Canaán


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Caanan )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Un mapa de Canaán de 1692, por Philip Lea

Canaán ( / k eɪ n ən / ; fenicio : 𐤊𐤍𐤏𐤍 - Kenā'n ; hebreo : כְּנַעַן - Kəná'an , en pausa כְּנָעַן - Kənā'an ; griego bíblico : Χανααν - Khanaan ; [1] árabe : كنعان - Kan'an ) era una Civilización y región de habla semítica del Antiguo Cercano Oriente durante el2do milenio antes de Cristo . El nombre "Canaán" aparece a lo largo de la Biblia , donde corresponde al Levante , en particular a las áreas del Levante Sur que proporcionan el escenario principal de la narrativa de la Biblia: Fenicia , Filistea y la Tierra de Israel , entre otros. .

La palabra "cananeos" sirve como un término étnico que abarca todas las poblaciones indígenas, tanto asentadas como grupos nómadas-pastorales , en todas las regiones del sur de Levante o Canaán. [2] Es, con mucho, el término étnico más utilizado en la Biblia. [3] En el Libro de Josué , los cananeos están incluidos en una lista de naciones para exterminar , [4] y luego descritos como un grupo que los israelitas habían aniquilado. [5] Erudito bíblico Mark Smithseñala que los datos arqueológicos sugieren "que la cultura israelita se superpuso en gran medida y se derivó de la cultura cananea ... En resumen, la cultura israelita fue en gran parte de naturaleza cananea". [6] : 13-14 [7] [8] El nombre "cananeos" está atestiguado, muchos siglos después, como el endónimo de las personas conocidas más tarde por los antiguos griegos desde c.  500 a. C. como fenicios, [5] y después de la emigración de los hablantes de cananeos a Cartago (fundada en el siglo IX a. C.), los púnicos (como "Chanani" ) del norte de África también la utilizaron como autodesignación durante la Antigüedad tardía..

Canaán tuvo una importancia geopolítica significativa en el período de Amarna de la Edad del Bronce Final (siglo XIV aC) como el área donde convergieron las esferas de interés de los imperios egipcio , hitita , mitaní y asirio . Gran parte del conocimiento moderno sobre Canaán proviene de excavaciones arqueológicas en esta área en sitios como Tel Hazor , Tel Megiddo , En Esur y Gezer .

Etimología

Mapa del Cercano Oriente de Robert de Vaugondy (1762), que indica que "Canaán" se limita a Tierra Santa , con exclusión de Líbano y Siria.

El término Inglés "Canaán" (pronunciado / k eɪ n ən / desde c.  1500 , debido a la Gran Cambio de vocales ) viene del hebreo כנען ( kn'n ), a través del griego koiné Χανααν Khanaan y el América de Canaan . Aparece como 𒆳𒆠𒈾𒄴𒈾 ( KUR ki-na-aḫ-na ) en las letras de Amarna (siglo XIV aC), y "knʿn" se encuentra en monedas de Fenicia en la última mitad del primer milenio. Aparece por primera vez en griego en los escritos de Hecateo.como "Khna" ( Χνᾶ ). [9]

La etimología es incierta. Una explicación temprana deriva el término de la raíz semítica 'knʿ' , "ser bajo, humilde, subyugado". [10] Algunos estudiosos han sugerido que esto implica un significado original de "tierras bajas", en contraste con Aram , que entonces significaría "tierras altas", [11] mientras que otros han sugerido que significa "los subyugados" como el nombre de la provincia de Egipto. en el Levante, y evolucionó hacia el nombre propio de manera similar a Provincia Nostra (la primera colonia romana al norte de los Alpes, que se convirtió en Provenza ). [12]

Una propuesta alternativa presentada por Efraín Avigdor Speiser en 1936 se deriva el término de hurrita Kinahhu , supuestamente en referencia al color púrpura, de modo que "Canaán" y "Fenicia" serían sinónimos ( "Tierra de púrpura"). Las tabletas encontradas en la ciudad hurrita de Nuzi a principios del siglo XX parecen usar el término "Kinahnu" como sinónimo de tinte rojo o púrpura , elaborado laboriosamente por los gobernantes kasitas de Babilonia a partir de moluscos murex ya en 1600 a. Costa mediterránea por los fenicios a partir de un subproducto de la vidriería.La tela púrpura se convirtió en un reconocido producto de exportación cananeo que se menciona enÉxodo . Los tintes pueden haber recibido el nombre de su lugar de origen. El nombre 'Fenicia' está relacionado con la palabra griega para "púrpura", aparentemente refiriéndose al mismo producto, pero es difícil afirmar con certeza si la palabra griega proviene del nombre o viceversa. La tela púrpura de Tiro en Fenicia era muy conocida y los romanos la asociaban con la nobleza y la realeza. Sin embargo, según Robert Drews , la propuesta de Speiser generalmente ha sido abandonada. [13] [14]

Historia

Visión general

  • Antes del 4500 aC (prehistoria - Edad de Piedra ): las sociedades de cazadores-recolectores cedieron lentamente el paso a las sociedades agrícolas y ganaderas;
  • 4500-3500 a. C. ( Calcolítico ): primeros trabajos en metal y agricultura;
  • 3500-2000 aC (Bronce temprano): antes de los registros escritos en el área;
  • 2000-1550 aC (Bronce Medio): ciudades-estado;
  • 1550-1200 aC (Bronce tardío): hegemonía egipcia;

Después de la Edad del Hierro, los períodos llevan el nombre de los diversos imperios que gobernaron la región: asirio , babilónico, persa , helenístico (relacionado con Grecia ) y romano . [15]

Prehistoria

Regiones fisiográficas de Canaán

La cultura cananea se desarrolló in situ a partir de múltiples olas de migración que se fusionaron con el anterior Complejo Pastoral Nómada Circumárabe , que a su vez se desarrolló a partir de una fusión de sus culturas ancestrales natufiense y harifiana con culturas agrícolas del Neolítico B (PPNB) anterior a la alfarería , practicando la domesticación animal. , durante la crisis climática del 6200 aC que condujo a la Revolución Agrícola / Revolución Neolítica en el Levante . [16] La mayor parte de Canaán está cubierta por bosques de coníferas, esclerófilos y latifoliados del Mediterráneo oriental.ecorregión. [ cita requerida ]

Calcolítico (4500-3500)

La estrella de Ghassulian

La primera ola de migración, llamada Cultura Ghassuliana, entró en Canaán alrededor del 4500 a. C. [17] Este es el comienzo del Calcolítico en Canaán. La patria original de los ghassulianos estaba generalmente en el área donde se encuentran las montañas del sur del Cáucaso y el noroeste de Zagros. De su tierra desconocida trajeron una tradición artesanal ya completa del trabajo del metal. Eran expertos en cobre, de hecho su trabajo era la tecnología de metales más avanzada del mundo antiguo. Su trabajo es similar a los artefactos de la cultura Maykop posterior, lo que lleva a algunos estudiosos a creer que representan dos ramas de una tradición original del trabajo del metal. Su principal mina de cobre estaba en Wadi Feynan.. El cobre se extrajo de la Unidad Cambrian Burj Dolomite Shale en forma del mineral Malaquita. Todo el cobre se fundió en sitios de la cultura Beersheba . Produjeron figurillas con forma de violín similares a las de la cultura cicládica y en Bark en el norte de Mesopotamia.

Figuras cicládicas femeninas en forma de violín
Ídolo ocular, Período Calcolítico Tardío
Ejemplo de Dolmen Ghassulian, Jordania
Ejemplo de apariencia de Ghassulian, haplogrupo T1a1a de Caucus

El análisis genético ha demostrado que los Ghassulianos pertenecían al Y-Halplogroup T1a1a . [18] Tenían piel clara, cabello claro y ojos azules, que se veían bastante diferentes de las poblaciones neolíticas autóctonas entre las que se asentaron. Ambos habitantes parecen haber vivido en paz y casados ​​entre sí.

La cultura ghasuliana fue pionera en el sistema agrícola mediterráneo típico de la región cananea, que comprendía la horticultura intensiva de subsistencia , el cultivo extensivo de cereales, el cultivo comercial de vinos y olivos y el pastoreo trashumante . Vivían en pequeñas aldeas, extrayendo y fabricando cobre. Los dos templos principales de los protocananitas se construyeron en Ein Gedi y Meggido . Los ghassulianos abandonaron todos sus asentamientos . C.  3700BC en un evento llamado Rotura del Calcolítico Tardío. Este evento marca la llegada de los proto-semitas del Levante sirio. El idioma semítico se separó del idioma afroasiático en el 3800 a. C. Los ghassulianos se hicieron nómadas y se mudaron a Edom.

El final del período Calcolítico vio el surgimiento del asentamiento urbano de En Esur en la costa sur del Mediterráneo. [19]

Edad del Bronce Antiguo (3500-2000)

En la Edad del Bronce Antiguo se habían desarrollado otros sitios, como Ebla (donde se hablaba una lengua semítica oriental , Eblaite ), que en c.  El 2300 a. C. se incorporó al Imperio acadio de Sargón el Grande y Naram-Sin de Akkad, con base en Mesopotamia ( Acad bíblico). Las referencias sumerias al país de Mar.tu ("moradores de tiendas", más tarde Amurru , es decir, amorreo ) al oeste del Éufrates datan incluso antes de Sargón, al menos hasta el reinado del rey sumerio , Enshakushanna deUruk , y una tablilla acredita al antiguo rey sumerio Lugal-anne-mundu por dominar la región, aunque esta tablilla se considera menos creíble porque se produjo siglos después.

Los amorreos en Hazor , Cades (Qadesh-on-the-Orontes) y en otras partes de Amurru (Siria) limitaban con Canaán al norte y al noreste. (Ugarit puede incluirse entre estas entidades amoritas.) [20] El colapso del Imperio acadio en 2154 aC vio la llegada de pueblos que usaban cerámica Khirbet Kerak (cerámica), [21] originariamente de las montañas Zagros (en el Irán moderno ) al este del Tigris . Además, el análisis de ADN reveló que entre el 2500 y el 1000 aC, las poblaciones del Calcolítico Zagros y el Cáucaso de la Edad del Bronce migraron al sur de Levante. [22]

Las primeras ciudades del sur de Levante surgieron durante este período. Los sitios principales fueron En Esur y Meggido . Estos "protocananitas" estaban en contacto regular con los demás pueblos del sur, como Egipto , y el norte de Asia Menor ( hurritas , hatianos , hititas , luvitas ) y Mesopotamia ( Sumer , Akkad , Asiria.), una tendencia que continuó durante la Edad del Hierro. El final del período está marcado por el abandono de las ciudades y el retorno a estilos de vida basados ​​en los pueblos agrícolas y el pastoreo seminómada, aunque continuó la producción artesanal especializada y las rutas comerciales permanecieron abiertas. [23] Arqueológicamente, el estado de Ugarit de la Edad del Bronce Final (en Ras Shamra en Siria ) se considera esencialmente cananeo, [6] aunque su idioma ugarítico no pertenece al grupo lingüístico cananeo propiamente dicho. [24] [25] [26]

Edad del Bronce Medio (2000-1550)

El urbanismo volvió y la región se dividió entre pequeñas ciudades-estado, la más importante de las cuales parece haber sido Hazor. [27] Muchos aspectos de la cultura material cananea ahora reflejaban una influencia mesopotámica, y toda la región se integró más estrechamente en una vasta red comercial internacional. [27]

Visitantes de Asia occidental en Egipto ( c.  1900 a . C.)
Un grupo de extranjeros de Asia occidental, posiblemente cananeos, etiquetados como Aamu ( ꜥꜣmw ), con el líder etiquetado como Hyksos , visitando al oficial egipcio Khnumhotep II c.  1900 AC. Tumba del oficial de la XII dinastía Khnumhotep II , en Beni Hasan . [28] [29] [30] [31]

Ya en Naram-Sin del reinado de Akkad ( c.  2240 AC), Amurru fue llamado uno de los "cuatro barrios" que rodeaban Akkad , junto con Subartu / Assyria , Sumer y Elam .

Las dinastías amorreas también llegaron a dominar gran parte de Mesopotamia, incluso en Larsa , Isin y la fundación del estado de Babilonia en 1894 a. C. Más tarde, Amurru se convirtió en el término asirio / acadio para el interior del sur y para el norte de Canaán. En ese momento, el área cananea parecía dividida entre dos confederaciones, una centrada en Meguido en el valle de Jezreel , la segunda en la ciudad más al norte de Cades en el río Orontes. [ cita requerida ]

Un cacique amorreo llamado Sumu-abum fundó Babilonia como ciudad-estado independiente en 1894 a. C. Un rey amorreo de Babilonia, Hammurabi (1792-1750 a. C.) fundó el primer imperio babilónico , que duró solo mientras él viviera. Tras su muerte, los amorreos fueron expulsados ​​de Asiria, pero siguieron siendo dueños de Babilonia hasta 1595 a. C., cuando fueron expulsados ​​por los hititas.

La historia semificticia de Sinuhe describe a un oficial egipcio, Sinuhe, que realizaba actividades militares en el área de "Alto Retjenu " y " Fenekhu " durante el reinado de Senusret I ( c.  1950 aC). El informe egipcio genuino más antiguo de una campaña a "Mentu", "Retjenu" y "Sekmem" ( Siquem ) es la Estela de Sebek-khu , que data del reinado de Senusret III ( c.  1862 a. C.).

Alrededor de 1650 a. C., los cananeos invadieron el delta oriental de Egipto, donde, conocidos como los hicsos , se convirtieron en el poder dominante. [32] En las inscripciones egipcias, Amar y Amurru ( amorreos ) se aplican estrictamente a la región montañosa más septentrional al este de Fenicia, que se extiende hasta el Orontes .

Las excavaciones arqueológicas de varios sitios, posteriormente identificados como cananeos, muestran que la prosperidad de la región alcanzó su apogeo durante este período de la Edad del Bronce Medio , bajo el liderazgo de la ciudad de Hazor , al menos nominalmente tributaria de Egipto durante gran parte del período. En el norte, las ciudades de Yamkhad y Qatna eran hegemones de importantes confederaciones , y parecería que la bíblica Hazor era la ciudad principal de otra importante coalición en el sur.

Edad del Bronce tardío (1550-1200)

Mapa del Antiguo Cercano Oriente durante el Período de Amarna , que muestra los grandes poderes de la época: Egipto (naranja), Hatti (azul), el reino kasita de Babilonia (negro), el Imperio Asirio Medio (amarillo) y Mitanni (marrón) . La extensión de la civilización aquea / micénica aparece en púrpura.

A principios de la Edad del Bronce Tardío, las confederaciones cananeas se centraron en Meguido y Kadesh , antes de ser introducidas nuevamente en el Imperio egipcio y el Imperio hitita . Más tarde aún, el Imperio Neoasirio asimiló la región. [ cita requerida ]

Según la Biblia, los antiguos pueblos migratorios de habla semítica que parecen haberse asentado en la región incluían (entre otros) a los amorreos , que anteriormente habían controlado Babilonia. La Biblia hebrea menciona a los amorreos en la Tabla de los pueblos ( Libro de Génesis 10: 16-18a). Evidentemente, los amorreos desempeñaron un papel importante en la historia temprana de Canaán. En el Libro de Génesis 14: 7 y sigs ., Libro de Josué 10: 5 y sigs ., Libro de Deuteronomio 1:19 y sigs ., 27, 44, los encontramos ubicados en el país montañoso del sur, mientras que versículos como el Libro de los Números21:13, Libro de Josué 9:10, 24: 8, 12, etc., hablan de dos grandes reyes amorreos que residían en Hesbón y Asterot , al este del Jordán. Sin embargo, otros pasajes como el Libro de Génesis 15:16, 48:22, el Libro de Josué 24:15, el Libro de Jueces 1:34, así como otros consideran el nombre amorreo como sinónimo de "cananeo"; sin embargo, "amorreo" nunca se usa para la población de la costa. [33]

En los siglos que precedieron a la aparición de los hebreos bíblicos, partes de Canaán y el suroeste de Siria se convirtieron en tributarios de los faraones egipcios, aunque la dominación de los egipcios siguió siendo esporádica y no lo suficientemente fuerte como para evitar frecuentes rebeliones locales y luchas entre ciudades. Otras áreas, como el norte de Canaán y el norte de Siria, fueron gobernadas por los asirios durante este período. [ cita requerida ]

Ecología del paisaje típico de Canaán

Bajo Tutmosis III (1479-1426 a. C.) y Amenhotep II (1427-1400 a. C.), la presencia regular de la mano fuerte del gobernante egipcio y sus ejércitos mantuvo a los amorreos y cananeos suficientemente leales. Sin embargo, Thutmosis III informó de un elemento nuevo y preocupante en la población. Habiru o (en egipcio) 'Apiru, se informa por primera vez. Estos parecen haber sido mercenarios, bandidos o forajidos, que en algún momento pudieron haber llevado una vida asentada, pero con mala suerte o por la fuerza de las circunstancias, aportaron un elemento desarraigado a la población, dispuestos a contratarse a cualquier local. el alcalde, el rey o el príncipe pagarían por su manutención. [ cita requerida ]

Aunque Habiru SA-GAZ (un ideograma sumerio glosado como "bandido" en acadio ), y algunas veces Habiri (una palabra acadia) se había informado en Mesopotamia desde el reinado del rey sumerio , Shulgi de Ur III , su aparición en Canaán aparece [ cita requerida ] debido a la llegada de un nuevo estado con sede en Asia Menor al norte de Asiria y basado en una aristocracia Maryannu de aurigas tiradas por caballos , asociada con los gobernantes indo-arios de los hurritas , conocidos como Mitanni.

Los Habiru parecen haber sido más una clase social que un grupo étnico. [ cita requerida ] Un análisis [ ¿cuál? ] Muestra que la mayoría eran, sin embargo, hurrita (un grupo de habla no-semitas de Asia Menor que hablaba un aislante de la lengua ), aunque hubo una serie de semitas e incluso algunos Kassite y Luwian aventureros entre su número. El reinado de Amenhotep III , como resultado, no fue tan tranquilo para la provincia asiática, ya que Habiru / 'Apiru contribuyó a una mayor inestabilidad política. ¿Se cree [ por quién? ]que los jefes turbulentos comenzaron a buscar sus oportunidades, aunque por regla general no podían encontrarlas sin la ayuda de un rey vecino. El más audaz de los nobles descontentos fue Aziru , hijo de Abdi-Ashirta , un príncipe de Amurru, quien, incluso antes de la muerte de Amenhotep III, trató de extender su poder a la llanura de Damasco . Akizzi , gobernador de Katna ( ¿ Qatna ?) (Cerca de Hamat ), informó esto al faraón, quien parece haber tratado de frustrar los intentos de Aziru. En el reinado del próximo faraón ( Akhenaton , reinó c. 1352 a c.1335 a. C.) sin embargo, tanto el padre como el hijo causaron problemas infinitos a los sirvientes leales de Egipto como Rib-Hadda , gobernador de Gubla (Gebal), [33] sobre todo al transferir la lealtad de la corona egipcia a la de la vecina Asia en expansión. Imperio hitita de base menor bajo Suppiluliuma I (reinó c. 1344-1322 a. C.). [34]

El poder egipcio en Canaán sufrió así un gran revés cuando los hititas (o Hat.ti) avanzaron hacia Siria durante el reinado de Amenhotep III, y cuando se volvieron aún más amenazadores en el de su sucesor, desplazando a los amorreos y provocando una reanudación de los semíticos. migración. Abdi-Ashirta y su hijo Aziru, al principio temerosos de los hititas, luego hicieron un tratado con su rey y, uniéndose a los hititas, atacaron y conquistaron los distritos que permanecían leales a Egipto. En vano Rib-Hadda envió conmovedores llamamientos de ayuda al lejano Faraón, que estaba demasiado comprometido con sus innovaciones religiosas para atender tales mensajes. [33]

Las cartas de Amarna hablan de los Habiri en el norte de Siria. Etakkama escribió así al faraón:

"He aquí, Namyawaza ha entregado todas las ciudades del rey, mi señor a las SA-GAZ en la tierra de Kadesh y en Ubi . Pero iré, y si tus dioses y tu sol van delante de mí, traeré de vuelta el ciudades al rey, mi señor, de los Habiri, para mostrarme sujeto a él; y expulsaré a las SA-GAZ ".

De manera similar, Zimrida , rey de Sidón (llamado 'Siduna'), declaró: "Todas mis ciudades que el rey ha entregado en mi mano, han llegado a manos de los Habiri". El rey de Jerusalén , Abdi-Heba , informó al faraón:

"Si las tropas (egipcias) vienen este año, las tierras y los príncipes permanecerán para el rey, mi señor; pero si las tropas no vienen, estas tierras y los príncipes no permanecerán para el rey, mi señor".

El principal problema de Abdi-heba surgió de personas llamadas Iilkili y los hijos de Labaya , de quienes se dice que entraron en una alianza traidora con los Habiri. Aparentemente, este guerrero inquieto encontró su muerte en el sitio de Gina . Todos estos príncipes, sin embargo, se difamaron unos a otros en sus cartas al faraón y protestaron por su propia inocencia de intenciones traidoras. Namyawaza, por ejemplo, a quien Etakkama (ver arriba) acusó de deslealtad, escribió así al Faraón, [33]

"He aquí, yo y mis guerreros y mis carros, junto con mis hermanos y mi SA-GAZ , y mi Suti ? 9 estamos a disposición de las tropas (reales) para ir adonde el rey, mi señor, ordene". [35]

Alrededor del comienzo del período del Imperio Nuevo, Egipto ejerció el dominio sobre gran parte del Levante. El dominio se mantuvo fuerte durante la Dinastía XVIII , pero el dominio de Egipto se volvió precario durante las Dinastías XIX y XX . Ramsés II pudo mantener el control sobre él en la batalla estancada contra los hititas en Cades en 1275 a. C., pero poco después, los hititas se apoderaron con éxito del norte de Levante (Siria y Amurru). Ramsés II, obsesionado con sus propios proyectos de construcción mientras descuidaba los contactos asiáticos, permitió que el control de la región siguiera disminuyendo. Durante el reinado de su sucesor Merneptah , elSe emitió la estela de Merneptah que afirmaba haber destruido varios sitios en el sur de Levante, incluido un pueblo conocido como "Israel". Sin embargo, los hallazgos arqueológicos no muestran destrucción en ninguno de los sitios mencionados en la estela de Merneptah, por lo que se considera un ejercicio de propaganda, y la campaña probablemente evitó las tierras altas centrales en el sur de Levante. En el transcurso del reinado de Ramsés III (1186-1155 a. C.), el control egipcio sobre el sur de Levante se derrumbó por completo a raíz de la invasión de los Pueblos del Mar , más específicamente, los filisteos que se establecieron en la llanura costera suroeste . [36]

Colapso de la Edad de Bronce

Ann Killebrew ha demostrado que ciudades como Jerusalén eran grandes e importantes asentamientos amurallados en el Bronce Medio 'preisraelita' IIB y el período IIC de la Edad del Hierro israelita ( c.  1800-1550 y c.  720-586 a . C.), pero que durante los sitios intermedios del Bronce Tardío (LB) y la Edad del Hierro I y IIA / B, como Jerusalén, eran ciudades pequeñas y relativamente insignificantes y no fortificadas. [37]

Justo después del período de Amarna , surgió un nuevo problema que iba a perturbar el control egipcio del sur de Canaán (el resto de la región ahora está bajo control asirio). El faraón Horemhab hizo campaña contra Shasu (egipcio = "vagabundos") que vivían en tribus de pastores nómadas , que se habían trasladado a través del río Jordán para amenazar el comercio egipcio a través de Galilea y Jezreel . Seti I ( c.  1290 aC) se dice que ha conquistado estos Shasu , nómadas de habla semítica que viven justo al sur y al este del Mar Muerto , desde la fortaleza de Taru (Shtir?) Para " Ka-na n -'-Después del casi colapso de la Batalla de Kadesh , Ramsés II tuvo que hacer una campaña vigorosa en Canaán para mantener el poder egipcio. Las fuerzas egipcias penetraron en Moab y Ammón , donde se estableció una guarnición de fortaleza permanente (llamada simplemente "Ramsés").

Algunos creen que el "Habiru" significaba generalmente todas las tribus nómadas conocidas como "hebreos", y particularmente los primeros israelitas del período de los "jueces", que buscaban apropiarse de la región fértil para sí mismos. [38] Sin embargo, el término rara vez se usó para describir a los Shasu . No se sabe si el término también puede incluir a otros pueblos de habla semítica antigua relacionados, como los moabitas , amonitas y edomitas . Puede que no sea un etnónimo en absoluto; consulte el artículo Habiru para obtener más detalles.

Edad de Hierro

A principios de la Edad del Hierro , el sur de Levante pasó a estar dominado por los reinos de Israel y Judá , además de las ciudades-estado filisteas en la costa mediterránea y los reinos de Moab , Amón y Aram-Damasco al este del río Jordán. y Edom al sur. El Levante septentrional se dividió en varios pequeños reinos, los llamados estados sirio-hititas y las ciudades-estado fenicias .

Toda la región (incluidos todos los estados fenicios / cananeos y arameos , junto con Israel , Filistea y Samarra ) fue conquistada por el Imperio Neoasirio durante los siglos X y IX a. C., y lo seguiría siendo durante trescientos años hasta el final de el siglo VII a. C. Emperadores-reyes asirios como Ashurnasirpal , Adad-nirari II , Sargón II , Tiglat-Pileser III , Esarhaddon , Sennacherib y Ashurbanipal llegaron a dominar los asuntos cananeos. Los egipcios , entonces bajo una dinastía nubia, hicieron un intento fallido de recuperar un punto de apoyo en la región, pero fueron derrotados por los asirios , lo que provocó una invasión asiria y la conquista de Egipto y la destrucción del Imperio Kushita . El reino de Judá se vio obligado a pagar tributo a Asiria. Entre el 616 y el 605 a. C., el Imperio asirio se derrumbó debido a una serie de amargas guerras civiles, seguidas de un ataque de una alianza de babilonios , medos , persas y escitas . Los babilonios heredaron la parte occidental del imperio de sus hermanos asirios, incluidas todas las tierras de Canaán y Siria , junto con Israel y Judá.. Derrotaron con éxito a los egipcios, que habían intentado tardíamente ayudar a sus antiguos amos, los asirios, y luego permanecieron en la región en un intento de recuperar un punto de apoyo en el Cercano Oriente . El propio Imperio babilónico se derrumbó en el 539 a. C., y Canaán cayó en manos de los persas y se convirtió en parte del Imperio aqueménida . Permaneció así hasta que en el 332 a. C. fue conquistada por los griegos bajo Alejandro Magno , para luego caer en manos de Roma a finales del siglo II a. C. y luego de Bizancio , hasta la invasión y conquista árabe islámica del siglo VII d. C. [39]

Cultura

Deidad entronizada; Siglo XIV a. C. lámina de bronce y oro; altura: 12,7 cm; Museo Metropolitano de Arte (Nueva York)

Canaán incluía lo que hoy son Líbano, Israel, Palestina , el noroeste de Jordania y algunas áreas occidentales de Siria. [6] : 13 Según el arqueólogo Jonathan N. Tubb, "Los amonitas , moabitas , israelitas y fenicios indudablemente lograron sus propias identidades culturales, y sin embargo, étnicamente todos eran cananeos", "la misma gente que se estableció en las aldeas agrícolas de la región. en el octavo milenio antes de Cristo ". [6] : 13–14

Existe incertidumbre acerca de si el nombre "Canaán" se refiere a un grupo étnico de habla semítica específico dondequiera que vivan, la patria de este grupo étnico, una región bajo el control de este grupo étnico, o quizás cualquier combinación de los tres.

La civilización cananea fue una respuesta a largos períodos de clima estable interrumpidos por breves períodos de cambio climático . Durante estos períodos, los cananeos se beneficiaron de su posición intermedia entre las antiguas civilizaciones del Medio Oriente: el Antiguo Egipto , Mesopotamia ( Sumer , Akkad , Asiria , Babilonia ), los hititas y la Creta minoica, para convertirse en ciudades-estado de príncipes comerciantes a lo largo de la costa. , con pequeños reinos especializados en productos agrícolas en el interior. Esta polaridad, entre las ciudades costeras y el interior agrario, se ilustró en la mitología cananea.por la lucha entre el dios de la tormenta, llamado Teshub ( hurrita ) o Ba'al Hadad ( amorreo semítico / arameo ) y Ya'a, Yaw o Yam , dios del mar y los ríos. La civilización cananea temprana se caracterizó por pequeños pueblos con mercado amurallado, rodeados de agricultores que cultivan una variedad de productos hortícolas locales , junto con el cultivo comercial de aceitunas , uvas para vino y pistachos , rodeados de cultivos extensivos de granos , predominantemente trigo y cebada.. La cosecha a principios del verano era una temporada en la que se practicaba el nomadismo trashumante : los pastores se quedaban con sus rebaños durante la temporada de lluvias y volvían a pastar en el rastrojo cosechado, más cerca de los suministros de agua en el verano. La evidencia de este ciclo de agricultura se encuentra en el calendario de Gezer y en el ciclo bíblico del año.

Sarcófagos cananeos ( Museo de Israel )

Los períodos de rápido cambio climático generalmente vieron un colapso de este sistema agrícola mediterráneo mixto; la producción comercial fue reemplazada por alimentos agrícolas de subsistencia ; y pastoralismo trashumantese convirtió en una actividad pastoral nómada durante todo el año, mientras que los grupos tribales deambulaban en un patrón circular hacia el norte hasta el Éufrates o hacia el sur hasta el delta egipcio con sus rebaños. De vez en cuando, surgían jefes tribales que atacaban los asentamientos enemigos y recompensaban a los seguidores leales con el botín o con los aranceles impuestos a los comerciantes. Si las ciudades se unen y toman represalias, un estado vecino interviene o si el cacique sufre un cambio de fortuna, los aliados se alejarían o regresarían las disputas entre tribus. Se ha sugerido que los relatos patriarcales de la Biblia reflejan tales formas sociales. [40] Durante los períodos del colapso del Imperio acadio en Mesopotamia y el Primer Período Intermedio de Egipto , elLas invasiones de los hicsos y el final de la Edad del Bronce Medio en Asiria y Babilonia, y el colapso de la Edad del Bronce Final , el comercio a través del área cananea disminuiría, ya que Egipto, Babilonia y, en menor grado , Asiria , se retiraron a su aislamiento. Cuando los climas se estabilizaran, el comercio se reanudaría en primer lugar a lo largo de la costa en el área de las ciudades filisteas y fenicias. A medida que se reconstruyeran los mercados, se desarrollarían nuevas rutas comerciales que evitarían los elevados aranceles de la costa desde Cades Barnea , pasando por Hebrón , Laquis , Jerusalén , Betel , Samaria , Siquem ,Silo por Galilea hasta Jezreel , Hazor y Meguido . En esta región se desarrollarían ciudades secundarias cananeas. Un mayor desarrollo económico vería la creación de una tercera ruta comercial desde Eilath , Timna , Edom ( Seir ), Moab , Ammon y de allí a los estados arameos de Damasco y Palmira . Estados anteriores (por ejemplo, los filisteos y tirios en el caso de Judá y Samaria, para la segunda ruta, y Judá e Israel para la tercera ruta) intentaron generalmente sin éxito controlar el comercio interior. [41]

Con el tiempo, la prosperidad de este comercio atraería a vecinos regionales más poderosos, como el Antiguo Egipto , Asiria , los babilonios, los persas , los antiguos griegos y los romanos , que controlarían políticamente a los cananeos, imponiendo tributos, impuestos y aranceles. A menudo, en tales períodos, el sobrepastoreo completo daría como resultado un colapso climático y una repetición del ciclo (por ejemplo, PPNB , Ghassulian , Uruk y los ciclos de la Edad del Bronce ya mencionados). La caída de la civilización cananea posterior ocurrió con la incorporación del área al mundo grecorromano (como Iudeaprovincia), y después de la época bizantina , en el califato omeya árabe musulmán y proto-musulmán . El arameo occidental , una de las dos lenguas francas de la civilización cananea, todavía se habla en una serie de pequeñas aldeas sirias, mientras que el cananeo fenicio desapareció como lengua hablada alrededor del año 100 d.C. Los asirios existentes de Irak , Irán , el noreste de Siria y el sureste de Turquía todavía hablan un arameo oriental con infusión de acadio .

Tel Kabri contiene los restos de una ciudad cananea de la Edad del Bronce Medio (2000-1550 aC). La ciudad, la más importante de las ciudades de la Galilea occidental durante ese período, tenía un palacio en el centro. Tel Kabri es la única ciudad cananea que se puede excavar en su totalidad porque después de que la ciudad fue abandonada, no se construyó ninguna otra ciudad sobre sus restos. Es notable porque la influencia cultural extra-cananea predominante es minoica ; Frescos de estilo minoico decoran el palacio. [42]

Lista de los gobernantes de Canaán

Nombres de reyes cananeos u otras figuras mencionadas en historiografía o conocidas a través de la arqueología

En las escrituras judías y cristianas

Mapa de Canaán, con el borde definido por Números 34: 1–12 mostrado en rojo.

Biblia hebrea

En el uso bíblico, el nombre se limita al país al oeste del río Jordán . Se describió a los cananeos que vivían "junto al mar ya lo largo del lado del Jordán" ( Libro de Números 33:51; Libro de Josué 22: 9). Canaán se identificó especialmente con Fenicia ( Libro de Isaías 23:11). [43] Los filisteos , aunque eran una parte integral del medio cananeo, no parecen haber sido de la etnia cananea, y fueron incluidos en la Tabla de las Naciones como descendientes de Mizraim ; los arameos , moabitas , amonitas , madianitasy los edomitas también fueron considerados descendientes de Sem o Abraham , y distintos de los cananeos / amorreos genéricos . " Het " , que representa a los hititas , es un hijo de Canaán. Los últimos hititas hablaban un idioma indoeuropeo (llamado Nesili ), pero sus predecesores los Hattianos habían hablado un idioma poco conocido ( Hattili ), de afinidades inciertas. [ cita requerida ]

Se suponía que los horeos , antes del monte Seir , eran cananeos ( heveos ), aunque de forma inusual no hay una confirmación directa de esto en la narración. Los hurritas , con base en la Alta Mesopotamia , hablaban el idioma hurrita .

En la Biblia, el cambio de nombre de la tierra de Canaán como la tierra de Israel marca el israelita conquista de la tierra prometida . [44]

Canaán y los cananeos se mencionan unas 160 veces en la Biblia hebrea , principalmente en el Pentateuco y en los libros de Josué y Jueces . [45]

Un antepasado llamado Canaán aparece por primera vez como uno de los nietos de Noé . Aparece durante la narración conocida como La maldición de Cam , en la que Canaán es maldecido con esclavitud perpetua porque su padre Cam había "mirado" al Noé borracho y desnudo. La expresión "mirar" a veces tiene connotaciones sexuales en la Biblia, como en Levítico 20:11, "El hombre que se acuesta con la esposa de su padre ha descubierto la desnudez de su padre ..." Como resultado, los intérpretes han propuesto una variedad de posibilidades en cuanto a qué tipo de transgresión ha cometido Cam, incluida la posibilidad de que esté implícito el incesto materno. [46]

Más tarde, Dios promete la tierra de Canaán a Abraham y, finalmente, se la entrega a los descendientes de Abraham , los israelitas . La historia bíblica se ha vuelto cada vez más problemática a medida que la evidencia arqueológica y textual apoya la idea de que los primeros israelitas eran en realidad cananeos. [45]

La Biblia hebrea enumera las fronteras de la tierra de Canaán. El Libro de Números , 34: 2, incluye la frase "la tierra de Canaán según la definen sus fronteras". Luego, los límites se delinean en Números 34: 3-12. El término "cananeos" en hebreo bíblico se aplica especialmente a los habitantes de las regiones bajas, a lo largo de la costa del mar y a orillas del río Jordán, a diferencia de los habitantes de las regiones montañosas. En el período del Segundo Templo (530 a. C.-70 d. C.), "cananeo" en el idioma hebreo había pasado a ser no una designación étnica, sino más bien un sinónimo general de " comerciante ", como se interpreta, por ejemplo, en el Libro de Job 40:30, o Libro de Proverbios 31:24.[47]

John N. Oswalt señala que "Canaán consiste en la tierra al oeste del Jordán y se distingue del área al este del Jordán". Oswalt luego continúa diciendo que en las Escrituras, Canaán "adquiere un carácter teológico" como "la tierra que es el regalo de Dios" y "el lugar de la abundancia". [48]

La Biblia hebrea describe la conquista israelita de Canaán en los " Antiguos profetas " ( Nevi'im Rishonim , נביאים ראשונים ), a saber. los libros de Josué , Jueces , Samuel y Reyes . Estos libros del canon del Antiguo Testamento dan la narrativa de los israelitas después de la muerte de Moisés y su entrada a Canaán bajo el liderazgo de Josué . [49] En el 586 a. C., el Reino de Judá fue anexado al Imperio Neobabilónico . La ciudad de Jerusalén cayó después de un asedio.que duró dieciocho o treinta meses. [50] Hacia el 586 a. C., gran parte de Judá estaba devastada y el antiguo reino sufrió un fuerte declive tanto de la economía como de la población. [51] Los descendientes de los israelitas perdieron así el control de la tierra. [ cita requerida ] Estas narraciones de los profetas anteriores también son "parte de un trabajo más amplio, llamado la Historia Deuteronomista ". [52]

El pasaje del Libro del Génesis a menudo llamado la Tabla de las Naciones presenta a los cananeos como descendientes de un antepasado epónimo llamado Canaán , el hijo de Cam y nieto de Noé ( כְּנַעַן , Knaan ). ( Génesis 10: 15-19 ) dice:

Canaán es el padre de Sidón , su primogénito; y de los hititas , jebuseos , amorreos , gergeseos , heveos , arcos , sinitas , arvaditas , zemaritas y hamatitas . Más tarde, los clanes cananeos se dispersaron, y las fronteras de Canaán se extendieron [a través de la costa mediterránea] desde Sidón hacia Gerar hasta Gaza , y luego [tierra adentro alrededor del valle del Jordán ] hacia Sodoma, Gomorra , Adma yZeboiim , hasta Lasha .

El Sidón, a quien la Tabla identifica como el hijo primogénito de Canaán, tiene el mismo nombre que el de la ciudad costera de Sidón en el Líbano . Esta ciudad dominaba la costa fenicia, y pudo haber gozado de hegemonía sobre varios grupos étnicos, que se dice que pertenecen a la "Tierra de Canaán". [ cita requerida ]

De manera similar, se dice que las poblaciones cananeas habitaron:

  • las costas del Mediterráneo ( Josué 5: 1 ), incluido el Líbano correspondiente a Fenicia ( Isaías 23:11 ) y la Franja de Gaza correspondiente a Filistea ( Sofonías 2: 5 ).
  • el Valle del Jordán ( Josué 11: 3 , Números 13:29 , Génesis 13:12 ).

Los cananeos ( hebreo : כנענים , Moderno :  Kna'anim , Tiberian :  Kəna'ănîm ) se dice que han sido una de las siete divisiones étnicas regionales o "naciones" expulsados por los israelitas siguientes Éxodo . Específicamente, las otras naciones incluyen a los hititas , los gergeseos, los amorreos, los ferezeos , los heveos y los jebuseos ( Deuteronomio 7: 1 ).

Según el Libro de los Jubileos , la conquista israelita de Canaán se atribuye a la firme negativa de Canaán a unirse a sus hermanos mayores en la parcela de Cam más allá del Nilo , y en su lugar " ocuparse " en las costas orientales del mar Mediterráneo , dentro de la herencia delineada para Sem. . Canaán, por lo tanto, incurre en una nueva maldición de Noé por desobedecer la distribución acordada de la tierra. [53]

Uno de los 613 mandamientos (precisamente el n. 596) prescribe que ningún habitante de las ciudades de seis naciones cananeas, las mismas que se mencionan en 7: 1, menos los gergeseos , deben quedar con vida. ( Deuteronomio 20:16 ).

Si bien la Biblia hebrea distingue étnicamente a los cananeos de los antiguos israelitas , los eruditos modernos Jonathan Tubb y Mark S. Smith han teorizado, basándose en sus interpretaciones arqueológicas y lingüísticas, que el Reino de Israel y el Reino de Judá representaban un subconjunto de la cultura cananea. [6] [7]

El nombre "cananeos" está atestiguado, muchos siglos después, como el endónimo de las personas conocidas más tarde por los antiguos griegos desde c.  500 a. C. como fenicios , [5] y tras la emigración de los hablantes de cananeos a Cartago (fundada en el siglo IX a. C.), también fue utilizada como autodesignación por los púnicos ( chanani ) del norte de África durante la Antigüedad tardía . Esto refleja el uso de los nombres cananeos y fenicios en libros posteriores de la Biblia hebrea (como al final del libro de Zacarías , donde se piensa [¿ por quién? ]para referirse a una clase de comerciantes o adoradores no monoteístas en Israel o en los vecinos Sidón y Tiro ), así como en su único uso independiente en el Nuevo Testamento (donde alterna con el término "sirofenicio" en dos pasajes paralelos ).

Nuevo Testamento

"Canaán" ( Χανάαν , Khanáan [1] ) se usa solo dos veces en el Nuevo Testamento: ambas veces en los Hechos de los Apóstoles cuando parafrasea las historias del Antiguo Testamento . [54] Además, el derivado "Khananaia" ( Χαναναία , "mujer cananea") se usa en la versión de Mateo del exorcismo de la hija de la mujer sirofenicia , mientras que el Evangelio de Marcos usa el término "sirofenicia" ( Συροφοινίκισσα ).

Historiografía grecorromana

Moneda de Alejandro II Zabinas con la inscripción "Laodikeia, metrópoli de Canaán" [55]

El término griego Fenicia está atestiguada por primera vez en las dos primeras obras de la literatura occidental , Homer 's Ilíada y la Odisea . No ocurre en la Biblia hebrea , pero ocurre tres veces en el Nuevo Testamento en el Libro de los Hechos . [56] En el siglo VI a. C., Hecateo de Mileto afirma que Fenicia se llamaba antes χνα , un nombre que Filón de Biblos adoptó posteriormente en su mitología como epónimo de los fenicios: "Khna, que luego se llamó Phoinix ". Citando fragmentos atribuidos aSanchuniathon , relata que Biblos , Berytus y Tiro estuvieron entre las primeras ciudades construidas, bajo el gobierno del mítico Cronos , y atribuye a los habitantes el desarrollo de la pesca, la caza, la agricultura, la construcción naval y la escritura.

Las monedas de la ciudad de Beirut / Laodicea llevan la leyenda, "De Laodicea, una metrópoli en Canaán"; estas monedas datan del reinado de Antíoco IV (175-164 a. C.) y sus sucesores hasta el 123 a. C. [55]

San Agustín también menciona que uno de los términos que los fenicios marineros llamaban su tierra natal era "Canaán". Agustín también registra que la gente rústica de Hipona en el norte de África retuvo la autodenominación púnica Chanani . [57] [58] Dado que 'púnico' en latín también significaba 'no romano', algunos eruditos argumentan sin embargo que el idioma al que se hace referencia como púnico en Agustín puede haber sido libio . [59]

Los griegos también popularizaron el término Palestina , llamado así por los filisteos o los pelasgos del Egeo , para aproximadamente la región de Canaán, excluyendo Fenicia, con el primer uso registrado de Herodoto de Palaistinê , c.  480 aC. Desde el 110 a. C., los asmoneos extendieron su autoridad sobre gran parte de la región, creando una alianza judeo - samaritana - idumea - ituriana - galilea . El control de Judea (judío, ver Ioudaioi ) sobre el área más amplia resultó en que también se conociera como Judea., un término que anteriormente solo se había referido a la región más pequeña de las Montañas de Judea , la asignación de la Tribu de Judá y el corazón del antiguo Reino de Judá . [60] [61] Entre el 73 y el 63 a. C., la República romana extendió su influencia a la región en la Tercera Guerra Mitrídatica , conquistando Judea en el 63 a. C. y dividiendo el antiguo reino hasmoneo en cinco distritos. Alrededor de 130-135 d. C., como resultado de la represión de la revuelta de Bar Kojba , la provincia de Iudea se unió a Galilea para formar la nueva provincia de Siria Palaestina . Hay evidencia circunstancialvinculando Adriano con el cambio de nombre, [62] aunque la fecha exacta no es segura, [62] y la interpretación de algunos eruditos de que el cambio de nombre puede haber tenido la intención de "completar la disociación con Judea" [63] [64] es cuestionado. [sesenta y cinco]

Arqueología

Edad del Bronce Temprano y Medio

Puerta de la fortaleza real de la ciudad cananea de Hazor , ahora en el Museo de Israel

Una referencia en disputa al Señor de ga-na-na en las semíticas Tablas de Ebla (fechado en 2350 aC) desde el archivo de Tell Mardikh ha sido interpretado por algunos estudiosos mencionar la deidad Dagón por el título de "Señor de Canaán" [66] Si correcto, esto sugeriría que los eblaítas estaban conscientes de Canaán como una entidad hacia el 2500 a. C. [67] Jonathan Tubb afirma que el término ga-na-na "puede proporcionar una referencia del tercer milenio a los cananeos ", mientras que al mismo tiempo afirma que la primera referencia segura es del siglo XVIII a. C. [6] : 15 Ver controversia Ebla-Bíblica para mas detalles.

Se ha traducido una carta de Mut-bisir a Shamshi-Adad I ( c.  1809-1776 a . C.) del Antiguo Imperio Asirio (2025-1750 a. C.): "Es en Rahisum donde los bandidos (habbatum) y los cananeos (Kinahnum ) estan situados". Fue encontrado en 1973 en las ruinas de Mari , un puesto avanzado asirio en ese momento en Siria . [6] [68] Las referencias adicionales inéditas a Kinahnum en las cartas de Mari se refieren al mismo episodio. [69] Se ha cuestionado si el término Kinahnum se refiere a personas de una región específica o más bien a personas de "origen extranjero", [70] [71]tal que Robert Drews afirma que la "primera referencia cuneiforme cierta" a Canaán se encuentra en la estatua de Alalakh del rey Idrimi (abajo). [72]

Una referencia a que Ammiya está "en la tierra de Canaán" se encuentra en la Estatua de Idrimi (siglo XVI aC) de Alalakh en la Siria moderna. Después de un levantamiento popular contra su gobierno, Idrimi se vio obligado a exiliarse con los familiares de su madre para buscar refugio en "la tierra de Canaán", donde se preparó para un eventual ataque para recuperar su ciudad. Las otras referencias en los textos de Alalakh son: [69]

  • AT 154 (inédito)
  • AT 181: Una lista de personas 'Apiru con sus orígenes. Todos son pueblos, excepto Canaán
  • AT 188: Una lista de personas Muskenu con sus orígenes. Todas son ciudades, excepto tres tierras, incluida Canaán.
  • AT 48: Un contrato con un cazador cananeo.

Letras de Amarna

Tableta Amarna EA 9

Las referencias a los cananeos también se encuentran a lo largo de las cartas de Amarna del faraón Akhenaton c.  1350 antes de Cristo. En estas cartas, algunas de las cuales fueron enviadas por gobernadores y príncipes de Canaán a su señor egipcio Akhenaton (Amenhotep IV) en el siglo XIV a.C., se encuentran, junto a Amar y Amurru ( amorreos ), las dos formas Kinahhi y Kinahni , correspondientes a Kena y Kena'an respectivamente, e incluyendo Siria en su mayor extensión , como ha demostrado Eduard Meyer . Las cartas están escritas en el oficial y diplomático Idioma acadio semítico oriental de Asiria y Babilonia , aunque también se encuentran en evidencia palabras y modismos "cananeos". [73] Las referencias conocidas son: [69]

  • EA 8: Carta de Burna-Buriash II a Akhenaton , explicando que sus comerciantes "fueron detenidos en Canaán por asuntos comerciales", robados y asesinados "en Hinnatuna de la tierra de Canaán" por los gobernantes de Acre y Shamhuna, y pide una indemnización porque "Canaán es tu país"
  • EA 9 : Carta de Burna-Buriash II a Tutankhamon , "todos los cananeos escribieron a Kurigalzu diciendo 'ven a la frontera del país para que podamos rebelarnos y aliarnos contigo'"
  • EA 30: Carta de Tushratta : "A los reyes de Canaán ... Proporcionen [a mi mensajero] una entrada segura a Egipto"
  • EA 109: Carta de Rib-Hadda : "Anteriormente, al ver a un hombre de Egipto, los reyes de Canaán huyeron ante él, pero ahora los hijos de Abdi-Ashirta hacen que los hombres de Egipto merodeen como perros"
  • EA 110: Carta de Rib-Hadda : "Ningún barco del ejército debe salir de Canaán"
  • EA 131: Carta de Rib-Hadda : "Si no envía arqueros, tomarán [Byblos] y todas las demás ciudades, y las tierras de Canaán no pertenecerán al rey. Que el rey le pregunte a Yanhamu sobre estos asuntos. "
  • EA 137: Carta de Rib-Hadda : "Si el rey descuida Biblos , de todas las ciudades de Canaán ninguna será suya"
  • EA 367 : "Hani hijo (de) Mairēya," jefe del establo "del rey en Canaán"
  • EA 162: Carta a Aziru : "Tú mismo sabes que el rey no quiere ir contra todo Canaán cuando se enfurece"
  • EA 148: Carta de Abimilku al Faraón: "[El rey] se ha apoderado de la tierra del rey para el 'Apiru. Que el rey pregunte a su comisionado, que está familiarizado con Canaán"
  • EA 151: Carta de Abimilku al faraón: "El rey, mi señor me escribió: ' escríbeme lo que has oído de Canaán'". Abimilku describe en respuesta lo que ha sucedido en el este de Cilicia ( Danuna ), la costa norte de Siria ( Ugarit ), en Siria ( Qadesh , Amurru y Damasco ), así como en Sidón .

Otras menciones de la Edad del Bronce Final

El texto RS 20.182 de Ugarit es una copia de una carta del rey de Ugarit a Ramsés II sobre el dinero pagado por "los hijos de la tierra de Ugarit" al "capataz de los hijos de la tierra de Canaán ( * kn'ny ) "Según Jonathan Tubb, esto sugiere que la gente de Ugarit, contrariamente a la opinión moderna, se consideraba no cananea. [6] : 16

La otra referencia de Ugarit, KTU 4.96, muestra una lista de comerciantes asignados a propiedades reales, de las cuales una de las propiedades tenía tres ugaritas, una asdadita, una egipcia y una cananea. [69]

Tabletas de Ashur

Una carta de los asirios medios durante el reinado de Salmanasar I incluye una referencia al "viaje a Canaán" de un funcionario asirio. [69]

Letras de Hattusa

Se conocen cuatro referencias de Hattusa: [69]

  • Una evocación a los dioses del cedro: incluye una referencia a Canaán junto a Sidón, Tiro y posiblemente Amurru.
  • KBo XXVIII 1: Carta de Ramsés II a Hattusili III , en la que Ramsés sugirió que se encontraría con "su hermano" en Canaán y lo llevaría a Egipto
  • KUB III 57 (también KUB III 37 + KBo I 17): texto roto que puede referirse a Canaán como un subdistrito egipcio
  • KBo I 15 + 19: Carta de Ramsés II a Hattusili III , que describe la visita de Ramsés a la "tierra de Canaán en su camino a Kinza y Harita

Jeroglífico y hierático egipcio (1500-1000 a. C.)

El nombre "Canaán" aparece en jeroglíficos como k3nˁnˁ en la estela de Merneptah en el siglo XIII a. C.

Durante el segundo milenio antes de Cristo, los textos del Antiguo Egipto usan el término "Canaán" para referirse a una colonia gobernada por Egipto, cuyos límites generalmente corroboran la definición de Canaán que se encuentra en la Biblia hebrea , delimitada al oeste por el mar Mediterráneo, al norte. en las cercanías de Hamat en Siria, al este por el valle del Jordán y al sur por una línea que se extiende desde el Mar Muerto hasta alrededor de Gaza . Sin embargo, los usos egipcio y hebreo del término no son idénticos: los textos egipcios también identifican la ciudad costera de Qadesh.en el noroeste de Siria cerca de Turquía como parte de la "Tierra de Canaán", por lo que el uso egipcio parece referirse a toda la costa levantina del mar Mediterráneo, por lo que es sinónimo de otro término egipcio para esta costa, Retjenu .

El Líbano, en el norte de Canaán, bordeado por el río Litani hasta la cuenca del río Orontes , era conocido por los egipcios como Alto Retjenu . [74] En los relatos de la campaña egipcia, el término Djahi se utilizó para referirse a la cuenca del río Jordán. Muchas fuentes egipcias anteriores también mencionan numerosas campañas militares llevadas a cabo en Ka-na-na , justo dentro de Asia. [75]

Fichas de prisioneros de Ramsés III que representan a los cananeos y los cautivos del líder Shasu [ cita requerida ]

La atestación arqueológica del nombre "Canaán" en las fuentes del Antiguo Cercano Oriente se relaciona casi exclusivamente con el período en el que la región operó como colonia del Nuevo Reino de Egipto (siglos XVI-XI a. C.), y el uso del nombre casi desapareció después de la Colapso de finales de la Edad del Bronce ( c.  1206-1150 aC). [76] Las referencias sugieren que durante este período el término era familiar para los vecinos de la región en todos los lados, aunque los estudiosos han discutido hasta qué punto tales referencias proporcionan una descripción coherente de su ubicación y límites, y con respecto a si los habitantes usaron el término para describirse a sí mismos. [77]

Se conocen 16 referencias en fuentes egipcias, desde la XVIII Dinastía de Egipto en adelante. [69]

  • Inscripciones de Amenhotep II : los cananeos están incluidos en una lista de prisioneros de guerra
  • Tres listas topográficas
  • Papiro Anastasi I 27,1 "se refiere a la ruta de Sile a Gaza" los [países extranjeros] del fin de la tierra de Canaán "
  • Estela de Merneptah
  • El papiro Anastasi IIIA 5–6 y el papiro Anastasi IV 16,4 se refieren a "esclavos cananeos de Hurru"
  • Papyrus Harris [78] Después del colapso del Levante bajo los llamados " Pueblos del Mar ", se dice que Ramsés III ( c.  1194 aC) construyó un templo al dios Amén para recibir tributo del sur del Levante. Este fue descrito como construido en Pa-Canaan , una referencia geográfica cuyo significado se disputa, con sugerencias de que puede referirse a la ciudad de Gaza o a todo el territorio ocupado por Egipto en la esquina suroeste del Cercano Oriente . [79]

Fuentes posteriores

La estatua de Padiiset es la última referencia egipcia conocida a Canaán, una pequeña estatuilla etiquetada como "Enviado de Canaán y de Peleset , Pa-di-Eset, el hijo de Apy". La inscripción está fechada entre el 900 y el 850 a. C., más de 300 años después de la inscripción conocida anterior. [80]

Durante el período de c.  900-330 aC, el Imperio neoasirio y aqueménida dominante no menciona a Canaán. [81]

Legado

"Canaán" se usa como sinónimo de la Tierra Prometida ; por ejemplo, se usa en este sentido en el himno, La orilla feliz de Canaán , con las líneas : "Oh, hermanos, ¿me encontrarán? (3x) / En la orilla feliz de Canaán", un himno con la melodía que se usó más tarde en El Himno de Batalla de la República .

En las décadas de 1930 y 1940, algunos intelectuales sionistas revisionistas en Palestina fundaron la ideología del canaanismo , que buscaba crear una identidad hebrea única, arraigada en la antigua cultura cananea, en lugar de judía.

Ver también

  • Cartas de Amarna: localidades y sus gobernantes
  • Religión cananea antigua
    • Yahvista
  • Maldición de Canaán
  • Historia del nombre Palestina
  • Nombres del Levante

Notas

  1. ^ a b La edición académica actual del Antiguo Testamento griego deletrea la palabra sin acentos, cf. Septuaginta: id est Vetus Testamentum graece iuxta LXX interpreta. 2. ed. / reconoce. et emendavit Robert Hanhart. Stuttgart: Dt. Bibelges., 2006 ISBN  978-3-438-05119-6 . Sin embargo, en griego moderno la acentuación es Xαναάν , mientras que la edición académica actual (28) del Nuevo Testamento tiene Xανάαν .
  2. ^ Brody, Aaron J .; King, Roy J. (1 de diciembre de 2013). "Genética y arqueología del antiguo Israel" . Universidad Estatal de Wayne . Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  3. ^ Dever, William G. (2006). ¿Quiénes eran los primeros israelitas y de dónde vinieron? . Wm. B. Eerdmans Publishing. pag. 219. ISBN 9780802844163. Cananeo es, con mucho, el término étnico más común en la Biblia hebrea. El patrón de la polémica sugiere que la mayoría de los israelitas sabían que tenían una ascendencia remota común compartida y una cultura que alguna vez fue común.
  4. ^ Dozeman, Thomas B. (2015). Josué 1–12: Una nueva traducción con introducción y comentario . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 259. ISBN 9780300172737. Consultado el 9 de octubre de 2018 . En la ideología del libro de Josué, los cananeos están incluidos en la lista de naciones que requieren exterminio (3:10; 9: 1; 24:11).
  5. ^ a b c Drews 1998 , págs. 48-49: "El nombre 'Canaán' no dejó de usarse por completo en la Edad del Hierro. En toda el área que nosotros, con los hablantes de griego, preferimos llamar 'Fenicia', la Los habitantes del primer milenio antes de Cristo se llamaban a sí mismos 'cananeos'. Sin embargo, para el área al sur del monte Carmelo, después de que la Edad del Bronce terminó, las referencias a 'Canaán' como un fenómeno actual se reducen casi a nada (la Biblia hebrea, por supuesto, hace menciones frecuentes de 'Canaán' y 'Cananeos', pero regularmente como una tierra que se había convertido en otra cosa, y como un pueblo que había sido aniquilado) ".
  6. ↑ a b c d e f g h Tubb, Johnathan N. (1998). Cananeos . Gente del pasado del Museo Británico . Prensa de la Universidad de Oklahoma. ISBN 9780806131085. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  7. ↑ a b Smith, Mark S. (2002). La historia temprana de Dios: Yahvé y otras deidades del antiguo Israel . Wm. B. Eerdmans Publishing. págs. 6–7. ISBN 9780802839725. Consultado el 9 de octubre de 2018 . A pesar del modelo de larga data de que los cananeos e israelitas eran personas de cultura fundamentalmente diferente, los datos arqueológicos ahora arrojan dudas sobre este punto de vista. La cultura material de la región exhibe numerosos puntos en común entre israelitas y cananeos en el período de Hierro I ( c.  1200–1000 a. C.). El registro sugeriría que la cultura israelita se superpuso en gran medida y se derivó de la cultura cananea ... En resumen, la cultura israelita fue en gran parte de naturaleza cananea. Dada la información disponible, no se puede mantener una separación cultural radical entre los cananeos e israelitas durante el período de Hierro I.
  8. ^ Rendsberg, Gary (2008). "Israel sin la Biblia" . En Greenspahn, Frederick E. (ed.). La Biblia hebrea: nuevos conocimientos y becas . NYU Press. págs. 3-5. ISBN 9780814731871. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  9. ^ Asheri, David; Lloyd, Alan; Corcella, Aldo (2007). Un comentario sobre Herodoto, libros 1–4 . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 75. ISBN 978-0198149569.
  10. ^ Wilhelm Gesenius , Léxico hebreo , 1833
  11. ^ Tristram, Henry Baker (1884). Lugares de la Biblia: O, la topografía de Tierra Santa . pag. 336 . Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  12. ^ Drews 1998 , págs. 47-49: "De los textos egipcios parece que toda la provincia de Egipto en el Levante se llamaba 'Canaán', y quizás no sería incorrecto entender el término como el nombre de esa provincia. ... Puede ser que el término comenzó como un sustantivo común semítico del noroeste, 'el sometido, el subyugado', y que luego evolucionó hasta convertirse en el nombre propio de la tierra asiática que había caído bajo el dominio de Egipto (al igual que la primera provincia romana en Galia finalmente se convirtió en Provenza) "
  13. ^ Drews 1998 , p. 48: "Hasta que EA Speiser propuso que el nombre 'Canaán' se derivaba de la palabra (no comprobada) kinahhu, que Speiser supuso debía ser un término acadio para azul rojizo o púrpura, los semíticos explicaban regularmente 'Canaán' (en hebreo këna'an ; en otras partes del noroeste semítico kn'n) en relación con el verbo arameo kn ':' inclinarse, estar bajo '. Esa etimología es quizás correcta después de todo. La explicación alternativa de Speiser se ha abandonado en general, al igual que la propuesta de que' Canaán 'significaba' la tierra de los comerciantes '".
  14. ^ Lemche 1991 , págs. 24–32
  15. ^ Noll 2001 , p. 26
  16. ^ Zarins, Juris (1992). "Nomadismo pastoral en Arabia: etnoarqueología y el registro arqueológico: un estudio de caso" . En Bar-Yosef, Ofer; Khazanov, Anatoly (eds.). Pastoralismo en el Levante . ISBN 9780962911088. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  17. ^ Steiglitz, Robert (1992). "Migraciones en el Antiguo Cercano Oriente" . Ciencia antropológica . 3 (101): 263 . Consultado el 12 de junio de 2020 .
  18. ^ Harney, Éadaoin; Mayo, Hila; Shalem, Dina; Rohland, Nadin; Mallick, Swapan; Lazaridis, Iosif; Sarig, Rachel; Stewardson, Kristin; Nordenfelt, Susanne; Patterson, Nick; Hershkovitz, Israel; Reich, David (2018). "ADN antiguo del Calcolítico Israel revela el papel de la mezcla de poblaciones en la transformación cultural" . Comunicaciones de la naturaleza . 9 (1): 3336. Bibcode : 2018NatCo ... 9.3336H . doi : 10.1038 / s41467-018-05649-9 . PMC 6102297 . PMID 30127404 .  
  19. ^ Itai Elad y Yitzhak Paz (2018). " ' En Esur (Asawir): Informe preliminar". Hadashot Arkheologiyot: Excavaciones y reconocimientos en Israel . 130 : 2. JSTOR 26691671 . 
  20. Pardee, Dennis (10 de abril de 2008). "Ugarítico" . En Woodard, Roger D. (ed.). Las lenguas antiguas de Siria-Palestina y Arabia . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 5. ISBN 978-1-139-46934-0. Consultado el 5 de mayo de 2013 .
  21. ^ Richard, Suzanne (1987). "Fuentes arqueológicas de la historia de Palestina: la Edad del Bronce: el ascenso y el colapso del urbanismo". El arqueólogo bíblico . 50 (1): 22–43. doi : 10.2307 / 3210081 . JSTOR 3210081 . S2CID 135293163 .  
  22. ^ Lily Agranat-Tamir; et al. (2020). "La Historia Genómica del Levante Sur de la Edad del Bronce". 181 (5). Celda. págs. 1146-1157. doi : 10.1016 / j.cell.2020.04.024 .
  23. Golden 2009 , p. 5
  24. ^ Woodard, Roger D., ed. (2008). Las lenguas antiguas de Siria-Palestina y Arabia . Prensa de la Universidad de Cambridge. doi : 10.1017 / CBO9780511486890 . ISBN 9780511486890..
  25. ^ Naveh, Joseph (1987). "Proto-Canaanita, griego arcaico y la escritura del texto arameo en la estatua de Tell Fakhariyah" . En Miller, Patrick D .; Hanson, Paul D .; et al. (eds.). Religión israelita antigua: Ensayos en honor a Frank Moore Cross . Fortress Press. pag. 101 . ISBN 9780800608316. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  26. ^ Coulmas, Florian (1996). La enciclopedia de sistemas de escritura de Blackwell . Oxford: Blackwell. ISBN 978-0-631-21481-6.
  27. ↑ a b Golden 2009 , págs. 5-6
  28. ^ Mieroop, Marc Van De (2010). Una historia del antiguo Egipto . John Wiley e hijos. pag. 131. ISBN 978-1-4051-6070-4.
  29. ^ Bardo, Kathryn A. (2015). Introducción a la arqueología del antiguo Egipto . John Wiley e hijos. pag. 188. ISBN 978-1-118-89611-2.
  30. ^ Kamrin, Janice (2009). "El Aamu de Shu en la tumba de Khnumhotep II en Beni Hassan" (PDF) . Revista de interconexiones egipcias antiguas . 1: 3 . S2CID 199601200 .  
  31. ^ Curry, Andrew (2018). "Los gobernantes de tierras extranjeras - Revista de arqueología" . www.archaeology.org .
  32. ^ Golden 2009 , págs. 6-7
  33. ↑ a b c d Cheyne , 1911 , pág. 141.
  34. ^ Oppenheim, A. Leo (2013). Mesopotamia antigua: retrato de una civilización muerta . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 9780226177670. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  35. ^ Carta de El Amarna, EA 189.
  36. ^ Dever, William G. Más allá de los textos , Society of Biblical Literature Press, 2017, págs. 89-93
  37. ^ Killebrew, Ann E. (2003). "Jerusalén bíblica: una evaluación arqueológica" . En Killebrew, Ann E .; Vaughn, Andrew G. (eds.). Jerusalén en la Biblia y la arqueología: el período del primer templo . Sociedad de Literatura Bíblica. ISBN 9781589830660. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  38. ^ Wolfe, Robert. "De Habiru a hebreos: las raíces de la tradición judía" . New English Review . Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  39. ^ Roux, Georges (1992). Irak antiguo . Libros de pingüinos. ISBN 9780141938257. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  40. ^ Van Seters, John (1987). Abraham en el mito y la tradición . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 9781626549104.
  41. ^ Thompson, Thomas L. (2000). Historia temprana del pueblo israelita: de las fuentes escritas y arqueológicas . Brill Academic. ISBN 978-9004119437. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  42. ^ "Restos de pintura de estilo minoico descubiertos durante las excavaciones del palacio cananeo" . ScienceDaily . 7 de diciembre de 2009 . Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  43. La Septuaginta traduce "cananeos" por "fenicios" y "Canaán" por "tierra de los fenicios" ( Libro de Éxodo 16:35; Libro de Josué 5:12). Artículo "Canaán" en la International Standard Bible Encyclopedia en línea
  44. ^ Schweid, Eliezer (1985). La Tierra de Israel: Hogar Nacional o Tierra del Destino . Traducido por Greniman, Deborah. Fairleigh Dickinson Univ Press. págs.  16-17 . ISBN 978-0-8386-3234-5. ... comencemos por examinar los tipos de afirmaciones sobre la tierra de Israel que encontramos al seguir [sic] los libros de la Biblia. ... Un tercer tipo de afirmación se refiere a la historia de la Tierra de Israel. Antes de su asentamiento por las tribus israelitas, se llamaba La Tierra de Canaán.
  45. ↑ a b Killebrew , 2005 , p. 96
  46. ^ Johanna Stiebert (20 de octubre de 2016). El incesto de primer grado y la Biblia hebrea: el sexo en la familia . Publicación de Bloomsbury. págs. 106-108. ISBN 978-0-567-26631-6.
  47. ^ Wilhelm Gesenius , Diccionario hebreo [1]
  48. ^ Oswalt, John N. (1980). " כנען " . En Harris, R. Laird; Archer, Gleason L .; Waltke, Bruce K. (eds.). Wordbook teológico del Antiguo Testamento . Chicago: Moody. págs.  445–446 . ISBN 9780802486318.
  49. ^ La elaboración del canon del Antiguo Testamento. por Lou H. Silberman, Comentario de un volumen del intérprete sobre la Biblia. Abingdon Press - Nashville 1971–1991, p1209
  50. ^ Malamat, Abraham (1968). "Los últimos reyes de Judá y la caída de Jerusalén: un estudio histórico-cronológico". Revista de exploración de Israel . 18 (3): 137-156. JSTOR 27925138 . La discrepancia entre la duración del asedio según los años de reinado de Sedequías (años 9-11), por un lado, y su duración según el exilio de Joaquín (años 9-12), por el otro, sólo puede anularse suponiendo que el primero se contabilizó sobre la base de Tishri y el segundo sobre la base de Nisan. La diferencia de un año entre los dos se explica por el hecho de que la terminación del asedio cayó en el verano, entre Nisán y Tishri, ya en el año 12 según el cómputo de Ezequiel, pero aún en el año 11 de Sedequías, que fue para terminar solo en Tishri.
  51. ^ Grabbe, Lester L. (2004). Una historia de los judíos y el judaísmo en el período del Segundo Templo . 1 . T&T Clark International. pag. 28. ISBN 978-0-567-08998-4. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  52. ^ por Michael Coogan Una breve introducción al Antiguo Testamento, Oxford University Press Nueva York, 2009, p4
  53. ^ VanderKam, James C. (2002). Del Apocalipsis al Canon: Estudios de la Biblia hebrea y la literatura del Segundo Templo . RODABALLO. págs. 491–492. ISBN 978-0-391-04136-3.
  54. ^ Hechos 7:11 y Hechos 13:19
  55. ↑ a b Cohen, Getzel M. (2006). Los asentamientos helenísticos en Siria, la cuenca del Mar Rojo y el norte de África . Prensa de la Universidad de California. pag. 205. ISBN 978-0-520-93102-2. Consultado el 9 de octubre de 2018 .Berytos, al ser parte de Fenicia, estuvo bajo control ptolemaico hasta el 200 a. C. Después de la batalla de Panion, Fenicia y el sur de Siria pasaron a manos de los seléucidas. En el siglo II a. C., Laodikeia emitió monedas tanto autónomas como cuasi autónomas. Las monedas de bronce autónomas tenían un Tyche en el anverso. El reverso a menudo tenía Poseidón o Astarté de pie en la proa de un barco, las letras BH o [lambda alfa] y el monograma [phi], es decir, las iniciales de Berytos / Laodikeia y Fenicia, y, en unas pocas monedas, el La leyenda fenicia LL'DK '' S BKN 'N o LL'DK' 'M BKN' N, que se ha leído como "De Laodikcia que está en Canaán" o "De la madre de Laodikcia en Canaán". Las monedas cuasi-municipales, emitidas bajo Antíoco IV Epífanes (175-164 a. C.) y continuando con Alejandro I Balas (150-145 a. C.),Demetrios II Nikator (146-138 a. C.) y Alejandro II Zabinas (128-123 nc): contenían la cabeza del rey en el anverso, y en el reverso el nombre del rey en griego, el nombre de la ciudad en fenicio (LL'DK '' S BKN 'N o LL'DK' 'M BKN' N), las letras griegas [lambda alpha] y el monograma [phi]. DespuésC.  123 AC, el fenicio "De Laodikcia que está en Canaán" / "De Laodikcia Madre en Canaán" ya no está atestiguado
  56. ^ La Enciclopedia Bíblica Popular y Crítica , Las tres ocasiones son Hechos 11:19 , Hechos 15: 3 y Hechos 21: 2
  57. Epistulae ad Romanos expositio inchoate expositio, 13 (Migne, Patrologia Latina , vol.35 p.2096): 'Interrogati rustici nostri quid sint, punice respondientes chanani'.
  58. ^ Shaw, Brent D. (2011). Violencia sagrada: cristianos africanos y odio sectario en la época de Agustín . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 431. ISBN 9780521196055. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  59. ^ Ellingsen, Mark (2005). La riqueza de Agustín: su teología contextual y pastoral . Prensa de Westminster John Knox. pag. 9. ISBN 9780664226183. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  60. ^ Horbury, William; Davies, WD; Robusto, John, eds. (2008). La historia del judaísmo de Cambridge . 3 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 210. doi : 10.1017 / CHOL9780521243773 . ISBN 9781139053662. Consultado el 9 de octubre de 2018 . "Tanto en las alianzas idumeas como iturianas, y en la anexión de Samaria, los judíos habían asumido el papel principal. Lo retuvieron. Toda la liga político-militar-religiosa que ahora unía la región montañosa de Palestina desde Dan hasta Beerseba, como quiera que se llamara a sí mismo, fue dirigido por otros, y pronto llegó a ser llamado por otros, 'el Ioudaioi' "
  61. ^ Ben-Sasson, Haim Hillel, ed. (1976). Una historia del pueblo judío . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 226 . ISBN 9780674397316. Consultado el 9 de octubre de 2018 . El nombre de Judea ya no se refería solo a ...
  62. ↑ a b Feldman, Louis (1990). "Algunas observaciones sobre el nombre de Palestina" . Anual del Hebrew Union College . 61 : 1-23. ISBN 978-9004104181. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  63. ^ Lehmann, Clayton Miles (verano de 1998). "Palestina: Historia" . La enciclopedia en línea de las provincias romanas . Universidad de Dakota del Sur. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2009 . Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  64. ^ Sharon , 1998, p. 4. Según Moshe Sharon , "Deseoso de borrar el nombre de la Judea rebelde", las autoridades romanas (el general Adriano) la rebautizaron como Palaestina o Siria Palaestina .
  65. ^ Jacobson, David M. (1999). "Palestina e Israel". Boletín de las escuelas americanas de investigación oriental . 313 (313): 65–74. doi : 10.2307 / 1357617 . JSTOR 1357617 . S2CID 163303829 .  
  66. ^ Ahlström, Gösta Werner (1993). La historia de la Palestina antigua . Fortress Press. pag. 141. ISBN 9780800627706. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  67. ^ Dahood, Mitchell J. (1978). "Ebla, Ugarit y el Antiguo Testamento" . Volumen del Congreso, Organización Internacional para el Estudio del Antiguo Testamento . pag. 83. ISBN 9789004058354. Consultado el 9 de octubre de 2018 ..
  68. ^ Dossin, Georges (1973). "Una mención de Cananéens dans une lettre de Mari" . Siria (en francés). Institut Francais du Proche-Orient. 50 (3/4): 277–282. doi : 10.3406 / syria.1973.6403 . JSTOR 4197896 . 
  69. ↑ a b c d e f g Na'aman , 2005 , págs. 110–120.
  70. Lemche 1991 , pp. 27-28: "Sin embargo, todas menos una de las referencias pertenecen a la segunda mitad del segundo milenio antes de Cristo, siendo la única excepción la mención de algunos cananeos en un documento de Marl del siglo XVIII antes de Cristo. En este documento encontramos una referencia a LUhabbatum u LUKi-na-ah-num. La redacción de este pasaje crea algunos problemas en cuanto a la identidad de estos 'cananeos', debido al paralelismo entre LUKh-na-ah-num y LUhabbatum , lo cual es inesperado. La palabra acadia habbatum, cuyo significado es en realidad 'bandidos', a veces se utiliza para traducir el sumerioexpresión SA.GAZ, que normalmente se piensa que es un logograma de habiru, 'hebreos'. Por lo tanto, hay alguna razón para cuestionar la identidad de los 'cananeos' que aparecen en este texto de Marl. Podemos preguntarnos si estas personas fueron llamadas 'cananeos' porque eran étnicamente de otra estirpe que la población ordinaria de Mari, o si era porque vinieron de un área geográfica específica, la tierra de Canaán. Sin embargo, debido al paralelismo en este texto entre LUhabbatum y LUKi-na-ah-num, no podemos excluir la posibilidad de que la expresión 'cananeos' se usara aquí con un significado sociológico. Podría ser que la palabra 'cananeos' se entendiera en este caso como una designación sociológica de algún tipo que compartiera al menos algunas connotaciones con el término sociológico habiru.Si este fuera el caso, los cananeos de Marl bien podrían haber sido refugiados o forajidos en lugar de extranjeros ordinarios de cierto país (de Canaán). Vale la pena considerar también la interpretación de Manfred Weippert del pasaje LUhabbatum u LUKi-na-ah-num —literalmente 'cananeos y bandidos' - como 'bandidos cananeos', que puede significar 'bandoleros de origen extranjero', ya sean o no en realidad Cananeos procedentes de Fenicia "., ya fueran o no cananeos procedentes de Fenicia "., ya fueran o no cananeos procedentes de Fenicia ".
  71. ^ Weippert, Manfred (1928). "Kanaan" . Reallexikon der Assyriologie . 5 . pag. 352. ISBN 9783110071924. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  72. ^ Drews 1998 , p. 46: "Una carta del siglo XVIII de Mari puede referirse a Canaán, pero la primera referencia cuneiforme cierta aparece en la base de una estatua de Idrimi , rey de Alalakh c.  1500 AC".
  73. ^ Cheyne , 1911 , p. 140 fn. 3.
  74. Breasted, JH (1906). Registros antiguos de Egipto . Prensa de la Universidad de Illinois.
  75. ^ Redford, Donald B. (1993). Egipto, Canaán e Israel en la antigüedad . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 9780691000862. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  76. ^ Drews 1998 , p. 61: "El nombre 'Canaán', nunca muy popular, pasó de moda con el colapso del imperio egipcio".
  77. Para detalles de las disputas, vea las obras de Lemche y Na'aman, los principales protagonistas.
  78. ^ Higginbotham, Carolyn (2000). Egiptización y emulación de élite en Ramesside Palestina: gobernanza y acomodación en la periferia imperial . Brill Academic Pub. pag. 57. ISBN 978-90-04-11768-6. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  79. ^ Hasel, Michael (septiembre de 2010). "Pa-Canaan en el Nuevo Reino de Egipto: ¿Canaán o Gaza?" . University of Arizona Institutional Repository Logo Revista de interconexiones egipcias antiguas . 1 (1) . Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  80. ^ Drews 1998 , p. 49a: "En el papiro Harris, de mediados del siglo XII, el difunto Ramsés III afirma haber construido para Amón un templo en 'el Canaán' de Djahi. Más de tres siglos después llega el siguiente, y el último, egipcio referencia a 'Canaán' o 'el Canaán': una estatuilla de basalto, usualmente asignada a la Dinastía XXII, se etiqueta, 'Enviado de Canaán y de Palestina, Pa-di-Eset, el hijo de Apy' ".
  81. ^ Drews 1998 , p. 49b: "Aunque las inscripciones de Nueva Asiria con frecuencia se refieren al Levante, no mencionan 'Canaán'. Tampoco las fuentes persas y griegas se refieren a él".

Bibliografía

  • El obispo Moore, Megan; Kelle, Brad E. (2011). Historia bíblica y el pasado de Israel: el estudio cambiante de la Biblia y la historia . Eerdmans. ISBN 978-0-8028-6260-0.
  • Buck, Mary Ellen (2019). Los cananeos: su historia y cultura a partir de textos y artefactos . Libros en cascada. pag. 114. ISBN 9781532618048.
  • Coogan, Michael D. (1978). Historias de la antigua Canaán . Prensa de Westminster. ISBN 978-0-8061-3108-5.
  •  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público :  Cheyne, Thomas Kelly (1911). " Canaán, cananeos ". En Chisholm, Hugh (ed.). Encyclopædia Britannica . 5 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 140-142.
  • Día, John (2002). Yahvé y los Dioses y Diosas de Canaán . Continuum. ISBN 978-0-8264-6830-7.
  • Drews, Robert (1998). "Cananeos y filisteos". Revista para el estudio del Antiguo Testamento . 23 (81): 39–61. doi : 10.1177 / 030908929802308104 . S2CID  144074940 .
  • Finkelstein, Israel (1996). "Hacia una nueva periodización y nomenclatura de la arqueología del Levante Sur" . En Cooper, Jerrold S .; Schwartz, Glenn M. (eds.). El estudio del antiguo Cercano Oriente en el siglo XXI . Eisenbrauns. ISBN 978-0-931464-96-6.
  • Dorado, Jonathan M. (2009). La antigua Canaán e Israel: una introducción . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-537985-3.
  • Killebrew, Ann E. (2005). Pueblos bíblicos y etnia . SBL. ISBN 978-1-58983-097-4.
  • Lemche, Niels-Peter (1991). Los cananeos y su tierra: la tradición de los cananeos . Continuum. ISBN 978-0-567-45111-8.
  • Na'aman, Nadav (2005). Canaán en el segundo milenio antes de Cristo . Eisenbrauns. ISBN 978-1-57506-113-9.
  • Noll, KL (2001). Canaán e Israel en la antigüedad: una introducción . Continuum. ISBN 978-1-84127-318-1.
  • Smith, Mark S. (2002). La historia temprana de Dios . Eerdmans. ISBN 978-9004119437.
  • Tubb, Jonathan N. (1998). Cananeos . Prensa de la Universidad de Oklahoma. pag. 40 . ISBN 978-0-8061-3108-5. Los cananeos y su tierra.

enlaces externos

  • Canaán e Israel Antiguo , Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania. Explora sus identidades (tiempo de tierra, vida cotidiana, economía y religión) en tiempos prehistóricos a través de los restos materiales que han dejado atrás.
  • Enciclopedia católica .
  • Antigüedades de los judíos por Flavio Josefo.
  • Cuando cananeos y filisteos gobernaban Ashkelon Biblical Archaeology Society
  • La desnudez de Noé y la maldición de Canaán (Génesis 9: 18-10: 32)

Coordenadas : 32 ° N 35 ° E  /  32 ° N 35 ° E / 32; 35

Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Canaan&oldid=1040437705 "