De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Comercio de emisiones )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El comercio de emisiones (también conocido como límite y comercio , esquema de comercio de emisiones o ETS ) es un enfoque basado en el mercado para controlar la contaminación al proporcionar incentivos económicos para reducir las emisiones de contaminantes . [1]

Una autoridad central (generalmente un organismo gubernamental ) asigna o vende un número limitado de permisos que permiten la descarga de una cantidad específica de un contaminante específico durante un período de tiempo determinado. [2] Los contaminadores deben poseer permisos por una cantidad equivalente a sus emisiones. Los contaminadores que quieran aumentar sus emisiones deben comprar permisos a otros que estén dispuestos a venderlos. [1] [3] [4] [5] [6]

Los programas de cap and trade (CAT) son un tipo de regulación medioambiental flexible [7] que permite a las organizaciones y los mercados decidir cuál es la mejor forma de cumplir los objetivos de las políticas. Esto contrasta con las regulaciones ambientales de comando y control (como los estándares de la mejor tecnología disponible (BAT) y los subsidios gubernamentales).

Un estudio de 2020 encontró que el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea redujo con éxito las emisiones de CO 2 a pesar de que los precios del carbono se establecieron a precios bajos. [8]

Introducción [ editar ]

Una central eléctrica de carbón en Alemania. Debido al comercio de emisiones, el carbón puede convertirse en un combustible menos competitivo que otras opciones.

La contaminación es un excelente ejemplo de externalidad del mercado . Una externalidad es un efecto de alguna actividad en una entidad (como una persona) que no es parte de una transacción de mercado relacionada con esa actividad. El comercio de emisiones es un enfoque basado en el mercado para abordar la contaminación. El objetivo general de un plan de comercio de emisiones es minimizar el costo de cumplir con un objetivo de emisiones establecido. [9]

En un sistema de comercio de derechos de emisión, el gobierno establece un límite general de emisiones y define permisos (también llamados derechos de emisión), o autorizaciones limitadas para emitir, hasta el nivel del límite general. El gobierno puede vender los permisos, pero en muchos esquemas existentes, otorga permisos a los participantes (contaminadores regulados) iguales a las emisiones de referencia de cada participante. La línea de base se determina por referencia a las emisiones históricas del participante. Para demostrar el cumplimiento, un participante debe tener permisos al menos iguales a la cantidad de contaminación que realmente emitió durante el período de tiempo. Si todos los participantes cumplen, la contaminación total emitida será como máximo igual a la suma de los límites individuales. [10]Debido a que los permisos se pueden comprar y vender, un participante puede optar por utilizar sus permisos exactamente (reduciendo sus propias emisiones); o emitir menos de sus permisos, y quizás vender los permisos en exceso; o emitir más que sus permisos y comprar permisos a otros participantes. En efecto, el comprador paga un cargo por contaminar, mientras que el vendedor obtiene una recompensa por haber reducido las emisiones.

En muchos esquemas, las organizaciones que no contaminan (y por lo tanto no tienen obligaciones) también pueden comercializar permisos y derivados financieros de permisos. [11] En algunos regímenes, los participantes pueden depositar derechos de emisión para utilizarlos en períodos futuros. [12] En algunos esquemas, una proporción de todos los permisos negociados debe retirarse periódicamente, lo que provoca una reducción neta de las emisiones a lo largo del tiempo. Así, los grupos ambientalistas pueden comprar y retirar permisos, elevando el precio de los permisos restantes de acuerdo con la ley de la demanda . [13]En la mayoría de los esquemas, los propietarios de permisos pueden donar permisos a una entidad sin fines de lucro y recibir una deducción de impuestos. Por lo general, el gobierno reduce el límite general con el tiempo, con el objetivo de lograr un objetivo nacional de reducción de emisiones. [9]

Según el Fondo de Defensa Ambiental, el límite y el comercio es el enfoque más sensible desde el punto de vista ambiental y económico para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero , la causa principal del calentamiento global, porque establece un límite a las emisiones y el comercio alienta a las empresas a innovar con el fin de para emitir menos. [14]

"El comercio internacional puede ofrecer una variedad de incentivos positivos y negativos para promover la cooperación internacional sobre el cambio climático (evidencia sólida, acuerdo medio). Tres cuestiones son fundamentales para desarrollar relaciones constructivas entre el comercio internacional y los acuerdos climáticos: cómo se pueden establecer las políticas y normas comerciales existentes modificado para ser más amigable con el clima; si las medidas de ajuste fronterizo (BAM) u otras medidas comerciales pueden ser efectivas para cumplir con los objetivos de los acuerdos climáticos internacionales; ya sea la CMNUCC, la Organización Mundial del Comercio (OMC), un híbrido de los dos o una nueva institución es el mejor foro para una arquitectura de comercio y clima ". [15]

Varios países, estados y grupos de empresas han adoptado estos sistemas comerciales, especialmente para mitigar el cambio climático . [dieciséis]

Hay programas de comercio activos en varios contaminantes del aire . Para los gases de efecto invernadero , que causan el cambio climático, las unidades de permisos a menudo se denominan créditos de carbono . Los gases de efecto invernadero (GEI) más grande programa de comercio es el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea , [17] que comercializa principalmente en la Unión Europea Los derechos de emisión ( EUA ); el esquema californiano comercia con derechos de emisión de carbono de California, y el esquema de comercio de emisiones de Nueva Zelanda en unidades neozelandesas ( NZU ). [7] [11]

Estados Unidos tiene un mercado nacional para reducir la lluvia ácida y varios mercados regionales de óxidos de nitrógeno . [18] La reducción reciente de las emisiones de gases de efecto invernadero de California no se atribuye al comercio de carbono, sino a otros factores como los estándares de la cartera de energías renovables y las políticas de eficiencia energética; el 'límite' en California ha sido y sigue siendo mayor que las tasas de emisión reales. [19] Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron en más de la mitad de las fuentes puntuales industriales reguladas por el programa de límites y comercio de California de 2013 a 2015. [20]

Historia [ editar ]

La comunidad internacional inició el largo proceso hacia la construcción de medidas nacionales e internacionales eficaces para abordar las emisiones de GEI ( dióxido de carbono , metano , óxido nitroso , hidrofluorocarbonos , perfluorocarbonos , hexafluoruro de azufre) en respuesta a las crecientes afirmaciones de que el calentamiento global se está produciendo debido a las emisiones provocadas por el hombre y la incertidumbre sobre sus probables consecuencias. Ese proceso comenzó en Río de Janeiro en 1992, cuando 160 países acordaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La CMNUCC es, como sugiere su título, simplemente un marco; los detalles necesarios se dejaron para que los resolviera la Conferencia de las Partes (CoP) de la CMNUCC. [10]

La eficiencia de lo que más tarde se llamaría el enfoque de "límites máximos y comercio" para la reducción de la contaminación del aire se demostró por primera vez en una serie de estudios de simulación microeconómica por computadora entre 1967 y 1970 para la Administración Nacional de Control de la Contaminación del Aire (predecesora de la Oficina de Aire y Radiación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos ) por Ellison Burton y William Sanjour. Estos estudios utilizaron modelos matemáticos de varias ciudades y sus fuentes de emisión para comparar el costo y la efectividad de varias estrategias de control. [21] [22] [23] [24] [25]Cada estrategia de reducción se comparó con la "solución de menor costo" producida por un programa de optimización de computadora para identificar la combinación menos costosa de reducciones de fuente con el fin de lograr un objetivo de reducción determinado. En cada caso, se encontró que la solución de menor costo era dramáticamente menos costosa que la misma cantidad de reducción de contaminación producida por cualquier estrategia de reducción convencional. [26] Burton y más tarde Sanjour junto con Edward H. Pechan continuaron mejorando [27] y avanzando [28] estos modelos de computadora en la recién creada Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. La agencia introdujo el concepto de modelado por computadora con estrategias de reducción de costo mínimo (es decir, comercio de emisiones) en su informe anual de 1972 al Congreso sobre el costo del aire limpio.[29] Esto condujo al concepto de "límites máximos y comercio" como medio de lograr la "solución de menor costo" para un nivel determinado de reducción.

El desarrollo del comercio de derechos de emisión a lo largo de su historia se puede dividir en cuatro fases: [30]

  1. Gestación: articulación teórica del instrumento (por Coase , [31] Crocker, [32] Dales, [33] Montgomery [34], etc.) e, independientemente del primero, retocando la "regulación flexible" en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. .
  2. Prueba de principio: Primeros avances hacia el comercio de certificados de emisión basados ​​en el "mecanismo de compensación" adoptado en la Ley de Aire Limpio en 1977. Una empresa podría obtener una concesión de la Ley sobre una mayor cantidad de emisiones cuando pague a otra empresa para reducir el mismo contaminante. [35]
  3. Prototipo: Lanzamiento de un primer sistema de "límites e intercambio" como parte del Programa de Lluvia Ácida de los EE. UU. En el Título IV de la Ley de Aire Limpio de 1990 , anunciado oficialmente como un cambio de paradigma en la política ambiental, preparado por el "Proyecto 88", un esfuerzo de construcción de redes para unir los intereses ambientales e industriales en los EE. UU.
  4. Formación de régimen: ramificación de la política de aire limpio de Estados Unidos a la política climática global , y de allí a la Unión Europea, junto con la expectativa de un mercado de carbono global emergente y la formación de la "industria del carbono".

En los Estados Unidos, el sistema de comercio de emisiones relacionado con la lluvia ácida fue concebido principalmente por C. Boyden Gray , un abogado de la administración de GHW Bush . Gray trabajó con el Fondo de Defensa Ambiental (EDF), que trabajó con la EPA para redactar el proyecto de ley que se convirtió en ley como parte de la Ley de Aire Limpio de 1990. El nuevo límite de emisiones de NO x y SO2Los gases entraron en vigor en 1995 y, según la revista Smithsonian , esas emisiones de lluvia ácida cayeron 3 millones de toneladas ese año. [36] En 1997, la CoP acordó, en lo que se ha descrito como un hito en la elaboración de tratados ambientales internacionales, el Protocolo de Kyoto en el que 38 países desarrollados (países del Anexo 1) se comprometieron a cumplir objetivos y calendarios para la reducción de GEI. [37] Estos objetivos para los países desarrollados se denominan a menudo cantidades asignadas.

Las limitaciones inflexibles resultantes sobre el crecimiento de los gases de efecto invernadero podrían implicar costos sustanciales, tal vez llegando a muchos billones de dólares a nivel mundial si los países tienen que depender únicamente de sus propias medidas internas, una realidad económica importante reconocida por muchos de los países que firmaron el Protocolo de Kioto. [38] Como resultado, en el Protocolo de Kyoto se incluyeron mecanismos internacionales que permitirían a los países desarrollados flexibilidad para cumplir sus objetivos. El propósito de estos mecanismos es permitir que las partes encuentren las formas más económicas de lograr sus objetivos. Estos mecanismos internacionales se describen en el Protocolo de Kyoto. [10]

El 17 de abril de 2009, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) anunció formalmente que había descubierto que los gases de efecto invernadero (GEI) representan una amenaza para la salud pública y el medio ambiente (EPA 2009a). Este anuncio fue significativo porque le da al poder ejecutivo la autoridad para imponer regulaciones de carbono a las entidades emisoras de carbono. [39]

En 2016 se introducirá un sistema de tope y comercio de carbono a nivel nacional en China [40] (la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China propuso que se establezca un tope absoluto a las emisiones para 2016) [41].

Economía del comercio de emisiones [ editar ]

Es posible que un país reduzca las emisiones utilizando un enfoque de comando y control , como la regulación, los impuestos directos e indirectos . El costo de ese enfoque difiere entre países porque la Curva de costo marginal de abatimiento (MAC), el costo de eliminar una unidad adicional de contaminación, difiere según el país. Podría costarle a China 2 dólares eliminar una tonelada de CO 2 , pero probablemente le costaría mucho más a Noruega o Estados Unidos. Los mercados internacionales de comercio de emisiones se crearon precisamente para explotar diferentes MAC.

Para comprender el comercio de carbono, es importante comprender los productos que se comercializan. El producto principal en los mercados de carbono es el comercio de permisos de emisión de GEI. Bajo un sistema de límites máximos y comercio, se emiten permisos a varias entidades para el derecho a emitir emisiones de GEI que cumplan con los límites de los requisitos de reducción de emisiones. [39]

Mercado y menor costo [ editar ]

La fijación de precios del carbono en toda la economía es la pieza central de cualquier política diseñada para reducir las emisiones al menor costo posible.

Ross Garnaut , autor principal de Garnaut Climate Change Review [42]

Algunos economistas han instado al uso de instrumentos basados ​​en el mercado, como el comercio de derechos de emisión, para abordar los problemas ambientales en lugar de una reglamentación prescriptiva de "comando y control". [43] Se critica la regulación de mando y control por ser insensible a las diferencias geográficas y tecnológicas y, por tanto, ineficaz; [44] sin embargo, esto no siempre es así, como lo demuestra el programa de racionamiento de la Segunda Guerra Mundial en los EE. UU. En el que las juntas locales y regionales hicieron ajustes para estas diferencias. [45]

Una vez que un proceso político gubernamental ha establecido un límite de emisiones, las empresas individuales son libres de elegir cómo o si reducir sus emisiones. La falta de notificación de emisiones y la entrega de permisos de emisión a menudo se castiga con un mecanismo regulador adicional del gobierno, como una multa que aumenta los costos de producción. Las empresas elegirán la forma de menor costo para cumplir con la regulación de contaminación, lo que conducirá a reducciones donde existan las soluciones menos costosas, al tiempo que permitirá reducir las emisiones que son más costosas.

Bajo un sistema de comercio de emisiones, cada contaminador regulado tiene flexibilidad para usar la combinación más rentable de comprar o vender permisos de emisión, reducir sus emisiones mediante la instalación de tecnología más limpia o reducir sus emisiones al reducir la producción. La estrategia más rentable depende del costo marginal de reducción del contaminador y del precio de mercado de los permisos. En teoría, las decisiones de un contaminador deberían conducir a una asignación económicamente eficiente de las reducciones entre los contaminadores y menores costos de cumplimiento para las empresas individuales y para la economía en general, en comparación con los mecanismos de comando y control. [46] [10]

Mercados de emisiones [ editar ]

Para el comercio de emisiones donde los gases de efecto invernadero están regulados, un permiso de emisión se considera equivalente a una tonelada métrica de emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ). Otros nombres para los permisos de emisiones son créditos de carbono , unidades de Kioto, unidades de cantidad asignada y unidades de reducción de emisiones certificadas (CER). Estos permisos pueden venderse de forma privada o en el mercado internacional al precio de mercado vigente. Estos comercian y liquidan internacionalmente, y por lo tanto permiten la transferencia de permisos entre países. Cada transferencia internacional está validada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.(CMNUCC). Cada transferencia de propiedad dentro de la Unión Europea es validada adicionalmente por la Comisión Europea .

Los programas de comercio de emisiones como el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) complementan el comercio de país a país estipulado en el Protocolo de Kioto al permitir el comercio privado de permisos. Bajo tales programas, que generalmente están coordinados con los objetivos de emisiones nacionales previstos en el marco del Protocolo de Kioto, una autoridad nacional o internacional asigna permisos a empresas individuales en función de criterios establecidos, con el fin de cumplir con los requisitos nacionales y / o regionales de Kioto. objetivos al menor coste económico global. [47]

Los precios del carbono normalmente se cotizan en euros por tonelada de dióxido de carbono o su equivalente (CO 2 e). También se pueden comercializar otros gases de efecto invernadero, pero se cotizan como múltiplos estándar de dióxido de carbono con respecto a su potencial de calentamiento global . Estas características reducen el impacto financiero de la cuota en las empresas, al tiempo que garantizan que las cuotas se cumplan a nivel nacional e internacional.

Actualmente, hay seis bolsas de comercio de créditos de carbono relacionados con la CMNUCC : Chicago Climate Exchange (hasta 2010 [48] ), European Climate Exchange , NASDAQ OMX Commodities Europe , PowerNext , Commodity Exchange Bratislava y European Energy Exchange . NASDAQ OMX Commodities Europe enumeró un contrato para intercambiar compensaciones generadas por un proyecto de carbono del MDL llamado Reducciones Certificadas de Emisiones. Muchas empresas ahora participan en programas de reducción, compensación y secuestro de emisiones para generar créditos que se pueden vender en una de las bolsas. Al menos un mercado electrónico privadose estableció en 2008: CantorCO2e. [49] Los créditos de carbono en la Bolsa de productos básicos de Bratislava se negocian en una plataforma especial llamada Carbon place. [50]

El comercio de permisos de emisión es uno de los segmentos de servicios financieros de más rápido crecimiento en la City de Londres, con un mercado estimado en unos 30.000 millones de euros en 2007. Louis Redshaw, director de mercados medioambientales de Barclays Capital , predice que "el carbono ser el mercado de materias primas más grande del mundo y podría convertirse en el mercado más grande del mundo en general ". [51]

Mercados de contaminación [ editar ]

Una licencia de emisión confiere directamente el derecho a emitir contaminantes hasta una determinada tasa. Por el contrario, una licencia de contaminación para un lugar determinado confiere el derecho a emitir contaminantes a una tasa que no causará más que un aumento específico en el nivel de contaminación. Para concreción, considere el siguiente modelo. [34]

  • Hay agentes, cada uno de los cuales emite contaminantes.
  • Hay lugares cada uno de los cuales sufre contaminación .
  • La contaminación es una combinación lineal de las emisiones. La relación entre y está dada por una matriz de difusión , tal que: .

Como ejemplo, considere tres países a lo largo de un río (como en el entorno de compartir río justo ).

  • Contaminación en el país de aguas arriba se determina sólo por la emisión del país aguas arriba: .
  • Contaminación en el país medio se determina por su propia emisión y por la emisión de país 1: .
  • La contaminación aguas abajo en el país es la suma de todas las emisiones: .

Entonces, la matriz en este caso es una matriz triangular de unos.

Cada licencia de contaminación por ubicación permite a su titular emitir contaminantes que causarán como máximo este nivel de contaminación en la ubicación . Por lo tanto, un contaminador que afecta la calidad del agua en varios puntos debe tener una cartera de licencias que cubra todos los puntos de monitoreo relevantes. En el ejemplo anterior, si el país 2 quiere emitir una unidad de contaminante, debe comprar dos permisos: uno para la ubicación 2 y otro para la ubicación 3.

Montgomery muestra que, si bien ambos mercados conducen a una asignación de licencias eficiente, el mercado de licencias de contaminación es más aplicable que el mercado de licencias de emisión. [34]

Comercio internacional de emisiones [ editar ]

Ejemplo [ editar ]

El comercio de emisiones a través de Ganancias del comercio puede ser más beneficioso tanto para el comprador como para el vendedor que un simple esquema de limitación de emisiones.

Considere dos países europeos, como Alemania y Suecia. Cada uno puede reducir toda la cantidad requerida de emisiones por sí mismo o puede optar por comprar o vender en el mercado.

MAC de ejemplo para dos países diferentes

Suponga que Alemania puede reducir su CO 2 a un costo mucho más barato que Suecia, es decir, MAC S > MAC G donde la curva MAC de Suecia es más pronunciada (pendiente más alta) que la de Alemania, y R Req es la cantidad total de emisiones que necesitan ser reducido por un país.

En el lado izquierdo del gráfico está la curva MAC para Alemania. R Req es la cantidad de reducciones requeridas para Alemania, pero en R Req la curva MAC G no ha cruzado el precio del permiso de emisiones de mercado de CO 2 (precio del permiso de mercado = P = λ). Por tanto, dado el precio de mercado de los derechos de emisión de CO 2 , Alemania tiene potencial para beneficiarse si reduce más emisiones de las necesarias.

En el lado derecho está la curva MAC para Suecia. R Req es la cantidad de reducciones requeridas para Suecia, pero la curva MAC S ya cruza el precio de mercado de los permisos de CO 2 antes de que se alcance R Req . Por lo tanto, dado el precio de mercado de los permisos de CO 2 , Suecia tiene potencial para ahorrar costos si reduce menos emisiones de las requeridas internamente y, en cambio, las reduce en otros lugares.

En este ejemplo, Suecia reduciría las emisiones hasta que su MAC S se cruce con P (en R *), pero esto solo reduciría una fracción de la reducción total requerida de Suecia.

Después de eso, podría comprar créditos de emisiones de Alemania al precio P (por unidad). El costo interno de la propia reducción de Suecia, combinado con los permisos que compra en el mercado de Alemania, se suma a las reducciones totales requeridas (R Req ) para Suecia. Por lo tanto, Suecia puede ahorrar con la compra de permisos en el mercado (Δ def). Esto representa las "Ganancias del comercio", la cantidad de gasto adicional que Suecia tendría que gastar si redujera todas sus emisiones requeridas por sí misma sin comerciar.

Alemania obtuvo una ganancia con su reducción adicional de emisiones, por encima de lo que se requería: cumplió con las regulaciones al reducir todas las emisiones que se le exigían (R Req ). Además, Alemania vendió sus permisos sobrantes a Suecia, y se pagó P por cada unidad que disminuyó, mientras que el gasto menos de P . Su ingreso total es el área del gráfico (R Req 1 2 R *), su costo total de reducción es el área (R Req 3 2 R *), por lo que su beneficio neto de la venta de permisos de emisión es el área (Δ 1-2 -3) es decir, ganancias del comercio

Los dos R * (en ambos gráficos) representan las asignaciones eficientes que surgen del comercio.

  • Alemania: vendido (R * - R Req ) permisos de emisión a Suecia por un precio unitario P .
  • Suecia compró los permisos de emisión de Alemania a un precio unitario P .

Si el costo total para reducir una cantidad particular de emisiones en el escenario Command Control se llama X , entonces para reducir la misma cantidad de contaminación combinada en Suecia y Alemania, el costo total de reducción sería menor en el escenario de Comercio de Emisiones, es decir (X - Δ 123 - Δ def).

El ejemplo anterior se aplica no solo a nivel nacional, sino también entre dos empresas en diferentes países o entre dos filiales dentro de la misma empresa.

Aplicando la teoría económica [ editar ]

La naturaleza del contaminante juega un papel muy importante cuando los responsables políticos deciden qué marco se debe utilizar para controlar la contaminación. El CO 2 actúa a nivel mundial, por lo que su impacto en el medio ambiente es generalmente similar en cualquier parte del mundo en el que se libere. Por tanto, la ubicación del originador de las emisiones no importa desde un punto de vista medioambiental. [52]

El marco de políticas debería ser diferente para los contaminantes regionales [53] (por ejemplo, SO 2 y NO x , y también mercurio ) porque el impacto de estos contaminantes puede diferir según la ubicación. La misma cantidad de un contaminante regional puede ejercer un impacto muy alto en algunos lugares y un impacto bajo en otros, por lo que es importante dónde se libera el contaminante. Esto se conoce como el problema de Hot Spot .

Un marco de Lagrange se usa comúnmente para determinar el menor costo de lograr un objetivo, en este caso la reducción total de emisiones requerida en un año. En algunos casos, es posible utilizar el marco de optimización de Lagrange para determinar las reducciones requeridas para cada país (en función de su MAC) de modo que se minimice el costo total de reducción. En tal escenario, el multiplicador de Lagrange representa el precio de concesión de mercado (P) de un contaminante, como el precio de mercado actual de los permisos de emisión en Europa y EE. UU. [54]

Los países enfrentan el precio de mercado de permisos que existe en el mercado ese día, por lo que pueden tomar decisiones individuales que minimizarían sus costos y, al mismo tiempo, lograr el cumplimiento normativo. Esta es también otra versión del Principio Equi-Marginal , comúnmente utilizado en economía para elegir la decisión económicamente más eficiente.

Tarifas ecológicas [ editar ]

Una de las controversias sobre la política de mitigación de carbono es cómo "nivelar el campo de juego" con los ajustes fronterizos. [55] Por ejemplo, un componente de la Ley de Seguridad y Energía Limpia de Estados Unidos (un proyecto de ley de 2009 que no fue aprobado), junto con varios otros proyectos de ley de energía presentados ante el Congreso de los Estados Unidos, exige recargos de carbono sobre los bienes importados de países sin límite y -programas comerciales. Además de las cuestiones relacionadas con el cumplimiento del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio , tales ajustes fronterizos suponen que los países productores son responsables de las emisiones de carbono.

Una percepción general entre los países en desarrollo es que la discusión del cambio climático en las negociaciones comerciales podría llevar al " proteccionismo verde " por parte de los países de altos ingresos (Banco Mundial, 2010, p. 251). [56] Los aranceles a las importaciones ("carbono virtual") compatibles con un precio del carbono de 50 dólares por tonelada de CO 2 podrían ser importantes para los países en desarrollo. El Banco Mundial (2010) comentó que la introducción de aranceles fronterizos podría conducir a una proliferación de medidas comerciales donde el campo de juego competitivo se considera desigual. Los aranceles también podrían ser una carga para los países de bajos ingresos que han contribuido muy poco al problema del cambio climático.

Fuga de carbono [ editar ]

La fuga de carbono es el efecto que la regulación de las emisiones en un país / sector tiene sobre las emisiones en otros países / sectores que no están sujetos a la misma regulación. [57] No hay consenso sobre la magnitud de la fuga de carbono a largo plazo. [58]

En el Protocolo de Kioto, los países del Anexo I están sujetos a límites de emisiones, pero los países no incluidos en el Anexo I no lo están. Barker y col. (2007) evaluaron la literatura sobre fugas. La tasa de fuga se define como el aumento de las emisiones de CO 2 fuera de los países que toman medidas de mitigación nacionales, dividido por la reducción de las emisiones de los países que toman medidas de mitigación a nivel nacional. En consecuencia, una tasa de fuga superior al 100% significa que las acciones para reducir las emisiones dentro de los países tuvieron el efecto de aumentar las emisiones en otros países en mayor medida, es decir, las acciones de mitigación nacionales en realidad habían conducido a un aumento de las emisiones globales.

Las estimaciones de las tasas de fuga para la adopción de medidas en el marco del Protocolo de Kioto oscilaron entre el 5% y el 20% como resultado de una pérdida de competitividad de precios, pero estas tasas de fuga se consideraron muy inciertas. [57] Para las industrias intensivas en energía, los efectos beneficiosos de las acciones del anexo I a través del desarrollo tecnológico se consideraron posiblemente sustanciales. Sin embargo, este efecto beneficioso no se había cuantificado de forma fiable. Sobre la base de la evidencia empírica que evaluaron, Barker et al. (2007) concluyó que las pérdidas competitivas de las acciones de mitigación vigentes en ese momento, por ejemplo, el EU ETS, no eran significativas.

Según las normas del EU ETS, el factor de exposición a las fugas de carbono se utiliza para determinar los volúmenes de asignación gratuita de permisos de emisión a las instalaciones industriales.

Precios versus cantidades y la válvula de seguridad [ editar ]

Ha habido un debate de larga data sobre los méritos relativos de los instrumentos de precio versus cantidad para lograr reducciones de emisiones. [59]

Un sistema de comercio de permisos y límites de emisión es un instrumento de cantidad porque fija el nivel de emisión general (cantidad) y permite que varíe el precio. La incertidumbre en las condiciones futuras de la oferta y la demanda (volatilidad del mercado), junto con un número fijo de permisos de contaminación, crea una incertidumbre en el precio futuro de los permisos de contaminación, por lo que la industria debe asumir el costo de adaptarse a estas condiciones volátiles del mercado. Por tanto, la carga de un mercado volátil recae en la industria y no en la agencia controladora, que generalmente es más eficiente. Sin embargo, en condiciones de mercado volátiles, la capacidad de la agencia controladora para alterar los límites se traducirá en la capacidad de elegir "ganadores y perdedores" y, por lo tanto, presenta una oportunidad para la corrupción.

Por el contrario, un impuesto a las emisiones es un precioinstrumento porque fija el precio mientras que el nivel de emisión puede variar según la actividad económica. Un inconveniente importante de un impuesto a las emisiones es que el resultado ambiental (por ejemplo, un límite en la cantidad de emisiones) no está garantizado. Por un lado, un impuesto eliminará capital de la industria, suprimiendo la actividad económica posiblemente útil, pero a la inversa, el contaminador no necesitará protegerse tanto contra la incertidumbre futura, ya que el monto del impuesto se acompañará de las ganancias. La carga de un mercado volátil será soportada por la agencia controladora (tributaria) en lugar de la propia industria, que generalmente es menos eficiente. Una ventaja es que, dada una tasa impositiva uniforme y un mercado volátil, la entidad tributaria no estará en condiciones de elegir "ganadores y perdedores" y la oportunidad de corrupción será menor.

Suponiendo que no haya corrupción y asumiendo que la agencia controladora y la industria son igualmente eficientes para adaptarse a las condiciones volátiles del mercado, la mejor opción depende de la sensibilidad de los costos de reducción de emisiones, en comparación con la sensibilidad de los beneficios (es decir, el daño climático evitado por una reducción) cuando se varía el nivel de control de emisiones.

Debido a que existe una alta incertidumbre en los costos de cumplimiento de las empresas, algunos argumentan que la opción óptima es el mecanismo de precios. Sin embargo, la carga de la incertidumbre no se puede eliminar y, en este caso, se traslada a la propia agencia tributaria.

La abrumadora mayoría de los científicos del clima han advertido repetidamente sobre un umbral en las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono más allá del cual podría producirse un efecto de calentamiento por fuga , con una gran posibilidad de causar daños irreversibles. Con tal riesgo, un instrumento de cantidad puede ser una mejor opción porque la cantidad de emisiones puede limitarse con mayor certeza. Sin embargo, esto puede no ser cierto si este riesgo existe pero no se puede asociar a un nivel conocido de concentración de gases de efecto invernadero (GEI) o una vía de emisión conocida. [60]

Una tercera opción, conocida como válvula de seguridad , es un híbrido de los instrumentos de precio y cantidad. El sistema es esencialmente un sistema de comercio de permisos y límites de emisiones, pero el precio máximo (o mínimo) del permiso está limitado. Los emisores tienen la opción de obtener permisos en el mercado o comprarlos al gobierno a un precio de activación específico (que podría ajustarse con el tiempo). En ocasiones, el sistema se recomienda como una forma de superar las desventajas fundamentales de ambos sistemas al brindar a los gobiernos la flexibilidad de ajustar el sistema a medida que salga a la luz nueva información. Se puede demostrar que al establecer el precio de activación lo suficientemente alto, o el número de permisos lo suficientemente bajo, la válvula de seguridad se puede usar para imitar un mecanismo de cantidad pura o de precio puro. [61]

Los tres métodos se utilizan como instrumentos políticos para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero: el EU-ETS es un sistema cuantitativo que utiliza el sistema de límite y comercio para cumplir los objetivos establecidos por los planes nacionales de asignación ; Dinamarca tiene un sistema de precios que utiliza un impuesto al carbono (Banco Mundial, 2010, p. 218), [56] mientras que China utiliza el precio de mercado del CO 2 para financiar sus proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio , pero impone una válvula de seguridad de un precio mínimo por persona. tonelada de CO 2 .

Comparación con otros métodos de reducción de emisiones [ editar ]

Cap and trade es el ejemplo de libro de texto de un programa de comercio de emisiones . Otros enfoques basados ​​en el mercado incluyen la línea de base y el crédito y el impuesto a la contaminación . Todos ponen un precio a la contaminación (por ejemplo, consulte el precio del carbono ) y, por lo tanto, brindan un incentivo económico para reducir la contaminación comenzando con las oportunidades de menor costo. Por el contrario, en un enfoque de comando y control, una autoridad central designa los niveles de contaminación que cada instalación puede emitir. El tope y el comercio funciona esencialmente como un impuesto en el que la tasa impositiva es variable en función del costo relativo de reducción por unidad, y la base impositiva es variable en función de la cantidad de reducción necesaria. [ cita requerida ]

Línea de base y crédito [ editar ]

En un programa de línea de base y crédito, los contaminadores pueden crear permisos, llamados créditos o compensaciones, reduciendo sus emisiones por debajo de un nivel de línea de base, que a menudo es el nivel histórico de emisiones de un año pasado designado. [2] Estos créditos pueden ser comprados por contaminadores que tienen un límite reglamentario. [62]

Impuesto a la contaminación [ editar ]

Las tasas de emisión o impuesto ambiental son un recargo sobre la contaminación creada durante la producción de bienes y servicios. [63] Por ejemplo, un impuesto al carbono es un impuesto sobre el contenido de carbono de los combustibles fósiles que tiene como objetivo desalentar su uso y reducir así las emisiones de dióxido de carbono. [2] Los dos enfoques son conjuntos superpuestos de diseños de políticas. Ambos pueden tener una variedad de alcances, puntos de regulación y programas de precios. Pueden ser justos o injustos, dependiendo de cómo se utilicen los ingresos. Ambos tienen el efecto de aumentar el precio de los bienes (como los combustibles fósiles) para los consumidores. [64] Un sistema de tope y comercio completo, ascendente y subastado es muy similar a un impuesto general al carbono ascendente. Sin embargo, muchos comentaristas contrastan fuertemente los dos enfoques.

La principal diferencia es lo que se define y lo que se deriva. Un impuesto es un control de precios, mientras que un sistema de tope y comercio es un instrumento de control de cantidad. [64] Es decir, un impuesto es un precio unitario de la contaminación que establecen las autoridades y el mercado determina la cantidad emitida; en cap and trade, las autoridades determinan la cantidad de contaminación y el mercado determina el precio. [65] Esta diferencia afecta a varios criterios. [63]

Capacidad de respuesta a la inflación: el límite y el comercio tiene la ventaja de que se ajusta a la inflación (cambios en los precios generales) automáticamente, mientras que los reguladores deben cambiar las tarifas de emisiones.

Capacidad de respuesta a los cambios de costos: no está claro qué enfoque es mejor. Es posible combinar los dos en un precio de válvula de seguridad: un precio establecido por los reguladores, al cual los contaminadores pueden comprar permisos adicionales más allá del límite.

Capacidad de respuesta a las recesiones: este punto está estrechamente relacionado con la capacidad de respuesta a los cambios de costos, porque las recesiones provocan una caída en la demanda. Bajo límites máximos y comercio, el costo de las emisiones disminuye automáticamente, por lo que un esquema de límites máximos y comercio agrega otro estabilizador automático.a la economía - en efecto, un estímulo fiscal automático. Sin embargo, un precio más bajo de la contaminación también da como resultado una reducción de los esfuerzos para reducir la contaminación. Si el gobierno puede estimular la economía independientemente del esquema de tope y comercio, un precio excesivamente bajo hace que se pierda la oportunidad de reducir las emisiones más rápido de lo planeado. En cambio, podría ser mejor tener un precio mínimo (un impuesto). Esto es especialmente cierto cuando es urgente reducir la contaminación, como ocurre con las emisiones de gases de efecto invernadero. Un precio mínimo también proporciona certeza y estabilidad para la inversión en la reducción de emisiones: la experiencia reciente del Reino Unido muestra que los operadores de energía nuclear se muestran reacios a invertir en condiciones "no subvencionadas" a menos que exista un precio mínimo garantizado para el carbono (que el comercio de emisiones de la UE esquema no proporciona actualmente).

Capacidad de respuesta a la incertidumbre: al igual que con los cambios en los costos, en un mundo de incertidumbre, no está claro si las tarifas de emisiones o los sistemas de tope y comercio son más eficientes; depende de qué tan rápido los beneficios sociales marginales de reducir la contaminación disminuyan con la cantidad de limpieza (p. ej., si el programa de beneficios sociales marginales es inelástico o elástico).

Otro: La magnitud del impuesto dependerá de qué tan sensible sea la oferta de emisiones al precio. El precio del permiso de cap-and-trade dependerá del mercado de contaminantes. Un impuesto genera ingresos para el gobierno, pero los permisos de emisiones subastados en su totalidad pueden hacer lo mismo. Se podría implementar un sistema similar de tope y comercio ascendente. Un impuesto sobre el carbono aguas arriba podría ser el más sencillo de administrar. Establecer un acuerdo complejo de tope y comercio que sea integral tiene grandes necesidades institucionales. [66]

Regulación de mando y control [ editar ]

El comando y control es un sistema de regulación que prescribe límites de emisión y métodos de cumplimiento para cada instalación o fuente. Es el enfoque tradicional para reducir la contaminación del aire. [2]

Las regulaciones de comando y control son más rígidas que los enfoques basados ​​en incentivos, como las tarifas de contaminación y los límites máximos y comerciales. Un ejemplo de esto es un estándar de desempeño que establece un objetivo de emisiones para cada contaminador que se fija y, por lo tanto, la carga de reducir la contaminación no se puede trasladar a las empresas que pueden lograrlo de manera más barata. Como resultado, es probable que los estándares de desempeño sean más costosos en general. [63] Los costes adicionales se trasladarían a los consumidores finales. [67]

Sistemas comerciales [ editar ]

Comercio de emisiones e impuestos sobre el carbono en todo el mundo (2019) [68]
  Comercio de emisiones de carbono implementado o programado
  Impuesto al carbono implementado o programado
  Comercio de emisiones de carbono o impuesto al carbono en estudio

Protocolo de Kioto [ editar ]

En 1990, el primer informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) destacó la amenaza inminente del cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero, y los esfuerzos diplomáticos comenzaron a encontrar un marco internacional dentro del cual tales emisiones pudieran ser reguladas. En 1997 se adoptó el Protocolo de Kyoto. El Protocolo de Kioto es un tratado internacional de 1997 que entró en vigor en 2005. En el tratado, la mayoría de las naciones desarrolladas acordaron objetivos legalmente vinculantes para sus emisiones de los seis principales gases de efecto invernadero . [69]Las cuotas de emisión (conocidas como "Cantidades asignadas") fueron acordadas por cada país participante del "Anexo I", con la intención de reducir las emisiones totales en un 5,2% con respecto a sus niveles de 1990 para fines de 2012. Entre 1990 y 2012, el Protocolo de Kioto original Las partes redujeron sus emisiones de CO 2 en un 12,5%, lo que supera con creces el objetivo de 2012 del 4,7%. Estados Unidos es la única nación industrializada bajo el Anexo I que no ha ratificado el tratado y, por lo tanto, no está obligado por él. El IPCC ha proyectado que el efecto financiero del cumplimiento a través del comercio dentro del período de compromiso de Kioto se limitará a entre el 0,1 y el 1,1% del PIB entre los países comerciales. [70]El acuerdo tenía como objetivo que las emisiones de los países industrializados disminuyesen en conjunto un 5,2 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el año de 2012. A pesar de que Estados Unidos y Australia no ratificaron el protocolo, el acuerdo entró en vigor en 2005, una vez que se cumplió el requisito. que 55 países del Anexo I (predominantemente industrializados), que conjuntamente representan el 55 por ciento de las emisiones del Anexo I de 1990, ratificaron el cumplimiento del acuerdo. [71]

El Protocolo define varios mecanismos (" mecanismos flexibles ") que están diseñados para permitir que los países del Anexo I cumplan con sus compromisos de reducción de emisiones (topes) con un impacto económico reducido. [72]

En virtud del Artículo 3.3 del Protocolo de Kyoto, las Partes del Anexo I pueden utilizar la remoción de GEI, proveniente de la forestación y reforestación (sumideros forestales) y la deforestación (fuentes) desde 1990, para cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones. [73]

Las Partes del Anexo I también pueden utilizar el Comercio Internacional de Emisiones (IET). En virtud del tratado, durante el período de cumplimiento de cinco años desde 2008 hasta 2012, [74] países que emitan menos de su cuota podrán vender unidades de cantidad asignada (cada UCA representa una asignación para emitir una tonelada métrica de CO 2 ) a naciones que exceden sus cuotas. [75] También es posible que los países del Anexo I patrocinen proyectos de carbono que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en otros países. Estos proyectos generan créditos de carbono negociables que pueden ser utilizados por los países del Anexo I para cumplir con sus límites. Los Mecanismos de Kioto basados ​​en proyectos son el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) yImplementación conjunta (JI). Hay cuatro de estos mecanismos internacionales flexibles, o Mecanismo de Kioto, [76] escritos en el Protocolo de Kioto.

El artículo 17 del Protocolo autoriza a los países del Anexo 1 que han acordado las limitaciones de emisiones a participar en el comercio de emisiones con otros países del Anexo 1.

El artículo 4 autoriza a dichas partes a aplicar sus limitaciones de forma conjunta, como han decidido hacer los estados miembros de la UE.

El artículo 6 establece que dichos países del Anexo 1 pueden participar en iniciativas conjuntas (IC) a cambio de unidades de reducción de emisiones (URE) que se utilizarán contra sus Cantidades asignadas.

El artículo 12 prevé un mecanismo conocido como mecanismo de desarrollo limpio (MDL), [77] en virtud del cual los países del Anexo 1 pueden invertir en proyectos de limitación de emisiones en países en desarrollo y utilizar reducciones certificadas de emisiones (RCE) generadas contra sus propias cantidades asignadas. [10]

El MDL cubre proyectos que se llevan a cabo en países no incluidos en el Anexo I, mientras que JI cubre proyectos que tienen lugar en países del Anexo I. Se supone que los proyectos MDL contribuyen al desarrollo sostenible en los países en desarrollo y también generan ahorros de emisiones "reales" y "adicionales", es decir, ahorros que solo ocurren gracias al proyecto MDL en cuestión (Carbon Trust, 2009, p. 14). [78] Sin embargo, es difícil probar si estos ahorros de emisiones son genuinos o no (Banco Mundial, 2010, págs. 265-267). [56]

Australia [ editar ]

En 2003, el gobierno estatal de Nueva Gales del Sur (NSW) estableció unilateralmente el Plan de Reducción de Gases de Efecto Invernadero de Nueva Gales del Sur [79] para reducir las emisiones al exigir a los generadores de electricidad y los grandes consumidores que compren certificados de reducción de gases de efecto invernadero (NGAC) de NSW. Esto ha impulsado el lanzamiento de bombillas fluorescentes compactas de bajo consumo de forma gratuita y otras medidas de eficiencia energética, financiadas con los créditos. Este esquema ha sido criticado por el Centro de Mercados Energéticos y Ambientales (CEEM) de la UNSW por su falta de efectividad en la reducción de emisiones, su falta de transparencia y su falta de verificación de la adicionalidad de las reducciones de emisiones. [80]

Tanto el actual gobierno de la Howard Coalition como la oposición laborista Rudd prometieron implementar un esquema de comercio de emisiones (ETS) antes de las elecciones federales de 2007 . Los laboristas ganaron las elecciones y el nuevo gobierno procedió a implementar un ETS. El gobierno introdujo el Plan de Reducción de la Contaminación por Carbono , que los liberales apoyaron con Malcolm Turnbull como líder. Tony Abbott cuestionó un ETS, diciendo que la mejor manera de reducir las emisiones es con un "impuesto simple". [81]Poco antes del voto del carbono, Abbott derrotó a Turnbull en un desafío de liderazgo y, a partir de ahí, los liberales se opusieron al ETS. Esto dejó al gobierno incapaz de asegurar la aprobación del proyecto de ley y posteriormente fue retirado.

Julia Gillard derrotó a Rudd en un desafío de liderazgo y prometió no introducir un impuesto al carbono, pero buscaría legislar un precio sobre el carbono [82] cuando lleve al gobierno a las elecciones de 2010 . En el primer resultado parlamentario colgado en 70 años, el gobierno requirió el apoyo de los diputados cruzados, incluidos los Verdes . Un requisito para el apoyo de los Verdes era el precio del carbono, con el que Gillard procedió a formar un gobierno minoritario. Un precio fijo del carbono pasaría a un ETS de precio flotante dentro de unos años según el plan. El precio fijo se prestó a la caracterización como un impuesto al carbono y cuando el gobierno propuso el proyecto de ley de energía limpia en febrero de 2011, [83]la oposición afirmó que se trataba de una promesa electoral incumplida. [84]

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara Baja en octubre de 2011 [85] y la Cámara Alta en noviembre de 2011. [86] El Partido Liberal prometió revocar el proyecto de ley si era elegido. [87] El proyecto de ley resultó así en la aprobación de la Ley de Energía Limpia, que poseía una gran flexibilidad en su diseño e incertidumbre sobre su futuro.

El gobierno de coalición Liberal / Nacional elegido en septiembre de 2013 ha prometido revertir la legislación climática del gobierno anterior. [88] En julio de 2014, se derogó el impuesto sobre el carbono, así como el Régimen de comercio de derechos de emisión (ETS) que debía comenzar en 2015. [89]

Nueva Zelanda [ editar ]

Precios unitarios de Nueva Zelanda

El Esquema de Comercio de Emisiones de Nueva Zelanda (NZ ETS) es un esquema de comercio de derechos de emisión de asignación totalmente gratuita sin tope y altamente vinculado a nivel internacional. El NZ ETS fue promulgado por primera vez en la Ley de Enmienda de Respuesta al Cambio Climático (Comercio de Emisiones) de 2008 en septiembre de 2008 bajo el Quinto Gobierno Laborista de Nueva Zelanda [90] [91] y luego enmendado en noviembre de 2009 [92] y en noviembre de 2012 [93 ] por el Quinto Gobierno Nacional de Nueva Zelanda .

El NZ ETS cubre la silvicultura (un sumidero neto), la energía (43.4% de las emisiones totales de 2010), la industria (6.7% de las emisiones totales de 2010) y los desechos (2.8% de las emisiones totales de 2010), pero no la agricultura pastoril (47% de las emisiones totales de 2010). emisiones). [94] Los participantes en el NZ ETS deben entregar dos unidades de emisiones (una unidad internacional de "Kioto" o una unidad emitida por Nueva Zelanda) por cada tres toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalentes notificadas o pueden optar por comprar unidades de Nueva Zelanda al gobierno. a un precio fijo de 25 dólares neozelandeses. [95]

Los sectores individuales de la economía tienen diferentes fechas de entrada cuando entran en vigencia sus obligaciones de reportar emisiones y entregar unidades de emisión. La silvicultura, que contribuyó con la absorción neta de 17,5 Mts de CO 2 e en 2010 (19% de las emisiones de NZ en 2008, [96] ) entró en el NZ ETS el 1 de enero de 2008. [97] Los sectores de energía estacionaria, procesos industriales y combustibles fósiles líquidos ingresó al NZ ETS el 1 de julio de 2010. El sector de residuos (operadores de vertederos) ingresó el 1 de enero de 2013. [98] Las emisiones de metano y óxido nitroso de la agricultura pastoril no están incluidas en el NZ ETS. (A partir de noviembre de 2009, la agricultura debía entrar en el RCDE de Nueva Zelanda el 1 de enero de 2015 [95] ).

El NZ ETS está muy vinculado a los mercados internacionales de carbono, ya que permite la importación de la mayoría de las unidades de emisión del Protocolo de Kioto . Sin embargo, a partir de junio de 2015, el esquema pasará efectivamente a un esquema nacional, con acceso restringido a las unidades internacionales de Kioto (CER, ERU y RMU). [99] El NZ ETS tiene una unidad doméstica; la 'Unidad de Nueva Zelanda' (NZU), que se emite mediante asignación gratuita a los emisores, sin que se pretendan subastas en el corto plazo. [100] La asignación gratuita de NZU varía entre sectores. El sector pesquero comercial (que no es participante) tiene una asignación gratuita de unidades sobre una base histórica. [95] Los propietarios de bosques anteriores a 1990 han recibido una asignación gratuita fija de unidades. [97] La asignación gratuita a la industria intensiva en emisiones, [101] [102] se proporciona sobre la base de la intensidad de la producción. Para este sector, no hay un límite establecido en el número de unidades que se pueden asignar. [103] El número de unidades asignadas a los emisores elegibles se basa en las emisiones medias por unidad de producción dentro de una "actividad" definida. [104] Bertram y Terry (2010, p. 16) afirman que como el NZ ETS no "limita" las emisiones, el NZ ETS no es un esquema de tope y comercio como se entiende en la literatura económica. [105]

Algunas partes interesadas han criticado el Sistema de Comercio de Emisiones de Nueva Zelanda por sus generosas asignaciones gratuitas de unidades de emisión y la falta de una señal de precio del carbono (el Comisionado Parlamentario para el Medio Ambiente ), [106] y por ser ineficaz en la reducción de emisiones ( Greenpeace Aotearoa Nueva Zelanda ). [107]

El NZ ETS fue revisado a finales de 2011 por un panel independiente, que informó al Gobierno y al público en septiembre de 2011. [108]

Unión Europea [ editar ]

El esquema de comercio de emisiones de la Unión Europea (o EU ETS) es el esquema de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero multinacional más grande del mundo. Es uno de los instrumentos de política central de la UE para cumplir con el límite establecido en el Protocolo de Kioto. [109]

Después de ensayos voluntarios en el Reino Unido y Dinamarca, la Fase I comenzó a funcionar en enero de 2005 con la participación de los 15 estados miembros de la Unión Europea . [110] El programa limita la cantidad de dióxido de carbono que pueden emitir grandes instalaciones con un suministro de calor neto superior a 20 MW, como centrales eléctricas y fábricas intensivas en carbono, [111] y cubre casi la mitad (46%) de las emisiones de dióxido de carbono de la UE. [112] La Fase I permite a los participantes comerciar entre ellos y con créditos validados del mundo en desarrollo a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio de Kyoto.. Los créditos se obtienen invirtiendo en tecnologías limpias y soluciones bajas en carbono, y mediante ciertos tipos de proyectos de ahorro de emisiones en todo el mundo para cubrir una proporción de sus emisiones. [113]

Durante las Fases I y II, las asignaciones para las emisiones generalmente se han otorgado gratuitamente a las empresas, lo que les ha llevado a obtener ganancias extraordinarias. [114] Ellerman y Buchner (2008) sugirieron que durante sus dos primeros años de funcionamiento, el EU ETS convirtió un aumento esperado en las emisiones de 1% -2% por año en una pequeña disminución absoluta. Grubb y col. (2009) sugirió que una estimación razonable para la reducción de emisiones lograda durante sus primeros dos años de operación fue de 50-100 MtCO 2 por año, o 2.5% -5%. [115]

Varias fallas de diseño han limitado la efectividad del esquema. [109] En el período inicial 2005-07, los límites de emisión no eran lo suficientemente estrictos como para impulsar una reducción significativa de las emisiones. [114] La asignación total de derechos de emisión resultó ser superior a las emisiones reales. Esto redujo el precio del carbono a cero en 2007. Este exceso de oferta se debió a que la asignación de derechos por parte de la UE se basó en datos de emisiones de la Agencia Europea de Medio Ambiente en Copenhague, que utiliza una definición de emisiones horizontal basada en actividades similar a la de las Naciones Unidas. , el registro de transacciones de EU ETS en Bruselas, sino un sistema de medición de emisiones vertical basado en instalaciones. Esto provocó un exceso de oferta de 200 millones de toneladas (10% del mercado) en el EU ETS en la primera fase y el colapso de los precios.[116]

La Fase II experimentó cierto ajuste, pero se permitió el uso de compensaciones de JI y CDM, con el resultado de que no se requerirán reducciones en la UE para cumplir con el límite de la Fase II. [114] Para la Fase II, se espera que el límite dé como resultado una reducción de emisiones en 2010 de aproximadamente el 2,4% en comparación con las emisiones esperadas sin el límite (emisiones sin cambios). [109] Para la Fase III (2013-2020), la Comisión Europea propuso una serie de cambios, que incluyen:

  • Establecer un tope general de la UE, con asignaciones luego asignadas;
  • Límites más estrictos sobre el uso de compensaciones;
  • Banca ilimitada de derechos de emisión entre las Fases II y III;
  • Pasar de los derechos de emisión a la subasta.

En enero de 2008, Noruega, Islandia y Liechtenstein se unieron al Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea ( EU ETS ), según una publicación de la Comisión Europea . [117] El Ministerio de Medio Ambiente de Noruega también ha publicado su proyecto de Plan Nacional de Asignación que establece un límite y comercio de carbono de 15 millones de toneladas métricas de CO 2 , 8 millones de las cuales se subastarán. [118] Según el Estudio Económico de Noruega de la OCDE de 2010, la nación "ha anunciado un objetivo para 2008-12 un 10% por debajo de su compromiso en virtud del Protocolo de Kyoto y un recorte del 30% en comparación con 1990 para 2020". [119]En 2012, las emisiones de la EU-15 fueron un 15,1% inferiores a su nivel del año base. Según las cifras de 2012 de la Agencia Europea de Medio Ambiente, las emisiones de la UE-15 promediaron un 11,8% por debajo de los niveles del año base durante el período 2008-2012. Esto significa que la UE-15 superó por un amplio margen su primer objetivo de Kioto. [120]

Tokio, Japón [ editar ]

La ciudad japonesa de Tokio es como un país por derecho propio en términos de consumo de energía y PIB. Tokio consume tanta energía como "países enteros del norte de Europa, y su producción coincide con el PNB del decimosexto país más grande del mundo". Un plan para limitar las emisiones de carbono lanzado en abril de 2010 cubre a los 1.400 emisores principales en Tokio, y es aplicado y supervisado por el Gobierno Metropolitano de Tokio. [121] [122] La fase 1, que es similar al plan de Japón, se prolongó hasta 2015. (Japón tuvo un sistema de reducción voluntario de emisiones ineficaz durante años, [123]pero no un programa de tope y comercio a nivel nacional.) Los emisores deben reducir sus emisiones en un 6% u 8% según el tipo de organización; A partir de 2011, quienes excedan sus límites deben comprar asignaciones equivalentes o invertir en certificados de energía renovable o créditos de compensación emitidos por pequeñas empresas o sucursales. [124] Los contaminadores que no cumplan serán multados con hasta 500,000 yenes más créditos por 1.3 veces el exceso de emisiones. [125] En su cuarto año, las emisiones se redujeron en un 23% en comparación con las emisiones del año base. [126] En la fase 2, (FY2015-FY2019), se espera que el objetivo aumente al 15% -17%. El objetivo es reducir las emisiones de carbono de Tokio en un 25% desde los niveles de 2000 para 2020. [124]Estos límites de emisión se pueden cumplir mediante el uso de tecnologías como paneles solares y dispositivos avanzados de ahorro de combustible. [122]

Canadá [ editar ]

Las provincias canadienses de Quebec y Nueva Escocia operan un esquema de comercio de emisiones. Quebec vincula su programa con el estado estadounidense de California a través de la Western Climate Initiative .

Reino Unido [ editar ]

Estados Unidos [ editar ]

Dióxido de azufre [ editar ]

Un ejemplo temprano de un sistema de comercio de emisiones ha sido el sistema de comercio de dióxido de azufre (SO 2 ) en el marco del Programa de Lluvia Ácida de la Ley de Aire Limpio de 1990 en los EE. UU. sistema comercial, las emisiones de SO 2 se redujeron en un 50% desde los niveles de 1980 en 2007. [127] Algunos expertos argumentan que el sistema de límites máximos y comercio de reducción de emisiones de SO 2 ha reducido el costo de controlar la lluvia ácida hasta en un 80% versus reducción fuente por fuente. [43] [128] El SO 2El programa fue cuestionado en 2004, lo que puso en marcha una serie de eventos que llevaron a la Regla de Contaminación del Aire entre Estados de 2011 (CSAPR). En el marco del CSAPR, el programa nacional de comercio de SO 2 fue reemplazado por cuatro grupos de comercio separados para SO 2 y NO x . [129] SO 2las emisiones de las fuentes del Programa de Lluvia Ácida han caído de 17,3 millones de toneladas en 1980 a alrededor de 7,6 millones de toneladas en 2008, una disminución de las emisiones del 56 por ciento. Un análisis de la EPA de 2014 estimó que la implementación del Programa de Lluvia Ácida evitó entre 20,000 y 50,000 incidencias de mortalidad prematura anualmente debido a la reducción de las concentraciones ambientales de PM2.5, y entre 430 y 2,000 incidencias anuales debido a la reducción del ozono a nivel del suelo. [130] [ verificación fallida ]

Óxidos de nitrógeno [ editar ]

En 2003, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) comenzó a administrar el Programa de Negociación del Presupuesto de NOx (NBP) bajo el Plan de Implementación del Estado de NOx (también conocido como la "Llamada SIP de NOx"). El Programa de comercio presupuestario de NOx fue un programa de comercio y límite basado en el mercado creado para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NO x ) de las centrales eléctricas y otras grandes fuentes de combustión en el este de los Estados Unidos. El NO x es un ingrediente principal en la formación de ozono a nivel del suelo ( smog ), un problema generalizado de contaminación del aire en muchas áreas del este de los Estados Unidos. El NBP fue diseñado para reducir las emisiones de NO x durante los cálidos meses de verano, conocidos como la temporada de ozono, cuando las concentraciones de ozono a nivel del suelo son más altas. [131]En marzo de 2008, la EPA volvió a reforzar el estándar de ozono de 8 horas a 0,075 partes por millón (ppm) desde sus 0,08 ppm anteriores. [132]

Las emisiones de NOx de la temporada del ozono disminuyeron en un 43 por ciento entre 2003 y 2008, aun cuando la demanda de energía permaneció prácticamente plana durante el mismo período. CAIR resultará en $ 85 mil millones a $ 100 mil millones en beneficios para la salud y casi $ 2 mil millones en beneficios de visibilidad por año para 2015 y reducirá sustancialmente la mortalidad prematura en el este de los Estados Unidos. [ cita requerida ] Las reducciones de NOx debido al Programa de Comercio Presupuestario de NOx han conducido a mejoras en el ozono y PM2.5, salvando un estimado de 580 a 1.800 vidas en 2008. [130] [ Verificación fallida ]

Un estudio de 2017 en American Economic Review encontró que el Programa de comercio presupuestario de NOx disminuyó las emisiones de NOx y las concentraciones de ozono ambiental. [133] El programa redujo los gastos en medicamentos en aproximadamente un 1,5% ($ 800 millones anuales) y redujo la tasa de mortalidad hasta en un 0,5% (2.200 muertes prematuras menos, principalmente entre personas de 75 años o más). [133]

Compuestos orgánicos volátiles [ editar ]

Clasificación de contaminantes orgánicos

En los Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) clasifica los compuestos orgánicos volátiles (COV) como gases emitidos por ciertos sólidos y líquidos que pueden tener efectos adversos para la salud. [134] Estos COV incluyen una variedad de sustancias químicas que se emiten a partir de una variedad de productos diferentes. [134] Estos incluyen productos como gasolina, perfumes, lacas para el cabello, limpiadores de telas, PVC y refrigerantes; todos los cuales pueden contener productos químicos como benceno, acetona, cloruro de metileno, freones, formaldehído. [135]

Los COV también son monitoreados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos para verificar su presencia en el suministro de agua subterránea. [136] El USGS concluyó que muchos de los acuíferos de la nación están en riesgo de contaminación de COV de bajo nivel. [136] Los síntomas comunes de niveles cortos de exposición a COV incluyen dolores de cabeza, náuseas e irritación ocular. [137] Si se expone durante un período prolongado, los síntomas incluyen cáncer y daño al sistema nervioso central. [137]

Gases de efecto invernadero (federal) [ editar ]

A partir de 2017, no existe un esquema nacional de comercio de emisiones en los Estados Unidos. Al no obtener la aprobación del Congreso para tal esquema, el presidente Barack Obama actuó a través de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos para intentar adoptar mediante la reglamentación el Plan de Energía Limpia , que no incluye el comercio de emisiones. Posteriormente, el plan fue cuestionado por la administración del presidente Donald Trump.

Preocupados por la falta de acción federal, varios estados en las costas este y oeste han creado programas subnacionales de tope y comercio.

El presidente Barack Obama en su propuesta de presupuesto federal de Estados Unidos para 2010 quería apoyar el desarrollo de energía limpia con una inversión de 10 años de US $ 15 mil millones por año, generada por la venta de créditos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Bajo el programa de tope y comercio propuesto, todos los créditos de emisiones de GEI se habrían subastado, generando un estimado de $ 78,7 mil millones en ingresos adicionales en el año fiscal 2012, aumentando constantemente a $ 83 mil millones para el año fiscal 2019. [138] La propuesta nunca se convirtió en ley. .

La Ley de Seguridad y Energía Limpia de Estados Unidos (HR 2454), un proyecto de ley de límite y comercio de gases de efecto invernadero, fue aprobada el 26 de junio de 2009 en la Cámara de Representantes por una votación de 219-212. El proyecto de ley se originó en el Comité de Energía y Comercio de la Cámara y fue presentado por los Representantes Henry A. Waxman y Edward J. Markey. [139] Las organizaciones de defensa política FreedomWorks y Americans for Prosperity , financiadas por los hermanos David y Charles Koch de Koch Industries , alentaron al movimiento Tea Party a centrarse en derrotar la legislación. [140] [141]Aunque el tope y el comercio también ganaron un punto de apoyo significativo en el Senado a través de los esfuerzos del republicano Lindsey Graham , el ex demócrata independiente Joe Lieberman y el demócrata John Kerry , [142] la legislación murió en el Senado. [143]

Programas estatales y regionales [ editar ]

En 2003, el estado de Nueva York propuso y logró compromisos de nueve estados del noreste para formar un programa de emisiones de dióxido de carbono de límite y comercio para generadores de energía, llamado Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero (RGGI). Este programa se lanzó el 1 de enero de 2009 con el objetivo de reducir el "presupuesto" de carbono del sector de generación de electricidad de cada estado a un 10% por debajo de sus asignaciones de 2009 para 2018. [144]

También en 2003, las corporaciones estadounidenses pudieron negociar derechos de emisión de CO 2 en el Chicago Climate Exchange bajo un esquema voluntario. En agosto de 2007, la Bolsa anunció un mecanismo para crear compensaciones de emisiones para proyectos dentro de los Estados Unidos que destruyen limpiamente las sustancias que agotan la capa de ozono . [145]

En 2006, la Legislatura de California aprobó la Ley de Soluciones al Calentamiento Global de California, AB-32 , que fue promulgada por el gobernador Arnold Schwarzenegger . Hasta ahora, se han sugerido mecanismos flexibles en forma de compensaciones basadas en proyectos para tres tipos principales de proyectos. Los tipos de proyectos incluyen: manejo de estiércol , silvicultura y destrucción de sustancias que agotan la capa de ozono. Sin embargo, un fallo del juez Ernest H. Goldsmith del Tribunal Superior de San Francisco declaró que las reglas que rigen el sistema de límites y comercio de California se adoptaron sin un análisis adecuado de métodos alternativos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. [146] La resolución provisional, emitida el 24 de enero de 2011, argumentó que elLa Junta de Recursos del Aire de California violó la ley ambiental estatal al no considerar tales alternativas. Si la decisión es definitiva, no se le permitirá al estado implementar su sistema propuesto de límites e intercambio hasta que la Junta de Recursos del Aire de California cumpla completamente con la Ley de Calidad Ambiental de California . [147] [ necesita actualización ] El programa de tope y comercio de California ocupa el segundo lugar en el mundo después del mercado de carbono ETS (European Trading System). [148] En 2012, en el marco de la subasta, el precio de reserva, que es el precio por tonelada de CO 2el permiso es de $ 10. Algunos de los emisores obtienen derechos de emisión de forma gratuita, que es para las empresas eléctricas, instalaciones industriales y distribuidoras de gas natural, mientras que otros tienen que ir a la subasta. [149]

En 2014, la legislatura de Texas aprobó una reducción del 10% para el límite de emisión de compuestos orgánicos volátiles altamente reactivos (HRVOC). [150] A esto le siguió una reducción del 5% para cada año subsiguiente hasta que se logró una reducción total del 25% en 2017. [150]

En febrero de 2007, cinco estados de Estados Unidos y cuatro provincias canadienses se unieron para crear la Iniciativa Climática Occidental (WCI), un sistema regional de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero. [151] En julio de 2010, se celebró una reunión para esbozar en mayor profundidad el sistema de límites máximos y comercio. [152] En noviembre de 2011, Arizona, Montana, Nuevo México, Oregón, Utah y Washington se retiraron de la WCI. [153] [154] A partir de 2021, solo el estado estadounidense de California y la provincia canadiense de Quebec participan en el WCI. [155]

En 1997, el estado de Illinois adoptó un programa de comercio de compuestos orgánicos volátiles en la mayor parte del área de Chicago, llamado Sistema de Mercado de Reducción de Emisiones. [156] A partir de 2000, más de 100 fuentes importantes de contaminación en ocho condados de Illinois comenzaron a negociar créditos por contaminación.

Corea del Sur [ editar ]

El esquema nacional de comercio de derechos de emisión de Corea del Sur se lanzó oficialmente el 1 de enero de 2015 y abarca 525 entidades de 23 sectores. Con un límite de tres años de 1.8687 billones de tCO 2 e, ahora forma el segundo mercado de carbono más grande del mundo después del EU ETS. Esto equivale aproximadamente a dos tercios de las emisiones del país. El plan de comercio de derechos de emisión de Corea forma parte de los esfuerzos de la República de Corea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30 por ciento en comparación con la situación habitual para 2020. [157]

China [ editar ]

Comercio de permisos de contaminación [ editar ]

En un esfuerzo por revertir las consecuencias adversas de la contaminación del aire, en 2006, China comenzó a considerar un sistema nacional de comercio de permisos de contaminación con el fin de utilizar mecanismos basados ​​en el mercado para incentivar a las empresas a reducir la contaminación. [158] Esto se ha basado en un proyecto piloto anterior denominado plan piloto de comercio de emisiones de SO2 industrial, que se puso en marcha en 2002. Cuatro provincias, tres municipios y una entidad comercial participaron en este proyecto piloto (también conocido como el 4 + 3 +1 proyecto). Se trata de Shandong, Shanxi, Jiangsu, Henan, Shanghai, Tianjin, Liuzhou y China Huaneng Group, una empresa estatal de la industria energética. [159] Este proyecto piloto no se convirtió en un sistema comercial interprovincial de mayor escala, pero estimuló numerosas plataformas comerciales locales.[159]

En 2014, cuando el gobierno chino comenzó a considerar nuevamente un sistema de comercio de permisos de contaminación a nivel nacional, había más de 20 plataformas locales de comercio de permisos de contaminación. La región del delta del río Yangtze en su conjunto también ha realizado operaciones de prueba, pero la escala era limitada. [160] En el mismo año, el gobierno chino propuso establecer un mercado de carbono, centrado en la reducción de CO 2 más adelante en la década, y es un sistema separado del comercio de permisos de contaminación. [160]

Mercado de carbono [ editar ]

China emite actualmente alrededor del 30% de las emisiones globales y se convirtió en el mayor emisor del mundo. Cuando se lance el mercado, será el mercado de carbono más grande del mundo. El diseño inicial del sistema tiene como objetivo un alcance de 3500 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono que provienen de 1700 instalaciones. [161] Se ha comprometido voluntariamente en el marco de la CMNUCC a reducir el CO 2 por unidad de PIB entre un 40% y un 45% en 2020 en comparación con los niveles de 2005. [162]

En noviembre de 2011, China aprobó pruebas piloto de comercio de carbono en siete provincias y ciudades: Beijing, Chongqing, Shanghai, Shenzhen, Tianjin, así como la provincia de Guangdong y la provincia de Hubei, con precios diferentes en cada región. [163] El objetivo del piloto es probar las aguas y proporcionar lecciones valiosas para el diseño de un sistema nacional en un futuro próximo. Por lo tanto, sus éxitos o fracasos tendrán implicaciones de gran alcance para el desarrollo del mercado de carbono en China en términos de confianza en un mercado nacional de comercio de carbono. Algunas de las regiones piloto pueden comenzar a comercializarse a partir de 2013/2014. [164] Se espera que el comercio nacional comience en 2017 y el último en 2020.

El esfuerzo por iniciar un sistema de comercio nacional ha enfrentado algunos problemas que tardaron más de lo esperado en resolverse, principalmente en el complicado proceso de recolección inicial de datos para determinar el nivel base de emisión de contaminantes. [165] Según el diseño inicial, habrá ocho sectores que se incluirán primero en el sistema de comercio: productos químicos, petroquímicos, hierro y acero, metales no ferrosos, materiales de construcción, papel, energía y aviación, pero muchas de las empresas involucrados carecían de datos consistentes. [161] Por lo tanto, a fines de 2017, la asignación de cuotas de emisión ha comenzado, pero se ha limitado solo al sector eléctrico y se expandirá gradualmente, aunque la operación del mercado aún no ha comenzado. [166]En este sistema, se pedirá a las empresas involucradas que cumplan con el nivel objetivo de reducción y el nivel se contraerá gradualmente. [161]

India [ editar ]

Está previsto que el comercio comience en 2014 después de un período de implementación de tres años. Es un esquema de comercio obligatorio de eficiencia energética que cubre ocho sectores responsables del 54 por ciento del consumo de energía industrial de la India. India se ha comprometido a reducir entre un 20 y un 25 por ciento la intensidad de las emisiones con respecto a los niveles de 2005 para 2020. Según el plan, se asignarán a las empresas objetivos anuales de eficiencia. Se emitirán permisos negociables de ahorro de energía en función de la cantidad de energía ahorrada durante un año objetivo. [164]

Certificados de energías renovables [ editar ]

Los certificados de energía renovable (en ocasiones denominados "etiquetas verdes" [cita requerida]) son una forma en gran medida no relacionada de instrumentos de mercado que se utilizan para alcanzar los objetivos de energía renovable, que pueden estar motivados por el medio ambiente (como los objetivos de reducción de emisiones), pero también pueden estar motivados por otros objetivos, como la seguridad energética o la política industrial.

Mercado de carbono [ editar ]

El comercio de emisiones de carbono es el comercio de emisiones específicamente de dióxido de carbono (calculado en toneladas de dióxido de carbono equivalente o tCO 2 e) y actualmente constituye la mayor parte del comercio de emisiones. Es una de las formas en que los países pueden cumplir con sus obligaciones bajo el Protocolo de Kyoto para reducir las emisiones de carbono y así mitigar el calentamiento global .

Tendencia del mercado [ editar ]

El comercio se puede realizar directamente entre compradores y vendedores, a través de varios intercambios organizados o mediante los numerosos intermediarios activos en el mercado del carbono. El precio de los derechos de emisión está determinado por la oferta y la demanda. Se han negociado hasta 40 millones de derechos de emisión por día. En 2012, se negociaron 7.900 millones de derechos de emisión por un valor total de 56.000 millones de euros. [113] El comercio de emisiones de carbono disminuyó en 2013 y se espera que disminuya en 2014. [167]

Según la Unidad de Financiación del Carbono del Banco Mundial , en 2005 se intercambiaron 374 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (tCO 2 e) a través de proyectos, un aumento del 240% con respecto a 2004 (110 mtCO 2 e) [168], que a su vez fue un aumento del 41% con respecto a 2003 (78 mtCO 2 e). [169]

Los mercados mundiales de carbono se han reducido en un 60% desde 2011, pero se espera que vuelvan a aumentar en 2014. [170]

En términos de dólares, el Banco Mundial ha estimado que el tamaño del mercado de carbono fue de 11 000 millones de dólares EE.UU. en 2005, 30 000 millones de dólares en 2006 [168] y 64 000 millones de dólares en 2007. [171]

Los Acuerdos de Marrakech del Protocolo de Kyoto definieron los mecanismos de comercio internacional y los registros necesarios para respaldar el comercio entre países (las fuentes pueden comprar o vender derechos de emisión en el mercado abierto. Dado que el número total de derechos de emisión está limitado por el tope, las reducciones de emisiones están aseguradas ) . . [172] El comercio de derechos de emisión ahora se produce entre países europeos y países asiáticos. Sin embargo, aunque EE. UU. Como nación no ratificó el protocolo, muchos de sus estados están desarrollando sistemas de tope y comercio y están considerando formas de vincularlos, a nivel nacional e internacional, para encontrar los costos más bajos y mejorar la liquidez del mercado. [173]Sin embargo, estos estados también desean preservar su integridad individual y sus características únicas. Por ejemplo, a diferencia de otros sistemas que cumplen con Kioto, algunos estados proponen otros tipos de fuentes de gases de efecto invernadero, diferentes métodos de medición, establecen un precio máximo de las asignaciones o restringen el acceso a proyectos MDL. La creación de instrumentos que no sean fungibles (intercambiables) podría generar inestabilidad y dificultar la fijación de precios. Se están investigando varias propuestas para vincular estos sistemas a través de los mercados, y esto está siendo coordinado por la International Carbon Action Partnership (ICAP). [173] [174]

Reacción empresarial [ editar ]

En 2008, Barclays Capital predijo que el nuevo mercado de carbono valdría $ 70 mil millones en todo el mundo ese año. [175] En comparación, se prevé que el mercado de compensaciones voluntarias crezca a unos 4.000 millones de dólares para 2010. [176]

23 corporaciones multinacionales se reunieron en la Mesa Redonda sobre Cambio Climático del G8 , un grupo empresarial formado en el Foro Económico Mundial de enero de 2005 . El grupo incluía a Ford , Toyota , British Airways , BP y Unilever . El 9 de junio de 2005, el Grupo publicó un comunicado en el que afirmaba la necesidad de actuar frente al cambio climático y destacaba la importancia de las soluciones basadas en el mercado. Pidió a los gobiernos que establezcan "señales de precios claras, transparentes y consistentes" mediante la "creación de un marco de políticas a largo plazo" que incluya a todos los principales productores de gases de efecto invernadero. [177]En diciembre de 2007, esto había crecido hasta abarcar 150 negocios globales. [178]

Las empresas en el Reino Unido han apoyado firmemente el comercio de emisiones como una herramienta clave para mitigar el cambio climático, con el apoyo de las ONG. [179] Sin embargo, no todas las empresas favorecen un enfoque comercial. El 11 de diciembre de 2008, Rex Tillerson , director ejecutivo de Exxonmobil , dijo que un impuesto al carbono es "un enfoque más directo, más transparente y más eficaz" que un programa de tope y comercio, que dijo, "inevitablemente introduce costos innecesarios y complejidad". También dijo que esperaba que los ingresos de un impuesto al carbono se utilizaran para reducir otros impuestos a fin de ser neutrales en materia de ingresos. [180]

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo , cuyas 230 aerolíneas miembros comprenden el 93% de todo el tráfico internacional, postula que el comercio debe basarse en "evaluaciones comparativas", estableciendo niveles de emisiones basados ​​en promedios de la industria, en lugar de " derechos adquiridos ", que utilizarían empresas individuales niveles de emisiones anteriores para establecer sus asignaciones de permisos futuros. Argumentan que la exención "penalizaría a las aerolíneas que tomaron medidas tempranas para modernizar sus flotas, mientras que un enfoque de evaluación comparativa, si se diseña correctamente, recompensaría operaciones más eficientes". [181]

Medir, informar, verificar [ editar ]

Asegurar el cumplimiento de un esquema de comercio de emisiones requiere medición, reporte y verificación (MRV). [182] Se necesitan mediciones en cada operador o instalación. Estas medidas se informan a un regulador. Para los gases de efecto invernadero, todos los países comerciantes mantienen un inventario de emisiones a nivel nacional y de instalación; Además, los grupos comerciales de América del Norte mantienen inventarios a nivel estatal a través de The Climate Registry . Para el comercio entre regiones, estos inventarios deben ser consistentes, con unidades y técnicas de medición equivalentes. [183]

En algunos procesos industriales, las emisiones se pueden medir físicamente insertando sensores y caudalímetros en chimeneas y chimeneas, pero muchos tipos de actividad se basan en cálculos teóricos en lugar de mediciones. Dependiendo de la legislación local, las mediciones pueden requerir comprobaciones y verificaciones adicionales por parte del gobierno o de auditores externos , antes o después de la presentación al regulador local.

Cumplimiento [ editar ]

A diferencia de un mercado ordinario, en un mercado de contaminación la cantidad comprada no es necesariamente la cantidad "consumida" (= la cantidad de contaminación emitida). Una empresa puede comprar una pequeña cantidad de derechos de emisión pero emitir una cantidad mucho mayor de contaminación. Esto crea un problemático problema de riesgo moral .

Este problema puede resolverse mediante un regulador centralizado. El regulador debe realizar mediciones, informes y verificación (MRV) de los niveles reales de contaminación y hacer cumplir los permisos. [184] Sin una MRV y una aplicación efectivas, el valor de las asignaciones disminuye. Los métodos de ejecución incluyen multas y sanciones para los contaminadores que hayan excedido sus asignaciones. Las preocupaciones incluyen el costo de MRV y la aplicación, y el riesgo de que las instalaciones mientan sobre las emisiones reales. El efecto neto de un sistema de notificación corrupto o de un regulador mal administrado o financiado puede ser un descuento en los costos de emisión y un aumento oculto de las emisiones reales.

Según Nordhaus, es probable que se observe una aplicación estricta del Protocolo de Kioto en aquellos países e industrias cubiertos por el EU ETS. [185] Ellerman y Buchner comentaron sobre el papel de la Comisión Europea (CE) en hacer cumplir la escasez de permisos dentro del EU ETS. [186] Esto se hizo mediante la revisión de la CE del número total de permisos que los Estados miembros propusieron que se asignaran a sus industrias. Basado en consideraciones institucionales y de cumplimiento, Kruger et al. sugirió que el comercio de emisiones dentro de los países en desarrollo podría no ser un objetivo realista a corto plazo. [187] Burniaux y col.argumentó que debido a la dificultad de hacer cumplir las reglas internacionales contra los estados soberanos, el desarrollo del mercado de carbono requeriría negociación y construcción de consenso. [188]

Una alternativa a la regulación centralizada es la regulación distribuida, en la que las propias empresas son inducidas a inspeccionar a las otras empresas e informar de su mala conducta. Es posible implementar tales sistemas en equilibrio perfecto en subjuegos . Moore y Repullo [189] presentan una implementación con multas ilimitadas; Kahana y Mealem y Nitzan [190] presentan una implementación con multas limitadas. Su trabajo amplía el trabajo de Duggan y Roberts [191] al agregar un segundo componente que se ocupa del riesgo moral.

Opinión pública [ editar ]

En los Estados Unidos, la mayoría de las encuestas muestran un gran apoyo al comercio de emisiones (a menudo denominado límite y comercio). Este apoyo mayoritario puede verse en las encuestas realizadas por Washington Post / ABC News , [192] Zogby International [193] y la Universidad de Yale . [194] Una nueva encuesta del Washington Post-ABC revela que la mayoría de los estadounidenses creen en el cambio climático, están preocupados por él, están dispuestos a cambiar su estilo de vida y pagar más para abordarlo, y quieren que el gobierno federal regule los gases de efecto invernadero. Sin embargo, son ambivalentes con respecto a los límites máximos y mínimos. [195]

Más de las tres cuartas partes de los encuestados, el 77,0%, informaron que “apoyan firmemente” (51,0%) o “algo de apoyo” (26,0%) la decisión de la EPA de regular las emisiones de carbono. Mientras que el 68,6% de los encuestados informaron estar "muy dispuestos" (23,0%) o "algo dispuestos" (45,6%), otro 26,8% informaron "algo poco dispuestos" (8,8%) o "nada dispuestos" (18,0%) a pagar precios más altos por fuentes de energía "verdes" para apoyar la financiación de programas que reducen el efecto del calentamiento global. [195]

Según PolitiFact , es un error pensar que el comercio de emisiones es impopular en los Estados Unidos debido a encuestas anteriores de Zogby International y Rasmussen que incluyen engañosamente "nuevos impuestos" en las preguntas (los impuestos no son parte del comercio de emisiones) o un alto costo de energía. estimados. [196]

Crítica [ editar ]

Activistas de la justicia climática de Chicago protestando por la legislación sobre límites y comercio frente al edificio de Chicago Climate Exchange en Chicago Loop

El comercio de emisiones ha sido criticado por diversas razones.

Por ejemplo, en la revista de divulgación científica New Scientist , Lohmann (2006) argumentó que el comercio de derechos de emisión por contaminación debería evitarse como política de estabilización climática por varias razones. En primer lugar, el cambio climático requiere cambios más radicales que los anteriores esquemas comerciales de contaminación, como el SO 2 de EE. UU .mercado. Requiere reorganizar la sociedad y la tecnología para "dejar la mayoría de los combustibles fósiles restantes bajo tierra de forma segura". Los esquemas de comercio de carbono han tendido a recompensar a los mayores contaminadores con "ganancias extraordinarias" cuando se les otorgan suficientes créditos de carbono para igualar la producción histórica. No se realizarán cambios estructurales costosos a largo plazo si existen fuentes más baratas de créditos de carbono que a menudo están disponibles en países menos desarrollados, donde pueden ser generados por contaminadores locales a expensas de las comunidades locales. [197]

La investigación de Preston Teeter y Jorgen Sandberg ha demostrado que la flexibilidad, y por lo tanto la complejidad, inherente a los esquemas de tope y comercio ha dado lugar a una gran incertidumbre política en torno a estos esquemas. Tal incertidumbre ha acosado tales esquemas en Australia, Canadá, China, la UE, India, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Como resultado de esta incertidumbre, las organizaciones tienen pocos incentivos para innovar y cumplir, lo que ha resultado en una batalla continua de disputas entre las partes interesadas durante las últimas dos décadas. [7]

Lohmann (2006b) apoyó la regulación convencional, los impuestos verdes y las políticas energéticas "basadas en la justicia" y "impulsadas por la comunidad". [198] Según Carbon Trade Watch (2009), el comercio de carbono ha tenido un "historial desastroso". Se criticó la eficacia del EU ETS y se argumentó que el MDL había favorecido habitualmente "proyectos ambientalmente ineficaces y socialmente injustos". [199]

El documental de Annie Leonard de 2009, The Story of Cap and Trade, criticaba el comercio de emisiones de carbono por los permisos gratuitos a los principales contaminadores dándoles ventajas injustas, haciendo trampa en relación con las compensaciones de carbono y como una distracción de la búsqueda de otras soluciones. [200]

Compensaciones [ editar ]

La activista forestal Jutta Kill (2006) del grupo medioambiental europeo FERN argumentó que las compensaciones para las reducciones de emisiones no sustituían a las reducciones reales de las emisiones. Kill afirmó que "[el carbono] en los árboles es temporal: los árboles pueden liberar fácilmente carbono a la atmósfera a través de incendios, enfermedades, cambios climáticos, descomposición natural y extracción de madera". [201]

Nivel de suministro de permisos [ editar ]

Las agencias reguladoras corren el riesgo de emitir demasiados créditos de emisión, lo que puede resultar en un precio muy bajo en los permisos de emisión. [114] Esto reduce el incentivo que tienen las empresas sujetas a permisos para reducir sus emisiones. Por otro lado, la emisión de muy pocos permisos puede resultar en un precio de permiso excesivamente alto. [202] Este es un argumento a favor de un instrumento híbrido que tiene un precio mínimo, es decir, un precio mínimo del permiso, y un precio máximo, es decir, un límite al precio del permiso. Sin embargo, un precio-techo (valor de seguridad) elimina la certeza de un límite de cantidad particular de emisiones. [203]

Asignación de permisos versus subasta [ editar ]

Si los contaminadores reciben permisos de emisión de forma gratuita ("derechos adquiridos"), esta puede ser una razón para que no reduzcan sus emisiones porque, si lo hacen, recibirán menos permisos en el futuro. [204]

Este incentivo perverso puede aliviarse si los permisos se subastan, es decir, se venden a quienes contaminan, en lugar de otorgarles los permisos de forma gratuita. [202] La subasta es un método para distribuir los derechos de emisión en un sistema de tope y comercio en el que los derechos se venden al mejor postor. Los ingresos de las subastas van al gobierno y pueden utilizarse para el desarrollo de tecnología sostenible [205] o para reducir los impuestos distorsionadores , mejorando así la eficiencia de la política de tope general. [206]

Por otro lado, la asignación de permisos puede utilizarse como una medida para proteger a las empresas nacionales que están expuestas internacionalmente a la competencia. [202] Esto sucede cuando las empresas nacionales compiten con otras empresas que no están sujetas a la misma reglamentación. Este argumento a favor de la asignación de permisos se ha utilizado en el EU ETS, donde las industrias que han sido consideradas internacionalmente expuestas, por ejemplo, la producción de cemento y acero, han recibido permisos de forma gratuita). [207]

Este método de distribución puede combinarse con otras formas de distribución de asignaciones. [2]

Efectos distributivos [ editar ]

La Oficina de Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos (CBO, 2009) examinó los efectos potenciales de la Ley de Seguridad y Energía Limpia de Estados Unidos en los hogares estadounidenses. [208] Esta ley se basa en gran medida en la asignación gratuita de permisos. Se encontró que el proyecto de ley protegía a los consumidores de bajos ingresos, pero se recomendó que el proyecto de ley se hiciera más eficiente al reducir las provisiones de bienestar para las corporaciones y que se pusieran a disposición más recursos para ayudar al consumidor.

Vinculando [ editar ]

Los distintos sistemas de límites máximos y comercio pueden vincularse mediante el reconocimiento mutuo o unilateral de los derechos de emisión para el cumplimiento. La vinculación de los sistemas crea un mercado de carbono más grande, que puede reducir los costos generales de cumplimiento, aumentar la liquidez del mercado y generar un mercado de carbono más estable. [209] [210] Los sistemas de enlace también pueden ser políticamente simbólicos, ya que muestran la voluntad de emprender un esfuerzo común para reducir las emisiones de GEI. [211] Algunos académicos han argumentado que la vinculación puede proporcionar un punto de partida para desarrollar una nueva arquitectura de política climática internacional de abajo hacia arriba, mediante la cual múltiples sistemas únicos vinculan sucesivamente sus diversos sistemas. [212] [213]

En 2014, el estado estadounidense de California y la provincia canadiense de Québec vincularon con éxito sus sistemas. En 2015, las provincias de Ontario y Manitoba acordaron unirse al sistema vinculado entre Quebec y California. [214] El 22 de septiembre de 2017, los primeros ministros de Quebec y Ontario y el gobernador de California firmaron el acuerdo formal que establece el vínculo. [215]

The International Carbon Action Partnership brings together regional, national and sub-national governments and public authorities from around the world to discuss important issues in the design of emissions trading schemes (ETS) and the way forward to a global carbon market. 30 national and subnational jurisdictions have joined ICAP as members since its establishment in 2007.[216]

See also[edit]

  • Acid Rain Retirement Fund
  • AP 42 Compilation of Air Pollutant Emission Factors
  • Asia-Pacific Emissions Trading Forum
  • Cap and Dividend
  • Cap and Share
  • Carbon credit
  • Carbon emissions reporting
  • Carbon finance
  • Carbon offset
  • Carbon tax
  • Emission standard
  • Energy law
  • Flexible Mechanisms
  • Green certificate
  • Green investment scheme
  • Individual and political action on climate change
  • Low-carbon economy
  • Low carbon power generation / Renewable energy
  • Mitigation of global warming
  • Mobile emission reduction credit (MERC)
  • Personal carbon trading
  • Pigovian tax
  • Public Smog
  • Reducing emissions from deforestation and forest degradation
  • Tradable smoking pollution permits
  • Verified Carbon Standard

References[edit]

  1. ^ a b Stavins, Robert N. (November 2001). "Experience with Market-Based Environmental Policy Instruments" (PDF). Discussion Paper 01-58. Washington, D.C.: Resources for the Future. Archived from the original (PDF) on 2011-05-01. Retrieved 2010-05-20. Market-based instruments are regulations that encourage behavior through market signals rather than through explicit directives regarding pollution control levels or methods
  2. ^ a b c d e "Cap and Trade: Key Terms Glossary" (PDF). Climate Change 101. Center for Climate and Energy Solutions. January 2011. Archived from the original (PDF) on 2017-10-05. Retrieved 27 October 2014.
  3. ^ "Allowance Trading". U.S Environment Protection Agency. Retrieved Oct 21, 2014.
  4. ^ Judson Jaffe; Matthew Ranson; Robert N. Stavins (2009). "Linking Tradable Permit Systems: A Key Element of Emerging International Climate Policy Architecture" (PDF). Ecology Law Quarterly. 36 (789). Retrieved 2010-08-25.
  5. ^ Tietenberg, Tom (2003). "The Tradable-Permits Approach to Protecting the Commons: Lessons for Climate Change". Oxford Review of Economic Policy. 19 (3): 400–419. doi:10.1093/oxrep/19.3.400.
  6. ^ Stavins, Robert N. (November 2001). "Experience with Market-Based Environmental Policy Instruments" (PDF). Discussion Paper 01-58. Washington, D.C.: Resources for the Future. Archived from the original (PDF) on 2011-05-01. Retrieved 2010-08-25. Cite journal requires |journal= (help)
  7. ^ a b c Teeter, Preston; Sandberg, Jorgen (2016). "Constraining or Enabling Green Capability Development? How Policy Uncertainty Affects Organizational Responses to Flexible Environmental Regulations" (PDF). British Journal of Management. 28 (4): 649–665. doi:10.1111/1467-8551.12188.
  8. ^ Bayer, Patrick; Aklin, Michaël (2020-04-02). "The European Union Emissions Trading System reduced CO2 emissions despite low prices". Proceedings of the National Academy of Sciences. 117 (16): 8804–8812. doi:10.1073/pnas.1918128117. ISSN 0027-8424. PMC 7183178. PMID 32253304.
  9. ^ a b Cap and Trade 101, Center for American Progress, January 16, 2008.
  10. ^ a b c d e Boswall, J. and Lee, R. (2002). Economics, ethics and the environment. London: Cavendish. pp.62–66.
  11. ^ a b "Emissions trading schemes around the world", Parliament of Australia, 2013.
  12. ^ "Cap and Trade 101". United States Environmental Protection Agency. Retrieved 27 October 2014.
  13. ^ O'Sullivan, Arthur, and Steven M. Sheffrin. Economics: Principles in Action. Upper Saddle River, New Jersey, 2003. ISBN 0-13-063085-3
  14. ^ "How cap and trade works". Environmental Defense Fund. Retrieved 27 October 2014.
  15. ^ "International Cooperation: Agreements and Instruments" (PDF). Archived from the original (PDF) on 2014-09-29. Retrieved 2014-11-10.
  16. ^ "Tax Treaty Issues Related to Emissions Permits/Credits" (PDF). OECD. Retrieved 25 Oct 2014.
  17. ^ EU Emissions Trading System (EU ETS) Archived December 14, 2009, at the Wayback Machine. UK Department of Energy and Climate Change. Retrieved 2009-01-19.
  18. ^ "USEPA's Clean Air Markets web site". US EPA. Retrieved 2009-11-03.
  19. ^ "California's climate emissions are falling, but cap-and-trade is not the cause | Near Zero". Retrieved 2019-01-04.
  20. ^ S, Robert; ers; July 10, Media relations|; 2018July 13; 2018 (2018-07-10). "California's cap-and-trade air quality benefits go mostly out of state". Berkeley News. Retrieved 2019-01-04.CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  21. ^ Burton, Ellison, and William Sanjour (1967) An Economic Analysis of the Control of Sulphur Oxides Air Pollution DHEW Program Analysis Report No. 1967-69 Washington, D.C.: Ernst and Ernst.
  22. ^ Burton, Ellison, and William Sanjour. (1968). A Cost-Effectiveness Study of Particulate and SOx Emission Control in the New York Metropolitan Area. NTIS: PB-227 121/1. Contract Number: PH-86-68-37. Washington, D.C.: Ernst and Ernst.
  23. ^ Burton, Ellison, and William Sanjour. (1969). A Cost-Effectiveness Study of Air Pollution Abatement in the Greater Kansas City Area. NTIS: PB-227 116/1. Washington, D.C.: Ernst and Ernst.
  24. ^ Burton, Ellison, and William Sanjour. (1969). A Cost-effectiveness Study of Air Pollution Abatement in the National Capital Area. NAPCA Contract No. PH 86-68-37, NTIS: PB227110. Washington, D.C.: Ernst and Ernst.
  25. ^ Burton, Ellison, and William Sanjour. (1970). Applications of Cost-Effectiveness Analysis to Air Pollution Control. DHEW Contract No. CPA 22-69-17. Washington, D.C.: Ernst and Ernst.
  26. ^ Burton, E. S.; Sanjour, William (1970). "A Simulation Approach to Air Pollution Abatement Program Planning". Socio-Economic Planning Science. 4: 147–150. doi:10.1016/0038-0121(70)90036-4.
  27. ^ Burton, Ellison S., Edward H. Pechan III, and William Sanjour. (1973). A Survey of Air Pollution Control Models. Rolf A. Deininger, ed. Ann Arbor: Ann Arbor Science Publishers.
  28. ^ Burton, Ellison S.; Edward, H. Pechan III; Sanjour, William (1973). "Solving the Air Pollution Control Puzzle". Environmental Science and Technology. 7 (5): 412–5. Bibcode:1973EnST....7..412B. doi:10.1021/es60077a011. PMID 22283532.
  29. ^ U.S. Environmental Protection Agency. (1972). The Economics of Clean Air, Annual Report of the Environmental Protection Agency to the Congress of the United States. Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office.
  30. ^ Voss, Jan-Peter (2007). "Innovation processes in governance: the development of emissions trading as a new policy instrument". Science and Public Policy. 34 (5): 329–343. doi:10.3152/030234207x228584.
  31. ^ Coase, Ronald H. (1960). "The Problem of Social Cost". Journal of Law and Economics. 3 (1): 1–44. doi:10.1086/466560. S2CID 222331226.
  32. ^ Crocker, T. D. (1966). The Structuring of Atmospheric Pollution Control Systems. The Economics of Air Pollution. H. Wolozin. New York, W. W. Norton & Co.: 61–86.
  33. ^ Dales, John H (1968). "Land, Water, and Ownership". The Canadian Journal of Economics. 1 (4): 791–804. doi:10.2307/133706. JSTOR 133706.
  34. ^ a b c Montgomery, W.D (December 1972). "Markets in Licenses and Efficient Pollution Control Programs". Journal of Economic Theory. 5 (3): 395–418. doi:10.1016/0022-0531(72)90049-X.
  35. ^ Gillenwater, Michael; Seres, Stephen (March 2011). "The Clean Development Mechanism: A Review of the First International Offset Program" (PDF). Pew Center on Global Climate Change. p. 6. Archived from the original (PDF) on 31 August 2016. Retrieved 26 November 2016.
  36. ^ Coniff, Richard (Aug. 2009). "The Political History of Cap and Trade". Smithsonian Magazine. Retrieved 1-13-2011
  37. ^ Grimeaud, D, ‘An overview of the policy and legal aspects of the international climate change regime’ (2001) 9(2) Environmental Liability 39.
  38. ^ Stewart, R, "Economic incentives for environmental protection: opportunities and obstacles", in Revesz, R; Sands, P; Stewart, R (eds.), Environment Law, the Economy and Sustainable Development, 2000, Cambridge University Press.
  39. ^ a b Roos, Joseph A.; Barber, Valerie; Brackley, Allen M. (March 2011). "Cap and Trade: Offsets and Implications for Alaska" (PDF). Retrieved 27 October 2014. Cite journal requires |journal= (help)
  40. ^ "China's national carbon market to start in 2016 -official". Reuters UK. Retrieved 25 September 2015.
  41. ^ Diesendorf, Mark (July 14, 2014). Sustainable Energy Solutions for Climate Change. Routledge.
  42. ^ "Key points: Update Paper 6: Carbon pricing and reducing Australia's emissions". Garnaut Climate Change Review. 17 March 2011. Retrieved 16 July 2013.
  43. ^ a b Stavins, Robert N (1998). "What Can We Learn from the Grand Policy Experiment? Lessons from SO2 Allowance Trading". The Journal of Economic Perspectives. 3. American Economic Association. 12 (3): 69–88. doi:10.1257/jep.12.3.69. JSTOR 2647033.
  44. ^ Bryner, Gary C. Blue Skies, Green Politics: the Clean Air Act of 1990. Washington, D.C.:Congressional Quarterly Inc., 1951
  45. ^ Cox, Stan (2013). "Any way you slice it: The past, present and future of rationing". New Press Books.
  46. ^ Hall, JV and Walton, AL, "A case study in pollution markets: dismal science US. Dismal reality" (1996) XIV Contemporary Economic Policy 67.
  47. ^ "Tax Treaty Issues Related to Emissions Permits/Credits" (PDF). OECD. Retrieved 22 November 2014.
  48. ^ Lavelle, Marianne (November 3, 2010). "A U.S. Cap-And-Trade Experiment to End". National Geographic. Retrieved November 7, 2010.
  49. ^ "CantorCO2e Launches First Internet CER Auction" (Press release). CantorCO2e. 2008-09-09. Archived from the original on 2011-05-01. Retrieved 2010-01-27.
  50. ^ "Carbon Place . EU - Market with carbon credits - EUA, CER, ERU, VER, AAU-S, AAU-G". Retrieved 25 September 2015.
  51. ^ Kanter, James (2007-06-20). "Carbon trading: Where greed is green". The New York Times. Retrieved 2010-01-27.
  52. ^ Ramseur, Jonathan L. (April 16, 2010), "Estimating Offset Supply in a Cap-and-Trade Program" (PDF), Congressional Research Service: 1, archived from the original (PDF) on September 27, 2013, retrieved February 15, 2011 Cite journal requires |journal= (help)
  53. ^ Map: Pollution hotspots, BBC map of areas that suffer from intense local pollution, BBC News, 2004-12-13. Retrieved 2009-10-19.
  54. ^ "Chicago Climate Exchange prices". Chicagoclimatex.com. 2009-08-04. Archived from the original on 2009-11-05. Retrieved 2009-11-03.
  55. ^ Houser, Trevor; Rob Bradley; Britt Childs Staley; Jake Werksman; Robert Heilmayr (2008). Leveling The Carbon Playing Field: International Competition and U.S. Climate Policy Design. Peterson Institute for International Economics.
  56. ^ a b c "World Development Report 2010: Development and Climate Change" (PDF). World Bank. 2010. Retrieved 2010-04-06.
  57. ^ a b Barker, T.; et al. (2007). "Mitigation from a cross-sectoral perspective". In B. Metz; et al. (eds.). Climate Change 2007: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC. Archived from the original on 2011-06-08. Retrieved 2010-04-05.
  58. ^ Goldemberg, J.; et al. (1996). "Introduction: scope of the assessment" (PDF). In J.P. Bruce; et al. (eds.). Climate Change 1995: Economic and Social Dimensions of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Second Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC. p. 31. doi:10.2277/0521568544. ISBN 978-0-521-56854-8.
  59. ^ Weitzman, M. L. (October 1974). "Prices vs. Quantities". Review of Economic Studies. 41 (4): 477–491. CiteSeerX 10.1.1.1031.4819. doi:10.2307/2296698. JSTOR 2296698.
  60. ^ Philibert, Cédric (October 2006). "Certainty versus ambition economic efficiency in mitigating climate change" (PDF). International Energy Agency Working Paper Series. Paris: International Energy Agency/OECD. LTO/2006/03. Archived from the original (PDF) on 2009-03-25. Retrieved 2010-01-24.
  61. ^ Jacoby, D.H.; Ellerman, A.D. (March 2004). "The safety valve and climate policy" (PDF). Energy Policy. 32 (4): 481–49. doi:10.1016/S0301-4215(03)00150-2. hdl:1721.1/3561.
  62. ^ Chomitz, Kenneth M. (1999). "Evaluating Carbon Offsets from Forestry and Energy Projects: How Do They Compare?". Policy Research Working Paper Series. 2357. World Bank. SSRN 630729. Cite journal requires |journal= (help)
  63. ^ a b c Rosen, Harvey S.; Gayer, Ted (2008). Public Finance. New York: McGraw-Hill Irwin. pp. 90–94. ISBN 978-0-07-351128-3.
  64. ^ a b Burney, Nelson E. (2010). Carbon Tax and Cap-and-trade Tools : Market-based Approaches for Controlling Greenhouse Gases. New York: Nova Science Publishers, Inc. ISBN 9781608761371.
  65. ^ Durning, Alan (July 2009). "carBon tax vS. cap and trade" (PDF). Cap and Trade 101 a Federal Climate Policy Primer: 28. Archived from the original (PDF) on 7 July 2014. Retrieved 27 October 2014.
  66. ^ Calel, Raphael, "The Language of Climate Change Policy", 2010.
  67. ^ Yujie Lu; Xinyuan Zhu; Qingbin Cui (2012). "Effectiveness and equity implications of carbon policies in the United States construction industry". Building and Environment. Elsevier Ltd. 49: 259–269. doi:10.1016/j.buildenv.2011.10.002.
  68. ^ World Bank Group (2019-06-06), State and Trends of Carbon Pricing 2019
  69. ^ "Kyoto Protocol". UNFCCC. Retrieved 2009-09-16.
  70. ^ "Climate Change 2007: Mitigation of Climate Change, Summary for Policymakers from IPCC Fourth Assessment Report" (PDF). Working Group III, IPCC. 2007-05-04. pp. Item 25, page 33. Archived from the original (PDF) on 2007-05-18. Retrieved 2007-05-10.
  71. ^ Robert W., Hahn (November 2011). "The effect of Allowance Allocations on Cap-and-Trade System Performance" (PDF). Journal of Law and Economics. 54 (4). Retrieved November 22, 2014.
  72. ^ B. Metz; et al., eds. (2007). "Glossary". Climate Change 2007: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC. Archived from the original on 2010-05-03. Retrieved 2010-04-23.
  73. ^ "LULUCF under the Kyoto Protocol". UNFCCC. Retrieved 2010-04-28.
  74. ^ "Kyoto Protocol - Targets for the first commitment period". UNFCCC. 2008-05-14. Retrieved 2009-11-03.
  75. ^ "Emissions Trading". UNFCCC. Retrieved 2009-09-16.
  76. ^ Yamin, F, Burniaux, J-M ad Nentjes, A, "Kyoto Mechanisms: key issues for policymakers for CoP-6; international environmental agreements" (2001) 1 Politics, Law and Economics 187–218.
  77. ^ Haites, E and Yamin, F, "The clean development mechanism:proposals for its operation and governance" (2000) 10 Global Environmental Change 27–45.
  78. ^ "Global Carbon Mechanisms: Emerging lessons and implications (CTC748)". Carbon Trust. March 2009. Archived from the original on 2013-05-04. Retrieved 2010-03-31.
  79. ^ "The Greenhouse Gas Reduction Scheme". NSW: Greenhouse Gas Reduction Scheme Administrator. 2010-01-04. Retrieved 2010-01-16.
  80. ^ Passey, Rob; MacGill, Iain; Outhred, Hugh (2007). "The NSW Greenhouse Gas Reduction Scheme: An analysis of the NGAC Registry for the 2003, 2004 and 2005 Compliance Periods" (PDF). CEEM discussion paper DP_070822. Sydney: The UNSW Centre for Energy and Environmental Markets (CEEM). Archived from the original (PDF) on 2009-09-29. Retrieved 2009-11-03. Cite journal requires |journal= (help)
  81. ^ "Abbott defends carbon tax interview". ABC News. Retrieved 25 September 2015.
  82. ^ "Julia Gillard's carbon price promise", The Australian, 20 August 2010.
  83. ^ Leslie, Tim (2011-02-24). "Gillard unveils Carbon Price Details". ABC News.
  84. ^ Hudson, Phillip (2011-02-26). "Tony Abbott calls for election on carbon tax". Herald Sun. Retrieved 2011-05-05.
  85. ^ Johnston, Matt (October 12, 2011). "Carbon tax bills pass lower house of federal Parliament". Herald Sun. Retrieved October 12, 2011.
  86. ^ AAP with Reuters (2011-11-08). "Carbon tax gets green light in Senate". Sydney Morning Herald.
  87. ^ "Opposition vows to repeal carbon tax". Sydney Morning Herald. 2011-10-02.
  88. ^ "Abbott Government's first actions: trash climate change education, carbon pricing", Indymedia Australia, 20 September 2013. Accessed 8 November 2013.
  89. ^ "Carbon tax scrapped: PM Tony Abbott sees key election promise fulfilled after Senate votes for repeal". ABC News. Retrieved 25 September 2015.
  90. ^ Parker, David (10 September 2008). "Historic climate change legislation passes". New Zealand Government Media Release. Archived from the original on 26 September 2008. Retrieved 10 September 2008.
  91. ^ "Climate Change Response (Emissions Trading) Amendment Act 2008 No 85". www.legislation.govt.nz. Parliamentary Counsel Office. 25 September 2008. Retrieved 25 January 2010.
  92. ^ Hon Nick Smith (25 November 2009). "Balanced new law important step on climate change". New Zealand Government Press Release. Retrieved 14 June 2010.
  93. ^ "ETS Amendment Bill passes third reading" (Press release). New Zealand Government. 9 November 2012. Retrieved 12 November 2012.
  94. ^ "New Zealand's Greenhouse Gas Inventory 1990–2010 and Net Position Snapshot". Ministry for the Environment. October 2012. Archived from the original on 24 October 2012. Retrieved 10 November 2012.
  95. ^ a b c "Summary of the proposed changes to the NZ ETS". Emissions trading bulletin No 11. Ministry for the Environment. September 2009. Archived from the original on 19 May 2010. Retrieved 15 May 2010.
  96. ^ "New Zealand's Greenhouse Gas Inventory 1990–2008". ME 1009. Ministry for the Environment. April 2010. ISSN 1179-223X. Archived from the original on 21 April 2010. Retrieved 22 May 2010.
  97. ^ a b "How will the changes impact on forestry?". Questions and answers about amendments to the New Zealand Emissions Trading Scheme (ETS). Ministry for the Environment. 14 January 2010. Archived from the original on 14 May 2010. Retrieved 16 May 2010.
  98. ^ "Waste - New Zealand Climate change information". Ministry for the Environment. 15 July 2011. Archived from the original on 11 July 2011. Retrieved 26 July 2011.
  99. ^ "Emissions Trading Worldwide ICAP Status Report 2015" (PDF). ICAP. 10 February 2015. Retrieved 16 March 2015.
  100. ^ "New Zealand Units (NZUs)". Climate change information New Zealand. Ministry for the Environment, NZ Government (www.climatechange.govt.nz). 18 June 2010. Archived from the original on 9 August 2010. Retrieved 13 August 2010. In the short term, the Government is unlikely to sell emission units because the Kyoto units allocated to New Zealand will be needed to support New Zealand's international obligations, as well as allocation to eligible sectors under the emissions trading scheme.
  101. ^ "Who will get a free allocation of emission units?". Questions and answers about the emissions trading scheme. Ministry for the Environment, NZ Government. 14 January 2010. Archived from the original on 14 May 2010. Retrieved 15 May 2010.
  102. ^ "Agriculture". Summary of the proposed changes to the NZ ETS - Emissions Trading Bulletin 11. Ministry for the Environment. September 2009. Archived from the original on 19 May 2010. Retrieved 16 May 2010.
  103. ^ "Industrial allocation update". Emissions trading bulletin No 12, INFO 441. Ministry for the Environment, NZ. September 2009. Archived from the original on 5 June 2010. Retrieved 8 August 2010. The Bill changes the allocation provisions of the existing CCRA from allocating a fixed pool of emissions to an uncapped approach to allocation. There is no longer an explicit limit on the number of New Zealand units (NZUs) that can be allocated to the industrial sector.
  104. ^ "How will free allocation of emission units to the industrial sector work now?". Questions and answers about amendments to the New Zealand Emissions Trading Scheme (ETS). Ministry for the Environment. 14 January 2010. Archived from the original on 28 June 2010. Retrieved 16 May 2010.
  105. ^ Bertram, Geoff; Terry, Simon (2010). The Carbon Challenge: New Zealand's Emissions Trading Scheme. Bridget Williams Books, Wellington. ISBN 978-1-877242-46-5. The New Zealand ETS does not fit this model because there is no cap and therefore no certainty as to the volume of emissions with which the national economy must operate
  106. ^ "New bill 'weakens ETS' says Environment Commissioner" (Press release). Parliamentary Commissioner for the Environment. 15 October 2009. Retrieved 15 October 2009. The allocation of free carbon credits to industrial processes is extremely generous and removes the carbon price signal where New Zealand needs one the most
  107. ^ "Revised ETS an insult to New Zealanders" (Press release). Greenpeace New Zealand. 14 September 2009. Retrieved 12 October 2009. We now have on the table a pathetic ETS which won’t actually do anything to reduce emissions
  108. ^ "Issues statement for public consultation". NZ ETS Review 2011. Ministry for the Environment. 21 April 2011. Archived from the original on 17 November 2011. Retrieved 4 November 2011.
  109. ^ a b c Jones, B.; et al. (October 2007). "Appendix 1.2 Climate Change: Economic Impact and Policy Responses". World Economic and Financial Surveys, World Economic Outlook, Globalization and Inequality. IMF: 64. Retrieved 2010-04-26. Cite journal requires |journal= (help)
  110. ^ Climate Change: The European Union's Emissions Trading System (EU ETS) Archived August 30, 2006, at the Wayback Machine
  111. ^ "Britain, California to join forces on global warming". The Washington Times. 2006-07-31. Retrieved 2009-11-03.
  112. ^ Wagner, M. Firms, the Framework Convention on Climate Change & the EU Emissions Trading System Archived 2017-04-25 at the Wayback Machine. Lüneburg: Centre for Sustainability Management 2004, p. 12.
  113. ^ a b "The EU Emissions Trading System (EU ETS)"
  114. ^ a b c d "Chapter 4: Carbon markets and carbon price". Building a low-carbon economy – The UK's contribution to tackling climate change. Committee on Climate Change. December 2008. pp. 140–149. Retrieved 2010-04-26.
  115. ^ Grubb, M.; et al. (3 August 2009). "Climate Policy and Industrial Competitiveness: Ten Insights from Europe on the EU Emissions Trading System" (PDF). Climate Strategies. p. 11. Retrieved 2017-04-25.
  116. ^ Kanen, J.L.M. "Carbon Trading & Prcing". Fulton Publishing (December 2006), pp. 68–69.
  117. ^ "EU action against climate change" (PDF). European Commission. 2007. p. 24. Retrieved 2017-04-25.
  118. ^ Norwegian Ministry of the Environment (2007). "The Norwegian Government accepts to include the EU Emissions Trading Directive in the EEA agreement". European Commission. p. 24. Retrieved 2010-08-03.
  119. ^ "Economic Survey of Norway 2010: Sustainable development: climate change and fisheries policies". Organization for Economic Co-operation and Development. 2010. Retrieved 2017-04-25.
  120. ^ "EU greenhouse gas emissions and targets". European Commission. Retrieved 23 October 2014.
  121. ^ "Tokyo Metropolitan Government Leads Japan, Launches Own GHG Emissions Cap-and-Trade Program". Artcraft Japan. 16 July 2010. Retrieved 5 August 2010.
  122. ^ a b China's Carbon Emission Trading, 2012.
  123. ^ "Tokyo CO2 credit trading plan may become a model". Reuters. 11 February 2010. Retrieved 25 April 2017.
  124. ^ a b Business Green (2010-04-08). "Tokyo kicks off carbon trading scheme". The Guardian. Retrieved 2010-12-29.
  125. ^ "Urban Environment and Climate Change - Publications". Retrieved 25 September 2015.
  126. ^ "Emissions Trading Worldwide ICAP Status Report 2015" (PDF).
  127. ^ "Acid Rain Program 2007 Progress Report". Clean Air Markets - Air & Radiation. US EPA. January 2009. Retrieved 2011-07-25.
  128. ^ Carlson, Curtis; Burtraw, Dallas; Cropper, Maureen; Palmer, Karen L. (2000). "Sulfur dioxide control by electric utilities: What are the gains from trade?" (PDF). Journal of Political Economy. 108 (6): 1292–1326. doi:10.1086/317681. S2CID 3037737.
  129. ^ "Cross-State Air Pollution Rule (CSAPR)". United States Environment Protection Agency. 2011-07-09. Archived from the original on 2011-07-11. Retrieved 2011-07-10.
  130. ^ a b "Cap and Trade". United States Environmental Protection Agency. Retrieved 27 October 2014.
  131. ^ "NOx Budget Trading Program", Environmental Protection Agency. Retrieved 25 April 2017.]
  132. ^ "Ozone Fact Sheet", Environmental Protection Agency. Retrieved 25 April 2017.
  133. ^ a b Deschênes, Olivier; Greenstone, Michael; Shapiro, Joseph (2017). "Defensive Investments and the Demand for Air Quality: Evidence from the NOx Budget Program". American Economic Review. 107 (10): 2958–2989. doi:10.1257/aer.20131002. ISSN 0002-8282.
  134. ^ a b EPA,OAR,ORIA,IED, US. "Volatile Organic Compounds' Impact on Indoor Air Quality | US EPA". US EPA. Retrieved 2017-11-30.CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  135. ^ "Volatile Organic Compounds (VOCs) in Commonly Used Products". www.health.ny.gov. Archived from the original on 2018-01-11. Retrieved 2017-11-30.
  136. ^ a b Synthesis, NAWQA VOC National. "Chapter 1 - Major Findings and Conclusions". water.usgs.gov. Retrieved 2017-11-30.
  137. ^ a b "Volatile Organic Compounds (VOCs) in Your Home - EH: Minnesota Department of Health". www.health.state.mn.us. Archived from the original on 2017-12-01. Retrieved 2017-11-30.
  138. ^ "President's Budget Draws Clean Energy Funds from Climate Measure". Renewable Energy World. Retrieved 2009-04-03.
  139. ^ "The American Clean Energy and Security Act (H.R. 2454)". Energycommerce.house.gov. 2009-06-01. Retrieved 2010-06-14.
  140. ^ Dryzek, John S.; Norgaard, Richard B.; Schlosberg, David (2011). The Oxford Handbook of Climate Change and Society. Oxford University Press. p. 154. ISBN 9780199683420.
  141. ^ Mayer, Jane (30 August 2010). "Covert Operations: The billionaire brothers who are waging a war against Obama". The New Yorker. Retrieved 20 March 2015.
  142. ^ Lizza, Ryan (11 October 2010). "As the World Burns: How the Senate and the White House missed their best chance to deal with climate change". The New Yorker.
  143. ^ Turin, Dustin R. (2012). "The Challenges of Climate Change Policy: Explaining the Failure of Cap and Trade in the United States With a Multiple-Streams Framework". Student Pulse. 4 (6).
  144. ^ Memorandum of Understanding Archived 2011-05-11 at the Wayback Machine - Regional Greenhouse Gas Initiative
  145. ^ Brüning, Kristian; Cohen, Jeff (2008-03-07). "Beyond the Kyoto six". Carbon Finance. Fulton Publishing. Archived from the original on 2011-07-27. Retrieved 2011-07-26.
  146. ^ Barringer, Felicity (4 February 2011). "California Law to Curb Greenhouse Gases Faces a Legal Hurdle". The New York Times. Retrieved 9 February 2011.
  147. ^ Buchanan, Wyatt (4 February 2011). "Calif. cap-trade plan dealt blow by S.F. judge". San Francisco Chronicle. Archived from the original on 8 February 2011. Retrieved 9 February 2011.
  148. ^ California Cap and Trade Archived 2016-10-09 at the Wayback Machine, Center for Climate and Energy Solutions, January 2014.
  149. ^ Summary of California's Cap and Trade Program Archived 2016-11-10 at the Wayback Machine, Center for Climate and Energy Solutions.
  150. ^ a b "Highly Reactive Volatile Organic Compound Emissions Cap and Trade Program". TCEQ. Retrieved 2017-11-30.
  151. ^ Western Climate Initiative Archived 2008-04-23 at the Wayback Machine.
  152. ^ "California, New Mexico and 3 Canadian provinces outline regional cap-and-trade program", Los Angeles Times, 28 July 2010.
  153. ^ "Six US states leave the Western Climate Initiative" (18 November 2011). S&P Global Platts. Retrieved 2016-11-26.
  154. ^ "6 States Pull Out of Western Climate Initiative" (22 November 2011). SustainableBusiness.com News. Retrieved 2016-11-26.
  155. ^ The Canadian province of Nova Scotia is a member of the WCI, but its carbon market is not linked to that of California and Quebec.
  156. ^ "Emissions Reduction Market System What Is ERMS?". Illinois EPA. 2007. Archived from the original on 2014-11-28. Retrieved 2005-09-22.
  157. ^ "Emissions Trading Worldwide ICAP Status Report 2015" (PDF).
  158. ^ Bartson, Andrew (March 29, 2006). "China Considers Tradable Pollution-Rights Permits". The Wall Street Journal.
  159. ^ a b Tu, Zhengge; Shen, Renjun (2014). "Can China's Industrial SO2 Emissions Trading Pilot Scheme Reduce Pollution Abatement Costs?". Sustainability. 6 (11): 7621–7645. doi:10.3390/su6117621. S2CID 17764664.
  160. ^ a b "China considers national pollution permit trading". Under2 Coalition. 2014-01-14. Retrieved 2018-09-08.
  161. ^ a b c "China Looks Towards Next Steps For Implementing National Carbon Market". ICTSD. January 18, 2018. Archived from the original on September 8, 2018.
  162. ^ "China could launch national carbon market in 2016". CLIMATE HOME.
  163. ^ Andrews-Speed, Philip (November 2014). "China's Energy Policymaking Processes and Their Consequences". The National Bureau of Asian Research Energy Security Report. Retrieved December 24, 2014.
  164. ^ a b "Factbox: Carbon trading schemes around the world". Reuters. Retrieved 25 September 2015.
  165. ^ Feng, Emily (December 19, 2017). "China moves towards launch of carbon trading scheme". Financial Times.
  166. ^ "China to Launch World's Largest Emissions Trading System". UNFCCC. December 19, 2017.
  167. ^ "Global carbon market to rise 15% in value in 2014". Climate Home. Archived from the original on 14 August 2015. Retrieved 25 September 2015.
  168. ^ a b "State and Trends of the Carbon Market" (PDF). World Bank. 2006. Retrieved 2017-04-25.
  169. ^ "State and Trends of the Carbon Market" (PDF). World Bank. 2005. Retrieved 2017-04-25.
  170. ^ "Global carbon markets have shrunk in value by 60% since 2011". REDD-Monitor. Retrieved 25 September 2015.
  171. ^ "State and Trends of the Carbon Market" (PDF). World Bank. 2008. Retrieved 2017-04-25.
  172. ^ "Allowance Trading Basic". US Environmental Protection Agency. Retrieved 26 Oct 2014.
  173. ^ a b Stavins, Robert N.; Jaffe, Judson (2008). Linkage of Tradable Permit Systems in International Climate Policy Architecture. Harvard Project on International Climate Agreements.
  174. ^ International Carbon Action Partnership.
  175. ^ Turney, Drew. "The Cap and Trade Pollution Solution". Net Resources International. Retrieved 21 May 2012.
  176. ^ The carbon market Fiona Harvey, FT April 27, 2007
  177. ^ "Statement of G8 Climate Change Roundtable" (PDF). World Economic Forum. 9 June 2005. Archived from the original (PDF) on 2013-05-08.
  178. ^ List of climate leaders EPA December 12
  179. ^ "UK Position on the EU Emissions Trading Scheme" (PDF). Meeting the Energy Challenge. UK Department of Trade and Industry. May 2007. Archived from the original on 2009-06-09. Retrieved 2017-04-25.CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  180. ^ "Exxon supports carbon tax". Calgary Herald News. 2009-01-09. Archived from the original on 2009-01-22.
  181. ^ "What You Need to Know About Emissions Trading" (PDF). International Air Transport Association. Archived from the original (PDF) on March 3, 2007. Retrieved 2009-09-26.
  182. ^ "MRV&Enforcement". International Carbon Action Partnership (ICAP). Retrieved 26 Oct 2014.
  183. ^ Tiwari, Gopal Nath; Agrawal, Basant (2010). Building integrated photovoltaic thermal systems : for sustainable developments. Cambridge: Royal Society of Chemistry. ISBN 978-1-84973-090-7.
  184. ^ Ott, Hermann E. (1998-10-26). "Emissions Trading in the Kyoto Protocol, Finished and Unfinished Business". Linkages Journal. 4. 3. Archived from the original on 2011-05-01. Retrieved 2006-08-26.
  185. ^ Nordhaus, W.D. (2007). "To Tax of Not to Tax: Alternative Approaches to Slowing Global Warming". Review of Environmental Economics and Policy. 1 (1): 27. doi:10.1093/reep/rem008. S2CID 15800114.
  186. ^ Ellerman, A.D.; B.K. Buchner (2007). "The European Union Emissions Trading Scheme: Origins, Allocation, and Early Results". Review of Environmental Economics and Policy. 1 (1): 71. doi:10.1093/reep/rem003. S2CID 154964625.
  187. ^ Kruger, J.; et al. (2007). "Decentralization in the EU Emissions Trading Scheme and Lessons for Global Policy". Review of Environmental Economics and Policy. 1 (1): 130–131. doi:10.1093/reep/rem009. S2CID 225070824.
  188. ^ Burniaux, J-M.; et al. (6 June 2009). The Economics of Climate Change Mitigation: How to Build the Necessary Global Action in a Cost-Effective Manner. Economics Department Working Papers No. 701. OECD. p. 56. Retrieved 2010-04-24.[permanent dead link]
  189. ^ Moore, John; Repullo, Rafael (1988). "Subgame Perfect Implementation". Econometrica. 56 (5): 1191. doi:10.2307/1911364. JSTOR 1911364.
  190. ^ Kahana, Nava; Mealem, Yosef; Nitzan, Shmuel (2008). "A complete implementation of the efficient allocation of pollution". Economics Letters. 101 (2): 142. doi:10.1016/j.econlet.2008.07.003.
  191. ^ Duggan, John; Roberts, Joanne (2002). "Implementing the Efficient Allocation of Pollution" (PDF). American Economic Review. 92 (4): 1070. doi:10.1257/00028280260344614.
  192. ^ "Majority of Poll Respondents Say U.S. Should Limit Greenhouse Gases", Washington Post. 25 June 2009.
  193. ^ "Poll Position: New Zogby Poll Shows 71% Support for Waxman-Markey", Wall Street Journal. 11 Aug. 2009
  194. ^ "Poll: Americans Support Strong Climate, Energy Policies",Yale Climate & Energy Institute Archived 2012-01-28 at the Wayback Machine
  195. ^ a b Roberts, David (26 Jun 2009). "What can we learn from polls on cap-and-trade?". Grist. Retrieved 27 October 2014.
  196. ^ "IBD editorial board claims that cap-and-trade is unpopular in America", PolitiFact
  197. ^ Lohmann, Larry (2006-12-05). "A licence to carry on polluting?". New Scientist. 2580. Archived from the original on 2009-01-30. Retrieved 2010-07-17. Alt URL
  198. ^ Lohmann, Larry (2006b). "Ways forward (The Corner House)". The Corner House. Retrieved 2009-04-03.
  199. ^ Carbon Trade Watch (November 2009). "Carbon Trading – How it works and why it fails". Dag Hammarskjöld Foundation. Archived from the original on 2017-08-25. Retrieved 2010-08-04.
  200. ^ Annie Leonard (2009). "The Story of Cap and Trade". The Story of Stuff Project. Archived from the original on 2010-11-03. Retrieved 2010-10-31.
  201. ^ Kill, J. (July 2006). "10 things you should know about tree 'offsets'". New Internationalist. Retrieved 2010-04-28.
  202. ^ a b c Hepburn, C. (2006). "Regulating by prices, quantities or both: an update and an overview" (PDF). Oxford Review of Economic Policy. 22 (2): 236–239. doi:10.1093/oxrep/grj014. Archived from the original (PDF) on 14 January 2009. Retrieved 30 August 2009.
  203. ^ Bashmakov, I.; et al. (2001). "6. Policies, Measures, and Instruments". In B. Metz; et al. (eds.). Climate Change 2001: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC. Archived from the original on 2009-08-05. Retrieved 2010-04-26.
  204. ^ "Fiscal Implications of Climate Change" (PDF). International Monetary Fund. March 2008. pp. 25–26. Retrieved 2010-04-26.
  205. ^ "Climate change; The greening of America". The Economist. 2007-01-25. Archived from the original on 2009-02-12. Retrieved 2009-04-03.
  206. ^ Fisher, B.S.; et al. (1996). "An Economic Assessment of Policy Instruments for Combating Climate Change" (PDF). In J.P. Bruce; et al. (eds.). Climate Change 1995: Economic and Social Dimensions of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Second Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC. p. 417. doi:10.2277/0521568544. ISBN 978-0-521-56854-8.
  207. ^ Cambridge Centre for Climate Change Mitigation Research (19 June 2008). "The Revision of the EU's Emissions Trading System". UK Parliament. Retrieved 2010-04-28.
  208. ^ Stone, Chad; Shaw, Hannah (2009-07-10). "Senate can strengthen climate legislation by reducing corporate welfare and boosting true consumer relief" (PDF). Centre for Budget and Policy Priorities. Retrieved 2010-01-27.
  209. ^ "Linking Emissions Trading Systems: A Summary of Current Research", ICAP 2015.
  210. ^ Burtraw, D., Palmer, K. L., Munnings, C., Weber, P., & Woerman, M., 2013: Linking by Degrees: Incremental Alignment of Cap-and-Trade Markets. SSRN Electronic Journal. doi:10.2139/ssrn.2249955
  211. ^ Flachsland, C., Marschinski, R., & Edenhofer, O., 2009: To link or not to link: benefits and disadvantages of linking cap-and-trade systems. Climate Policy, 9(4), 358–372. doi:10.3763/cpol.2009.0626
  212. ^ Ranson, M., & Stavins, R., 2013: Linkage of Greenhouse Gas Emissions Trading Systems - Learning from Experience. Discussion Paper Resources For The Future, No. 42
  213. ^ The House of Commons Energy and Climate Committee, 2015: Linking emissions trading systems. London.
  214. ^ "Quebec, Ontario, Manitoba sign agreement to link cap-and-trade systems", CBC News, 7 December 2015.
  215. ^ "California-Ontario-Québec Agreement on the Harmonization and Integration of their Cap-and-Trade Programs" (PDF). California Air Resources Board. Government of California. Retrieved 14 November 2017.
  216. ^ "International Carbon Action Partnership (ICAP)". Retrieved 25 September 2015.

Further reading[edit]

  • Constanze Haug; Michel Frerk; Marissa Santikarn (2015). "Towards a global price on carbon: Pathways for linking carbon pricing instruments". adelphi. Retrieved 11 June 2015.
  • Camille Serre; et al. (2015). "Emissions Trading Worldwide: International Carbon Action Partnership (ICAP) Status Report 2015". International Carbon Action Partnership, ICAP. Retrieved 14 March 2015.
  • Yujie Lu; Qingbin Cui; Xinyuan Zhu (2012). "Effectiveness and equity implications of carbon policies in the United States construction industry". Building and Environment. Elsevier Ltd. 49: 259–269. doi:10.1016/j.buildenv.2011.10.002.
  • DuPont, Kyle (2010). "Cities and Climate Change Mitigation: Case Study on Tokyo's Emissions Trading System" (PDF). World Bank. Retrieved 22 November 2012.
  • Lin Feng; Jason Buhi (2009). "Emissions Trading Across China: Incorporating Hong Kong and Macau into an Urgently Needed Air Pollution Control Regime Under 'One Country, Two Systems'". Florida State University Journal of Transnational Law & Policy, Vol. 19, 2009. SSRN 1441395. Cite journal requires |journal= (help)
  • Gilbertson, T.; O. Reyes (1 November 2009). "Carbon Trading: how it works and why it fails". Dag Hammarskjöld Foundation. Archived from the original on 25 August 2017. Retrieved 2010-05-14.
  • Reinaud, J.; C. Philibert (22 November 2007). "Emissions trading: trends and prospects". International Energy Agency. p. 43. Archived from the original on 15 June 2010. Retrieved 2010-05-12.
  • "Act Locally, Trade Globally- Emissions Trading for Climate Policy". International Energy Agency. 2005. p. 236. Archived from the original on 2010-06-15. Retrieved 2010-05-12.
  • Chichilnisky, C.; Heal, G., eds. (2000). "Environmental Markets: Equity and Efficiency". Columbia University Press. Archived from the original on 2010-04-17. Retrieved 2010-05-12.
  • Norregaard, J.; V. Reppelin-Hill (1 January 2000). "Taxes and Tradable Permits as Instruments for Controlling Pollution: Theory and Practice. Working Paper No. 00/13". International Monetary Fund. Retrieved 2010-05-12.
  • Susanne Schennach (2000). "The Economics of Pollution Permit Banking in the Context of Title IV of the 1990 Clean Air Act Amendments". Journal of Environmental Economics and Management. Elsevier. 40 (3): 189–210. doi:10.1006/jeem.1999.1122. hdl:1721.1/45081.

External links[edit]

  • Dr. Daniel Fine of the New Mexico Center for Energy Policy on Cap and Trade
  • Emissions Trading and CDM – International Energy Agency
  • Greenhouse Gas Emissions Trading and Project-based Mechanisms – Organisation for Economic Co-operation and Development
  • US EPA's Acid Rain Program
  • Illinois Emissions Reduction Market System
  • "The Making of a Market-Minded Environmentalist", article by Fred Krupp in Strategy+Business (registration required) that articulates some of the reasoning and history behind emissions trading in California
  • International Emissions Trading Association