De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Uddiyana )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Oḍḍiyāna o Uddayana ( sánscrito Oḍḍiyāna ; tibetano : ཨུ་ རྒྱན་ , Wylie : u rgyan , chino :烏 萇; pinyin : Wūcháng , mongol : Үржин urkhin , Odia : ଓଡ଼ିଆନ ), un pequeño país en la India medieval temprana, se le atribuye importancia en el desarrollo y diseminación del Budismo Vajrayana . Se coloca convencionalmente en lo que ahora es el distrito Swat de Pakistán., donde, junto con Buner , Gandhara y Sattagydia, fueron administrados como parte de la satrapía de Paropamisadae del Imperio Alejandrino . [1] Una teoría alternativa sitúa su ubicación en lo que ahora es el moderno estado indio de Odisha . Las tradiciones tibetanas posteriores lo ven como un beyul , un legendario lugar celestial inaccesible para los mortales comunes. Se creía que Padmasambhava , el maestro budista del siglo VIII que jugó un papel decisivo en la introducción del budismo en el Tíbet , nació en Oddiyana. [2]

Oḍḍiyāna se muestra con el nombre de 'Uddayana en la India medieval , 100 a. C.

Nombre [ editar ]

Uddayana en sánscrito significa- "el jardín real" o "jardín, huerto". También fue llamada como "el paraíso de las dakinis", ya que era conocida por su singular hermandad de sacerdotisas. [3]

Ubicación [ editar ]

Udyāna ( "jardín, huerto" en sánscrito ; generalmente se informa que se encuentra al norte de Peshawar a lo largo del río Swat ; se consideraba la parte más lejana del norte de la antigua India durante la época de Faxian . [4]

Se dice que la zona acogió a unas 500 viharas de Sthavira nikāya , en las que se proporcionó alojamiento y comida a los monjes viajeros durante tres días. Se decía que contenía una huella de Buda , una roca sobre la que secó su ropa y un lugar donde convirtió a un nāga . Se dice que dos escuelas derivadas del Sthavira nikāya, el Dharmaguptaka y Kāśyapīya , se establecieron en esta área. [5] Ambas escuelas tenían doctrinas proto- Mahayana . [6]

Faxian declaró que la comida y la ropa usada por los de Udyana fueron similares a los que residen en la llanura del Indo-Ganges . [4]

Teoría de Orissa [ editar ]

La ubicación física de Oḍḍiyāna está en disputa y está abierta a conjeturas. Las posibles ubicaciones que se han identificado son: [2]

  • Odisha en el este de la India, a través de un caso basado en "pruebas literarias, arqueológicas e iconográficas". Los eruditos que defienden este lugar sostienen que el nombre Oḍḍiyāna deriva del dravidiano Oṭṭiyan , que denota una persona nativa o indígena de Oḍra ("Odisha") o de Oṭṭiyam , Telugu para Oḍra . Oḍḍiyāna es también la forma índica media del "jardín" de Udyāna , el nombre con el que Xuanzang conocía la región alrededor de Odisha. La confusión sobre la identidad de Oddiyana se combina con la confusión sobre la identidad de Indrabhuti, como observa Donaldson (2001: p. 11):

En su argumento, PC Bagchi afirma que hay dos series distintas de nombres en tibetano: (1) O-rgyān, U-rgyān, O-ḍi-yā-na, y (2) O-ḍi-vi-śā, con la primera serie está relacionada con Indrabhūti, es decir, Oḍiyăna y Uḍḍiyāna, mientras que la segunda serie recae en Oḍi y Oḍiviśa, es decir, Uḍra (Odisha) y no tiene nada que ver con Indrabhūti. NK Sahu objeta, sin embargo, y señala que estos dos conjuntos de nombres rara vez se distinguen en la literatura del tantra budista, y opina que las palabras Oḍa, Oḍra, Uḍra, Oḍiviśa y Oḍiyāna se utilizan todas como variantes de Uḍḍiyāna. En el Sādhanamālā , señala además, Uḍḍiyāna también se deletrea como Oḍrayāna mientras que en el Kālikā Purāṇa, como se indicó anteriormente, se escribe Uḍḍiyāna u Oḍra. También hay pruebas, continúa Sahu, de que Indrabhūti es el rey de Odisha y no del valle de Swāt. El Caturāsiti-siddha-Pravṛtti , por ejemplo, lo menciona como el rey de Oḍiviśa, mientras que Cordier, en su catálogo Bṣtān-ḥgyur , da suficientes indicaciones de que es el rey de Orissa. Además, en su famosa obra Jñānasiddhi , el rey Indrabhūti la abre con una invocación al Señor Jagannātha , una deidad íntimamente asociada con Odisha y con ninguna otra zona de la India. [7]

  • En las tradiciones tibetanas posteriores, Oḍḍiyāna se combina o se identifica con Shambhala , una tierra habitada por ḍākinī sy inaccesible para o para los mortales comunes [ cita requerida ] .

Orgía o Orgyen [ editar ]

En la 'Oración de siete líneas' (de Padmasambhava ) revelada en el terma de Jigme Lingpa del Ngöndro del Longchen Nyingthig y en todo el Longchen Nyingtig Ngondro, Oddiyana se traduce en la forma tibetana : ཨོ་ རྒྱན , Wylie : o rgyan .

Budismo tibetano [ editar ]

En la literatura budista tibetana, Oḍḍiyāna se describe como gobernado por varios reyes, cada uno de los cuales se llamaba Indrabhūti . [2]

Se dice que varios practicantes de Vajrayana y tántrico se quedaron y practicaron allí. Las primeras enseñanzas Vajrayana supuestamente fueron dadas allí por Gautama Buddha a pedido del rey. [8]

Notas [ editar ]

  1. ^ Eggermont, Campañas de Alejandro en Sind y Baluchistan 1975 , p. 176.
  2. ↑ a b c Keown, Damien (2003). Un diccionario de budismo (1 ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 203, 208. ISBN 9780198605607. Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  3. ^ Shah, Bipin. "Antiguo Uddayana-la tierra de Buda en Rajgriha, antes del establecimiento de Patliputra en Ganges Doab" . Puerta de investigación . Puerta de investigación . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  4. ^ a b Polo, Marco; Yule, sir Henry; Cordier, Henri (1993). Los viajes de Marco Polo: la edición completa de Yule-Cordier: incluida la tercera edición íntegra (1903) de la traducción anotada de Henry Yule, revisada por Henri Cordier, junto con el posterior volumen de notas y apéndices de Cordier (1920) . Corporación de mensajería. pag. 164 . ISBN 9780486275864.
  5. ^ Primos, LS (2001). "Sobre los Vibhajjavadins. Las ramas Mahimsasaka, Dhammaguttaka, Kassapiya y Tambapannia de las antiguas Theriyas" (PDF) . Revisión de estudios budistas . Volumen 18: 131-182.
  6. ^ Williams, Paul (2008). Budismo Mahayana: Los fundamentos doctrinales, segunda edición . Nueva York, NY: Routledge. págs. 1-44. ISBN 978-0415356534.
  7. ^ Donaldson, Thomas E. (2001). 'Iconografía de la Escultura Budista de Orissa: Texto', Volumen 1 de Iconografía de la Escultura Budista de Orissa, Centro Nacional de las Artes Indira Gandhi . Publicaciones Abhinav. ISBN 81-7017-375-2 , ISBN 978-81-7017-375-5 Fuente: [1] (consultado: martes 2 de febrero de 2010), p.11  
  8. ^ Historia de Nyingma

Referencias [ editar ]

  • Faxian , A Record of Buddhistic Kingdoms ( traducción de James Legge ), Capítulo 8 . (En línea en la biblioteca de la Universidad de Adelaide )