Thang Tong Gyalpo


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Thangtong Gyalpo

Thangtong Gyalpo ( tibetano : ཐང་ སྟོང་ རྒྱལ་པོ་ , Wylie : thang stong rgyal po ) (1385 CE – 1464 CE [1] o 1361 CE – 1485 CE [2] ), también conocido como Chakzampa , el "Puente de Hierro Maker "( Wylie : lcags zam pa ), Tsöndrü Zangpo " Excelente persistencia "( Wylie : brtson 'grus bzang po ) y el Rey de la Llanura Vacía . [3] También fue conocido por una variación de este nombre, Loco del Valle Vacío . [3] [4] Era un granAdepto budista , maestro Chöd , [5] yogui , médico, herrero, arquitecto e ingeniero civil pionero . Se le considera una emanación mental de Padmasambhava [1] y una reencarnación de Dolpopa Sherab Gyaltsen . Fundó el linaje de la Cadena de Hierro de la escuela Shangpa Kagyu de budismo tibetano , y reconoció al primer Samding Dorje Phagmo , Chökyi Drönma (1422-1455), el linaje de encarnación femenina de Vajravārāhī . [6]

Se dice que Thangtong Gyalpo construyó 58 puentes colgantes de cadenas de hierro alrededor del Tíbet y Bhután , varios de los cuales todavía están en uso en la actualidad. También diseñó y construyó varias estupas grandes de diseño inusual, incluido el gran Kumbum en Chung Riwoche , Tibet; estableció el monasterio Gonchen en Derge ; y es considerado el padre de un estilo de ópera tibetana llamado Lhamo . [4] Asociado con las tradiciones Shangpa Kagyu , Nyingma y Sakya del budismo tibetano., y con la tradición de los "yoguis locos" conocidos como nyönpa , Thang Tong Gyalpo también es conocido como un personaje hechicero en la popular historia tibetana de Gesar . [4] Además, se cree que es la persona que más ha viajado en la historia del Tíbet. [6]

Biografía

Thangtong Gyalpo nació en Ölpa Lhartse en el alto Tsang (moderno condado de Ngamring ) en 1385 EC (año del buey de madera, sexto ciclo). [7]

Thangtong Gyalpo es mejor conocido por su fundación de lhamo u ópera tibetana, así como por los numerosos puentes colgantes de hierro que construyó para facilitar los viajes y la peregrinación a través del Himalaya . Estableció un grupo de canto y baile de siete hermanas para recaudar el dinero necesario para construir estos puentes. [8] [9]

Thangtong Gyalpo también fundó el Monasterio Gonchen, un gran centro de impresión y Sakya vihara en la ciudad de Derge , Kham (actual Sichuan , China ). [10]

Thangtong Gyalpo abrió la ruta a través de la tierra de los aborígenes Kongpo (el pueblo Lhoba ), donde obtuvo hierro para sus puentes y derechos de paso para que los peregrinos tibetanos visitaran los lugares sagrados en Tsari al sureste de Dakpo cerca de la frontera con India. [11]

También se le considera el santo patrón del teatro y se le conoció como "el loco de la tierra vacía" ( Wylie : lang ston smyon pa ). Las obras de teatro tradicionalmente tienen un altar erigido en medio del escenario rodeado de árboles, donde el "dios del drama", Thangtong Gyalpo, es adorado como un anciano de barba blanca. [12]

Se dice que hizo 108 puentes colgantes de cadenas de hierro (aunque otro relato dice 58 puentes colgantes y 118 cruces de ferry), [13] el más famoso es el que está sobre el Yarlung Tsanpo cerca de la moderna Chüshül . A menudo se lo muestra en murales con el pelo largo y blanco y sosteniendo algunos eslabones de cadena de sus puentes. [8] [9]

Chushul Chakzam

Uno de sus puentes colgantes de cadena de hierro, Chushul Chakzam , a unos 65 kilómetros (40 millas) de Lhasa en el río Yarlung Tsangpo todavía existía en 1948, aunque necesitaba reparaciones y ya no se usaba, el cruce se hacía en ferry. El viejo puente fue destruido cuando se abrió uno nuevo a unos cien metros al oeste de él. El viejo puente se describió como de diseño antiguo: "dos gruesas cadenas están atadas a pesadas vigas de madera debajo de los pilares, de cuya parte superior están suspendidas cuerdas de 12 pies (4 m) que cuelgan de las cadenas y sostienen tablas de madera por un metro (1 m) de largo y 30 cm (30 cm) de ancho, lo que permite el paso de un hombre. El puente tiene cien pasos de largo ".

En el extremo sur del puente Tsangpo estaba el gompa principal de Thangtong Gyalpo , Chaksam Chuwo Ri y vivía en el Chaksam Labrang, el edificio principal del complejo que incluía el salón de actos. La gompa tenía un centenar de monjes sostenidos por el peaje del puente. También había una gran estupa conocida como "Kumbum de Tangtong" en el extremo sur del puente que contenía sus reliquias, y una capilla en la parte superior contenía una imagen de él. Dowman informa que "todas las pruebas de su existencia ahora se han desvanecido". [14]

Profesores y alumnos

Profesores

Se dice que Thang Tong Gyalpo estudió con más de 500 profesores en el Tíbet , India y Nepal . [5] Parte del ímpetu de su viaje intensivo por la región fue reunirse y estudiar con varios tulkus Vajrayana , maestros, poseedores de linajes y yoguis y yoginis .

La Dakini Niguma

Uno de los maestros más importantes de Thang Tong Gyalpo fue la gran dakini Niguma . [5] [15] [16] [17] que lo visitó en visiones tres veces durante un período de años. [18]

Thang Tong Gyalpo también tuvo otros maestros notables que también le ofrecieron enseñanzas directas de las prácticas espirituales de Niguma. Él

. . . recibió la transmisión de sus instrucciones [de Niguma] del maestro Jangsem Jinpa Sangpo , transmitidas a través del linaje de las "Siete Joyas" y Jagchungpa Tsangma Shangtön (1234-1309) .73 También puede haber estudiado las mismas instrucciones bajo la guía de Dorjé Shönu y Müchen Namkhai Naljor , ambos discípulos de Gyaltsen Palsang . [5]

La primera visión de Niguma

Después de recibir enseñanzas de Jangsem Jinpa Sangpo, Thang Tong Gyalpo se retiró y fue visitado en visión por Niguma. [5] Niguma le dio "transmisión directa" de los Seis Yogas de Niguma . [19]

Durante una profunda experiencia visionaria, la propia dakini Niguma le otorgó las cuatro iniciaciones, instrucciones específicas sobre el significado esotérico de sus Líneas Vajra y una técnica extraordinaria para la transferencia de conciencia a través de la meditación en las formas blanca y roja de Khecarī. Se dice que el dominio de Tangtong de estas prácticas le dio la capacidad de emanar instantáneamente muchas formas, saber lo que otras personas estaban pensando y realizar la transferencia de conciencia desde lejos en beneficio de otra persona. [5]

La segunda visión de Niguma

La segunda visita visionaria de Niguma a Thang Tong Gyalpo fue unos años más tarde.

. . . Tangtong Gyalpo viajaba desde su lugar de nacimiento a Lhasa poco después de haber regresado al Tíbet desde Uddiyana . En una arboleda de enebros en un lugar llamado Sinpo Dzong (Fuerte Demonio), la dakini Niguma se le acercó nuevamente , esta vez en la forma de una pastora de quince años. En esta ocasión, ella le dio instrucciones especiales sobre la secuencia de visualizaciones durante la meditación y le otorgó la bendición del cuerpo ilusorio. [18]

La tercera visión de Niguma

Las instrucciones espirituales de Thang Tong de Niguma solo se registraron muchos años después, en 1458. Este fue el mismo año de su tercera visión de Niguma.

. . . finalmente recibió, en una tercera visión, permiso para escribir lo que Niguma le había dado previamente. Este evento ocurrió en Riwoché , y las instrucciones fueron registradas por el discípulo de Tangtong Lodrö Gyaltsen , a través de quien posteriormente se transmitió el linaje principal. Estas instrucciones, conocidas como la Colección de los Esenciales ( Snying po kun 'dus ), y un grupo de enseñanzas relacionadas, se han transmitido como la Tradición Tangtong ( Thang lugs ) del linaje Shangpa Kagyu , y se encuentran entre los pocos textos realmente firmado por el gran adepto. [20]

Machig Labdrön

Thang Tong Gyalpo también era practicante de Chöd .

Estudiantes

Chökyi Drönma , el Samding Dorje Phagmo , (1422-1455) fue uno de los estudiantes de Thang Tong Gyalpo y su principal consorte. [21] Se dice que la reconoció como la encarnación de Vajravārāhī y la asoció con las profecías de esta deidad, y más tarde identificó su reencarnación. [22]

Fundación del linaje

Thang Tong Gyalpo comenzó un linaje espiritual llamado Thangluk ( Wylie : Thang lugs ) o linaje Chakzam "Iron Chain" ( Wylie : lcags zam ), dentro de la escuela Shangpa Kagyu. Lo que se conoce como la Colección de lo Esencial ( Snying po kun 'dus ), junto con una colección de enseñanzas relacionadas, llegó a Thang Tong Gyalpo en visiones de la gran sabiduría dakini Niguma . [20] Thang Tong Gyalpo combinó las enseñanzas y tradiciones de Shangpa y Jangter "Tesoros del Norte" ( Wylie : byang gter ) [23] . [24]

Linaje de la encarnación

Hay una línea de encarnación para Chakzampa Thang Tong Gyalpo, en Bután , que continúa hasta los tiempos contemporáneos. Nació el 16 de noviembre de 1973. [25] [26]

Sobrevivir a las oraciones, las prácticas espirituales y los empoderamientos.

Las enseñanzas que están vivas hoy están asociadas con el linaje Shangpa Kagyu , [27] la tradición de los "Tesoros del Norte" y dentro de los ciclos de Mahamudra Chöd . [5]

Sādhanā y oraciones

Thang Tong Gyalpo es conocido por escribir un Avalokiteśvara sādhanā titulado Para el beneficio de todos los seres tan vastos como los cielos , que se practica en los centros del dharma en la actualidad. [28] En 2013 y 2014, se llevaron a cabo retiros espirituales en Rangjung Yeshe Gomde en Europa enfocados en esta sadhana. [29] [30]

Otros textos escritos por Thang Tong Gyalpo y traducidos al inglés se pueden encontrar en Lotsawa House. [31] Incluyen una oración para disipar el hambre, una práctica de refugio para Thang Tong Gyalpo y una oración para calmar el miedo a las enfermedades. Las redes sociales contemporáneas han incluido publicaciones que contienen oraciones a Thang Tong Gyalpo para aliviar el sufrimiento de los terremotos y desastres naturales también. [32]

Empoderamientos

SS Sakya Trinzin dio el empoderamiento Vajrayana de la práctica de larga vida de Thang Tong Gyalpo, llamada thangyal tsédrup (o bka 'gter dag snang zung du' brel ba'i tshe sgrub shin tu nye brgyud kyi sgrub thabs ), en Lerab Ling en el sur de Francia en 2011. [33]

Thang Tong Gyalpo en Bután

Jangtsa Dumtseg Lhakhang , construido por Thangtong Gyalpo en Paro

En 1433, Drubthob Thangtong Gyalpo y sus discípulos viajaron a Pagri en el valle de Chumbi del Tíbet , y de allí a Paro Taktsang en Bután . Según su biografía, mientras realizaba los rituales de Vajrakilaya allí, tuvo una visión de la asamblea de las ocho clases de deidades meditativas de Heruka ( Wylie : sgrub pa bka 'brgyad ) con Vajrakumara como figura central.

Se dice que un espíritu nāga de nueve cabezas , que era el guardián del lugar sagrado de Paro Taktsang, declaró que "tu herencia religiosa fue oculta aquí por Ogyen Rinpoche, por favor haz tu descubrimiento y revélalo". Entonces Drubchen Thangtong Gyalpo extrajo un pergamino sagrado de diez cuerpos de largo del acantilado de Taktsang.

La línea de montañas donde se encuentra Taktsang tiene la forma de una serpiente negra con su cabeza en el medio del valle de Paro. En la nariz de esta serpiente, Drubthob construyó Jangtsa Dumtseg Lhakhang , un templo en forma de estupa y pronunció que todas las enfermedades causadas por los espíritus malignos que residen bajo tierra fueron suprimidas y que el valle estaría libre de lepra.

Tachog Lhakhang establecido por Thangtong Gyalpo

Al llegar a un lugar llamado Phurdo, vio un arco iris de cinco colores sobre el que estaban sentados Buda Amitabha, Avalokitesvara y Padmasambhava y declaró que el lugar era tan sagrado como la montaña Potala. En Tamchogang, al pie de las montañas Phurdo, estableció el templo Tamchog Lhakhang e hizo representaciones sagradas del cuerpo, el habla y la mente de Buda. Este templo, que se encuentra frente a la carretera de Paro a unos 5 kilómetros (3,1 millas) antes de Chudzom, todavía es mantenido por los descendientes de Drubtob Thang Tong Gyalpo.

Desde allí viajó a Drawang Tengchin, donde un hombre rico llamado Olag le presentó trescientas cuarenta monedas y turquesas y le pidió que extrajera agua. Así lo hizo y el agua fue suficiente para alimentar no solo a la gente y al ganado, sino también para regar los campos. Luego llegó a Gophog y le dijo a Lama Gyaltshen que necesitaba grandes cantidades de hierro para ayudarlo a construir vínculos con propósitos compasivos. Lama Gyaltshen respondió que pondría a disposición cien piezas de hierro si Drubthob podía mostrarle una prueba de su logro. El Drubthob le dijo que trajera una roca que estaba cerca del puente y la dividió en dos con solo señalar con el dedo. Dentro de la piedra vieron un escorpión vivo, del tamaño de un pulgar, con innumerables escorpiones recién nacidos.Drubthob oró en Samadhi y los insectos desaparecieron instantáneamente en forma de arco iris y proclamó que los había enviado a Sukhavati.

En Wundul Shari, escaló un acantilado de montaña empinado, imposible de escalar para los humanos comunes y permaneció allí durante un mes. Dijo que el acantilado contenía cuevas como Tashigomang y el lugar se parecía a Shambala en el norte. Sin embargo, dijo, como la gente común no podía ir allí, había hecho una puerta. Cuando la gente miró hacia arriba, encontraron una abertura que no existía antes en la cara del acantilado. Luego viajó a Wundul, Gyaldung y Langsamar, y la región superior e inferior de Ha. Convirtió las ofrendas que recibió en hierro y renovó el puente de hierro allí. Luego regresó a Dromo Dorje Gur en el Tíbet.

Desde allí, viajó nuevamente a los valles de Thimphu y Thed, donde construyó un puente de hierro en Bardrong. Su viaje lo llevó luego a Rued y Kunzangling, donde Lama Thuchen le presentó doscientas cincuenta piezas de hierro. Se dice que también construyó el Chiwotokha Lhakhang [en el distrito de Shar] durante esta visita. Llevó todas las ofrendas, incluidas las piezas de hierro, a Paro, convirtiéndose en dieciocho personas, fue a diferentes pueblos como Dolpoiphu, Tsharlungnang, Dungkhar, Jiwu, Nyagbu y Lholingkha, y dio instrucciones a dieciocho herreros para que forjaran eslabones de hierro.

Después de unos tres meses, tenía siete mil eslabones de hierro y muchos martillos y barras de hierro. En Kewangphug y otros lugares, construyó estupas para someter a los espíritus de estas áreas. En Changlungkha Rawakha, Nyal Phagmodrong, Tachogang, Wundul Dronkar, Silung, Bagdrong, Binangkhachey, Daglha, Gyirling y Nyishar, realizó muchas actividades religiosas proporcionando imágenes, escrituras, estupas, puentes de hierro y centros de meditación establecidos.

Cuando regresó a Phari, los mecenas y monjes del nuevo monasterio en Paro, llegaron a mil cuatrocientas cargas de hierro (quince piezas de hierro formando una carga) y setecientas cargas de tinta, papel y otros bienes a Phari.

El puente todavía se puede ver hoy con majestuosidad en la colina junto al río Pa-chu. El puente colgante era lo suficientemente antiguo durante el año 2017, por lo que está cerrado por renovación o por seguridad de las personas.

Muerte

Se dice que Thangtong Gyalpo "falleció corporalmente, como un viajero del cielo" a los 125 años en Riwoche. [7]

Bibliografía

  • Diemberger, Hildegard (2014). Cuando una mujer se convierte en una dinastía religiosa: el Samding Dorje Phagmo del Tíbet . Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-14321-9.
  • Dudjom Jigdral Yeshe Dorje (2012). La escuela Nyingma de budismo tibetano: sus fundamentos e historia . Simon y Schuster. ISBN 978-0-86171-734-7.
  • Gerke, Barbara (2011). Vidas largas y muertes prematuras: conceptos de duración de la vida y prácticas de longevidad entre los tibetanos en las colinas de Darjeeling, India . Rodaballo. ISBN 978-90-04-21703-4.
  • Gerner, Manfred Chakzampa Thangtong Gyalpo - Arquitecto, filósofo y constructor de puentes de cadenas de hierro . Thimphu: Centro de Estudios de Bután 2007. ISBN 99936-14-39-4 - Este libro detalla las actividades de construcción de puentes de Thangtong Gyalpo y analiza su posible influencia en los puentes colgantes de cadena europeos. Con fotografías de varios de sus puentes que sobreviven hasta la actualidad. 
  • Gyatso, Janet: "Thang-strong rGyal-po, padre de la tradición dramática tibetana: el bodhisattva como artista" en Jamyang Norbu (1986). Zlos Gar: Realización de tradiciones del Tíbet . Biblioteca de Obras y Archivos Tibetanos.
  • Stearns, Cyrus. La vida y enseñanzas del santo tibetano Thang-strong rgyal-po, "Rey de la llanura vacía" (Univ. Washington, tesis de maestría, 1980)
  • Stearns, Cyrus (2015). Rey de la llanura vacía: el constructor de puentes de hierro tibetano Tangtong Gyalpo . Publicaciones Shambhala. ISBN 978-1-55939-837-4.
  • Vitali, Roberto (1990). Templos tempranos del Tíbet central . Publicaciones Serindia. ISBN 978-0-906026-25-0.

Referencias

  1. ↑ a b Stearns, Cyrus (2007). Rey de la llanura vacía: el constructor de puentes de hierro tibetano Tangtong Gyalpo . Shambhala. pag. 1. ISBN 978-1-55939-837-4.
  2. ^ Barbara Gerke. Largas vidas y muertes prematuras: conceptos de vida útil y prácticas de longevidad en las colinas de Darjeeling, India. (2011). Brill Academic Publishers. P. 230. ISBN 978-9004217034 
  3. ^ a b Sarah Harding. Niguma, dama de la ilusión. Publicaciones Snow Lion. 2010. p. 265, n. 84
  4. ↑ a b c Stearns, Cyrus (2007). Rey de la llanura vacía: el constructor de puentes de hierro tibetano Tangtong Gyalpo . Shambhala. pag. 2. ISBN 978-1-55939-837-4.
  5. ^ a b c d e f g Cyrus Stearns. Rey de la llanura vacía: el constructor de puentes de hierro tibetano Tangtong Gyalpo . (2007). Publicaciones Snow Lion. pag. 18. ISBN 978-1559392754 
  6. ↑ a b Stearns, Cyrus (2007). Rey de la llanura vacía: el constructor de puentes de hierro tibetano Tangtong Gyalpo . Shambhala. pag. 5. ISBN 978-1-55939-837-4.
  7. ↑ a b Dudjom Jigdral Yeshe Dorje , 2012 , p. 802-4.
  8. ^ a b "Derge, el hogar de los Sutras tibetanos" . Tibet.to . Consultado el 29 de diciembre de 2008 .
  9. ^ a b Tíbet . (2005) 6ª edición, pág. 26. Bradley Mayhew y Michael Kohn. Planeta solitario. ISBN 1-74059-523-8 . 
  10. ^ Tíbet . (2005) 6ª edición, pág. 256. Bradley Mayhew y Michael Kohn. Planeta solitario. ISBN 1-74059-523-8 . 
  11. ^ Civilización tibetana , págs. 79–80. RA Stein. (1972) Prensa de la Universidad de Stanford. Paño ISBN 0-8047-0806-1 ; Papel ISBN 0-8047-0901-7 .  
  12. ^ Civilización tibetana , págs. 276–277. RA Stein. (1972) Prensa de la Universidad de Stanford. Paño ISBN 0-8047-0806-1 ; Papel ISBN 0-8047-0901-7 .  
  13. ^ Dudjom Jigdral Yeshe Dorje 2012 , p. 803.
  14. The Power-Places of Central Tibet: The Pilgrim's Guide , págs. 136-137. Keith Dowman. (1988) Routledge & Kegan Paul, Londres y Nueva York. ISBN 0-7102-1370-0 . 
  15. ^ tbrc Archivado el 19 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine.
  16. ^ [1] [ enlace muerto permanente ]
  17. ^ Sarah Harding. Niguma, dama de la ilusión. Publicaciones Snow Lion. 2010. págs.10.
  18. ^ a b Cyrus Stearns. Rey de la llanura vacía: el constructor de puentes de hierro tibetano Tangtong Gyalpo . (2007). Publicaciones Snow Lion. Páginas. 18-19. ISBN 978-1559392754 
  19. ^ Sarah Harding. Niguma, dama de la ilusión. Publicaciones Snow Lion. 2010. p. 136.
  20. ^ a b Cyrus Stearns. Rey de la llanura vacía: el constructor de puentes de hierro tibetano Tangtong Gyalpo . (2007). Publicaciones Snow Lion. pag. 19. ISBN 978-1559392754 
  21. ^ Cyrus Stearns. Rey de la llanura vacía: el constructor de puentes de hierro tibetano Tangtong Gyalpo . (2007). Publicaciones Snow Lion. pag. 4. ISBN 978-1559392754 
  22. ^ Hildegard Diemberger. When a Woman Becomes a Religious Dynasty: The Sanding Dorje Phagmo of Tibet. "(2007). Columbia University Press. Pp. 46-47. ISBN 978-0231143202 . 
  23. ^ "Jangter - Rangjung Yeshe Wiki - Diccionario de Dharma" .
  24. ^ Chakzampa Thangtong Gyalpo - Arquitecto, filósofo y constructor de puentes de cadenas de hierro. Archivado el 25 de junio de 2008 en la Wayback Machine por Manfred Gerner. Thimphu: Centro de Estudios de Bután 2007. ISBN 99936-14-39-4 
  25. ^ Manfred Gerner. Thangtong Gyalpo: arquitecto, filósofo y constructor de puentes de cadenas de hierro . (2007). Thimphu: El Centro de Estudios de Bután.
  26. ^ http://crossasia-repository.ub.uni-heidelberg.de/311/1/Chakzampa.pdf
  27. ^ http://www.shangpa.net/spip.php?article20 Archivado el28 de mayo de 2016en Wayback Machine, consultado el 11 de mayo de 2016
  28. ^ http://www.ktdpublications.com/thangtong-gyalpo/ consultado el 11 de mayo de 2016
  29. ^ http://www.gomde.at/eng/program_detail.php?id=144 accedido 5-11-16
  30. ^ http://www.gomde.at/eng/program_detail.php?id=232 accedido 5-11-16
  31. ^ "Serie Thangtong Gyalpo" . Casa Lotsawa .
  32. ^ https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1723936874507377.1073741840.1693760104191721&type=3 accedido 5-11-16
  33. ^ http://www.rigpawiki.org/index.php?title=Thangyal_Tsédrup accedido 5-11-16

enlaces externos

  • Chakzampa Thangtong Gyalpo Chakzampa Thangtong Gyalpo: Arquitecto, filósofo y constructor de puentes de cadenas de hierro . Manfred Gerner. Traducido por Gregor Verhufen. (2007). Centro de Estudios de Bután. ISBN 99936-14-39-4 . 
  • Thangtong Gyalpo
  • TBRC P2778
  • Imágenes de Tangtong Gyalpo - HimalayanArt.org
  • Imagen de Thang Tong Gyalpo

Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Thang_Tong_Gyalpo&oldid=1039143897 "