercera en el mundo. [107] [108] Al presionar a los parlamentarios e institutos médicos suecos, la sociedad logró aprobar un decreto que creaba un instituto administrado por el gobierno en la forma del Instituto Estatal Sueco de Biología Racial en 1921. [107] En 1922 el instituto fue construido e inaugurado en Upsala . [107] Fue el primer instituto financiado por el gobierno en el mundo que realizó investigaciones sobre " biología racial"y sigue siendo muy controvertido hasta el día de hoy. [107] [109] Fue la institución más destacada para el estudio de la" ciencia racial "en Suecia. [110] El objetivo era curar la criminalidad, el alcoholismo y los problemas psiquiátricos mediante la investigación en eugenesia y la higiene racial. [107] Como resultado del trabajo de los institutos, en 1934 se promulgó en Suecia una ley que permitía la esterilización obligatoria de ciertos grupos. [111] El segundo presidente del instituto Gunnar Dahlberg fue muy crítico con la validez de la ciencia realizada en el instituto y reformó el instituto hacia un enfoque en la genética . [112]En 1958 cerró y toda la investigación restante se trasladó al Departamento de genética médica de la Universidad de Uppsala. [112]

Alemania nazi

Cartel nazi que promueve la eugenesia.

El Partido Nazi y sus simpatizantes publicaron muchos libros sobre el racismo científico, aprovechando las ideas eugenistas y antisemitas con las que estaban ampliamente asociados, aunque estas ideas habían estado en circulación desde el siglo XIX. Libros como Rassenkunde des deutschen Volkes ("Ciencia racial del pueblo alemán") de Hans Günther [113] (publicado por primera vez en 1922) [114] y Rasse und Seele ("Raza y alma") de Ludwig Ferdinand Clauß  [ de ] [115] (publicado con diferentes títulos entre 1926 y 1934) [116] : 394intentó identificar científicamente las diferencias entre el pueblo alemán , nórdico o ario y otros grupos supuestamente inferiores. [ cita requerida ] Las escuelas alemanas utilizaron estos libros como textos durante la era nazi. [117] A principios de la década de 1930, los nazis utilizaron una retórica científica racializada basada en el darwinismo social [ cita requerida ] para impulsar sus políticas sociales restrictivas y discriminatorias.

Durante la Segunda Guerra Mundial , las creencias racistas nazis se convirtieron en anatema en los Estados Unidos y los boasianos como Ruth Benedict consolidaron su poder institucional. Después de la guerra, el descubrimiento del Holocausto y los abusos nazis de la investigación científica (como las violaciones éticas de Josef Mengele y otros crímenes de guerra revelados en los juicios de Nuremberg ) llevó a la mayoría de la comunidad científica a repudiar el apoyo científico al racismo.

La propaganda del programa de eugenesia nazi comenzó con la propaganda de la esterilización eugenésica. Los artículos de Neues Volk describían la aparición de los enfermos mentales y la importancia de prevenir estos nacimientos. [118] Las fotografías de niños mentalmente discapacitados se yuxtapusieron con las de niños sanos. [119] : 119 La película Das Erbe mostraba el conflicto en la naturaleza para legitimar la Ley para la Prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias por esterilización.

Aunque el niño era "el tesoro más importante del pueblo", esto no se aplicaba a todos los niños, incluso a los alemanes, solo a los que no tenían debilidades hereditarias. [120] Alemania nazi 's de base racial políticas sociales colocan la mejora de la raza aria a través de la eugenesia en el centro de nazis ideología. Aquellos humanos fueron atacados que fueron identificados como "una vida indigna de la vida " ( alemán : Lebensunwertes Leben ), incluidos, entre otros, judíos, criminales, degenerados , disidentes , débiles mentales, homosexuales., ociosos, locos y débiles, para eliminarlos de la cadena de la herencia . [ cita requerida ] A pesar de que todavía se les considera "arios", la ideología nazi consideraba a los eslavos (es decir, polacos, rusos, ucranianos , etc.) inferiores a la raza superior germánica, aptos para la expulsión, la esclavitud o incluso el exterminio. [121] : 180

Adolf Hitler prohibió las pruebas de coeficiente intelectual (CI) por ser "judío". [122] : 16

Estados Unidos

Lothrop Stoddard (1883-1950)

En el siglo XX, los conceptos de racismo científico, que buscaban probar la insuficiencia física y mental de grupos considerados "inferiores", se utilizaron para justificar los programas de esterilización involuntaria . [123] [124] Tales programas, promovidos por eugenistas como Harry H. Laughlin , fueron confirmados como constitucionales por la Corte Suprema de Estados Unidos en Buck v. Bell (1927). En total, entre 60.000 y 90.000 estadounidenses fueron sometidos a esterilización involuntaria. [123]

El racismo científico también se utilizó como justificación de la Ley de cuotas de emergencia de 1921 y la Ley de inmigración de 1924 ( Ley Johnson-Reed), que impuso cuotas raciales que limitaban la inmigración italoamericana a Estados Unidos y la inmigración de otras naciones del sur y este de Europa. . Los defensores de estas cuotas, que buscaban bloquear a los inmigrantes "indeseables", justificando las restricciones invocando el racismo científico. [125]

Lothrop Stoddard publicó muchos libros racistas sobre lo que él veía como el peligro de la inmigración, siendo el más famoso The Rising Tide of Color Against White World-Supremacy en 1920. En este libro presentó una visión de la situación mundial perteneciente a la raza centrando la preocupación en la explosión demográfica que se avecinaba entre los pueblos "de color" del mundo y la forma en que la "supremacía mundial blanca" estaba disminuyendo a raíz de la Primera Guerra Mundial y el colapso del colonialismo.

El análisis de Stoddard dividió la política y las situaciones mundiales en pueblos "blancos", "amarillos", "negros", "amerindios" y "marrones" y sus interacciones. Stoddard argumentó que la raza y la herencia eran los factores rectores de la historia y la civilización, y que la eliminación o absorción de la raza "blanca" por las razas "de color" resultaría en la destrucción de la civilización occidental. Al igual que Madison Grant, Stoddard dividió la raza blanca en tres divisiones principales: nórdica, alpina y mediterránea. Consideraba que las tres eran de buena calidad y muy por encima de la calidad de las razas de color, pero argumentó que la nórdica era la más grande de las tres y necesitaba ser preservada mediante la eugenesia. A diferencia de Grant,Stoddard estaba menos preocupado por qué variedades de personas europeas eran superiores a otras (teoría nórdica), pero estaba más preocupado por lo que llamó "bi-racialismo", viendo el mundo como compuesto de razas simplemente "de color" y "blancas". En los años posteriores a la Gran Migración y la Primera Guerra Mundial, la teoría racial de Grant caería en desgracia en los Estados Unidos a favor de un modelo más cercano al de Stoddard.[ cita requerida ]

Una publicación influyente fue The Races of Europe (1939) de Carleton S. Coon , presidente de la Asociación Estadounidense de Antropólogos Físicos de 1930 a 1961. Coon fue un defensor del origen multirregional de los humanos modernos . Dividió al Homo sapiens en cinco razas principales: causoide, mongoloide (incluidos los nativos americanos), australoide, congoide y capoide .

La escuela de pensamiento de Coon fue objeto de una creciente oposición en la corriente principal de la antropología después de la Segunda Guerra Mundial. Ashley Montagu fue particularmente vocal al denunciar a Coon, especialmente en su Man's Most Dangerous Myth: The Falacy of Race . En la década de 1960, el enfoque de Coon se había vuelto obsoleto en la antropología convencional, pero su sistema siguió apareciendo en las publicaciones de su alumno John Lawrence Angel hasta la década de 1970.

A finales del siglo XIX, la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre Plessy v. Ferguson (1896) , que confirmó la legalidad constitucional de la segregación racial bajo la doctrina de " separados pero iguales ", estaba intelectualmente arraigada en el racismo de la época, al igual que el apoyo popular a la decisión. [126] Más tarde, a mediados del siglo XX, la decisión Brown v. Board of Education of Topeka (1954) de la Corte Suprema rechazó los argumentos racistas sobre la "necesidad" de la segregación racial, especialmente en las escuelas públicas .

Después de 1945

En 1954, 58 años después de que Plessy v. Ferguson defendiera la segregación racial en los Estados Unidos, las opiniones populares y académicas estadounidenses sobre el racismo científico y su práctica sociológica habían evolucionado. [126] En 1960, comenzó la revista Mankind Quarterly , que algunos han descrito como un lugar para el racismo científico. Ha sido criticado por un supuesto sesgo ideológico y por carecer de un propósito académico legítimo. [127] La revista se fundó en 1960, en parte en respuesta a la decisión de la Corte Suprema Brown v. Junta de Educación que eliminó la segregación del sistema de escuelas públicas estadounidense. [128] [127]

En abril de 1966, Alex Haley entrevistó al fundador del Partido Nazi estadounidense , George Lincoln Rockwell, para Playboy . Rockwell justificó su creencia de que los negros eran inferiores a los blancos citando un extenso estudio de 1916 de GO Ferguson que afirmaba mostrar que el rendimiento intelectual de los estudiantes negros estaba correlacionado con su porcentaje de ascendencia blanca, afirmando "negros puros, negros tres cuartos puros, los mulatos y los cuartones tienen, aproximadamente, 60, 70, 80 y 90 por ciento, respectivamente, de eficiencia intelectual blanca ". [129] Playboy publicó más tarde la entrevista con una nota editorial en la que afirmaba que el estudio era una "justificación pseudocientífica desacreditada para el racismo". [130]

Organismos internacionales como la UNESCO intentaron redactar resoluciones que resumieran el estado del conocimiento científico sobre la raza y emitieron llamados a la resolución de los conflictos raciales. En su 1950 " La cuestión racial ", la UNESCO no rechazó la idea de una base biológica para las categorías raciales, [131] sino que definió una raza como: "Una raza, desde el punto de vista biológico, por lo tanto, puede definirse como una de las grupo de poblaciones que constituyen la especie Homo sapiens ", que se definieron ampliamente como Caucásico , Mongoloide , Negroiderazas, pero afirmó que "ahora se reconoce generalmente que las pruebas de inteligencia por sí mismas no nos permiten diferenciar con seguridad entre lo que se debe a la capacidad innata y lo que es el resultado de las influencias ambientales, la formación y la educación". [132]

A pesar de que el racismo científico fue rechazado en gran medida por la comunidad científica después de la Segunda Guerra Mundial, algunos investigadores han seguido proponiendo teorías de superioridad racial en las últimas décadas. [133] [134] Estos mismos autores, si bien consideran que su trabajo es científico, pueden disputar el término racismo y pueden preferir términos como "realismo racial" o "racialismo". [135] En 2018, la periodista científica y autora británica Angela Saini expresó una gran preocupación por el regreso de estas ideas a la corriente principal. [136] Saini siguió esta idea con su libro de 2019 Superior: The Return of Race Science . [137]

Uno de esos investigadores del racismo científico posterior a la Segunda Guerra Mundial es Arthur Jensen . Su trabajo más destacado es The g Factor: The Science of Mental Ability, en el que apoya la teoría de que los negros son inherentemente menos inteligentes que los blancos. Jensen aboga por la diferenciación en la educación basada en la raza, afirmando que los educadores deben "tener plenamente en cuenta todos los hechos de la naturaleza [de los estudiantes]". [138] Las respuestas a Jensen criticaron su falta de énfasis en los factores ambientales. [139] La psicóloga Sandra Scarr describe el trabajo de Jensen como "evocar imágenes de negros condenados al fracaso por sus propias insuficiencias". [140]

J. Philippe Rushton , presidente del Pioneer Fund ( Raza, Evolución y Comportamiento ) y defensor del Factor g de Jensen , [141] también tiene múltiples publicaciones que perpetúan el racismo científico. Rushton argumenta que "las diferencias raciales en el tamaño del cerebro probablemente subyacen a sus múltiples resultados en la historia de la vida". [142] Las teorías de Rushton son defendidas por otros científicos racistas como Glayde Whitney . Whitney publicó trabajos que sugieren que las tasas de criminalidad más altas entre las personas de ascendencia africana se pueden atribuir en parte a la genética. [143]Whitney saca esta conclusión de los datos que muestran tasas de criminalidad más altas entre las personas de ascendencia africana en diferentes regiones. Otros investigadores señalan que los defensores de un vínculo genético entre el crimen y la raza ignoran las variables sociales y económicas de confusión, y extraen conclusiones de las correlaciones. [144]

Christopher Brand fue un defensor del trabajo de Arthur Jensen sobre las diferencias de inteligencia racial. [145] El factor g de Brand : inteligencia general y sus implicaciones afirma que los negros son intelectualmente inferiores a los blancos. [146] Él argumenta que la mejor manera de combatir las disparidades de CI es alentar a las mujeres con un CI bajo a reproducirse con hombres con un CI alto. [146] Se enfrentó a una intensa reacción pública, y su trabajo fue descrito como una promoción de la eugenesia. [147] El editor retiró el libro de Brand y lo despidieron de su puesto en la Universidad de Edimburgo .

El psicólogo Richard Lynn ha publicado varios artículos y un libro que respalda las teorías del racismo científico. En IQ and the Wealth of Nations , Lynn afirma que el PIB nacional está determinado en gran medida por el coeficiente intelectual promedio nacional. [148] Saca esta conclusión de la correlación entre el coeficiente intelectual medio y el PIB y sostiene que la baja inteligencia en las naciones africanas es la causa de sus bajos niveles de crecimiento. La teoría de Lynn ha sido criticada por atribuir una relación causal entre estadísticas correlacionadas. [149] [150]Lynn apoya el racismo científico de manera más directa en su artículo de 2002 "Color de piel e inteligencia en afroamericanos", donde propone que "el nivel de inteligencia en los afroamericanos está determinado significativamente por la proporción de genes caucásicos". [151] Al igual que con el coeficiente intelectual y la riqueza de las naciones , la metodología de Lynn es defectuosa y pretende una relación causal de lo que es simplemente correlación. [152]

Otros destacados defensores modernos del racismo científico incluyen a Charles Murray y Richard Herrnstein ( The Bell Curve ); y Nicholas Wade ( Una herencia problemática ). El libro de Wade enfrentó una fuerte reacción violenta de la comunidad científica, con 142 genetistas y biólogos firmando una carta que describe el trabajo de Wade como "apropiación indebida de la investigación de nuestro campo para apoyar argumentos sobre las diferencias entre las sociedades humanas". [153]

El 17 de junio de 2020, Elsevier anunció que se retractaba de un artículo que J. Philippe Rushton y Donald Templer habían publicado en 2012 en la revista Elsevier Personality and Individual Differences . [154] El artículo afirmaba falsamente que existía evidencia científica de que el color de la piel estaba relacionado con la agresión y la sexualidad en los seres humanos. [155]

Ver también

  • Determinismo biológico
  • Determinismo ambiental
  • Historia de la controversia racial e inteligencia
  • Instituto para el Estudio del Racismo Académico
  • Fascismo y racismo italiano
  • Leyes raciales italianas
  • Nazismo y raza
  • Política racial de la Alemania nazi
  • Fondo Pionero
  • Raza y genética
  • Raza y salud
  • Raza e inteligencia
  • Superior: El regreso de la ciencia racial

Referencias

  1. ^ "Aparentemente científico": cf. Theodore M. Porter, Dorothy Ross (eds.) 2003. The Cambridge History of Science: Volumen 7, The Modern Social Sciences Cambridge University Press, p. 293 "La raza ha desempeñado durante mucho tiempo un poderoso papel popular en la explicación de los rasgos sociales y culturales, a menudo en términos aparentemente científicos"; Adam Kuper, Jessica Kuper (eds.), The Social Science Encyclopedia (1996), "Racism", pág. 716: "[Este . Sc científica ] racismo implicaba el uso de técnicas científicas '', para sancionar la creencia en la superioridad racial europea y americana"; Enciclopedia de Filosofía de Routledge: Preguntas a la Sociobiología (1998), "Raza, teorías de", p. 18: "Sus exponentes [ sc. Del racismo científico] tendía a equiparar la raza con las especies y afirmaba que constituía una explicación científica de la historia humana "; Terry Jay Ellingson, El mito del noble salvaje (2001), 147ss." En el racismo científico, el racismo nunca fue muy científico; ni, al menos podría argumentarse, fue lo que cumplió con las calificaciones de la ciencia real alguna vez muy racista "(p. 151); Paul A. Erickson, Liam D. Murphy, A History of Anthropological Theory (2008), p. 152: "Racismo científico: ciencia inadecuada o incorrecta que apoya activa o pasivamente el racismo".
  2. ↑ a b Gould, Stephen Jay (1981). La mala medida del hombre . Nueva York: WW Norton and Co. págs.  28–29 . ISBN 978-0-393-01489-1. Pocas tragedias pueden ser más extensas que el retraso en el crecimiento de la vida, pocas injusticias más profundas que la negación de la oportunidad de luchar o incluso de tener esperanza, por un límite impuesto desde afuera, pero falsamente identificado como un yacimiento interno.
  3. ↑ a b Kurtz, Paul (septiembre de 2004). "¿Pueden las ciencias ayudarnos a hacer juicios éticos sabios?" . Investigador escéptico . Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2007 . Consultado el 1 de diciembre de 2007 . Ha habido abundantes ilustraciones de teorías pseudocientíficas, teorías monocausales del comportamiento humano que fueron aclamadas como "científicas", que se han aplicado con resultados desastrosos. Ejemplos: ... Muchos racistas de hoy señalan el coeficiente intelectual para justificar un papel servil de los negros en la sociedad y su oposición a la acción afirmativa.
  4. ^ Kaldis, Byron, ed. (2013). Enciclopedia de Filosofía y Ciencias Sociales . Publicaciones SAGE. pag. 779. ISBN 9781452276045.
  5. ^ Templeton, A. (2016). EVOLUCIÓN Y NOCIONES DE LA RAZA HUMANA. En Losos J. & Lenski R. (Eds.), How Evolution Shapes Our Lives: Essays on Biology and Society (págs. 346-361). Princeton; Oxford: Prensa de la Universidad de Princeton. doi : 10.2307 / j.ctv7h0s6j.26 . Que este punto de vista refleja el consenso entre los antropólogos estadounidenses se afirma en: Wagner, Jennifer K .; Yu, Joon-Ho; Ifekwunigwe, Jayne O .; Harrell, Tanya M .; Bamshad, Michael J .; Royal, Charmaine D. (febrero de 2017). "Puntos de vista de los antropólogos sobre raza, ascendencia y genética" . Revista estadounidense de antropología física . 162 (2): 318–327. doi : 10.1002 / ajpa.23120 .PMC  5299519 . PMID  27874171 .Véase también: Asociación Estadounidense de Antropólogos Físicos (27 de marzo de 2019). "Declaración de la AAPA sobre raza y racismo" . Asociación Americana de Antropólogos Físicos . Consultado el 19 de junio de 2020 .
  6. ^ Cf. Patricia Hill Collins, Pensamiento feminista negro: conocimiento, conciencia y las políticas del empoderamiento (2ª ed., 2000), Glosario, p. 300: "El racismo científico fue diseñado para demostrar la inferioridad de las personas de color"; Simon Durante, Estudios culturales: una introducción crítica (2005), p. 163: "[ sc. Racismo científico ] se convirtió en una idea tan poderosa porque ... ayudó a legitimar la dominación del mundo por parte de los blancos"; David Brown y Clive Webb, Race in the American South: From Slavery to Civil Rights (2007), pág. 75: "... la idea de una jerarquía de razas fue impulsada por un influyente, secular,
  7. ^ UNESCO, La cuestión racial , p. 8
  8. ^ Gannon, Megan (5 de febrero de 2016). "La raza es una construcción social, argumentan los científicos" . Scientific American . Consultado el 25 de diciembre de 2018 .
  9. ^ Daley, CE; Onwuegbuzie, AJ (2011). "Raza e Inteligencia". En Sternberg, R .; Kaufman, SB (eds.). El Manual de inteligencia de Cambridge . Cambridge Nueva York: Cambridge University Press. págs. 293-306. ISBN 9780521518062.
  10. ^ Diana Smay, George Armelagos (2000). "Galileo lloró: una evaluación crítica del uso de la raza en la antropología forense" (PDF) . Transformando la antropología . 9 (2): 22-24. doi : 10.1525 / tran.2000.9.2.19 . Consultado el 13 de julio de 2016 .
  11. ^ Rotimi, Charles N. (2004). "¿Los usos médicos y no médicos de los marcadores genómicos a gran escala combinan la genética y la 'raza'?" . Genética de la naturaleza . 36 (Supl. 11): 43–47. doi : 10.1038 / ng1439 . PMID 15508002 . Dos hechos son relevantes: (i) como resultado de diferentes fuerzas evolutivas, incluida la selección natural, existen patrones geográficos de variaciones genéticas que corresponden, en su mayor parte, al origen continental; y (ii) los patrones observados de diferencias geográficas en la información genética no se corresponden con nuestra noción de identidades sociales, incluida la 'raza' y la 'etnia 
  12. ^ a b Tucker 2007
  13. ^ a b Jen E. Boyle (2010), "Anamorfosis en la literatura moderna temprana: mediación y afecto", Ashgate, p. 74
  14. ^ François Bernier, "Una nueva división de la Tierra" de Journal des Scavans , 24 de abril de 1684. Traducido por T. Bendyshe en Memorias leídas antes de la Sociedad Antropológica de Londres, vol. 1, 1863-64, págs. 360–64.
  15. ^ a b c Joan-Pau Rubiés, «Raza, clima y civilización en la obra de François Bernier», L'inde des Lumières. Discours, histoire, savoirs (XVIIe-XIXe siècle), Purushartha 31, París, Éditions de l'EHESSS, 2013, pp. 53–78.
  16. ^ a b c Stuurman, S. (2000), "François Bernier y la invención de la clasificación racial", History Workshop Journal , 50, págs. 1–21.
  17. ^ Introducción francesa de France Bhattacharya a una edición de Voyage dans les Etats du Grand Mogol (París: Fayard, 1981).
  18. ^ Robert Boyle (1664), "Experimentos y consideraciones que tocan los colores", Henry Herringman, Londres, págs. 160–61
  19. ^ Palmeri, Frank (2006). Humanos y otros animales en la cultura británica del siglo XVIII: representación, hibridación, ética . págs. 49–67.
  20. ^ Staffan Müller-Wille (2014). "Linneo y las cuatro esquinas del mundo". La política cultural de la sangre, 1500-1900 . págs. 191–209. doi : 10.1057 / 9781137338211_10 . hdl : 10871/16833 . ISBN 978-1-349-46395-4.
  21. ^ a b Jackson, John P .; Weidman, Nadine M. (2005). Raza, racismo y ciencia: impacto social e interacción . Prensa de la Universidad de Rutgers. págs. 39–41.
  22. Inicialmente, Linneo solo había descrito cuatro categorías: Europæus albesc [ens], Americanus rubesc [ens], Aliaticus fuscus y Africanus nigr [iculus] (Nótese que las referencias de color eran blanquecinas, rojizas y negruzcas, a diferencia de las ediciones posteriores blancas , rojo y negro). Sólo las ediciones posteriores incluyeron el "Monstrosus".
  23. Linneo no usó el término "raza". Usó el término "Homo variat" , como puede verse en Systema naturae, p. 34.
  24. ^ Gloria Ramon (2002), "Raza: concepto social, idea biológica"
  25. Linneo usó el término latino: diurnus, varians cultura, loco: Systema Naturae, 13ª edición, p. 29
  26. ^ En latín: rufus, cholericus, rectus. Pilis: nigris, rectis, crassis. Naribus: Patulis. Facie: ephelitica. Mento: subimberbi. Pertinax, contentus, liber. Pingit: Se lineis daedaleis rubris. Regitur Consuetudine.
  27. ^ En latín: albus, sanguineus, torosus. Pilis flavescentibus, prolixis. Oculis caeruleis. Levis, argutus, inventor. Tegitur Vestimentis arctis. Regitur Ritibus.
  28. ^ En latín: luridus, melancholicus, rigidus. Pilis nigricantibus. Oculis fuscis. Severo, fastuosus, avarus. Tegitur Indumentis laxis. Regitur Opinionibus.
  29. ^ En latín: niger, phlegmaticus, laxus. Pilis atris, contortuplicatis. Linda holosericea. Naso simo. Labiis tumidis. Feminis sinus pudoris. Mammae lactantes prolixae. Vafer, segnis, negligentes. Ungit se pingui. Regitur Arbitrio.
  30. ^ Reid, Gordon McGregor (2009). "Carolus Linnaeus (1707-1778): su vida, filosofía y ciencia y su relación con la biología y la medicina modernas". Taxón . 58 (1): 18–31. doi : 10.1002 / impuestos.581005 . JSTOR 27756820 . 
  31. ^ Renato G Mazzolini - Color de piel y el origen de la antropología física. en: Reproducción, Raza y Género en Filosofía y Ciencias de la Vida Temprana. Ed. Susanne Lettow. 2014
  32. ^ Conrad B. Quintyn (2010), "¿La existencia o no existencia de la raza ?, Teneo Press p.17
  33. ^ Kenneth AR Kennedy (1976), "Variación humana en el espacio y el tiempo". Wm. C. Brown Company, pág. 25. Kennedy escribe que si bien "Linneo fue el primero en utilizar rasgos biológicos como base para subdivisiones adicionales de las especies en variedades. Sería injusto atribuir motivos racistas a este esfuerzo".
  34. ^ Gould, SJ (1981), La mala medida del hombre. Nueva York: WW Norton & Company, p. 67.
  35. ^ Rachel N. Hastings (2008), "Black Eyez: Memorias de un revolucionario", p. 17
  36. ^ Gould, "The Geometer of Race",revista Discover , noviembre de 1994, págs. 65-69
  37. ^ Mary J. Morris y Leonie Berwick (2008), El legado de Linnaean: tres siglos después de su nacimiento Archivado el 13 de mayo de 2013 en la Wayback Machine , un foro de historia natural. The Linnean Special Issue No. 8. Linnean Society of London , Burlington House, Piccadilly, Londres. ¿Linneo era racista? , pag. 25
  38. ^ a b Montagu, A. (edición de 2001) El mito más peligroso del hombre: la falacia de la raza . Nueva York: Columbia University Press, pág. 69.
  39. ^ Buffon, trad. Barr, (1807) Historia natural, general y particular , volumen 4, p.191
  40. ^ Stanley A. Rice (2009), "Enciclopedia de la evolución", Infobase Publishing, p. 195. Stanley afirma: "Aunque el prejuicio y el racismo de los atributos son obvios para los científicos modernos, Linneo aparentemente no quiso implicar una jerarquía de humanidad o superioridad".
  41. ^ Harris , 2001 , p. 85
  42. ↑ a b c d e f g h Harris, Marvin (2001) [1968]. El ascenso de la teoría antropológica: una historia de las teorías de la cultura (Ed. Actualizada). Walnut Creek, California: AltaMira Press. págs. 84-87, 110-111. ISBN 978-0-7591-1699-3.
  43. Emmanuel Chukwudi Eze, Race and the Enlightenment: A Reader, 1997, p. 84
  44. Rush, Benjamin (1799). "Observaciones destinadas a favorecer la suposición de que el color negro (como se le llama) de los negros se deriva de la lepra". Transacciones de la American Philosophical Society 4.
  45. ^ Isaac , 2006 , p. 150
  46. ↑ a b c Das Gupta, Tania (2007). Raza y racialización: lecturas esenciales . págs. 25-26.
  47. ^ "Thomas Jefferson, científico" . Revista de la Revolución Americana . 20 de agosto de 2015 . Consultado el 2 de septiembre de 2020 .
  48. ^ "Thomas Jefferson: padre fundador de la ciencia | RealClearScience" . www.realclearscience.com . Consultado el 2 de septiembre de 2020 .
  49. ^ Garrod, Joel Z. (2006). "Un viejo mundo valiente: un análisis del racismo científico y BiDil" . Revista de Medicina McGill . 9 (1): 54–60. PMC 2687899 . PMID 19529811 .  
  50. ^ Paul Finkelman (12 de noviembre de 2012). "El monstruo de Monticello" . The New York Times .
  51. ^ Thomas Jefferson , Notas sobre el estado de Virginia
  52. (Carta de Jefferson a Benjamin Banneker, 30 de agosto de 1791. Fuente original: The Papers of Thomas Jefferson, vol 22, 6 de agosto de 1791 - 31 de diciembre de 1791, ed. Charles T. Cullen. Princeton: Princeton University Press, 1986, págs. 49–54.)
  53. ^ Harris , 2001 , p. 87
  54. Georges Cuvier, Tableau elementaire de l'histoire naturelle des animaux (París, 1798) p. 71
  55. ^ Georges Cuvier, El reino animal: arreglado de conformidad con su organización, traducido del francés por HM Murtrie, p. 50.
  56. ^ Jackson y Weidman 2005 , págs. 41–42
  57. ^ Colin Kidd, La forja de razas: Raza y Escritura en el mundo atlántico protestante, 1600-2000, 2006, p. 28
  58. ^ Tiedemann, Friedrich (1836). "En el cerebro del negro, comparado con el del europeo y el Orang-outang" (PDF) . Transacciones filosóficas de la Royal Society de Londres . 126 : 497–527. Código bibliográfico : 1836RSPT..126..497T . doi : 10.1098 / rstl.1836.0025 . S2CID 115347088 .  
  59. ^ Schopenhauer , Parerga y Paralipomena: Ensayos filosóficos breves , Volumen II, Sección 92
  60. ^ Gustav Jahoda , Imágenes de salvajes: Antiguos [sic] Raíces del prejuicio moderno en la cultura occidental , 1999, p. 82
  61. ^ a b Price, RG (24 de junio de 2006). "La mala representación de Darwin como racista" . racionalrevolution.net . Consultado el 6 de enero de 2008 .
  62. ^ D'Souza, Dinesh "¿Es el racismo una idea occidental?" págs. 517–39 de The American Scholar, vol. 64, núm. 4, otoño de 1995, p. 538
  63. ^ AJ Woodman, 2009, The Cambridge Companion to Tacitus , p. 294. (La raza germánica también fue considerada por Gobineau como hermosa, honorable y destinada a gobernar: 'cette illustre famille humaine, la plus noble'. Si bien arya era originalmente un endónimo utilizado solo por los indoiraníes , "ario" se convirtió, en parte debido al Essai, una designación racial de una raza, que Gobineau especificó como "la raza germanique".
  64. ↑ a b Gustav Jahoda , Imágenes de salvajes: Antiguos [sic] Raíces del prejuicio moderno en la cultura occidental , 1999, p. 83
  65. ^ Jackson, John P .; Weidman, Nadine M. (2005). Raza, racismo y ciencia: impacto social e interacción . Prensa de la Universidad de Rutgers. pag. 69.
  66. ^ "Se puede dudar de que se pueda nombrar algún carácter que sea distintivo de una raza y que sea constante ... se gradúan entre sí, y ... difícilmente es posible descubrir caracteres distintivos claros entre ellos ... Es improbable que los numerosos y poco importantes puntos de semejanza entre las diversas razas del hombre en la estructura corporal y las facultades mentales (no me refiero aquí a costumbres similares) se hayan adquirido todos de forma independiente, deben haber sido heredados de progenitores que tenían estos mismos caracteres . ", Charles Darwin , The Descent of Man p. 225 en adelante ,
  67. ^ Hofstadter, Richard (1992). Darwinismo social en el pensamiento estadounidense . Beacon Press. págs. 172-173. ISBN 978-0807055038.
  68. ^ Himmelfarb, Gertrude (1959). Darwin y la revolución darwiniana . ISBN 978-1566631068.
  69. ^ Barandilla, Robert C. (1979). Darwinismo social: ciencia y mito en el pensamiento social angloamericano . Prensa de la Universidad de Temple. pag. 184. ISBN 978-0877221555.
  70. ^ Trautmann (1997)
  71. ^ Walsh (2011)
  72. ^ Jackson y Weidman , 2005 , p. 87
  73. ^ Palmer, Douglas (2006). Pasado prehistórico revelado: los cuatro mil millones de años de historia de la vida en la Tierra . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 43. ISBN 978-0520248274.
  74. ^ Regal, Brian (2004). Evolución humana: una guía para los debates . Santa Bárbara, CA: ABC-CLIO. págs. 73–75. ISBN 978-1851094189.
  75. ↑ a b David Hurst Thomas, Skull Wars: Kennewick Man, Archaeology, And The Battle for Native American Identity , 2001, págs. 38–41
  76. ^ Michael, JS (1988). "Una nueva mirada a la investigación craneológica de Morton". Antropología actual . 29 (2): 349–54. doi : 10.1086 / 203646 .
  77. ^ Lewis, Jason E .; Degusta, David; Meyer, Marc R .; Monge, Janet M .; Mann, Alan E .; Holloway, Ralph L. (2011). "La mala medida de la ciencia: Stephen Jay Gould versus Samuel George Morton sobre cráneos y sesgos" . PLOS Biología . 9 (6): e1001071 +. doi : 10.1371 / journal.pbio.1001071 . PMC 3110184 . PMID 21666803 .  
  78. ^ Suplantación de Ericka Beckman Imperial: Racismo chileno y la guerra del Pacífico , Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
  79. ^ Palacios, Nicolás (1918), Raza Chilena (en español), Editorial Chilena
  80. ^ 1965–, Hecht, Jennifer Michael (2003). El fin del alma: modernidad científica, ateísmo y antropología en Francia . Nueva York: Columbia University Press. pag. 171. ISBN 978-0231128469. OCLC  53118940 .CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  81. ^ 1965-, Hecht, Jennifer Michael (2003). El fin del alma: modernidad científica, ateísmo y antropología en Francia . Nueva York: Columbia University Press. págs. 171–72. ISBN 978-0231128469. OCLC  53118940 .CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  82. Véase Pierre-André Taguieff , La couleur et le sang - Doctrines racistes à la française ("Color y sangre - Doctrinas racistas à la française "), París, Mille et une nuits , 2002, 203 páginas, y La Force du préjugé - Essai sur le racisme et ses doubles , Tel Gallimard , La Découverte, 1987, 644 páginas
  83. ↑ a b Efron, 1994
  84. ^ a b Richard Bodek. " Revisión de John M. Efron, Defensores de la raza: médicos judíos y ciencia racial en Europa de Fin-de-Siècle " , H-SAE, H-Net Reviews , mayo de 1996 (en inglés)
  85. ^ Hoffman, Matthew (enero de 2005). "De Pintele Yid a Racenjude: Chaim Zhitlovsky y conceptos raciales del judaísmo". Historia judía . 19 (1): 65–78. doi : 10.1007 / s10835-005-4358-7 . S2CID 143976833 . 
  86. ^ Lindsay, JA (1917). " El paso de la gran raza, o la base racial de la historia europea " , The Eugenics Review 9 (2), págs. 139-141.
  87. ^ Alexander Thomas y Samuell Sillen (1972). Racismo y psiquiatría . Nueva York: Carol Publishing Group.
  88. ^ Samual A. Cartwright, "Enfermedades y peculiaridades de la raza negra" , Revisión de DeBow - Estados del sur y del oeste , Volumen XI, Nueva Orleans, 1851
  89. ^ Higgins, 1994
  90. ^ Washington, Harriet A. (2008). Apartheid médico: la oscura historia de la experimentación médica en afroamericanos desde la época colonial hasta el presente . Grupo editorial Knopf Doubleday. pag. 42. ISBN 978-0767929394.
  91. Shaler, Nathaniel Southgate (1905). El hombre y la tierra . Nueva York: Duffield & Company.
  92. ↑ a b c Dubow, Saul (1995). Racismo científico en la Sudáfrica moderna . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0521479073.
  93. ↑ a b c d Füredi, Frank (1998). La guerra silenciosa: el imperialismo y la percepción cambiante de la raza . Nuevo Brunswick, Nueva Jersey: Rutgers University Press. págs. 66–67. ISBN 978-0813526126.
  94. ^ a b Slater, David; Taylor, Peter J. (1999). El siglo estadounidense: consenso y coerción en la proyección del poder estadounidense . Oxford: Blackwell. pag. 290 . ISBN 978-0631212225.
  95. ^ Verbeek, Jennifer (1986). "Bibliotecas escolares segregadas racialmente en KwaZulu / Natal, Sudáfrica". Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información . 18 (1): 23–46. doi : 10.1177 / 096100068601800102 . S2CID 62204622 . 
  96. ^ Stoler, Ann Laura (2006). Embrujado por el imperio: geografías de la intimidad en la historia de América del Norte . Durham, Carolina del Norte: Duke University Press. pag. 66. ISBN 978-0822337249.
  97. ^ Kühl 1994
  98. ^ Richards 1997
  99. ^ Shultz y Shultz 2008 , págs. 233,236
  100. ^ Gould 1981
  101. ^ Shultz y Shultz 2008 , p. 237
  102. ^ Davis, Bernard (1983). "Neo-Lysenkoism, IQ and the Press". El interés público . 74 (2): 45. PMID 11632811 . 
  103. ^ Psicólogo estadounidense 1996
  104. ^ Gould, SJ (1996). La mala medida del hombre . WW Norton & Company. ISBN 978-0393314250.
  105. ^ Snyderman, M .; Herrnstein, RJ (1983). "Pruebas de inteligencia y la ley de inmigración de 1924". Psicólogo estadounidense . 38 (9): 986–95. doi : 10.1037 / 0003-066x.38.9.986 .
  106. ^ Franco, JN (1985). "Pruebas de inteligencia y política social". Revista de Consejería y Desarrollo . 64 (4): 278–9. doi : 10.1002 / j.1556-6676.1985.tb01101.x .
  107. ^ a b c d e "En meningslös sortering av människor" . Forskning y Framsteg . Consultado el 7 de noviembre de 2016 .
  108. ^ Björkman, Maria; Widmalm, Sven (20 de diciembre de 2010). "Vendiendo eugenesia: el caso de Suecia" . Notas y registros de la Royal Society . 64 (4): 379–400. doi : 10.1098 / rsnr.2010.0009 . ISSN 0035-9149 . PMID 21553636 .  
  109. ^ Ambrosiani, Aron (2009). Rektor Lennmalms förslag - Om 1918–1921 års diskussioner kring ett Nobelinstitut i rasbiologi vid Karolinska institutet (PDF) . Documentos ocasionales del Museo Nobel. pag. 4.
  110. Ericsson, Martin (30 de junio de 2020). "¿Qué pasó con la 'raza' en la biología de la raza? El Instituto Estatal Sueco de Biología de la Raza, 1936-1960" . Revista Escandinava de Historia . 0 : 1–24. doi : 10.1080 / 03468755.2020.1778520 . ISSN 0346-8755 . 
  111. ^ "Kapitel 3: Rasbiologin i Sverige" . Forum för levande historia . Consultado el 7 de noviembre de 2016 .
  112. ^ a b "Instituto Rasbiologiska - Uppsala universitetsbibliotek - Uppsala universitet" . ub.uu.se . Consultado el 7 de noviembre de 2016 .
  113. ^ Günther, Hans FK (1930). Rassenkunde des deutschen Volkes [ Ciencia racial del pueblo alemán ] (en alemán). München : JF Lehmann .
  114. ^ Maxwell, Anne (2010). Imagen imperfecta: fotografía y eugenesia, 1870-1940 . Prensa académica de Sussex. pag. 150. ISBN 9781845194154.
  115. Clauß, Ludwig Ferdinand (1926). Rasse und Seele: Eine Einführung in die Gegenwart [ Raza y alma: una introducción al mundo contemporáneo ]. München : JF Lehmann .
  116. ^ Gray, Richard T. (2004). "Aprender a ver (raza): psicología racial de Ludwig Ferdinand Clauss como fenomenología aplicada" . About Face: Pensamiento fisionómico alemán desde Lavater hasta Auschwitz . Prensa de la Universidad Estatal de Wayne . págs. 273–332, 393–396. ISBN 9780814331798. Rasse und Seele tiene una curiosa historia de publicaciones. La primera edición apareció bajo este título en 1926 con el subtítulo "Eine Einführung in die Gegenwart" (Introducción al mundo contemporáneo). Una segunda edición muy revisada apareció en 1929 con un título completamente diferente, Von Seele und Antlitz der Rassen und Völker (Sobre el alma y el rostro de razas y naciones). Una tercera edición revisada, que volvió al título original Rasse und Seele, se publicó en 1934, esta vez con el subtítulo de "Eine Einführung in den Sinn der leiblichen Gestalt" (Una introducción al significado de la forma somática), y esta última edición siguió siendo la base para todas las impresiones posteriores ... [t] El contenido de los tres libros es similar, aunque las diversas ediciones tienden a organizar este material de formas muy diferentes.
  117. ^ Smith, Justin EH (2015). "La naturaleza de la ciencia y la naturaleza de la filosofía" . Naturaleza, naturaleza humana y diferencia humana . Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 10-15. ISBN 978-1400866311.
  118. ^ Rodenfels, H. (2007) [Publicado en alemán en mayo de 1939]. "Frauen, die nicht Mutter werden dürfen" [Mujeres a las que no se les puede permitir convertirse en madres]. Neues Volk . Vol. 7. Traducido por Bytwerk, Randall. pp. 16-21 - vía Archivo de Propaganda Alemán.
  119. ^ Koonz, Claudia (2003). "Renacimiento étnico y ansiedad racista" . La conciencia nazi . Prensa de la Universidad de Harvard . págs.  103-130 . ISBN 9780674011724.
  120. ^ Nicolás, Lynn H. (2006). Mundo cruel: Los niños de Europa en la web nazi . Libros antiguos . pag. 6. ISBN 9780679776635.
  121. ^ Mineau, André (2004). "Conclusión: Antropología y las peculiaridades de Oriente" . Operación Barbarroja: ideología y ética contra la dignidad humana . Rodopi . págs. 180-182. ISBN 9789042016330.
  122. ^ Eysenck, Hans Jürgen ; Fulker, David W. (1979). "Inteligencia: el desarrollo de un concepto" . La estructura y medición de la inteligencia . Die Naturwissenschaften . 68 . New Brunswick: Transaction Publishers . págs. 8–31. doi : 10.1007 / bf00365371 . ISBN 9781412839235. PMID  7300910 . S2CID  7319985 .
  123. ^ a b John P. Jackson y Nadine M. Weidman, Raza, racismo y ciencia: interacción e impacto social (Rutgers University Press, 2006), p. 119.
  124. ^ Juliet Hooker , Teorizando la raza en las Américas: Douglass, Sarmiento, Du Bois y Vasconcelos (Oxford University Press, 2017), págs. 9-10.
  125. ^ Christa Wirth, Memorias de pertenencia: descendientes de inmigrantes italianos a los Estados Unidos, 1884-presente ( Brill Publishers , 2015), págs. 190, 198.
  126. ↑ a b Sarat, Austin (1997). Raza, derecho y cultura: reflexiones sobre Brown v. Junta de Educación . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 55, 59. ISBN 978-0195106220.
  127. ^ a b Jackson, John; McCarthy, John P. Jr (2005). Ciencia para la segregación: raza, derecho y el caso contra Brown contra la Junta de Educación . Nueva York: New York University Press. pag. 148–. ISBN 978-0814742716.
  128. ^ Schaffer 2007 , págs. 253–78
  129. ^ Ferguson, GO (abril de 1916). "La Psicología del Negro" . Archivos de Psicología . 36 : 125.
  130. ^ Haley, Alex (abril de 1966). "Entrevista: George Lincoln Rockwell" . Playboy .
  131. ^ Banton, Michael (2008). "Raza, declaraciones de la Unesco sobre". En Schaefer, Richard T. (ed.). Enciclopedia de raza, etnia y sociedad . Sabio. págs. 1096, 1098. ISBN 978-1412926942.
  132. ^ http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001282/128291eo.pdf
  133. ^ "9. Desafíos al concepto de raza", Race Unmasked , Columbia University Press, 31 de enero de 2014, doi : 10.7312 / yude16874-011 , ISBN 978-0-231-53799-5
  134. Sussman, Robert Wald (31 de enero de 2014). El mito de la raza . Cambridge, MA y Londres, Inglaterra: Harvard University Press. doi : 10.4159 / harvard.9780674736160 . ISBN 978-0-674-73616-0.
  135. ^ Rushton, J. Philippe; Jensen, Arthur R. (2005). "Se busca: más realismo racial, menos falacia moralista". Psicología, Políticas Públicas y Derecho . 11 (2): 328–36. CiteSeerX 10.1.1.521.5570 . doi : 10.1037 / 1076-8971.11.2.328 . 
  136. Angela Saini (22 de enero de 2018). "El racismo está volviendo a la corriente principal de la ciencia, tenemos que detenerlo" . Guardián.
  137. Jess Kung (10 de julio de 2019). "¿Está regresando la 'ciencia de la raza'?" . NPR.
  138. ^ Jensen, Arthur R. (1968). "Clase social, raza y genética: implicaciones para la educación". Revista estadounidense de investigación educativa . 5 (1): 1–42. doi : 10.3102 / 00028312005001001 . ISSN 0002-8312 . S2CID 38402369 .  
  139. ^ Sanday, Peggy R. (1972). "Una interpretación alternativa de la relación entre herencia, raza, medio ambiente y coeficiente intelectual". El Phi Delta Kappan . 54 : 250–254 - vía JSTOR.
  140. ^ Scarr, Sandra (1981). "Mensajes implícitos: una revisión de" Sesgo en la prueba mental "Sesgo en la prueba mental. Arthur R. Jensen". Revista estadounidense de educación . 89 (3): 330–338. doi : 10.1086 / 443584 . ISSN 0195-6744 . 
  141. ^ "Síntesis excepcional del trabajo actual sobre coeficiente intelectual" . www.amazon.com . Consultado el 29 de abril de 2020 .
  142. ^ Rushston, J Philippe (2001). "Genes, cerebros y cultura: volviendo a una psicología evolutiva darwiniana". Comportamiento y Filosofía . 29 : 95–99.
  143. ^ Rushton, J. Philippe; Whitney, Glayde (2002). "Variación entre países en las tasas de delitos violentos: raza, teoría rK e ingresos". Población y Medio Ambiente . 23 (6): 501–511. doi : 10.1023 / a: 1016335501805 . S2CID 16276258 : a través de JSTOR. 
  144. ^ Powledge, Tabitha M. (1996). "Genética y Control del Crimen" . BioScience . 46 (1): 7–10. doi : 10.2307 / 1312648 . ISSN 0006-3568 . JSTOR 1312648 .  
  145. ^ Marca, Chris (2003). "¿El gurú de IQ habla con la revista Skeptic? Dada la oportunidad de explicar cómo decidió soportar la denuncia del 'fascismo', el psicólogo Arthur Jensen se mantiene en paz" . Herencia . 90 (5): 346–347. doi : 10.1038 / sj.hdy.6800226 . ISSN 1365-2540 . 
  146. ↑ a b Brand, Christopher (1996). El factor g: inteligencia general y sus implicaciones . págs. Cap. 3.
  147. ^ Kerr, Anne; Cunningham-Burley, Sarah; Amos, Amanda (1998). "Eugenesia y la nueva genética en Gran Bretaña: examen de cuentas de profesionales contemporáneos". Ciencia, tecnología y valores humanos . 23 (2): 175-198. doi : 10.1177 / 016224399802300202 . ISSN 0162-2439 . PMID 11656684 . S2CID 20393035 .   
  148. ^ Lynn, Richard, 1930- (2002). IQ y la riqueza de las naciones . Praeger. ISBN 0-275-97510-X. OCLC  928425551 .CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  149. Volken, T. (1 de septiembre de 2003). "IQ y la riqueza de las naciones. Una crítica del libro reciente de Richard Lynn y Tatu Vanhanen". Revista sociológica europea . 19 (4): 411–412. doi : 10.1093 / esr / 19.4.411 . ISSN 0266-7215 . 
  150. ^ MORSE, STEPHEN (2008). "La geografía de la tiranía y la desesperación: indicadores de desarrollo y la hipótesis de la inevitabilidad genética de la desigualdad nacional" (PDF) . Revista geográfica . 174 (3): 195-206. doi : 10.1111 / j.1475-4959.2008.00296.x . ISSN 0016-7398 .  
  151. ^ Lynn, Richard (2002). "Color de piel e inteligencia en afroamericanos". Población y Medio Ambiente . 23 (4): 365–375. doi : 10.1023 / a: 1014572602343 . ISSN 0199-0039 . S2CID 145386366 .  
  152. ^ Hill, Mark E. (2002). "Color de piel e inteligencia en afroamericanos: un nuevo análisis de los datos de Lynn". Población y Medio Ambiente . 24 (2): 209–214. doi : 10.1023 / a: 1020704322510 . ISSN 0199-0039 . S2CID 141143755 .  
  153. ^ "Cartas:" Una herencia problemática "| Centro de Stanford de genómica computacional, evolutiva y humana" . cehg.stanford.edu . Consultado el 29 de abril de 2020 .
  154. ^ "Personalidad y diferencias individuales retracta el artículo de Rushton y Templer" . Consultado el 19 de junio de 2020 .
  155. ^ "Revista de Elsevier para retractar el documento de 2012 ampliamente ridiculizado como racista" . 17 de junio de 2020 . Consultado el 19 de junio de 2020 .

Bibliografía

  • Asséo, Henriette; Fings, Karola; Escatimo, Frank; Kenrick, Donald; Heuss, Herbert (1997). De la "ciencia de la raza" a los campamentos . Los gitanos durante la Segunda Guerra Mundial. 1 . Hatfield: Prensa de la Universidad de Hertfordshire. ISBN 978-0900458781.
  • Barkan, Elazar (1992). La retirada del racismo científico: conceptos cambiantes de raza en Gran Bretaña y Estados Unidos entre las guerras mundiales . Nueva York: Cambridge University Press.
  • Biddiss, Michael D. (1970). Padre de la ideología racista: el pensamiento social y político del conde Gobineau . Nueva York: Weybright y Talley.
  • Dennis, Rutledge M. (1995). "Darwinismo social, racismo científico y metafísica de la raza". Revista de Educación Negra . 64 (3): 243–52. doi : 10.2307 / 2967206 . JSTOR  2967206 .
  • Detterman, Douglas K. 2006. "Inteligencia". DVD de Microsoft Student 2007 . Redmond, WA: Microsoft Corporation.
  • Efron, John M. (1994). Defensores de la raza: médicos judíos y ciencia racial en la Europa fin-de-siècle . New Haven CT: Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300054408.
  • Ehrenreich, Eric (2007). La prueba ancestral nazi: genealogía, ciencia racial y la solución final . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-0253349453.
  • Ewen, Stuart; Ewen, Elizabeth (2007). Tipificación: Sobre las artes y las ciencias de la desigualdad humana . Nueva York: Seven Stories Press. ISBN 978-1-58322-776-3.
  • Gould, Stephen Jay (1981). La mala medida del hombre . Nueva York: Norton.
  • Gross, Paul R .; Levitt, Norman Jay (1994). Superstición superior: la izquierda académica y sus disputas con la ciencia . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-0-8018-4766-0.
  • Higgins, AC nd "Racismo científico: una revisión de la ciencia y la política de la investigación racial por William H. Tucker" . Chicago: University of Illinois Press, 1994. Consultado el 21 de octubre de 2007.
  • Isaac, Benjamin H. (2004). La invención del racismo en la antigüedad clásica . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.
  • Mintz, Frank P (1985). El lobby de la libertad y la derecha estadounidense: raza, conspiración y cultura . Westport CT: Greenwood.
  • Kühl, Stefan (1994). La conexión nazi: eugenesia, racismo estadounidense y nacionalsocialismo alemán . Nueva York: Oxford University Press.
  • Lombardo, Paul A. (2002). " ' The American Breed': Eugenesia nazi y los orígenes del Pioneer Fund" . Revisión de la ley de Albany . 65 (3): 743–830. PMID  11998853 .
  • Murray, Charles (septiembre de 2005). "El tabú de la desigualdad" . Revista de comentarios . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2005.
  • Poliakov, León (1974). Mito ario: una historia de ideas racistas y nacionalistas en Europa . Nueva York: Basic Books.
  • Proctor, Robert N. (1988). Higiene racial: Medicina bajo los nazis . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard.
  • Sapp, Jan (1987). Más allá del gen: herencia citoplasmática y lucha por la autoridad en genética . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0195042061.
  • Schaffer, Gavin (2007). "" ¿Racismo 'científico' otra vez? ": Reginald Gates, el Mankind Quarterly y la cuestión de la" raza "en la ciencia después de la Segunda Guerra Mundial". Revista de estudios americanos . 41 (2): 253–78. doi : 10.1017 / S0021875807003477 .
  • Taguieff, Pierre-André (1987). La Force du préjugé. Essai sur le racisme et ses doubles (en francés). París: Gallimard , La Découverte. ISBN 978-2070719778.
  • Tucker, William H. (2007). La financiación del racismo científico: Wickliffe Draper y el Pioneer Fund . Prensa de la Universidad de Illinois . ISBN 978-0252074639. Lay resumen (4 de septiembre de 2010).
  • Jackson, J. (2004). "Camisetas de peluche racial y otros enemigos de la humanidad: parodia de Horace Mann Bond de la psicología segregacionista en la década de 1950" . En Winston, A. (ed.). Diferencia definitoria: Raza y racismo en la historia de la psicología . Washington DC: Asociación Americana de Psicología. págs. 261-283.
  • Neisser, U .; Boodoo, G .; Bouchard, TJ Jr .; Boykin, AW; Brody, N .; Ceci, SJ; et al. (1996). "Inteligencia: lo conocido y lo desconocido" (PDF) . Psicólogo estadounidense . 51 (2): 77–101. doi : 10.1037 / 0003-066X.51.2.77 .
  • Richards, G. (1997). Raza, racismo y psicología: hacia una historia reflexiva . Nueva York: Routledge.
  • Shultz, DP; Shultz, SE (2008). Una historia de la psicología moderna (9ª ed.). Belmont CA: Educación Superior Thomson.
  • Trautmann, Thomas R. (1997), Arios y la India británica , Vistaar
  • Tucker, WH (1994). La ciencia y la política de la investigación racial . Urbana: Prensa de la Universidad de Illinois.
  • Walsh, Judith E. (2011), Breve historia de la India , Hechos en archivo, ISBN 978-0816081431

Otras lecturas

  • Saini, Angela (2019). Superior: El regreso de la ciencia racial . Beacon Press . ISBN 978-0008341008.
  • Alexander, Nathan G. (2019). Raza en un mundo sin Dios: ateísmo, raza y civilización, 1850-1914 . Nueva York / Manchester: New York University Press / Manchester University Press. ISBN 978-1526142375 
  • Redman, Samuel J. (2016). Salas de huesos: del racismo científico a la prehistoria humana en los museos . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0674660410.
  • Condit, Celeste M. (2010). Compromisos retóricos en el proceso científico de reconstruir la raza como genética . Prensa de la Universidad de Carolina del Sur . ISBN 978-1299241091.
  • Spiro, Jonathan P. (2009). Defendiendo la Raza Maestra: Conservación, Eugenesia y el Legado de Madison Grant . Prensa de la Universidad de Vermont. ISBN 978-1584657156. Lay resumen (29 de septiembre de 2010).

enlaces externos

  • Racismo científico, historia de en Encyclopedia.com ( Cengage )
  • La representación errónea de Darwin como racista  : refuta las afirmaciones de que Darwin era racista o que sus puntos de vista inspiraron a los nazis
  • Purves D; Augustine GJ; Fitzpatrick D; et al., eds. (2001). "Cuadro D. Tamaño e inteligencia del cerebro" . Neurociencia (2ª ed.). Sunderland, MA: Sinauer Associates.
  • Reseñas de Raza: la realidad de las diferencias humanas
  • RaceSci: Historia de la raza en la ciencia
  • Gardner, Dan. Ciencia racial: cuando las categorías raciales no tienen sentido . The Globe and Mail , 27 de octubre de 1995.
  • Instituto para el estudio del racismo académico (ISAR)
  • Raza, ciencia y política social. De Race: El poder de una ilusión. PBS .
  • "¿Cómo podemos frenar la propagación del racismo científico?" una revisión de Superior: The Return of Race Science por Angela Saini