Al-Adiyat


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido del Corán 100 )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Página de un Corán del siglo XVIII que muestra al-Adiyat en escritura naskh con una traducción persa en rojo.

Los caballos de guerra que corren velozmente [1] ( árabe : العاديات , al-ʿādiyāt , también conocido como "El Corredor, Los Cargadores") es el capítulo 100 ( sūrah ) del Corán con 11 versos ( āyāt ). Con respecto al momento y el trasfondo contextual de la revelación ( asbāb al-nuzūl ), es una " sura de La Meca " anterior , lo que significa que se cree que fue revelada en La Meca, en lugar de más tarde en Medina.

Resumen

  • 1-6 Juramentos de que el hombre es ingrato con su Dios
  • 7-8 El hombre ama las cosas de este mundo
  • 9-11 Los pensamientos secretos del hombre serán descubiertos en el día del juicio [2]

Un tema de una sola línea de la sura al-adiyat leería que esta sura da un ejemplo de que los caballos están más agradecidos con sus dueños que los hombres con su Rabb (Allah). [3]

  • Los primeros cinco ayaat de la sura consisten en un juramento como metáfora que refuerza la lección. [4] Describen una escena de caballos cargando, jadeando, produciendo chispas con sus cascos, asaltando al amanecer, levantando la nube de polvo y llegando a una reunión.
  • La proposición sustantiva está en los versículos 6-8 de que el hombre es ingrato con su Señor y él mismo es testigo de ello y es inmoderado en el amor por el bien mundano. [5]
  • Los últimos tres ayaat concluyen la sura con una pregunta retórica: ¿No sabe el hombre sobre el momento en que el contenido de las tumbas resucitará y lo que está en los pechos de los hombres se sacará a la luz en ese Día? Su Sustentador mostrará que Él ha siempre he sido plenamente consciente de ellos.

Texto

Texto y transliteración

ٱلله ٱلرحمن ٱلرحيم بسم ۝ Bismi
l-LAHI r-Ramani r-RAIM (i) وٱلعديت ضبحا ۝ 1 Wal'ādiyāti ḍabḥā (n) فٱلموريت قدحا ۝ 2 Falmūriyāti Qadha (n) فٱلمغيرت صبحا ۝ 3 Falmughīrāti subha (n ) فأثرن به نقعا ۝ 4 Fa'atharna Bihi naq'ā (n) فوسطن به جمعا ۝ 5 Fawasaṭna Bihi Jam'a (n) إن ٱلإنسن لربه لكنود ۝ 6 'inna l-'insāna lirabbihī lakanūd (un)












على ذلك لشهيد وإنه ۝
7 Wa'innahū 'ala dhālika lashahīd (un) وإنه لحب ٱلخير لشديد ۝ 8 Wainnahū liḥubbi l-Khayri lashadīd (un) أفلا يعلم إذا بعثر ما فى ٱلقبور ۝ 9 ' Afala ya'lamu 'idha bu'thira mā fi l-qubūr (i) وحصل ما فى ٱلصدور ۝ 10 Waḥuṣṣila mā fi S-Sudur (i) إن ربهم بهم يومئذ لخبير ۝ 11 'inna rabbahum bihim yawma'idhi l-lakhabīr (un)







Nombre de la sura

Hamiduddin Farahi es un célebre erudito islámico del subcontinente indio conocido por su trabajo pionero sobre el concepto de Nazm, o Coherencia, en el Corán. Él escribe que a algunas suras se les ha dado nombres después de algunas palabras conspicuas que se usan en ellas. [6] Jalaluddin Al-Suyuti coautor del clásico tafsīr sunita conocido como Tafsir al-Jalalayn d después de la palabra Adiyat con la que se abre.

Periodo de revelación

Las suras en el Corán no están ordenadas en el orden cronológico de la revelación [7] porque el orden del wahy o el orden cronológico de la revelación no es una parte textual del Corán. Muhammad les dijo a sus seguidores sahaba la ubicación en el orden coránico de cada Wahy revelado junto con el texto original del Corán. [8] Wm Theodore de Bary , un asiático orientalexperto en estudios, describe que "El proceso final de recopilación y codificación del texto del Corán fue guiado por un principio general: las palabras de Dios no deben ser distorsionadas o mancilladas de ninguna manera por la intervención humana. Por esta razón, ningún intento serio, aparentemente , se hizo para editar las numerosas revelaciones, organizarlas en unidades temáticas, o presentarlas en orden cronológico .... ". [9] [10] El manuscrito, o versión, del Corán que vemos hoy fue compilado por Uthman , el tercer califa (reinado 644 al 656); un califa siendo el líder político de un califato(Gobierno islámico) Antes de que Uthman canonizara el Corán, existían diferentes versiones o códices, ninguno de los cuales existe hoy en día. Estos códices nunca obtuvieron la aprobación general y fueron vistos por los musulmanes como copias personales de individuos. [11] Sin embargo, "la búsqueda de variantes en las versiones parciales existentes antes de la supuesta recensión del califa Uthman en la década de 640 no ha arrojado diferencias de gran importancia". [12] Se discute si esta Surah Al-Adiyat es un Makki o un Madani. Pero el tema de la Surah y su estilo indican claramente que no es solo Makki, sino que fue revelado en la etapa temprana del período de Makkan. [3]Abdullah bin Masud, Jabir, Hasan Basri, Ikrimah y Ata dicen que es Makki. Anas bin Malik y Qatadah dicen que es Madani; y de Ibn Abbas se han informado dos puntos de vista, primero que es una Makki Surah, y segundo que es Madani. Pero el tema de la Surah y su estilo indican claramente que no es solo Makki sino que fue revelado en la etapa más temprana de Makkah. Por lo tanto, se considera que la sura es la Meca de manera concluyente. [13]

Hadith

Según el hadiz, esta sura se recomienda en la oración del Magreb .

  • Hisham ibn Urwah dijo que su padre solía recitar las suras como se recita el Al-Adiyat . Abu Dawud dijo: Esto indica que esas (tradiciones que indican suras largas) están abrogadas, y esta es una tradición más sólida. [14]

Referencias

  1. ^ Traducción de George Sale
  2. ^ Wherry, Elwood Morris (1896). Un índice completo del texto , el discurso preliminar y las notas de Sale . Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner y Co. Dominio publico Este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público .
  3. ^ a b Fuente: Malik Al-Qur'an Translation Traductor: Muhammad Farooq-i-Azam Malik Edición: Primera, tapa dura Publicado: 1997 Editor: The Institute of Islamic Knowledge, Houston, Texas, EE. UU.
  4. ^ Fuente: Traducción de Yusuf Ali Al-Qur'an Edición: Primera, Editorial de tapa dura: Reino de Arabia Saudita
  5. Mohammed, A Comprehensive Commentary on the Quran: Coming Sale's Translation and preliminar Discurso, con notas adicionales y enmiendas (Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner y Co., 1896). 4 vols.
  6. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 13 de junio de 2010 . Consultado el 4 de octubre de 2009 . Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace )
  7. ^ Robinson, Neal (2003). Descubriendo el Corán: un enfoque contemporáneo a un texto velado (PDF) . Prensa de la Universidad de Georgetown. págs. 25–97. ISBN  1589010248.
  8. ^ Israr Ahmed - Bayan-ul-Quran - Introducción
  9. ^ Aproximaciones a los clásicos asiáticos , Irene Bloom, Wm Theodore de Bary , Columbia University Press, 1990, p. 65 ISBN 9780231070058 
  10. ^ Theodore De Bary, Wm; Bary, William Theodore De; Bloom, Irene (1990). Cánones orientales . ISBN 9780231070058.
  11. ^ Esack, Farid (2005). El Corán: una guía del usuario . Oxford, Inglaterra: Publicaciones de Oneworld. ISBN 978-1851683543.
  12. ^ FE Peters, La búsqueda del Mahoma histórico, Revista internacional de estudios de Oriente Medio, vol. 23, núm. 3 (agosto de 1991), pág. 293
  13. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 13 de enero de 2018 . Consultado el 10 de diciembre de 2016 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace )
  14. ^ Sunan Abu Dawud 813 Referencia en el libro: Libro 2, Hadith 423 Traducción al inglés: Libro 2, Hadith 812

enlaces externos

  • Corán 100 traducción clara del Corán

Que tus padres vivan mucho tiempo Insha'Allah

Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Al-Adiyat&oldid=1039586295 "