Difamación


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Vilification )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La difamación (también conocida como la calumnia , la difamación , la difamación , la calumnia o traducement ) es la comunicación oral o escrita de una declaración falsa sobre otra que perjudica injustamente su reputación y por lo general constituye un agravio o delito . [1] En varios países, incluida Corea del Sur , [2] una declaración verdadera también puede considerarse difamación.

Según el derecho consuetudinario , para constituir difamación, una reclamación generalmente debe ser falsa y debe haber sido hecha a otra persona que no sea la persona difamada. [3] Algunas jurisdicciones de derecho consuetudinario también distinguen entre difamación hablada, llamada calumnia , y difamación en otros medios, como palabras o imágenes impresas, llamada libelo . [4] En los Estados Unidos, las leyes de luz falsa protegen contra declaraciones que no son técnicamente falsas pero que inducen a error. [5]

En algunas jurisdicciones, la difamación también se considera un delito. [6] El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dictaminó en 2012 que la ley de difamación de un país, Filipinas , era incompatible con el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos e instó a que "los Estados partes [en el Pacto] debería considerar la despenalización de la difamación ". [7] En Arabia Saudita , la difamación del estado, o de un gobernante pasado o presente, es punible en virtud de la legislación sobre terrorismo . [8]

Visión general

En 2017, al menos 130 estados miembros de la UNESCO mantuvieron leyes penales de difamación. [9] En 2017, la Oficina del Representante para la Libertad de los Medios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) emitió un informe sobre las leyes penales contra la difamación y la blasfemia entre sus estados miembros, que concluyó que la difamación está tipificada como delito en casi tres cuartas partes (42) de los 57 estados participantes de la OSCE. Muchas de las leyes relativas a la difamación incluyen disposiciones específicas para castigos más severos por discursos o publicaciones que critiquen a jefes de estado, funcionarios públicos, organismos estatales y el propio estado. El informe de la OSCE también señaló que existen leyes sobre blasfemia e insultos religiosos en alrededor de un tercio de los estados participantes de la OSCE;[10] muchos de estos combinan la blasfemia y el insulto religioso con elementos de la legislación sobre el discurso del odio . [10]

En África, al menos cuatro estados miembros despenalizaron la difamación entre 2012 y 2017. El fallo de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos en Lohé Issa Konaté c. La República de Burkina Faso sentó un precedente en la región contra el encarcelamiento como pena legítima por difamación, caracterizándola como una violación de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ( ICCPR ) y el tratado de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

Los países de todas las regiones se han movido para promover la criminalización de la difamación al extender la legislación al contenido en línea. Las leyes contra el ciberdelito y el terrorismo aprobadas en todo el mundo han llevado a los blogueros a comparecer ante los tribunales, y algunos han cumplido condena en prisión. [9] La Naciones Unidas , la OSCE, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Africanasobre Derechos Humanos y de los Pueblos, los relatores especiales para la libertad de expresión declararon en una declaración conjunta de marzo de 2017 que "las prohibiciones generales sobre la difusión de información basada en ideas vagas y ambiguas, incluidas las 'noticias falsas' o la 'información no objetiva', son incompatible con las normas internacionales sobre restricciones a la libertad de expresión ... y debería ser abolido ". [9]

Tipos

Calumnia

Los orígenes del derecho consuetudinario de la difamación se encuentran en los agravios de "calumnia" (declaración dañina en una forma transitoria, especialmente el discurso) y "libelo", cada uno de los cuales otorga un derecho de acción del derecho consuetudinario.

Difamación es el término general utilizado internacionalmente y se utiliza en este artículo cuando no es necesario distinguir entre "calumnia" y "libelo". Tanto la difamación como la calumnia requieren publicación. [11] La distinción fundamental entre libelo y calumnia radica únicamente en la forma en que se publica el asunto difamatorio. Si el material ofensivo se publica en alguna forma fugaz, como por medio de palabras o sonidos hablados, lenguaje de señas, gestos o similares, entonces es una calumnia.

Difamación

La calumnia se define como la difamación por medio de palabras escritas o impresas, imágenes o en cualquier forma que no sea por palabras o gestos hablados. [12] La ley de difamación se originó en el siglo XVII en Inglaterra. Con el crecimiento de la publicación vino el crecimiento de la difamación y el desarrollo del agravio por difamación. [13] En los últimos tiempos, las publicaciones en Internet, como los comentarios difamatorios en las redes sociales, también pueden constituir difamación.

Casos de difamación

Un ejemplo temprano de difamación es el caso de John Peter Zenger en 1735. Zenger fue contratado para publicar el New York Weekly Journal . Cuando publicó el artículo de otro hombre que criticaba a William Cosby , que entonces era gobernador real británico de la Nueva York colonial , Zenger fue acusado de difamación sediciosa . [14] El veredicto fue devuelto como No Culpable por el cargo de libelo sedicioso, porque se comprobó que todas las declaraciones que Zenger había publicado sobre Cosby eran ciertas, por lo que no hubo un tema de difamación. Otro ejemplo de difamación es el caso de New York Times Co. v. Sullivan (1964). La Corte Suprema de EE. UU.revocó una corte estatal en Alabama que había encontrado al New York Times culpable de difamación por publicar un anuncio que criticaba a los funcionarios de Alabama por maltratar a los activistas de derechos civiles de los estudiantes . A pesar de que parte de lo que publicó The Times era falso, el tribunal falló a su favor, diciendo que la difamación de un funcionario público requiere prueba de malicia real , que se definió como un "conocimiento o desprecio imprudente por la verdad". [15]

Prueba de difamación

Hay varias cosas que una persona debe probar para establecer que se ha producido una difamación. En los Estados Unidos, una persona debe probar que la declaración causó daño y se realizó sin una investigación adecuada sobre la veracidad de la declaración. Esto es para un ciudadano común. En el caso de una celebridad o un funcionario público, se debe demostrar que la declaración se hizo con la intención de causar daño o con un desprecio imprudente por la verdad, [16] que generalmente se denomina específicamente " malicia real ". [17]

Scandalum magnatum

En un momento, el honor de los compañeros estaba especialmente protegido por la ley; mientras que la difamación de un plebeyo se conocía como libelo o calumnia, la difamación de un par (o de un Gran Oficial de Estado) se llamaba scandalum magnatum, literalmente "el escándalo de los magnates". [18]

Difamación criminal

Muchas naciones tienen sanciones penales por difamación en algunas situaciones y diferentes condiciones para determinar si se ha cometido un delito. ARTICLE 19 , un grupo británico de defensa de la libertad de expresión, ha publicado mapas globales [19] que trazan la existencia de leyes penales de difamación en todo el mundo, además de mostrar países que tienen protecciones especiales para líderes políticos o funcionarios del estado. [20]

Puede haber estatutos regionales que pueden diferir de la norma nacional. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la difamación generalmente se limita a los vivos. Sin embargo, hay 7 estados ( Idaho , Kansas , Luisiana , Nevada , Dakota del Norte , Oklahoma , Utah ) que tienen estatutos penales con respecto a la difamación de los muertos. [21]

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) también ha publicado una base de datos detallada sobre disposiciones penales y de difamación civil en 55 países, incluidos todos los países europeos, todos los países miembros de la Comunidad de Estados Independientes , Estados Unidos y Canadá. [22]

En un fallo de 2012 sobre una denuncia presentada por una emisora ​​que había sido encarcelada por violar la ley filipina sobre difamación, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sostuvo que la penalización de la difamación sin la disposición de una doctrina de figura pública, como en el derecho penal filipino, viola la libertad. de expresión y es incompatible con el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos . [7]

Casos tempranos de difamación criminal

Las cuestiones de difamación grupal han estado apareciendo en el derecho consuetudinario durante cientos de años. Uno de los primeros casos conocidos de un acusado que fue juzgado por difamación de un grupo fue el caso de Rex v. Orme y Nutt (1700). En este caso, el jurado determinó que el acusado era culpable de difamar a varios sujetos, aunque no identificaron específicamente quiénes eran estos sujetos. Un informe del caso decía que el jurado creía que "cuando un escrito ... arremete contra la humanidad en general, o contra una orden particular de hombres, como por ejemplo, los hombres de la túnica, esto no es una difamación, sino que debe descender a los detalles y particulares para que lo difamen ". [23]Este jurado creía que solo las personas que creían haber sido difamadas específicamente tenían derecho a un caso de difamación. Dado que el jurado no pudo identificar a las personas exactas que estaban siendo difamadas, no había motivo para identificar que las declaraciones eran un libelo.

Otro libelo de grupo inglés temprano que se ha citado con frecuencia es King v. Osborne (1732). En este caso, el acusado estaba siendo juzgado "por publicar una difamación que reflejaba a los judíos portugueses". La imprenta en cuestión afirmaba que los judíos que habían llegado a Londres desde Portugal quemaron a una mujer judía hasta matarla cuando tenía un hijo con un cristiano, y que este acto era común. Tras la publicación antisemita de Osborne, varios judíos fueron atacados. Inicialmente, el juez parecía creer que el tribunal no podía hacer nada, ya que los escritos de Osborne no señalaron a ningún individuo. Sin embargo, el tribunal concluyó que "dado que la publicación implicaba que el acto era uno que los judíos hacían con frecuencia, toda la comunidad de judíos fue difamada". [24]Aunque varios informes de este caso dan diferentes versiones del crimen, este informe muestra claramente un fallo basado en la difamación grupal. Dado que las leyes que restringen la difamación fueron aceptadas en este momento debido a su tendencia a conducir a una ruptura de la paz, las leyes de difamación grupal se justificaron porque mostraban un potencial de igual o tal vez mayor riesgo de violencia. [25] Por esta razón, los casos de difamación grupal son criminales aunque la mayoría de los casos de difamación son agravios civiles.

Historia

Desde los primeros tiempos, la gente ha comprendido las declaraciones difamatorias y lesivas hechas de manera pública ( convicium adversus bonos mores ).

El Edicto Pretoriano, codificado alrededor del año 130 d.C., declaraba que se podía interponer una acción por gritar a alguien contrario a las buenas costumbres: "qui, adversus bonos mores convicium cui fecisse cuiusve opera factum esse dicitur, quo adversus bonos mores convicium fieret, in eum iudicium dabo ". [26] En este caso, la esencia del delito radica en la proclamación pública injustificable. Según Ulpian , no todos los gritos eran accionables. Basándose en el argumento de Labeo , afirmó que la ofensa consistía en gritar en contra de la moral de la ciudad ("adversus bonos mores huius civitatis") algo apto para provocar descrédito o desprecio ("quae ... ad infamiam vel invidiam alicuius spectaret ") la persona expuesta al mismo. [27]Todo acto susceptible de desacreditar a otra persona da lugar a una actio injurarum . [28] En tal caso, la veracidad de las declaraciones no justificaba la forma pública e insultante en que se habían hecho. Pero incluso en los asuntos públicos, el imputado tuvo la oportunidad de justificar sus acciones manifestando abiertamente lo que consideró necesario para que la seguridad pública fuera denunciada por el libelo, y demostrando la veracidad de sus afirmaciones. [29] El segundo encabezamiento incluía declaraciones difamatorias realizadas en privado, y en este caso el delito radicaba en el contenido de la imputación, no en la forma de su publicación. Por lo tanto, la verdad era una defensa suficiente, ya que ningún hombre tenía derecho a exigir protección legal por una reputación falsa.

El derecho romano tenía como objetivo dar suficiente margen para la discusión del carácter de un hombre, mientras lo protegía de insultos y dolores innecesarios. El remedio por difamación verbal estuvo confinado durante mucho tiempo a una acción civil por sanción pecuniaria, que se estimó en función de la trascendencia del caso y que, aunque de carácter vengativo, sin duda incluía prácticamente el elemento de indemnización. Pero se introdujo un nuevo recurso con la extensión de la ley penal, en virtud del cual se castigaban con gran severidad muchos tipos de difamación. Al mismo tiempo, aumentó la importancia concedida a la publicación de libros y escritos difamatorios, la libri o libelli famosi, de donde derivamos nuestro uso moderno de la palabra libelo; y bajo los últimos emperadores, este último término se aplicó especialmente a las acusaciones anónimas o pasquils , cuya difusión se consideraba particularmente peligrosa y castigaba con severidad severa, tanto si el asunto contenido en ellos era verdadero como falso.

En la Inglaterra anglosajona , la calumnia se castigaba cortándose la lengua . [30]

Defensas

Incluso si una declaración es difamatoria, existen circunstancias en las que tales declaraciones están permitidas por la ley.

Verdad

Demostrar la veracidad de las declaraciones de carácter público adversas suele ser la mejor defensa contra un proceso judicial por calumnia o difamación. Las declaraciones de opinión que no se pueden probar como verdaderas o falsas probablemente necesitarán aplicar algún otro tipo de defensa.

Otro aspecto importante de la difamación es la diferencia entre hecho y opinión. Las declaraciones hechas como "hechos" son con frecuencia difamación procesable. Las declaraciones de opinión o la opinión pura no son procesables. Algunas jurisdicciones se niegan a reconocer cualquier distinción legal entre hecho y opinión. Para ganar daños y perjuicios en un caso de difamación, el demandante debe primero demostrar que las declaraciones eran "declaraciones de hechos o declaraciones mixtas de opinión y hechos" y, en segundo lugar, que estas declaraciones eran falsas. Por el contrario, una defensa típica a la difamación es que las declaraciones son opiniones, que se basan en el privilegio de opinión.. Una de las principales pruebas para distinguir si una declaración es un hecho o una opinión es si la declaración puede probarse como verdadera o falsa en un tribunal de justicia. Si se puede probar que la declaración es verdadera o falsa, entonces, sobre esa base, el caso será escuchado por un jurado para determinar si es verdadera o falsa. Si no se puede probar que la declaración sea verdadera o falsa, el tribunal puede desestimar el caso de difamación sin tener que acudir a un jurado para encontrar los hechos del caso. [ cita requerida ]

Según el derecho consuetudinario inglés , probar la veracidad de la acusación era originalmente una defensa válida solo en casos de difamación civil. La difamación penal se interpretó como un delito contra el público en general sobre la base de la tendencia de la difamación a provocar una ruptura de la paz , en lugar de ser un delito basado en la difamación real per se ; por tanto, su veracidad se consideró irrelevante. El artículo 6 de la Ley de difamación de 1843 permitía que la veracidad probada de la acusación se utilizara como defensa válida en casos penales de difamación, pero solo si el acusado también demostraba que la publicación era para "beneficio público". [31]

Sin embargo, en algunos sistemas, especialmente en Filipinas , la verdad por sí sola no es una defensa. [32]

También es necesario en estos casos demostrar que existe un interés público bien fundado en que la información específica sea ampliamente conocida, y este puede ser el caso incluso de figuras públicas . Por lo general, el interés público no es "lo que le interesa al público", sino más bien "lo que interesa al público". [33] [34]

Noonan v. Staples [35] a veces se cita como precedente de que la verdad no siempre es una defensa contra la difamación en los EE. UU., Pero el caso en realidad no es un precedente válido sobre ese tema porque Staples no argumentó la protección de la Primera Enmienda, que es una teoría para la verdad como completa defensa, por sus afirmaciones. [36] La corte asumió en este caso que la ley de Massachusetts era constitucional bajo la Primera Enmienda sin que fuera discutida por las partes.

En un fallo de 2012 sobre la ley de difamación de Filipinas, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas comentó: "Las leyes de difamación penal deben incluir la defensa de la verdad". [7]

Privilegio y malicia

Privilege proporciona una prohibición completa y una respuesta a una demanda por difamación, aunque es posible que se deban cumplir las condiciones antes de que se otorgue esta protección. El privilegio es cualquier circunstancia que justifique o disculpe un agravio prima facie. Se puede decir que el privilegio reconoce la acción de un acusado derivada de un interés de importancia social, y que la sociedad quiere proteger esos intereses no castigando a quienes los persiguen. El privilegio se puede argumentar siempre que un acusado pueda demostrar que actuó por un motivo justificable. Si bien algunos privilegios han sido reconocidos durante mucho tiempo, el tribunal puede crear un nuevo privilegio para circunstancias particulares: el privilegio como defensa afirmativa es una doctrina potencialmente en constante evolución. Estos privilegios de nueva creación o reconocidos circunstancialmente se denominan privilegios de justificación residual.

Hay dos tipos de privilegios en la tradición del derecho consuetudinario:

  • El "privilegio absoluto" tiene el efecto de que una declaración no puede ser demandada por difamatoria, incluso si fue hecha con malicia; Un ejemplo típico es la evidencia presentada en el tribunal (aunque esto puede dar lugar a diferentes reclamos, como una acción por enjuiciamiento malicioso o perjurio ) o declaraciones hechas en una sesión de la legislatura por un miembro de la misma (conocido como ' privilegio parlamentario ' en Commonwealth países).
  • El periodista puede disponer de un " privilegio calificado " como defensa en circunstancias en las que se considere importante que los hechos sean conocidos en interés público; un ejemplo serían las reuniones públicas, los documentos del gobierno local y la información relacionada con organismos públicos como los departamentos de policía y bomberos. Otro ejemplo sería que un profesor, actuando de buena fe y honestidad, puede escribir una carta de referencia insatisfactoria con información insatisfactoria. El privilegio calificado tiene el mismo efecto que el privilegio absoluto, pero no protege las declaraciones que se pueda probar que se han realizado con intenciones maliciosas. [ cita requerida ]

Otras defensas

Las defensas a las denuncias de difamación incluyen:

  • Las declaraciones hechas de buena fe y con la creencia razonable de que eran verdaderas generalmente se tratan de la misma manera que las declaraciones verdaderas; sin embargo, el tribunal puede investigar si la creencia es razonable. El grado de atención que se espera variará según la naturaleza del acusado: una persona común podría confiar con seguridad en un solo informe de periódico, mientras que se esperaría que el periódico verificara cuidadosamente varias fuentes.
  • La opinión es una defensa reconocida en casi todas las jurisdicciones. Si la afirmación supuestamente difamatoria es una expresión de opinión en lugar de una declaración de hecho, por lo general no se pueden presentar reclamos por difamación porque las opiniones no son inherentemente falsificables . Sin embargo, algunas jurisdicciones se niegan a reconocer cualquier distinción legal entre hecho y opinión. La Corte Suprema de los Estados Unidos, en particular, ha dictaminado que la Primera Enmienda no requiere el reconocimiento de un privilegio de opinión . [37]
  • El mero abuso vulgar es un insulto que no es necesariamente difamatorio porque no está destinado a ser tomado literalmente o creído, ni es probable que cause un daño real a una reputación. Las declaraciones ofensivas hechas con ira, como llamar a alguien "un imbécil" durante una discusión en estado de embriaguez, probablemente se considerarían un mero abuso vulgar y no difamatorio.
  • Comentarios justos sobre un asunto de interés público , los argumentos formulados con una creencia honesta en su solidez sobre un asunto de interés público (como los actos oficiales) son defendibles frente a un reclamo por difamación, incluso si dichos argumentos son lógicamente erróneos ; si una persona razonable pudiera tener honestamente tal opinión, la declaración está protegida. En los Estados Unidos, el comentario justo es una defensa de derecho consuetudinario, y se ha argumentado que ha sido reemplazado por defensas constitucionales.
  • El consentimiento es una defensa poco común y afirma que el demandante consintió en la difusión de la declaración.
  • La diseminación inocente es una defensa disponible cuando un acusado no tenía conocimiento real de la declaración difamatoria o no tenía motivos para creer que la declaración era difamatoria. Por lo tanto, un servicio de entrega no se hace responsable de entregar una carta difamatoria sellada. La defensa puede ser derrotada si la falta de conocimiento se debió a negligencia .
  • El reclamante es incapaz de seguir cometiendo difamación ; por ejemplo, la posición del reclamante en la comunidad es tan mala que la difamación no podría causar más daño al demandante. Se podría decir que tal demandante es "a prueba de difamación", ya que en la mayoría de las jurisdicciones, el daño real es un elemento esencial para una demanda por difamación. Básicamente, la defensa es que la persona tenía tan mala reputación antes de la difamación, que posiblemente la declaración no podría haber causado más daños . [38]
  • Estatuto de limitaciones . La mayoría de las jurisdicciones requieren que se entable una demanda dentro de un período de tiempo limitado. Si la supuesta difamación ocurre en una publicación de los medios de comunicación como un periódico o Internet, el plazo de prescripción comienza a regir en el momento de la publicación, no cuando el demandante se entera por primera vez de la comunicación. [39]
  • Sin comunicación con terceros : si un empleador llevara a un empleado a una habitación aislada e insonorizada y lo acusara de malversar dinero de la empresa, el empleado no tendría ningún recurso por difamación, ya que nadie más que el posible demandante y el posible acusado escuchó la declaración falsa.
  • Sin perjuicio real : Si no es la comunicación de terceros, pero el tercero de escuchar la declaración difamatoria no cree que la declaración, o no le importa, entonces no hay una lesión, y por lo tanto, ningún recurso.
  • Calumnia per se: es una excepción a la Calumnia (presumir daños generales). La calumnia per-se establece que un individuo tiene: 1. Una enfermedad repugnante, 2. Despropósitos comerciales, 3. Cometió un delito o ha estado en prisión por un delito, 4. Cometió incorrecciones sexuales / impotente.

Además de lo anterior, el acusado puede alegar que la declaración supuestamente difamatoria no es realmente capaz de ser difamatoria: una declaración insultante que no daña la reputación de alguien es prima facie no calumniosa. Además, la doctrina de la figura pública , también llamada regla de ausencia de malicia, puede utilizarse como defensa.

Las acciones extrajudiciales para defender sus derechos en caso de difamación incluyen la solicitud de disculpa y una declaración de retractación.

Doctrina de la figura pública (ausencia de malicia)

En los Estados Unidos, se aplican reglas especiales en el caso de declaraciones hechas en la prensa sobre figuras públicas, que pueden usarse como defensa. Una serie de fallos judiciales liderados por New York Times Co.v.Sullivan , 376 US 254 (1964) establecieron que para que un funcionario público (u otra figura pública legítima) gane un caso de difamación en los Estados Unidos, la declaración debe haber sido publicado sabiendo que es falso o con imprudente desprecio por su verdad (también conocido como malicia real ). [40]

Bajo la ley de los Estados Unidos, la difamación generalmente requiere cinco elementos clave: el demandante debe probar que la información fue publicada, el demandante fue identificado directa o indirectamente, los comentarios fueron difamatorios hacia la reputación del demandante, la información publicada es falsa y que el demandado es en falta.

La Associated Press estima que el 95% de los casos de difamación que implican las noticias no se deriven de las noticias de alto perfil, pero "el típico" historias locales como la cobertura de noticias locales de las investigaciones criminales o ensayos, o perfiles de negocios. [41] Los periódicos disponen de un seguro de responsabilidad de los medios de comunicación para cubrir posibles indemnizaciones por daños derivados de demandas por difamación.

Libertad de expresión

Las leyes de difamación pueden entrar en tensión con la libertad de expresión , lo que genera censura o efectos escalofriantes cuando los editores temen demandas. El artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos permite restricciones a la libertad de expresión cuando sea necesario para proteger la reputación o los derechos de los demás. [42]

Las jurisdicciones resuelven esta tensión de diferentes maneras, en particular al determinar dónde recae la carga de la prueba cuando se formulan acusaciones infundadas. El poder de Internet para difundir comentarios, que pueden incluir comentarios maliciosos, ha traído un nuevo enfoque al tema. [43]

Existe un consenso más amplio contra las leyes que penalizan la difamación. Las organizaciones de derechos humanos y otras organizaciones como el Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa han hecho campaña contra las estrictas leyes de difamación que penalizan la difamación. [44] [45] El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha impuesto restricciones a las leyes penales sobre difamación debido a las disposiciones sobre libertad de expresión del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Un caso notable fue el de Lingens contra Austria (1986).

Leyes por jurisdicción

Internacionalmente

El artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas establece

  1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honor y reputación.
  2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Asia

Azerbaiyán

En Azerbaiyán , el delito de difamación (artículo 147) puede resultar en una multa de hasta "500 veces el monto del salario mínimo ", trabajo público hasta 240 horas, trabajo correccional hasta un año o prisión de hasta seis meses. Las penas se agravan hasta los tres años de prisión si la víctima es falsamente acusada de haber cometido un delito "grave o muy grave" (artículo 147.2). El delito de injuria (artículo 148) puede conllevar una multa de hasta 1000 salarios mínimos, o las mismas penas de difamación por obra pública, trabajo correccional o prisión. [46] [47]

Según el informe de la OSCE sobre leyes de difamación, "Azerbaiyán tiene la intención de eliminar los artículos sobre difamación e insultos de la legislación penal y preservarlos en el Código Civil". [48]

porcelana

El artículo 246 de la Ley Penal de la República Popular China (中华人民共和国 刑法) legaliza la difamación, a menos que sea contra el gobierno. [49]

India

Según la Constitución de la India , el derecho fundamental a la libertad de expresión (artículo 19) está sujeto a restricciones razonables .

En consecuencia, a los efectos de la difamación penal , las "restricciones razonables" se definen en la Sección 499 [50] del Código Penal de la India, 1860 . [51] Esta sección define la difamación y proporciona diez excepciones válidas cuando una declaración no se considera difamación. Dice que la difamación tiene lugar "mediante palabras habladas o destinadas a ser leídas, o mediante signos o representaciones visibles, para hacer o publicar cualquier imputación sobre cualquier persona que tenga la intención de dañar, o que sepa o tenga motivos para creer que dicha imputación perjudicará , la reputación, de tal persona ". [52] En la India, un caso de difamación puede presentarse según el derecho penal o el derecho civil.o la ley de delitos cibernéticos, juntos o en secuencia. [51]

El castigo por difamación es una simple pena de prisión de hasta dos años o con multa o con ambas. [52] [53] La difamación es un delito susceptible de fianza , no reconocible y agravante .

En el derecho civil, la difamación se rige por la Ley de agravios , que impone un castigo en forma de daños (indemnización) otorgada al demandante (persona que presenta la demanda). En una acción por difamación bajo la ley civil hay tres defensas principales, a saber, la verdad, el comentario justo y el privilegio. [54]

Israel

Según la Ley de Prohibición de la Difamación (1965), la difamación puede constituir un delito civil o penal.

Como delito civil, la difamación se considera un caso de agravio y el tribunal puede otorgar una compensación de hasta 50.000 libras esterlinas a la persona objeto de la difamación, mientras que el demandante no tiene que demostrar un daño material.

Como delito, la difamación se castiga con un año de prisión. Para constituir un delito grave, la difamación debe ser intencional y tener como objetivo al menos a dos personas.

Japón

La difamación puede ser perseguida penal o civilmente, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 230-1 del Código Penal de Japón. La palabra japonesa para difamación es名誉 毀損( meiyokison ) cuando se descompone, literalmente significa "honor dañado".) [55] Un caso de ejemplo se puede encontrar en [2]

Nepal

La difamación es un delito penal según la Ley de difamación de 1859.

Malasia

En Malasia, la difamación es tanto un delito civil (agravio) como un delito penal destinado a proteger la reputación y el buen nombre de una persona. Los principales estatutos en los que se basa son la Ley de Difamación de 1957 (revisada en 1983) y el Código Penal. Siguiendo la práctica de otras jurisdicciones de derecho consuetudinario como el Reino Unido, Singapur e India, Malasia se basa en la jurisprudencia. De hecho, la Ley de difamación de 1957 es similar a la Ley de difamación inglesa de 1952. El Código Penal de Malasia es pari materia con los Códigos Penales de la India y Singapur.

Filipinas

El título trece del Código Penal revisado de Filipinas aborda los delitos contra el honor . El capítulo uno de ese título trata sobre la difamación y la calumnia. La difamación se define como "imputación pública y maliciosa de un delito, o de un vicio o defecto, real o imaginario, o cualquier acto, omisión, condición, estado o circunstancia que tienda a causar el deshonor, el descrédito o el desprecio de una persona natural o persona jurídica, o para ennegrecer la memoria de un muerto ". La calumnia se define como difamación oral. La calumnia por acto se define como "cualquier acto no incluido y castigado en este título, que derive en deshonra, descrédito o desprecio sobre otra persona". Se especifican sanciones de multa o prisión por estos delitos y por la amenaza de difamación. [32]Una característica notable de estos delitos bajo la ley filipina es la especificación de que se aplican a imputaciones tanto reales como imaginarias.

En 2012, Filipinas promulgó la Ley de la República 10175, titulada Ley de Prevención del Ciberdelito de 2012 . Esencialmente, esta Ley establece que la difamación es punible penalmente y la describe como: "Difamación - el acto ilegal o prohibido según se define en el artículo 355 del Código Penal Revisado, en su forma enmendada, cometido a través de un sistema informático o cualquier otro medio similar que pueda ser ideado en el futuro ". El profesor Harry Roque de la Universidad de Filipinas ha escrito que, según esta ley, la difamación electrónica se castiga con penas de prisión de 6 años y un día hasta 12 años. [56] [57] [58] Al 30 de septiembre de 2012 , se habían presentado ante la Corte Suprema de Filipinas cinco peticiones en las que se alegaba la inconstitucionalidad de la ley, una de las cuales fue presentada por el SenadorTeofisto Guingona III . Todas las peticiones afirman que la ley infringe la libertad de expresión, el debido proceso, la igualdad de protección y la privacidad de las comunicaciones. [59]

Arabia Saudita

En un caso de 2015, un escritor saudí fue arrestado por difamar a un ex gobernante del país. Según se informa, en virtud de una ley antiterrorista [de 2014], "las acciones que 'amenacen la unidad de Arabia Saudita, perturben el orden público o difamen la reputación del estado o del rey' se consideran actos de terrorismo. La ley decreta que un sospechoso puede permanecer incomunicado durante 90 días sin la presencia de su abogado durante el interrogatorio inicial ". [60]

Corea del Sur

En Corea del Sur , tanto las declaraciones verdaderas como las falsas pueden considerarse difamación. Las penas aumentan por declaraciones falsas. También es posible que una persona sea difamada criminalmente cuando ya no está viva. [61]

La difamación criminal ocurre cuando una declaración pública daña la reputación del sujeto, a menos que la declaración sea verdadera y se presente únicamente para el interés público . [61] Además de la ley penal, que permite el encarcelamiento (hasta 7 años en caso de que las acusaciones sean falsas) y multas monetarias, en Corea del Sur también se puede demandar por daños y perjuicios con acciones civiles. Generalmente, las acciones penales proceden de las civiles con la policía de Corea del Sur como investigadores judiciales.

En junio de 2010, los tribunales de Corea del Sur todavía están conociendo casos de difamación, y las personas con frecuencia son multadas con varios miles de dólares por exponer hechos verdaderos. El procedimiento o la "intención" internacional de "cortesía" no parecen ser clave en Corea del Sur. [62] [ cita requerida ]

Antigua Unión Soviética

En la ex Unión Soviética , los insultos difamatorios "sólo pueden constituir un delito, no un daño civil". [63]

Taiwán

El artículo 310 del Código Penal de la República de China (中華民國 刑法) tipifica como delito la difamación, declarado constitucional el 7 de julio de 2000 por los magistrados del Tribunal Constitucional, Judicial Yuan (司法院 大法官). [64]

Tailandia

Civil

Una persona que, contrariamente a la verdad, afirme o haga circular como un hecho lo que lesiona la reputación o el crédito de otro o sus ganancias o prosperidad de cualquier otra manera, indemnizará a la otra por cualquier daño que de ello se derive, incluso si lo hace. no sabe de su falsedad, siempre que él deba saberlo.

Una persona que hace una comunicación cuya falsedad le es desconocida, no se hace responsable por ello de indemnización, si él o el receptor de la comunicación tiene un interés legítimo en ella.

El Tribunal, cuando se pronuncie sobre la responsabilidad por hecho ilícito y el monto de la indemnización, no estará obligado por las disposiciones del derecho penal relativas a la responsabilidad de castigar o por la condena o no condena del infractor por un delito. [sesenta y cinco]

Delincuente

Sección 326. Difamación

Quien impute algo a la otra persona ante una tercera persona de una manera que pueda dañar la reputación de esa otra persona o exponer a esa otra persona a ser odiada o despreciada, se dice que comete difamación y será castigado con una pena de prisión no superior a un año o una multa que no exceda de veinte mil baht, o ambos. Sección 327. Difamación a la familia

Quien, imputando algo a la persona fallecida ante la tercera persona, y esa imputación pueda menoscabar la reputación del padre, madre, cónyuge o hijo del fallecido o exponer a esa persona odiada o estafada para que se diga que comete difamación, y será castigado según lo prescrito en el artículo 326. [66]

Europa

Albania

Según el Código Penal de Albania , la difamación es un delito. La difamación con conocimiento de falsedad está sujeta a multas de 40 000 ALL (aproximadamente $ 350) a 1 millón de ALL (aproximadamente $ 8350). [67] Si la difamación ocurre en público o daña a varias personas, la multa es de 40 000 ALL a 3 millones ALL (aproximadamente $ 25 100). [68] Además, la difamación de autoridades, funcionarios públicos o representantes extranjeros (artículos 227, 239 a 241) son delitos separados con penas máximas que varían de 1 a 3 años de prisión. [69] [70]

Austria

En Austria, el delito de difamación está previsto en el artículo 111 del Código Penal. Los delitos conexos incluyen "calumnia y agresión" (artículo 115), que ocurre "si una persona insulta, se burla, maltrata o amenaza con maltratar a otra en público" y, sin embargo, la "falsedad dolosa" (artículo 297), definida como una acusación falsa que expone a alguien al riesgo de ser procesado. [71]

Bélgica

En Bélgica, los delitos contra el honor están previstos en el capítulo V del Código Penal belga, artículos 443 a 453-bis. Alguien es culpable de calumnia "cuando la ley admite prueba del hecho alegado" y de difamación "cuando la ley no admite esta prueba" (artículo 443). La pena es de ocho días a un año de prisión, más una multa (artículo 444). Además, el delito de "denuncia calumniosa" (artículo 445) se sanciona con 15 días a seis meses de prisión, más multa. En cualquiera de los delitos contemplados en el Capítulo V del Código Penal, se podrá duplicar la pena mínima (artículo 453-bis) "cuando una de las motivaciones del delito sea el odio, desprecio u hostilidad hacia una persona por sus intenciones raza , color de la piel, ascendencia ,origen nacionalo etnia , nacionalidad , género , orientación sexual , estado civil , lugar de nacimiento, edad, patrimonio , creencia filosófica o religiosa , estado de salud presente o futuro, discapacidad , lengua materna , creencia política, característica física o genética u origen social ". [72] [73]

Bulgaria

En Bulgaria , la difamación es formalmente un delito penal, pero la pena de prisión fue abolida en 1999. Los artículos 146 (injuria), 147 (difamación penal) y 148 (injuria pública) del Código Penal prescriben una pena de multa. [74]

Croacia

En Croacia , el delito de injuria prescribe una pena de hasta tres meses de prisión o una multa de "hasta 100 ingresos diarios" (Código Penal, artículo 199). Si el delito se comete en público, las penas se agravan hasta con seis meses de prisión o con una multa de "hasta 150 rentas diarias" (artículo 199-2). Además, el delito de difamación se produce cuando alguien afirma o difunde hechos falsos sobre otra persona que pueden dañar su reputación. La pena máxima es un año de prisión o una multa de hasta 150 ingresos diarios (artículo 200-1). Si el delito se comete en público, la pena de prisión puede alcanzar un año (artículo 200-2). Por otro lado, según el artículo 203,existe una exención para la aplicación de los artículos antes mencionados (insulto y difamación) cuando el contexto específicosea ​​la de una obra científica , obra literaria , obra de arte , información pública realizada por un político o funcionario de gobierno, labor periodística , o la defensa de un derecho o la protección de intereses justificables, en todo caso siempre que la conducta no fuera destinado a dañar la reputación de alguien. [75]

República Checa

Según el Código Penal checo, artículo 184, la difamación es un delito. Las sanciones pueden alcanzar una pena máxima de prisión de un año (artículo 184-1) o, si el delito se comete a través de la prensa, el cine, la radio, la televisión, una red informática de acceso público o por métodos "igualmente eficaces", el delincuente puede quedarse en prisión por hasta dos años o tener prohibido el ejercicio de una actividad específica. [76] Sin embargo, solo los casos más graves estarán sujetos a enjuiciamiento penal. Los casos menos graves pueden resolverse mediante una acción de disculpa, daños o mandatos judiciales.

Dinamarca

En Dinamarca, la difamación es un delito, según se define en el artículo 267 del Código Penal danés, con una pena de hasta seis meses de prisión o una multa, con un procedimiento iniciado por la víctima. Además, el artículo 266-b prescribe una pena máxima de prisión de dos años en el caso de difamación pública dirigida a un grupo de personas por su raza, color, origen nacional o étnico, religión o "inclinación sexual". [77] [78]

Finlandia

En Finlandia, la difamación es un delito, según el Código Penal (capítulo 24, sección 9), con una pena de prisión de hasta seis meses o una multa. Cuando la difamación ocurre en público, el delito es "difamación agravada" (Capítulo 24, Sección 10), con una pena máxima de dos años de prisión o una multa. Además, existe un delito denominado "difusión de información que viola la privacidad personal" (Capítulo 24, Sección 8), que consiste en difundir información, incluso precisa, de manera que pueda dañar el derecho a la privacidad de una persona. La información que pueda ser relevante con respecto a la conducta de una persona en un cargo público, en los negocios o en un puesto comparable, o de otra información relevante para un asunto de interés público, no está cubierta por esta prohibición.[79] [80]

Francia

Portada de La Vie Illustrée el 25 de julio de 1902. Mme. Camille du Gast comparece ante el tribunal durante los casos de difamación de carácter por parte del abogado Maître Barboux y el asalto del Príncipe de Sagan a Barboux.

En Francia, la difamación es un delito que se define como "la acusación o [la] atribución de un hecho que daña el honor o la reputación de la persona u organismo al que se le imputa el hecho". Una acusación difamatoria se considera un insulto si no incluye ningún hecho o si los hechos reclamados no pueden verificarse.

Alemania

En el derecho alemán, no hay distinción entre difamación y calumnia. A partir de 2006 , las demandas por difamación alemanas están aumentando. [81] Los delitos pertinentes del Código Penal de Alemaniason §90 (denigración del presidente federal), §90a (denigración del Estado [federal] y sus símbolos), §90b (denigración inconstitucional de los órganos de la Constitución), §185 ("insulto"), §186 ( difamación de carácter), §187 (difamación con falsedades deliberadas), §188 (difamación política con mayores penas por infringir los párrafos 186 y 187), §189 (denigración de una persona fallecida), §192 ("insulto" con declaraciones verdaderas ). Otras secciones relevantes para el enjuiciamiento de estos delitos son §190 (condena penal como prueba de la verdad), §193 (no difamación en la búsqueda de intereses legítimos), §194 (solicitud de un enjuiciamiento penal en virtud de estos párrafos), §199 (mutuo insulto permitido quedar impune), y §200 (método de proclamación).

Grecia

En Grecia, la pena máxima de prisión por difamación, calumnia o injuria era de cinco años, mientras que la multa máxima era de 15.000 euros. [82]

El delito de injuria (artículo 361, § 1, del Código Penal) puede haber dado lugar a hasta un año de prisión y / o una multa, mientras que la injuria no provocada (artículo 361-A, § 1) se castiga con al menos tres meses en prisión. Además, la difamación puede haber dado lugar a hasta dos meses de prisión y / o una multa, mientras que la difamación agravada podría haber dado lugar a al menos tres meses de prisión, más una posible multa (artículo 363) y la privación de los derechos civiles del delincuente . Finalmente, menospreciar la memoria de una persona fallecida es sancionado con prisión de hasta seis meses (Código Penal, artículo 365).[83]

Irlanda

Las personas están protegidas por la Ley de difamación de 2009, que entró en vigor el 1 de enero de 2010. La Ley de 2009 deroga la Ley de difamación de 1961, que, junto con los principios subyacentes del derecho consuetudinario de responsabilidad civil, regía la ley de difamación irlandesa durante casi medio siglo. . La Ley de 2009 representa cambios significativos en la legislación irlandesa, ya que muchos creen que anteriormente no concedía suficiente importancia a la libertad de expresión de los medios de comunicación y pesaba demasiado a favor del derecho del individuo a un buen nombre. [84] La Ley tiene un plazo de prescripción de un año que puede ampliarse a dos años en circunstancias excepcionales.

Italia

En Italia, solía haber diferentes delitos contra el honor. El delito de lesión (artículo 594 del código penal) se refería al acto de atentar contra el honor de una persona en su presencia y se castigaba con hasta seis meses de prisión o una multa de hasta 516 €. El delito de difamación (artículo 595 del Código Penal) se refiere a cualquier otra situación que implique atentar contra la propia reputación ante muchas personas, y se castiga con una pena de hasta un año de prisión o hasta 1032 € de multa, duplicada hasta dos. años de prisión o multa de 2.065 € si la infracción consiste en la imputación de un hecho determinado. Cuando el delito se produzca por medio de la prensa o por cualquier otro medio de publicidad, o en una manifestación pública, la sanción es de prisión de seis meses a tres años, o multa de al menos 516 €. Ambos estaban "a querela di parte "delitos, es decir, la víctima tenía derecho a elegir, en cualquier momento, detener la persecución penal retirando la" querela "(denuncia formal), o incluso perseguir el hecho sólo con una acción civil con no "querela" y por lo tanto ningún proceso penal en absoluto. Sin embargo, a partir del 15 de enero de 2016, la lesión ya no es un delito, sino un agravio, mientras que la difamación todavía se considera un delito como antes.mientras que la difamación todavía se considera un delito como antes.mientras que la difamación todavía se considera un delito como antes.[85]

Finalmente, el artículo 31 del Código Penal establece que los delitos cometidos con abuso de poder o con abuso de una profesión o arte , o con la violación de un deber inherente a esa profesión o arte, conllevan la sanción adicional de prohibición temporal en el ejercicio de esa profesión o arte. [86] [87]

Las acusaciones deliberadamente falsas de difamación, como cualquier otro delito, dan lugar al delito de calumnia (artículo 368, Código Penal), que, en el ordenamiento jurídico italiano, se define como el delito de acusar falsamente, ante las autoridades, a uno de los crimen que no cometió.

En cuanto al juicio, el juicio sobre la legalidad de la prueba se desvanece en su relevancia. [88]

Países Bajos

En los Países Bajos, la difamación se resuelve principalmente mediante la presentación de una denuncia civil en el Tribunal de Distrito. El artículo 167 del libro 6 del Código Civil establece : "Cuando alguien sea responsable frente a otra persona en virtud de este artículo debido a una publicación incorrecta o, por su carácter incompleto, engañoso de información de carácter fáctico, el tribunal podrá, en virtud de un derecho de acción ( reclamación legal) de esta otra persona, ordene al infractor que publique una corrección en la forma que establezca el tribunal ". Si el tribunal otorga una orden judicial, generalmente se ordena al acusado que elimine la publicación o que publique una declaración de rectificación.

Noruega

En Noruega, la difamación era un delito castigado con una pena de prisión de hasta 6 meses o una multa (Código Penal, Capítulo 23, § 246). Cuando es probable que el delito dañe el "buen nombre" y la reputación de una persona, o lo exponga al odio, el desprecio o la pérdida de confianza, la pena máxima de prisión se eleva a un año, y si la difamación se produce en forma impresa, por radiodifusión o por medio de un Circunstancia especialmente agravante, la pena de prisión puede haber alcanzado los dos años (§ 247). Cuando el delincuente actúa "en contra de su buen juicio", se le puede imponer una pena máxima de prisión de tres años (§ 248). Según § 251, las demandas por difamación deben ser iniciadas por la persona ofendida, a menos que el acto difamatorio haya sido dirigido a un grupo indefinido o un gran número de personas, cuando también puede haber sido procesado por autoridades públicas.[89] [90]

Según el nuevo Código Penal, aprobado por el Parlamento en 2005, la difamación dejaría de existir como delito. Por el contrario, cualquier persona que crea que ha sido objeto de difamación tendrá que presentar demandas civiles. El Código Penal entró en vigor el 1 de octubre de 2015.

Polonia

En Polonia, la difamación es un delito que consiste en acusar a alguien de una conducta que puede degradarlo en la opinión pública o exponerlo "a la pérdida de confianza necesaria para un determinado cargo, ocupación o tipo de actividad". Las penas incluyen multa, limitación de la libertad y prisión de hasta un año (artículo 212.1 del Código Penal). La sanción es más severa cuando la infracción ocurre a través de los medios de comunicación (artículo 212.2). [91] Cuando el insulto es público y tiene como objetivo ofender a un grupo de personas o un individuo por su nacionalidad , etnia, raza, religión o falta de religión, la pena máxima de prisión es de 3 años. [92]

Portugal

En Portugal, los delitos de difamación son: "difamación" (artículo 180 del Código Penal; hasta seis meses de prisión o una multa de hasta 240 días), "lesiones" (art. 181; hasta 3 meses de prisión, o multa de hasta 120 días), y "atentado a la memoria del fallecido" (art. 185; hasta 6 meses de prisión o multa de hasta 240 días). Las penas se agravan en los casos con publicidad (art. 183; hasta dos años de prisión o al menos 120 días de multa) y cuando la víctima es una autoridad (art. 184; todas las demás penas agravadas con una mitad extra). Existe aún la pena extra de "conocimiento público de la decisión judicial" (costas pagadas por el difamador) (art. 189 del Código Penal) y también el delito de "incitación a un delito" (artículo 297; hasta 3 años en prisión o multa). [93] [94]

España

En España, el delito de calumnia (artículo 205 del Código Penal) consiste en acusar a alguien de un delito a sabiendas de la falsedad de la acusación, o con un desprecio imprudente por la verdad. Las penas para los casos con publicidad son prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses multa, y para los demás casos solo multa de 6 a 12 meses multa (artículo 206). Adicionalmente, el delito de lesión (artículo 208 del Código Penal) consiste en dañar la dignidad de una persona , menospreciar su reputación o lesionar su autoestima., y solo es aplicable si el delito, por su naturaleza, efectos y circunstancias, es considerado por el público en general como grave. La lesión tiene sanción de multa de 3 a 7 meses-multa, o de 6 a 14 meses-multa cuando es fuerte y con publicidad. Según el artículo 216, el juez podrá imponer una pena adicional a la calumnia o injuria, determinando la publicación de la decisión judicial (en un periódico) a cargo del difamador. [95] [96]

Suecia

En Suecia, el delito penal de denigración ( ärekränkning ) está regulado en el capítulo 5 del Código Penal. El artículo 1 regula la difamación ( förtal ) y consiste en señalar a alguien como un delincuente o como "que tiene una forma de vida reprobable", o en proporcionar información sobre él "con la intención de exponerlo a la falta de respeto de los demás". La pena es una multa. [97] Por lo general, no es un requisito que las declaraciones sean falsas, es suficiente si se pretende que sean denigratorias. [98] [99]

El artículo 2 regula la difamación grave ( grovt förtal ) y tiene una pena de hasta 2 años de prisión o una multa. Al juzgar si el delito es grave, el tribunal debe considerar si la información, por su contenido o el alcance de su difusión, está calculada para producir "daños graves". [97] Por ejemplo, si se puede establecer que el acusado transmitió a sabiendas falsedades. [98] El artículo 4 tipifica como delito difamar a una persona fallecida de acuerdo con el artículo 1 o 2. [97] Lo más obvio es que el párrafo tiene por objeto declarar ilegal difamar a los padres de una persona como una forma de eludir la ley. [98]

El artículo 3 regula otros comportamientos insultantes ( förolämpning ), no tipificados en los artículos 1 o 2 y se castiga con una multa o, si es grave, con hasta seis meses de prisión o una multa. [97] Si bien un acto de difamación involucra a una tercera persona, no es un requisito para un comportamiento insultante. [98]

En virtud de las exenciones del capítulo 7 de la Ley de libertad de prensa, las demandas penales y civiles pueden presentarse ante los tribunales en virtud de las leyes sobre denigración. [100]

Suiza

En Suiza, el delito de difamación intencional se castiga con una pena máxima de tres años de prisión o con una multa de al menos 30 días de multa, según el artículo 174-2 del Código Penal suizo. Hay difamación intencionada cuando el delincuente conoce la falsedad de sus acusaciones y busca intencionalmente arruinar la reputación de la víctima (véanse los artículos 174-1 y 174-2). [101] [102]

Por otro lado, la difamación sólo se castiga con una sanción monetaria máxima de 180 unidades de sanción diaria (artículo 173-1). [103] Cuando se trata de una persona fallecida o ausente, existe una limitación para hacer cumplir la ley hasta 30 años (después de la muerte). [104]

Con el auge de Internet, y también de las intranets (redes informáticas cerradas), las declaraciones difamatorias pueden ser comunicadas en páginas web o memorandos internos, sin llegar a la atención de los tribunales. Dicha "difamación encubierta" puede utilizarse para ocultar otros actos delictivos o negligentes.

Reino Unido

Inglaterra y Gales

Las leyes modernas de difamación y difamación (implementadas en muchas naciones de la Commonwealth , pero no en todas ) en el Reino Unido y en la República de Irlanda descienden originalmente de la ley de difamación inglesa. La historia de la ley de difamación en Inglaterra es algo oscura. Las acciones civiles por daños parecen haber sido relativamente frecuentes ya en el reinado de Eduardo I (1272–1307), [ cita requerida ] aunque se desconoce si se utilizó algún proceso penal de aplicación general. El primer caso reportado plenamente en que la difamación se afirma generalmente que es punible en el derecho común se trató durante el reinado de Jaime I . [ cita requerida ] Desde ese momento, tanto los recursos penales como los civiles han estado en pleno funcionamiento.

La ley inglesa permite que se entablen acciones por difamación ante el Tribunal Superior por cualquier declaración publicada que presuntamente difame a una persona o personas identificadas o nombradas (según la ley inglesa, las empresas son personas jurídicas y están autorizadas a entablar una demanda por difamación [105] [106] [ 107]) de una manera que les cause pérdidas en su oficio o profesión, o haga que una persona razonable piense peor de ellos. Las defensas permitidas son la justificación (la verdad de la declaración), el comentario justo (si la declaración fue una opinión que una persona razonable podría haber tenido), el privilegio absoluto (si las declaraciones se hicieron en el Parlamento o en un tribunal, o si fueron informes justos). de alegaciones de interés público) y privilegio calificado (donde se piensa que la libertad de expresión supera la protección de la reputación, pero no al grado de otorgar inmunidad absoluta). [108]Una oferta de reparación es una barrera para el litigio. Se presume que una declaración difamatoria es falsa a menos que el acusado pueda probar su verdad. Además, para cobrar una indemnización por daños y perjuicios, un funcionario público o una figura pública debe demostrar malicia real (a sabiendas de falsedad o desprecio imprudente por la verdad). [ cita requerida ] Un particular solo debe probar negligencia (sin usar el debido cuidado) para cobrar daños compensatorios. [ cita requerida ] Para cobrar daños punitivos, todas las personas deben demostrar malicia real.

El 12 de enero de 2010 se abolió la difamación penal mediante el artículo 73 de la Ley de jueces y forenses de 2009 . [109] Sólo se aplicaron unos pocos casos de la ley de difamación penal. En particular, el anarquista italiano Errico Malatesta fue condenado por difamación criminal por denunciar al agente estatal italiano Ennio Belelli en 1912.

La ley de difamación en Inglaterra y Gales fue reformada por la Ley de Difamación de 2013 .

Escocia

En el derecho escocés , como en otras jurisdicciones que se basan en la tradición del derecho civil , no hay distinción entre libelo y calumnia, y todos los casos son simplemente difamación. El equivalente de la defensa de la justificación es "veritas".

Sudamerica

Argentina

En Argentina , los delitos de calumnia y injuria están previstos en el capítulo "Delitos contra el honor" (artículos 109 a 117-bis) del Código Penal. La calumnia se define como "la imputación falsa a una persona determinada de un delito concreto que da lugar a un juicio" (artículo 109). Sin embargo, las expresiones que se refieran a temas de interés público o que no sean asertivas no constituyen calumnia. La pena es una multa de 3.000 a 30.000 pesos . El que intencionalmente deshonre o desacredite a determinada persona es sancionado con pena de 1.500 a 20.000 pesos (artículo 110).

El que publique o reproduzca, por cualquier medio, calumnias y injurias realizadas por terceros, será sancionado como responsable de las calumnias y injurias siempre que no se atribuya correctamente su contenido a la fuente correspondiente. Las excepciones son expresiones que se refieren a temas de interés público o que no son asertivas (ver artículo 113). Cuando se cometan calumnias o injurias a través de la prensa, una posible sanción adicional es la publicación de la decisión judicial a expensas de los culpables (artículo 114). Quien transmita a otra persona información sobre una persona que esté incluida en una base de datos personal y que sepa que es falsa, es sancionado con seis meses a 3 años de prisión. Cuando hay daño a alguien, las penas se agravan con una mitad extra (artículo 117 bis, §§ 2º y 3º). [110]

Brasil

En Brasil , la difamación es un delito, que se procesa como "difamación" (de tres meses a un año de prisión, más multa; artículo 139 del Código Penal), "calumnia" (de seis meses a dos años de prisión, más una multa). ; Artículo 138 de la CP) y / o "lesión" (de uno a seis meses de prisión, o multa; artículo 140), con penas agravantes cuando el delito se practique en público (artículo 141, inciso III) o contra un empleado del Estado. debido a sus deberes habituales. La incitación al odio y la violencia también está prevista en el Código Penal (incitación al delito, artículo 286). Además, en situaciones como el acoso escolaro coacción moral, los actos de difamación también están amparados por los delitos de "coacción ilegal" (artículo 146 del Código Penal) y "ejercicio arbitrario de la discrecionalidad" (artículo 345 del CP), definidos como infracción de la ley como justiciero . [111]

Chile

En Chile , los delitos de calumnia y denuncia calumniosa (injurias) están contemplados en los artículos 412 al 431 del Código Penal. Calumnia se define como "la imputación falsa de un delito determinado y que puede dar lugar a un proceso público" (artículo 412). Si la calumnia es escrita y con publicidad, la pena es "pena menor" en su grado medio más multa de 11 a 20 "sueldos vitales" cuando se refiera a un delito, o "pena menor" en su grado mínimo más multa de 6 a 10 "salarios vitales" cuando se refiere a un delito menor(Artículo 413). Si no está escrito o con publicidad, la pena es "prisión menor" en su grado mínimo más una multa de 6 a 15 "salarios vitales" cuando se trata de un delito, o más una multa de 6 a 10 "salarios vitales" cuando se trata de un delito. sobre un delito menor (artículo 414). [112] [113]

Según el artículo 25 del Código Penal, la "pena de prisión menor" se define como una pena de prisión de entre 61 días y cinco años. Según el artículo 30, la pena de "reclusión menor" en sus grados medio o mínimo conlleva también la suspensión del ejercicio de un cargo público durante la pena de prisión. [114]

El artículo 416 define injuria como "toda expresión dicha o acción realizada que deshonre, desacredite o cause desprecio". El artículo 417 define de manera amplia las " injurias graves " (calumnia grave), incluida la imputación de un delito o falta que no puede dar lugar a la persecución pública, y la imputación de un vicio o falta de moral, que pueden dañar considerablemente la reputación, el crédito o intereses de la persona ofendida. Las "calumnias graves" en forma escrita o con publicidad son sancionadas con "prisión menor" en su grado mínimo a medio más una multa de 11 a 20 "salarios vitales". La calumnia o difamación de una persona fallecida (artículo 424) puede ser perseguida por el cónyuge, hijos, nietos, padres, abuelos, hermanos y herederos.de la persona ofendida. Finalmente, de acuerdo con el artículo 425, en el caso de calumnias y calumnias publicadas en periódicos extranjeros, son considerados responsables todos aquellos que desde territorio chileno enviaron artículos o dieron órdenes de publicación en el exterior, o contribuyeron a la introducción de dichos periódicos en Chile con la intención de propagar la calumnia y la calumnia. [115]

Venezuela

En marzo de 2016, una acción civil por difamación llevó a la imposición de una pena de prisión de cuatro años a un editor de periódicos. [116]

Norteamérica

Canadá

Como es el caso de la mayoría de las jurisdicciones del Commonwealth , Canadá sigue la ley inglesa sobre cuestiones de difamación (excepto en Quebec, donde el derecho privado se deriva del derecho civil francés). En el derecho consuetudinario, la difamación cubre cualquier comunicación que tienda a disminuir la estima del sujeto en la mente del público en general. [117] No se excluyen las declaraciones probablemente verdaderas, ni las opiniones políticas. La intención siempre se presume, y no es necesario probar que el acusado tuvo la intención de difamar. En Hill v. Church of Scientology de Toronto (1995), la Corte Suprema de Canadá rechazó la prueba de malicia adoptada en el caso estadounidense New York Times Co. v. Sullivan. Una vez efectuada la reclamación, el imputado puede valerse de una defensa de justificación (la verdad), comentario imparcial, comunicación responsable [118] o privilegio. Los editores de comentarios difamatorios también pueden utilizar la defensa de la diseminación inocente cuando no tenían conocimiento de la naturaleza de la declaración, no se les llamó la atención y no fueron negligentes. [119] [120]

En Quebec, la difamación se basó originalmente en la ley heredada de Francia. Para establecer la responsabilidad civil por difamación, el demandante debe establecer, en un balance de probabilidades, la existencia de una lesión (culpa), un acto ilícito (daño) y de una conexión causal (vínculo de causalidad) entre los dos. Una persona que haya hecho comentarios difamatorios no necesariamente será responsable civilmente por ellos. El demandante debe demostrar además que la persona que hizo los comentarios cometió un acto ilícito. La difamación en Quebec se rige por un estándar de razonabilidad, en oposición a la responsabilidad estricta; un acusado que hizo una declaración falsa no sería responsable si era razonable creer que la declaración era verdadera. [121]

Con respecto a la difamación en Internet, en 2011 la Corte Suprema de Canadá sostuvo que una persona que publica hipervínculos en un sitio web que conducen a otro sitio con contenido difamatorio no está publicando ese material difamatorio a los efectos de la ley de calumnias y difamación. [122] [123]

Difamación criminal

En Canadá, el Código Penal especifica lo siguiente como delitos penales:

  • Calumnia difamatoria , definida como "material publicado, sin justificación o excusa legal, que pueda dañar la reputación de cualquier persona al exponerlo al odio, el desprecio o el ridículo, o que esté diseñado para insultar a la persona de quien se publique o con respecto a quien se publique. ", [124] recibe la misma pena. [125]
  • Un "libelo conocido como falso" es un delito procesable , por el cual la pena de prisión es de un máximo de cinco años. [126]

La parte penal de la ley se ha aplicado raras veces, pero se ha observado que, cuando se trata como un delito procesable, a menudo parece surgir de declaraciones hechas contra un agente de la Corona, como un oficial de policía , un oficial de prisiones , o un abogado de la Corona . [127] En el caso más reciente, en 2012, la propietaria de un restaurante de Ottawa fue condenada por acoso continuo en línea a un cliente que se había quejado de la calidad de la comida y el servicio en su restaurante. [128]

Según un informe oficial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa sobre leyes de difamación emitido en 2005, 57 personas en Canadá fueron acusadas de difamación, calumnia e insulto, de las cuales 23 fueron condenadas: 9 a penas de prisión, 19 a libertad condicional y una a una multa. El período promedio de prisión fue de 270 días y la pena máxima fue de 4 años de prisión. [129]

Estados Unidos

Los orígenes de la ley de difamación de Estados Unidos son anteriores a la Revolución Estadounidense ; un famoso caso de 1734 que involucró a John Peter Zenger sembró la semilla para el posterior establecimiento de la verdad como una defensa absoluta contra los cargos por difamación. El resultado del caso es una anulación del jurado , y no un caso en el que la defensa se absolvió como cuestión de derecho, ya que antes el caso Zenger la ley de difamación no había proporcionado la defensa de la verdad. [130]

Aunque la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos fue diseñada para proteger la libertad de prensa, durante la mayor parte de la historia de los Estados Unidos, la Corte Suprema no aplicó la Primera Enmienda a los casos de difamación que involucraban a los acusados ​​de los medios de comunicación. Esto dejó las leyes de difamación, basadas en la ley común tradicional de difamación heredada del sistema legal inglés, mezcladas en todos los estados. El caso de 1964 New York Times Co.v.Sullivanalteró drásticamente la naturaleza de la ley de difamación en los Estados Unidos al elevar el elemento de culpa para los funcionarios públicos a malicia real; es decir, las figuras públicas podrían ganar una demanda por difamación solo si podían demostrar que el editor "sabía que la información era falsa" o que la información se publicó "con imprudente desprecio de si era falsa o no". [131]

Posteriormente, la Corte Suprema sostuvo que las declaraciones que son tan ridículas para ser claramente falsas están protegidas de las denuncias por difamación, [132] al igual que las declaraciones de opinión relacionadas con asuntos de interés público que no contienen una connotación fáctica demostrablemente falsa. [133] Los casos estatales y federales posteriores se han referido a la ley de difamación e Internet. [134]

La ley de difamación en los Estados Unidos es mucho menos amigable con los demandantes que sus contrapartes en los países europeos y de la Commonwealth . Una discusión exhaustiva de lo que es y no es difamación o calumnia bajo la ley de los Estados Unidos es difícil, ya que la definición difiere entre los diferentes estados y se ve además afectada por la ley federal. [135] Algunos estados codifican lo que constituye calumnia y difamación juntos, fusionando los conceptos en una sola ley de difamación. [136]

Difamación civil

Aunque las leyes varían según el estado, en los Estados Unidos una acción por difamación generalmente requiere que un demandante que alega difamación demuestre que el acusado: [137]

  1. hizo una declaración falsa y difamatoria sobre el demandante;
  2. compartió la declaración con un tercero (es decir, alguien que no sea la persona difamada por la declaración);
  3. si el asunto difamatorio es de interés público, actuó de una manera que equivaliera al menos a negligencia por parte del acusado; y
  4. causó daños al demandante.

Los escritores y editores estadounidenses están protegidos [se necesita aclaración ] de los juicios por difamación extranjeros que no cumplen con la Primera Enmienda de EE. UU. , O el turismo de difamación , por la Ley SPEECH , que fue aprobada por el 111º Congreso de los Estados Unidos y promulgada por el presidente Barack Obama en 2010 . [138] se basa en la Ley del Estado de Nueva York 2008 difamación Terrorismo Protección (también conocida como "Ley de Rachel", después de que Rachel Ehrenfeld , quien inició las leyes estatales y federales). [139] Tanto la ley estatal de Nueva York como la ley federal fueron aprobadas por unanimidad.

Las defensas a la difamación que pueden derrotar una demanda, incluida la posible desestimación antes del juicio , incluyen que la declaración sea una opinión en lugar de un hecho o un " comentario y crítica justos ". [140] La verdad es siempre una defensa. [141]

Difamación per se

La mayoría de los estados reconocen que algunas categorías de declaraciones se consideran difamatorias per se , por lo que las personas que hacen un reclamo de difamación por estas declaraciones no necesitan probar que la declaración fue difamatoria. [142]

En una acción por difamación per se , la ley reconoce que ciertas declaraciones falsas son tan dañinas que crean una presunción de daño a la reputación del demandante, permitiendo que un caso de difamación proceda a veredicto sin prueba real de daños. Aunque las leyes varían según el estado, y no todos los estados reconocen la difamación per se , hay cuatro categorías generales de declaraciones falsas que generalmente apoyan una acción per se : [136]

  1. acusar a alguien de un delito;
  2. alegando que alguien tiene una enfermedad repugnante o repugnante;
  3. reflexionar negativamente sobre la aptitud de una persona para llevar a cabo su actividad comercial o comercial; y
  4. imputar una conducta sexual inapropiada grave.

Si el demandante prueba que tal declaración fue hecha y fue falsa, para recuperar los daños y perjuicios, el demandante solo necesita probar que alguien había hecho la declaración a un tercero. No se requiere prueba de daños especiales. Sin embargo, para recuperar la compensación total, el demandante debe estar preparado para probar los daños reales. [136]

Como ocurre con cualquier caso de difamación, la verdad sigue siendo una defensa absoluta contra la difamación per se . Esto significa que incluso si la declaración se considera difamatoria per se si es falsa, si el acusado establece que de hecho es cierta, una acción por difamación per se no puede sobrevivir. [143]

La concepción de qué tipo de acusación puede respaldar una acción por difamación per se puede evolucionar con la política pública. Por ejemplo, en mayo de 2012, un tribunal de apelaciones de Nueva York, citando cambios en la política pública con respecto a la homosexualidad , dictaminó que describir a alguien como gay no es difamación. [144]

Premios récord

El veredicto récord por difamación en los Estados Unidos se dictó en 1997 contra Dow Jones a favor de MMAR Group Inc., otorgando 222,7 millones de dólares. [145] Sin embargo, el veredicto fue desestimado en 1999 en medio de acusaciones de que MMAR no reveló cintas de audio hechas por sus empleados. [146]

Difamación criminal

Menos de la mitad de los estados de EE. UU. Tienen leyes de difamación penal, y la aplicabilidad de esas leyes está limitada por la Primera Enmienda a la Constitución de EE. UU., Y las leyes rara vez se hacen cumplir. [147] A nivel federal, no existen leyes penales de difamación o injuria en los Estados Unidos. Sin embargo, a nivel estatal, 23 estados y 2 territorios tienen leyes penales de difamación en los libros, junto con 1 estado (Iowa) que establece la difamación / calumnia como delito a través de la jurisprudencia (sin delito definido legalmente): Alabama , [148] Florida , [149] Idaho , [150] Illinois , [151] Iowa , [152] Kansas , [153] Kentucky , [154] Louisiana , [155] Massachusetts , [156] Michigan , [157] Minnesota , [158] Mississippi , [159] Montana , [160] Nevada , [161] New Hampshire , [162 ] Nuevo México , [163] Carolina del Norte , [164] Dakota del Norte , [165] Oklahoma , [166] Carolina del Sur , [167] Texas ,[168] Utah , [169] Virginia , [170] Wisconsin , [171] Puerto Rico [172] e Islas Vírgenes . [173]

Difamación grupal

En muchas ocasiones, los tribunales de los Estados Unidos han demostrado que la difamación en grupo es un delito punible en virtud del derecho consuetudinario. Hubo tres casos tempranos notables en la ley de los Estados Unidos que determinaron que la difamación grupal era un delito penal. El primero de estos casos fue State v. Brady (1890). El dictamen de este tribunal determinó que "La ley es elemental en el sentido de que no es necesario que una difamación sea contra una persona en particular, sino que puede ser contra una familia o una clase de personas, si la tendencia de la publicación es provocar disturbios y desorden, e incitar a quebrantar la paz ". [174] Esta afirmación es similar a la de King v. Osborne , en el sentido de que el tribunal consideró que la prevención de disturbios tiene prioridad sobre la protección de la expresión.

Jones contra el estado de Texas (1897) tuvo lugar unos años después de Brady y mantuvo una opinión similar sobre la difamación grupal. Sin embargo, este caso fue diferente en el sentido de que se refería a la difamación de los conductores de tranvías en Galveston. El tribunal aún se puso del lado del estado, diciendo que "por lo tanto, sería una violación de nuestro estatuto difamar a cualquier secta, empresa o clase de hombres sin nombrar a ninguna persona en particular que pueda pertenecer a dicha clase". [175] Yendo más allá de prohibir estrictamente la difamación contra un grupo religioso o racial, la corte de Jones encontró que la difamación contra cualquier grupo, incluso una clase de trabajadores, tenía el potencial de conducir a la violencia entre grupos.

People v. Spielman (1925) mantuvo el mismo estatuto que el de Beauharnais . En este caso, las publicaciones difamaron a los miembros de Caballeros de Colón, asignándoles falsamente un juramento. En este caso, el acusado fue declarado culpable de difamación tanto de "los miembros de la Legión Americana como de ciertos miembros nombrados de esa organización". [25] La afirmación de que miembros individuales fueron liberados se basó en la doctrina del caso Osborne. Aunque estos miembros individuales no fueron nombrados en la publicación, sus vínculos con la legión les dieron un derecho adecuado a un delito de difamación. Estos tres casos jugaron un papel importante en la solidificación de la concepción estadounidense de la ley de difamación grupal tal como se interpretó en el caso Beauharnais .

Aunque la interpretación del derecho consuetudinario de la ley de difamación grupal se ha mencionado generalmente en los casos judiciales de los Estados Unidos antes del caso Beauharnais v. Illinois , los tribunales no siempre han adoptado esta postura. Hay dos casos notables de difamación grupal antes de Beauharnais en los que el tribunal fue contrario a la celebración de Osborne. Este primero de estos casos fue Drozda v. State (1920). Este caso examinó un caso de difamación contra los líderes de una organización nacional bohemia. El tribunal desestimó su reclamo, afirmando que "un gobierno u otro organismo político, una corporación, un sistema religioso, una raza de personas o un partido político no están sujetos a difamación penal. Tampoco se puede hacer una publicación que se refiera generalmente a cualquiera de estos específico o difamatorio ". [176] Este juez creía que, dado que la difamación en cuestión estaba dirigida contra "las personas a las que llama líderes", no había pruebas suficientes de que los que alegaban haber sido liberados en su contra tuvieran algún comentario dirigido contra ellos.

El tribunal en People v. Edmonson(1930) también negó las acusaciones de un aparente caso de difamación grupal. En este caso, el imputado fue acusado de difamación hacia la comunidad judía. El juez se puso del lado del acusado y escribió que "tal acusación no puede sostenerse bajo las leyes de este Estado, y que ninguna acusación basada en un asunto difamatorio dirigido contra un grupo o comunidad tan grande como 'todas las personas de la religión judía 'alguna vez se ha sostenido en esta o en cualquier otra jurisdicción ". El juez dijo además que "cuando uno se da cuenta de cuántas formas de religión podrían considerarse liberadas y buscar una reparación legal, donde nuestras leyes se extendieron tanto, y cuando reflexionamos sobre cómo nuestros tribunales, en tal caso, se verían obligados a ocupar la posición de árbitros de la verdad religiosa,es evidente que se perdería más de lo que se podría ganar si se intentara proteger el buen nombre de una religión apelando al derecho penal ".[177] En este caso, el juez considera que no sería razonable esperar que los tribunales asuman la responsabilidad de decidir si las declaraciones sobre una religión deben o deben o no ser consideradas difamación. Aunque la difamación grupal en general favoreció a la celebración de Osborne antes del caso Beauharnais, también hay un registro bien documentado de que los tribunales de los Estados Unidos adoptaron una posición que se asemeja más a la de la celebración de Orme y Nutt.

Beauharnais contra Illinois

Beauharnais v. Illinois es uno de los casos más conocidos de difamación grupal en el sistema judicial de los Estados Unidos. Joseph Beauharnais fue arrestado en 1950 por distribuir folletos en Chicago. Dentro de estos folletos, Beauharnais pidió al gobierno de Chicago que tomara medidas para abordar "la constante y continua invasión, acoso y usurpación de los negros". Una ley de Illinois prohibió la distribución de cualquier material que "retrate la depravación, la criminalidad, la falta de castidad o la falta de virtud de una clase de ciudadanos, de cualquier raza, color, credo o religión que dicha publicación o exhibición exponga a los ciudadanos de cualquier raza, color , credo o religión al desprecio, la burla o la deshonra o que produzca quebrantamiento de la paz o disturbios ". [178] Beauharnais no estaba de acuerdo con esta ley y creía que sus publicaciones deberían ser vistas como un discurso protegido en lugar de un libelo grupal.

En una decisión de 5-4, el tribunal declaró a Beauharnais culpable de difamación. En su opinión mayoritaria, el juez Frankfurter escribió que los comentarios de Beauharnais provocaron hostilidad y, dada la historia de tensiones raciales de Illinois, deberían ser prohibidos.

El juez Black, en su disensión, declaró que creía que se podía abusar del estatuto para proteger un discurso que de otro modo no debería ser protegido. Sin embargo, Frankfurt no estuvo de acuerdo y dijo que "se puede abusar de todos los poderes, pero la posibilidad de abuso es una mala razón para negar a Illinois el poder de adoptar medidas contra las difamaciones criminales sancionadas por siglos de leyes angloamericanas". [178] Las leyes de difamación grupal, según Frankfurt, desempeñaron un papel importante en la historia del derecho consuetudinario, y su existencia impide que los discursos que podrían conducir a la violencia sean reconocidos como discursos protegidos.

Aunque el caso Beauharnais pareció sentar un precedente sólido en la protección de las leyes de difamación de grupos criminales en ese momento, los casos posteriores adoptaron una postura que favorece más fuertemente la protección del habla. RAV v. Ciudad de St. Paul(1992) es uno de los casos más notables. En St. Paul, Minnesota, era un delito colocar algo en público que pudiera causar "ira, alarma o resentimiento ... por motivos de raza, color, credo, religión o género". En representación de la corte unánime que declaró inválida la ordenanza, el juez Scalia explicó y calificó las exclusiones categóricas por difamación, obscenidad y palabras de pelea. Estas categorías de expresión no son "completamente invisibles para la Constitución", sino que "pueden, de conformidad con la Primera Enmienda, ser reguladas debido a su contenido constitucionalmente proscribible". [179] En este caso, Scalia creía que la ley de St. Paul era un caso claro de discriminación basada en el punto de vista y, por lo tanto, inconstitucional.

La Corte en Virginia v. Black (2003) sostuvo en una decisión 7-2 que su opinión en RAV no declaraba inconstitucional que un estado prohibiera quemar una cruz con la intención de intimidar a cualquier persona o grupo de personas porque previene la intimidación en lugar de discriminar sobre la base de las creencias del acusado. En su opinión, la jueza O'Connor escribió que "como cuestión de hecho, no es cierto que los quemadores de cruces dirijan su conducta intimidatoria únicamente a las minorías raciales o religiosas ... La Primera Enmienda permite a Virginia prohibir la quema de cruces realizada con la intención de intimidar porque quemar una cruz es una forma de intimidación particularmente virulenta. En lugar de prohibir todos los mensajes intimidatorios, Virginia puede optar por regular este subconjunto de mensajes intimidatorios ".[180] Aclaró que "un Estado puede optar por prohibir sólo aquellas formas de intimidación que tengan más probabilidades de inspirar miedo a sufrir daños corporales".

El juez Thomas discrepó de esta afirmación, dando argumentos similares a los presentados para prohibir la quema de banderas. Escribió que toda quema de cruces debería estar exenta de la 1ª enmienda "debido a la asociación histórica de la quema de cruces con el terrorismo".

El juez Souter tenía su propia opinión, defendiendo toda quema de cruces, incluso aquellos actos que se cometen para causar miedo debido a RAV , citando un problema con "la distinción basada en el contenido del estatuto".

Si bien el derecho consuetudinario ha interpretado tradicionalmente las leyes de difamación grupal de una manera que protege contra la difamación, las sentencias posteriores de los tribunales de los Estados Unidos, como las de RAV contra City of St. Paul (1992) y Virginia contra Black (2003), han adoptado una postura de que es más protector de la libertad de expresión.

México

En México, los delitos de calumnia, difamación y denuncia calumniosa (injurias) han sido abolidos en el Código Penal Federal, así como en 15 estados. Estos delitos permanecen en los códigos penales de 17 estados, donde la pena es, en promedio, de 1,1 años (para los condenados por acusación difamatoria) a 3,8 años de cárcel (para los condenados por calumnia). [181]

Australasia

Australia

La ley australiana de difamación se desarrolló principalmente a partir de la ley inglesa de difamación y sus casos, aunque ahora existen diferencias introducidas por la ley y por la limitación constitucional implícita sobre los poderes gubernamentales para limitar el discurso de naturaleza política establecida en Lange v Australian Broadcasting Corporation (1997 ) . [182]

El 10 de diciembre de 2002, el Tribunal Superior de Australia dictó sentencia en el caso de difamación en Internet de Dow Jones contra Gutnick . [183] La sentencia estableció que las publicaciones extranjeras publicadas en Internet que difamaran a un australiano en su reputación australiana podían ser consideradas responsables en virtud de la ley de difamación australiana. El caso atrajo la atención mundial y a menudo se dice, de manera inexacta, que es el primero de su tipo. Un caso similar anterior al Dow Jones contra Gutnick es el de Berezovsky contra Forbes en Inglaterra. [184]

Entre las diversas jurisdicciones de derecho consuetudinario, algunos estadounidenses han presentado una reacción visceral y vocal a la decisión de Gutnick . [185] Por otro lado, la decisión refleja decisiones similares en muchas otras jurisdicciones como Inglaterra, Escocia, Francia, Canadá e Italia.

En 2006, entraron en vigor leyes uniformes de difamación en toda Australia. [186] Además de corregir las incongruencias problemáticas de la ley entre los distintos Estados y territorios, las leyes introdujeron una serie de cambios en la posición del derecho consuetudinario, que incluyen:

  • Aboliendo la distinción entre libelo y calumnia . [187] [188]
  • Proporcionar nuevas defensas, incluida la de trivialidad, donde es una defensa a la publicación de un asunto difamatorio si el acusado prueba que las circunstancias de la publicación fueron tales que era poco probable que el demandante sufriera algún daño. [189] [188]
  • Las defensas contra la difamación pueden ser anuladas si hay pruebas de que la publicación fue activada por malicia. [189]
  • Restringir enormemente el derecho de las empresas a demandar por difamación (ver, por ejemplo, la Ley de Difamación de 2005 (Vic), art. 9). Sin embargo, las corporaciones aún pueden demandar por el agravio de falsedad perjudicial , donde la carga de la prueba es mayor que en la difamación, porque el demandante debe demostrar que la difamación se hizo con malicia y resultó en una pérdida económica. [190]

Las reformas de 2006 también establecieron en todos los estados australianos la disponibilidad de la verdad como una defensa incondicional; anteriormente, varios estados solo permitían la defensa de la verdad con la condición de que existiera un interés o beneficio público. Sin embargo, el acusado aún debe demostrar que las imputaciones difamatorias son sustancialmente ciertas. [191]

La ley tal como está actualmente en Australia se resumió en el caso de 2015 de Duffy contra Google por el juez Blue en la Corte Suprema de Australia del Sur . [192]

El agravio se puede dividir en los siguientes ingredientes:

  • el demandado participa en la publicación a un tercero de un cuerpo de trabajo;
  • el cuerpo de la obra contiene un pasaje presuntamente difamatorio;
  • el pasaje transmite una imputación;
  • la imputación es sobre el demandante;
  • la imputación es perjudicial para la reputación del demandante. [192] : párr. 158

Las defensas disponibles para los acusados ​​de difamación incluyen privilegio absoluto, privilegio calificado, justificación (verdad), opinión honesta, publicación de documentos públicos, informe justo de los procedimientos de interés público y trivialidad. [193]

Se cree que el primer caso de difamación en Twitter de Australia en ir a juicio es Mickle v Farley . El acusado, el ex alumno de Orange High School , Andrew Farley, recibió la orden de pagar 105.000 dólares a un maestro por escribir comentarios difamatorios sobre ella en la plataforma de redes sociales. [194]

Un caso más reciente en la ley de difamación fue Hockey v Fairfax Media Publications Pty Limited [2015], escuchado en el Tribunal Federal de Australia . [195] Esta sentencia fue significativa ya que demostró que los tweets, que constan de tan solo tres palabras, pueden ser difamatorios, como se sostuvo en este caso. [195]

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda recibió la ley inglesa con la firma del Tratado de Waitangi en febrero de 1840. La Ley actual es la Ley de Difamación de 1992, que entró en vigor el 1 de febrero de 1993 y derogó la Ley de Difamación de 1954. [196]

La ley de Nueva Zelanda permite los siguientes recursos en una acción por difamación: daños compensatorios; una orden judicial para detener la publicación posterior; una corrección o una retractación; y en ciertos casos, daños punitivos. El artículo 28 de la ley permite la indemnización por daños punitivos sólo cuando existe un desprecio flagrante de los derechos de la persona difamada.

Como la ley asume que una persona sufre una pérdida si una declaración es difamatoria, no es necesario probar que se ha producido un daño o una pérdida específicos. Sin embargo, la Sección 6 de la Ley permite que una acción por difamación iniciada por una entidad corporativa proceda solo cuando la entidad corporativa alegue y demuestre que la publicación de la difamación ha causado o es probable que cause una pérdida pecuniaria a esa persona jurídica.

Se permiten las siguientes defensas:

  • Verdad: cuando el acusado prueba que las palabras eran verdaderas o que no eran materialmente diferentes de la verdad; o cuando todo o parte de la materia contenida en una publicación considerada en su conjunto fuera verdadera en esencia, o no fuera sustancialmente diferente de la verdad.
  • Opinión honesta: cuando un acusado debe probar que la opinión expresada es la opinión genuina del acusado. La defensa de la opinión honesta no fallará necesariamente si el acusado fue motivado con malicia.
  • Privilegio absoluto: con respecto a la publicación de procedimientos en el Parlamento y procedimientos judiciales y otros

asuntos.

Ley religiosa

El término hebreo lashon hará es el término halájico para el discurso despectivo sobre otra persona. [197] Lashon hará se diferencia de la difamación en que se centra en el uso del lenguaje verdadero para un propósito ilícito, en lugar de la falsedad y el daño que surja. Por el contrario, hotzaat shem ra ("difundir un mal nombre"), también llamado hotzaat diba , consiste en comentarios falsos y se traduce mejor como "calumnia" o "difamación". Hotzaat shem ra es peor y, en consecuencia, un pecado más grave que lashon hará . [197]

En la teología católica romana se considera que hay dos pecados, el de mentir y el de afectar el derecho de una persona a una reputación. [198] Se considera cerrado a la detracción , el pecado de revelar a una tercera las faltas o pecados previamente desconocidos de otra persona. [199]

Agravios relacionados

Algunas jurisdicciones tienen una separada de responsabilidad civil o delito de lesiones , imposición intencional de angustia emocional , extravagancia, o convicium, que implica la realización de una declaración, aunque veraz, la intención de dañar al cabo reclamante de malicia; algunos tienen un agravio o acto antijurídico separado de " invasión de la privacidad " en el que hacer una declaración verdadera puede dar lugar a responsabilidad: pero ninguno de estos se incluye en el título general de "difamación". Algunas jurisdicciones también tienen el agravio de la " luz falsa ", en la que una declaración puede ser técnicamente cierta, pero tan engañosa que puede ser difamatoria. También existe, en casi todas las jurisdicciones, un agravio o delito de " tergiversación", que implica la realización de una declaración que es falsa aunque no difamatoria. Por lo tanto, un agrimensor que declara que una casa está libre de riesgo de inundación no ha difamado a nadie, pero aún puede ser responsable ante alguien que compre la casa basándose en esta declaración. Otros reclamos cada vez más comunes similares a la difamación en la ley de los EE. UU. Son los reclamos de que una marca famosa se ha diluido debido al deslustre, ver generalmente dilución de marca , " interferencia intencional con el contrato " y "tergiversación negligente".

Las leyes penales que prohíben las protestas en los funerales, la sedición , las declaraciones falsas en relación con las elecciones y el uso de blasfemias en público también se utilizan a menudo en contextos similares a las acciones penales por difamación.

Los límites del poder de un tribunal para mantener a las personas en "desacato al tribunal" por lo que equivale a supuestas declaraciones difamatorias sobre los jueces o el proceso judicial por parte de abogados u otras personas involucradas en casos judiciales tampoco están bien establecidos en muchos países de common law.

Ver también

  • Ausencia de malicia
  • Annie Oakley § Casos de difamación
  • Liga Anti-Difamación
  • Objeto ciego
  • Libelo de sangre
  • Difamación
  • Efecto escalofriante (ley)
  • Crimen injuria
  • Libelo criminal
  • Ley de difamación cibernética
  • Ley de difamación
  • Difamación de la religión y las Naciones Unidas
  • Agravio digno
  • Falsa acusación
  • Insulto (legal)
  • Agravio intencional
  • Ley de difamación
  • Turismo de difamación
  • Persecución maliciosa
  • Martin contra Hearst Corporation
  • Libelo político
  • Rector v. Medios avanzados de béisbol de las Grandes Ligas
  • Rumor
  • Regla del pene pequeño
  • Campaña de desprestigio
  • Demanda estratégica contra la participación pública

Referencias

Citas

  1. ^ LeRoy Miller, Roger (2011). Derecho empresarial actual: lo esencial . Estados Unidos: South-Western Cengage Learning. págs.  127 . ISBN 978-1-133-19135-3.
  2. ^ Atrás, Sang Hyun. "Problemas con la ley de difamación de Corea" . Instituto Económico de Corea de América . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2019 . Consultado el 22 de septiembre de 2019 .
  3. ^ Falso:
    • Ron Hankin, Navegando por el campo minado legal de las investigaciones privadas: Una guía que salva la carrera de investigadores privados, detectives y policías de seguridad , Publicaciones sobre leyes de hojas sueltas, 2008, p. 59. "Hay cinco elementos esenciales para la difamación: (1) la acusación es falsa; y (2) impugna el carácter del sujeto; y (3) se publica a una tercera persona; y (4) daña la reputación de el sujeto; y (5) que la acusación se hace intencionalmente o con culpa, como por ejemplo, el desprecio injustificado de los hechos ".
    • Roger LeRoy Miller, Gaylord A. Jentz, Business Law Today: The Essentials , Cengage Learning, 2007, pág. 115. "En otras palabras, hacer una declaración negativa sobre otra persona no es difamación a menos que la declaración sea falsa y represente algo como un hecho (por ejemplo, 'Vladik hace trampa en sus impuestos') en lugar de una opinión personal (por ejemplo, ' Vladik es un idiota ') ".
    • Michael G. Parkinson, L. Marie Parkinson, Ley de publicidad, radiodifusión, periodismo y relaciones públicas , Routledge, 2006, p. 273. "Simplificando una decisión muy complicada, el tribunal dijo que debido a que el demandante debe probar que una declaración es falsa para ganar una acción por difamación, es imposible ganar una acción por difamación si la declaración, por su propia naturaleza, no puede se demuestre que es falso ".
    • Edward Lee Lamoureux, Steven L. Baron, Claire Stewart, Ley de propiedad intelectual y medios interactivos: gratis por una tarifa , Peter Lang, 2009, p. 190. "Una declaración solo puede ser difamatoria si es falsa; por lo tanto, las declaraciones de hechos verdaderas sobre otros, independientemente del daño causado, no son difamatorias (aunque esos comentarios pueden representar otro tipo de violaciones de la privacidad o del discurso de odio). Puede producirse difamación cuando una de las partes (el eventual demandado si un caso sigue adelante) escribe o dice algo falso sobre una segunda parte (demandante) de tal manera que un tercero "recibe" la comunicación, y la comunicación de información falsa daña al demandante ".
  4. ^ Linda L. Edwards, J. Stanley Edwards, Patricia Kirtley Wells, Ley de agravios para asistentes legales , Cengage Learning, 2008, p. 390. "La calumnia se refiere a declaraciones difamatorias escritas; la calumnia se refiere a declaraciones orales. La calumnia abarca las comunicaciones que ocurren en 'forma física' ... las declaraciones difamatorias en registros y cintas de computadora se consideran calumnias en lugar de calumnias".
  5. ^ False light Archivado el 27 de febrero de 2008 en Wayback Machine por el profesor Edward C. Martin - Cumberland School of Law , Samford University
  6. ^ "La Comisión de Reforma de la Ley de Irlanda - Documento de consulta sobre el derecho civil de la difamación (ver artículo 360 en negrita)" . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2009.
  7. ^ a b c "La ley de difamación viola la libertad de expresión - panel de derechos de la ONU" . The Manila Times . 30 de enero de 2012. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2013.
  8. ^ "Arabia Saudita aprueba la ley antiterrorista, que prohíbe la difamación" . Gulf News . Consultado el 30 de marzo de 2018 .
  9. ^ a b c Informe global 2017/2018 de tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de medios . UNESCO. 2018. p. 202.
  10. ^ a b Griffen, Scott. 2017. Leyes de difamación e insulto en la región de la OSCE: un estudio comparativo. Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Disponible en <http: // www. osce.org/fom/303181?download=true>. Consultado el 23 de junio de 2017.
  11. ^ 50 Am.Jur.2d libelo y calumnia 1-546
  12. ^ "Difamación" . 2010 . Consultado el 8 de noviembre de 2010 .
  13. ^ Benenson, R (1981). "Juicio de john peter zenger por difamación" . El investigador de CQ . Consultado el 8 de noviembre de 2010 .
  14. ^ "Juicio de John Peter Zenger por difamación" . 2009 - a través de ESBCOhost. Cite journal requiere |journal=( ayuda )
  15. ^ Patterson, T (2009). La democracia estadounidense . Nueva York: McGraw-Hill.
  16. ^ New York Times Co. v. Sullivan, 376 US 254, 84 S. Ct. 710, 11 L. Ed. 2d 686 (1964)
  17. ^ Sexton, Kevin (2010). "Sistemas políticos de Estados Unidos" .
  18. ^ Lassiter, John C. (1978). "Difamación de pares: el auge y la decadencia de la acción de Scandalum Magnatum, 1497-1773". The American Journal of Legal History . 22 (3): 216–236. doi : 10.2307 / 845182 . JSTOR 845182 . 
  19. ^ "Mapa que muestra países con leyes penales de difamación" . Article19.org. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2011 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  20. ^ [ vínculo muerto ] [ vínculo muerto ] Declaraciones de ARTÍCULO 19 Archivadas el 18 de abril de 2009 en Wayback Machine sobre difamación criminalizada
  21. ^ Código de Idaho § 18-4801 Archivado 2009-10-01 en Wayback Machine , Estatuto revisado de Louisiana § 14:47 Archivado 2011-07-04 en Wayback Machine , Estatutos revisados ​​de Nevada § 200.510 , y No hay lugar en la ley: El Ignominia de la difamación criminal en la jurisprudencia estadounidense por Gregory C. Lisby, 9 Comm. L. & Pol'y 433 nota al pie 386.
  22. ^ "Informe de la OSCE - Leyes de difamación e insulto: una matriz sobre nuestra posición y lo que nos gustaría lograr" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 16 de febrero de 2010 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  23. ^ Rex v. Orme y Nutt, 1700
  24. King contra Osborne, 1732
  25. ↑ a b Kallgren, Edward (1953). "Libelo grupal". Revisión de la ley de California . 41 (2): 290–299. doi : 10.2307 / 3478081 . JSTOR 3478081 . 
  26. Digest 47. 10. 15. 2. Archivado el 7 de diciembre de 2009 en la Wayback Machine.
  27. ^ Recopilación 47. 10. 15. 3-6. Archivado el 7 de diciembre de 2009 en la Wayback Machine.
  28. Digest 47. 10. 15. 25. Archivado el 7 de diciembre de 2009 en la Wayback Machine.
  29. ^ "Libro 9, título 36" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 15 de mayo de 2011 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  30. ^ Puertas, Jay Paul; Marafioti, Nicole (2014). Castigo capital y corporal en la Inglaterra anglosajona . pag. 150. ISBN 9781843839187.
  31. ^ Folkard, Henry Coleman (1908). La ley de la calumnia y la difamación . Londres: Butterworth & Co. p. 480 . beneficio público.
  32. ↑ a b República de Filipinas (11 de noviembre de 1980). "El Código Penal Revisado" . Bufete de abogados Chan Robles . Consultado el 2 de febrero de 2012 . Arte. 353. Definición de difamación. - La calumnia es la imputación pública y maliciosa de un delito, o de un vicio o defecto, real o imaginario, o de cualquier acto, omisión, condición, condición o circunstancia que tienda a provocar la deshonra, descrédito o desprecio de una persona natural o jurídica. persona, o para ennegrecer la memoria de alguien que está muerto.
  33. ^ "Diccionario jurídico" . findlaw.com . Consultado el 24 de noviembre de 2006 .
  34. ^ "Términos legales" . legal.org. Archivado desde el original el 22 de abril de 2008 . Consultado el 22 de octubre de 2004 .
  35. ^ Noonan v. Staples , 556 F. 3d 20 (1st Cir. 2009), nueva audiencia denegada , 561 F.3d 4 (1st Cir. 2009); consultado el 15 de diciembre de 2014.
  36. Noonan , n. 15.
  37. ^ Milkovich contra Lorain Journal Co. , 497 US 1 (1990)
  38. ^ David N. Lowry (25 de mayo de 2011). "¿Qué es un demandante a prueba de difamación?" . Excepciones . Archivado desde el original el 6 de junio de 2015 . Consultado el 20 de noviembre de 2013 .
  39. ^ Arthur Alan Wolk contra Walter Olson
  40. ^ New York Times Co. v. Sullivan , 376 US 254 (1964).
  41. ^ "Prólogo" . stylebook.fredericksburg.com . Consultado el 30 de marzo de 2017 .
  42. ^ "Convenio europeo de derechos humanos y sus cinco protocolos" .
  43. ^ "BBC News, informando los comentarios del profesor Michael Geist, 31 de julio de 2006" . BBC News . 2006-07-31 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  44. ^ Dohel, Ilia. "IRIS 2006–10: 2/1: Ilia Dohel, Oficina del Representante de la OSCE para la libertad de los medios de comunicación. Representante sobre la libertad de los medios de comunicación: Informe sobre los logros en la despenalización de la difamación" . Merlin.obs.coe.int. Archivado desde el original el 20 de enero de 2013 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  45. ^ "Resolución PACE 1577 (2007): Hacia la despenalización de la difamación" . Assembly.coe.int. 2007-10-04. Archivado desde el original el 10 de julio de 2010 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  46. ^ "Consejo Europeo - Leyes sobre difamación (versión en inglés) - Sección Azerbaiyán" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  47. ^ "Código Penal de la República de Azerbaiyán (inglés)" . Legislationline.org . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  48. ^ Informe de la OSCE - Leyes de difamación e insulto archivado el 16 de febrero de 2010 en la Wayback Machine (ver página 19)
  49. ^ Derecho penal de la República Popular de China Archivado el 3 de agosto de 2010 en Wayback Machine , Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China.
  50. ^ Difamación - Código Penal de la India, 1860
  51. ↑ a b Swamy, Subramanian (21 de septiembre de 2004). "Litigio por difamación: un kit de sobreviviente" . El hindú . Archivado desde el original el 22 de julio de 2013 . Consultado el 28 de noviembre de 2013 .
  52. ^ a b "IPC @ Tribunal Superior de Bombay" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 14 de diciembre de 2010 . Consultado el 28 de noviembre de 2013 .
  53. ^ "IPC @ punjabrevenue.nic.in" . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2012 . Consultado el 28 de noviembre de 2013 .
  54. ^ "Difamación bajo la ley de agravios" . LawPage.In . 2020-10-19 . Consultado el 2 de enero de 2021 .
  55. ^ "Leyes de difamación en Japón" . 18 de junio de 2012 . Consultado el 20 de enero de 2017 .
  56. ^ "Lee: Ley de prevención del ciberdelito de 2012" . Sol * Estrella - Davao . 21 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2012 . Consultado el 20 de septiembre de 2012 .
  57. ^ Harry Roque, Jr. (20 de septiembre de 2012). "Ley de ciberdelincuencia y libertad de expresión" . Estándar de Manila . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2012.
  58. ^ "Ley de la República Nº 10175" . Gaceta Oficial . Oficina del presidente del Philippinest. 12 de septiembre de 2012.
  59. ^ "La ley de ciberdelincuencia provoca indignación entre los internautas" . The Daily Tribune . 30 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2012.
  60. ^ Alsaafin, Linah (15 de julio de 2015). "Escritor saudí arrestado por insultar al rey muerto hace mucho tiempo" . Ojo de Oriente Medio. Ojo de Oriente Medio . Consultado el 1 de junio de 2016 .
  61. ↑ a b Park, S. Nathan (15 de diciembre de 2014). "¿Está perjudicando la democracia la ley de difamación penal de Corea del Sur?" . Wall Street Journal . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  62. ^ Ley de difamación de Corea sobre la promoción de la utilización de la red de información y comunicaciones y la protección de datos, etc. Whon-Il Park, Kyung Hee Univ. & S. Watts
  63. ^ Derechos de autor, difamación y privacidad en el derecho civil soviético (Levitsky, Serge L.) (Derecho en Europa del Este, No. 22 (I) - Emitido por la Oficina de Documentación para el Derecho de Europa del Este, de la Universidad de Leyden, página 114)
  64. ^ Interpretación Judicial Yuan No. 509 traducida por Joe YC Wu.
  65. ^ "Código civil y comercial: agravios (sección 420-437) - Biblioteca de derecho de Tailandia" .
  66. ^ "Código Penal: difamación (artículos 326 a 333) - Biblioteca de derecho de Tailandia" . 19 de marzo de 2015.
  67. ^ Código Penal de Albania (2017), art. 120 par. 1
  68. ^ Código Penal de Albania (2017), art. 120 par. 2
  69. ^ "Código Penal de la República de Albania - versión en inglés" . Legislationline.org. Archivado desde el original el 13 de junio de 2010 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  70. ^ "Consejo Europeo - Aperçu des legislations nationales en matière de diffamation et d'injure - versión en inglés - Sección Albania" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  71. ^ "Consejo Europeo - Leyes sobre difamación (versión en inglés) - Sección Austria" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  72. ^ (en francés) Código Penal belga - Delitos contra el honor (véanse los artículos 443 a 453-bis)
  73. ^ "Consejo Europeo - leyes sobre difamación - sección Bélgica (francés)" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  74. ^ "Consejo Europeo - Leyes sobre difamación (versión en inglés) - Sección Bulgaria" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  75. ^ "Consejo Europeo - Leyes sobre difamación (inglés) - Sección Croacia" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  76. ^ "Código Penal checo - Ley Nº 40/2009 Recop., Artículo 184" . Business.center.cz . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  77. ^ "Consejo Europeo - leyes sobre difamación (inglés) - sección Dinamarca" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  78. ^ Informe de la OSCE sobre leyes de difamación (inglés) Archivado el 16 de febrero de 2010 en Wayback Machine (consulte la página 51, artículo 6)
  79. ^ "El Código Penal de Finlandia (versión en inglés)" (PDF) . Consultado el 15 de febrero de 2012 .
  80. ^ "Consejo Europeo - Leyes sobre difamación (inglés) - Sección Finlandia" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  81. ^ "Estadísticas anuales 2006 de Bundeskriminalamt (Policía Federal)" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 14 de abril de 2008 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  82. ^ Informe de la OSCE sobre leyes de difamación en Europa y América del Norte Archivado el 16 de febrero de 2010 en Wayback Machine (consulte la página 68, artículos 6 y 7)
  83. ^ "Consejo Europeo - Leyes sobre difamación (inglés) - Sección Grecia" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  84. ^ Madera, Kieron. "Ley de difamación en Irlanda" . www.lawyer.ie . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  85. ^ "Dei delitti contro la persona. Libro II, Titolo XII" . AltaLex (en italiano) . Consultado el 27 de mayo de 2020 .
  86. ^ Informe de la OSCE sobre las leyes sobre el insulto en Europa y América del Norte Archivado el 16 de febrero de 2010 en la Wayback Machine (ver página 79, artículo 8)
  87. ^ (en italiano) Código Penal italiano (ver artículo 31)
  88. ^ Buonomo, Giampiero (2001). "Commento alla decisione della Corte europea dei diritti dell'uomo di ricevibilità del ricorso n. 48898/99" . Diritto & Giustizia Edizione Online . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2019 . Consultado el 17 de marzo de 2016 .
  89. ^ "Consejo Europeo - Leyes de difamación (inglés) - Sección Noruega" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  90. ^ "Código Penal noruego (versión en inglés)" . Legislationline.org . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  91. ^ "Consejo Europeo - leyes de difamación (inglés) - sección Polonia" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  92. ^ Informe de la OSCE sobre leyes de difamación en Europa y América del Norte Archivado el 16 de febrero de 2010 en Wayback Machine (ver página 117, artículo 6)
  93. ^ (en portugués) Código penal portugués archivado el 17 de diciembre de 2009 en la Wayback Machine (artículos 180 a 189)
  94. ^ "Código Penal portugués (versión oficial)" (PDF) (en portugués).  (641 KB) (texto completo)
  95. ^ (en español) Código Penal de España (artículos 205 a 216)
  96. ^ "Consejo Europeo - Leyes sobre difamación (inglés) - Sección España" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  97. ^ a b c d Código penal sueco (versión en inglés) [ enlace muerto permanente ] (ver Capítulo 5)
  98. ^ a b c d Ström, E. "Om att utsättas för kränkningar på jobbet" Archivado el 30 de abril de 2010 en el Departamento de Ciencias del Trabajo de Wayback Machine (en sueco), Universidad de Gotemburgo
  99. ^ Frigyes, Paul "I väntan på juryn ..." Journalisten 25 de noviembre de 2008
  100. ^ "Consejo Europeo - Leyes sobre difamación (inglés) - Sección Suecia" . Coe.int . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  101. ^ (en francés) Código Penal Suizo - Calumnia (artículo 174)
  102. ^ (Código penal suizo en inglés [1] )
  103. ^ (en francés) Código Penal Suizo - Difamación (artículo 173)
  104. ^ (en francés) Código Penal Suizo - Difamación y calumnia contra una persona fallecida o ausente (artículo 175)
  105. ^ Vick, Douglas W .; Macpherson, Linda (1 de abril de 1997). "Una oportunidad perdida: reforma fallida de la ley de difamación del Reino Unido" . Revista Federal de Derecho de las Comunicaciones . 49 (3) . Consultado el 12 de agosto de 2015 .
  106. ^ John William Salmond (1907). The Law of Torts: A Treatise on the English Law of Liability for Civil Injuries . Stevens y Haynes. pag. 385 . Consultado el 15 de marzo de 2013 . difamación de corporaciones individuales de ley inglesa.
  107. ^ Howard, Sam (15 de marzo de 2007). "Difamación de entidades corporativas en Inglaterra" . Lexología . Consultado el 15 de marzo de 2013 .
  108. ^ Brown, Mayer (2013). "Guía de difamación A4ID" (PDF) . Defensores del desarrollo internacional. Archivado desde el original (PDF) el 9 de febrero de 2014 . Consultado el 14 de agosto de 2013 .
  109. ^ "Ley de justicia y forenses de 2009" . Opsi.gov.uk. 2010-08-17 . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  110. ^ (en español) Código Penal Argentino (texto oficial) - Delitos contra el Honor (Artículos 109 a 117-bis)
  111. ^ (en portugués) Código Penal brasileño (texto oficial)
  112. ^ (en español) Código Penal de Chile, Libro II (véanse los artículos 412 al 431)
  113. ^ "IEstudiosPenales.com.ar - Código Penal de Chile" (PDF) (en español).  (578 KB) (consulte las páginas 75–78)
  114. ^ (en español) Código Penal de Chile, Libro I (ver artículos 25 y 30)
  115. ^ (en español) Biblioteca.jus.gov.ar - Código Penal de Chile (véanse los artículos 416–417 y 424–425)
  116. ^ Anatoly Kurmanaev (12 de marzo de 2016). "Tribunal venezolano condena al editor de un periódico a prisión. Una sentencia de cuatro años genera preocupación por la intimidación de la prensa en el atribulado país sudamericano" . El Wall Street Journal . Consultado el 16 de marzo de 2016 . ... difamación de un empresario vinculado a la minera estatal Ferrominera Orinoco ...
  117. ^ Murphy contra LaMarsh (1970), 73 WWR 114
  118. ^ Grant v. Torstar Corp. , 2009 SCC 61 , [2009] 3 SCR 640 (22 de diciembre de 2009), Tribunal Supremo (Canadá)
  119. ^ Astley v. Verdun , 2011 ONSC 3651 (14 de junio de 2011), Tribunal Superior de Justicia (Ontario, Canadá)
  120. ^ Farallon Mining Ltd. v. Arnold , 2011 BCSC 1532 (10 de noviembre de 2011), Tribunal Supremo (Columbia Británica, Canadá)
  121. ^ Société Radio-Canada c. Radio Sept-îles inc. , 1994 CanLII 5883 , [1994] RJQ 1811 (1 de agosto de 1994), Tribunal de Apelación (Quebec, Canadá) (en francés)
  122. ^ Crookes v. Newton , 2011 SCC 47 , [2011] 3 SCR 269 (19 de octubre de 2011), Tribunal Supremo (Canadá)
  123. ^ "Ley de McConchie" .
  124. ^ "s. 298" . Código Penal (Canadá) .
  125. ^ "s. 301" . Código Penal (Canadá) .
  126. ^ "s. 300" . Código Penal (Canadá) .
  127. ^ Mann, Arshy (29 de septiembre de 2014). "El problema con el discurso criminal" . Abogado canadiense . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2017 . Consultado el 6 de marzo de 2017 .
  128. ^ "El dueño de un restaurante de ciberacoso recibe 90 días de cárcel" . CBC. 16 de noviembre de 2012 . Consultado el 23 de febrero de 2021 .
  129. ^ Leyes de difamación e insulto: una matriz sobre nuestra posición y lo que nos gustaría lograr , OSCE, 9 de marzo de 2005 (en la página 40)
  130. ^ "El juicio de John Peter Zenger" . Servicio de Parques Nacionales . 26 de febrero de 2015 . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  131. ^ "New York Times Co. v. Sullivan, 376 US 254, 84 S. Ct. 710, 11 L. Ed. 2d 686 (1964)" . Google Scholar . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  132. ^ "Revista Hustler v. Falwell, 485 US 46 (1988)" . Google Scholar .
  133. ^ "Milkovich v. Lorain Journal Co., 497 US 1 (1990)" . Google Scholar .
  134. ^ "Casos judiciales" . Difamación e Internet . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  135. ^ "Preguntas frecuentes sobre difamación" . Centro de recursos sobre derecho de los medios de comunicación . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  136. ↑ a b c Bossary, Andrew (3 de junio de 2014). "Difamación Per Se: Esté preparado para alegar (¡y demostrar!) Daños reales" . Asociación de Abogados de Estados Unidos . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2017 . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  137. ^ Larson, Aaron (9 de noviembre de 2014). "Difamación: difamación y calumnia" . ExpertLaw.com . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  138. ^ Verde, Dana. "La ley SPEECH proporciona protección contra sentencias por difamación extranjera" . Noticias de litigios . Asociación de Abogados de Estados Unidos. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  139. ^ Shapiro, Ari (21 de marzo de 2015). "Sobre la difamación y la ley, EE.UU. y el Reino Unido van por caminos separados" . Radio Pública Nacional. Paralelos . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  140. ^ "Privilegios de opinión y comentario justo" . Proyecto de Ley de Medios Digitales . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  141. ^ Franklin, Mark A. (1963). "Los orígenes y constitucionalidad de las limitaciones a la verdad como defensa en la ley de agravios" . Revisión de la ley de Stanford . 16 (4): 789–848. doi : 10.2307 / 1227028 . JSTOR 1227028 . Consultado el 31 de octubre de 2017 . 
  142. ^ "Bailando con abogados" . Bailando con abogados . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  143. ^ "Difamación" . Proyecto de Ley de Medios Digitales . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  144. ^ "La etiqueta de gay ya no es difamatoria, reglas de la corte" . The New York Times . Associated Press. 31 de mayo de 2012 . Consultado el 3 de junio de 2012 .
  145. Peterson, Iver (21 de marzo de 1997). "New York Times", firma premiada con 222,7 millones de dólares en una demanda por difamación vs. Dow Jones " " . Nytimes.com . Houston (Tex) . Consultado el 7 de septiembre de 2010 .
  146. ^ "Associated Press," juez desestima el veredicto en la demanda por difamación de Dow Jones " " . Amarillo (Tex): Amarillo.com. 1999-08-06 . Consultado el 15 de mayo de 2013 .
  147. ^ "Leyes penales de difamación en América del Norte" . Comité de Protección a los Periodistas . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  148. ^ Estatutos revisados ​​de Alabama , §§ 13A-11-160–13A-11-164
  149. ^ Estatutos de Florida , §§ 836.01–836.11
  150. ^ Código de Idaho , §§ 18-4801–18-4809
  151. ^ Estatutos compilados de Illinois , Capítulo 720 § 300 (relacionado solo con negocios bancarios y fiduciarios, no con individuos)
  152. ^ ningún delito definido por ley, pero el artículo 1, § 7 de la Constitución de Iowa establece que la verdad será una defensa en las demandas por difamación penal. El caso Park v. Hill 380 F. Supp. 2d 1002 (ND Iowa 2005) estableció las reglas básicas de Iowa sobre la difamación / libelo criminal, definiendo lo que es, mientras que el caso de State v. Heacock 76 NW 654 (Iowa 1898) estableció las reglas de Iowa sobre la persecución pública por el crimen
  153. ^ Estatutos de Kansas anotados, § 21-6103 (a) (1)
  154. ^ Estatutos revisados ​​de Kentucky , § 432.280 (relacionado solo con jueces y tribunales en funciones)
  155. ^ Estatutos revisados ​​de Luisiana , § 14:47
  156. ^ Estatutos revisados ​​de Massachusetts , cap. 272 § 98C (relacionado solo con la publicación de materiales, con el objetivo de difundir el odio contra grupos de personas de una raza, color de piel, religión, por lo tanto, en la práctica, sirve como una especie de ley de delitos de odio, pero aún así, se clasifica como un libelo)
  157. ^ Leyes compiladas de Michigan , §§ 750.370–750.371
  158. ^ Estatutos de Minnesota . § 609.765
  159. ^ Código de Mississippi anotado , §97-3-55
  160. ^ Código de Montana anotado , § 45-8-212
  161. ^ Estatutos revisados ​​de Nevada §§ 200.510–200.560
  162. ^ Estatutos revisados ​​de New Hampshire anotados , § 644: 11
  163. ^ Estatutos de Nuevo México anotados, § 30-11-1
  164. ^ Estatutos generales de Carolina del Norte , § 14–47
  165. ^ Código del siglo de Dakota del Norte , § 12.1-15-01
  166. ^ Estatutos de Oklahoma , tit. 27 §§ 771–781
  167. ^ Código de leyes de Carolina del Sur , § 16-7-150
  168. ^ Código de Finanzas de Texas , §§59.002; 89,101; 119,202; 122,251; 199.001 (respectivamente relacionado únicamente con bancos, asociaciones de ahorro y préstamo, cajas de ahorros, uniones de crédito, sociedades fiduciarias estatales)
  169. ^ Código de Utah anotado , § 76-9-404
  170. ^ Código de Virginia anotado , § 18.2-417
  171. ^ Estatutos de Wisconsin , § 942.01
  172. ^ Leyes de Puerto Rico , tit. 33, §§ 4101–4104
  173. ^ Código de las Islas Vírgenes , Título 14, §§ 1172-1182)
  174. ^ State v. Brady, 1890
  175. ^ Jones v. State of Texas, 1897
  176. ^ Drozda v. State, 1920
  177. ^ People v. Edmondson, 1930
  178. ^ a b Beauharnais v. Illinois, 1952
  179. ^ R. A. V. v. City of St. Paul, 1992
  180. ^ Virginia v. Black, 2003
  181. ^ Delitos de injuria, difamación y calumnia en los códigos penales de México Archived July 21, 2011, at the Wayback Machine
  182. ^ Lange v Australian Broadcasting Company [1997] HCA 25, (1997) 189 CLR 520, High Court (Australia).
  183. ^ Dow Jones and Company Inc v Gutnick [2002] HCA 56, (2002) 210 CLR 575, High Court (Australia).
  184. ^ Law Lords Department. "House of Lords – Berezovsky v. Michaels and Others Glouchkov v. Michaels and Others (Consolidated Appeals)". Parliament.the-stationery-office.co.uk. Archived from the original on 2000-08-17. Retrieved 2010-09-07.
  185. ^ "Letter From the Editor – Barron's Online". Online.barrons.com. 2004-10-25. Retrieved 2010-09-07.
  186. ^ Dixon, Nicolee (2005). "Research Brief No 2005/14: Uniform Defamation Laws" (PDF). Queensland Parliament. Queensland Parliamentary Library. Retrieved 6 September 2020.
  187. ^ "Defamation Act 2005 (NSW) s 7" (PDF). legislation.nsw.gov.au.
  188. ^ a b Pearson, Mark (1 July 2007). "A review of Australia's defamation reforms after a year of operation". Australian Journalism Review. 29 (1). CiteSeerX 10.1.1.1030.7304.
  189. ^ a b "Defamation Act 2005 (NSW) s 24" (PDF). legislation.nsw.gov.au.
  190. ^ Jack Herman; David Flint. "Australian Press Council – Press Law in Australia". Presscouncil.org.au. Archived from the original on 2010-11-12. Retrieved 2010-09-07.
  191. ^ Australian Law Reform Commission, 1979. "Electronic Frontiers Australia: civil liberties online". Efa.org.au. Retrieved 2010-09-07.
  192. ^ a b Duffy v Google Inc [2015] SASC 170 at 158 (27 October 2015), Supreme Court (SA, Australia).
  193. ^ "Equity and Rights in Society, Defamation Defences". Hobart Community Legal Service Inc. 20 March 2018. Retrieved 2 March 2019.
  194. ^ Whitbourn, Michaela (4 March 2014). "The tweet that cost $105,000". The Sydney Morning Herald. Retrieved 2 March 2019.
  195. ^ a b Hockey v Fairfax Media Publications Pty Limited [2015] FCA 652, Federal Court (Australia).
  196. ^ Defamation Act 1992 New Zealand as at 1 March 2017
  197. ^ a b "Judaism 101: Speech and Lashon Ha-Ra".
  198. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Slander" . Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company.
  199. ^ "Detraction". Catholic Encyclopedia. Retrieved 2007-02-17.

Sources

  •  This article incorporates text from a free content work. Licensed under CC BY SA 3.0 IGO License statement/permission on Wikimedia Commons. Text taken from World Trends in Freedom of Expression and Media Development Global Report 2017/2018, 202, UNESCO. To learn how to add open license text to Wikipedia articles, please see this how-to page. For information on reusing text from Wikipedia, please see the terms of use.

External links

  • Defamation at Curlie
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Defamation&oldid=1040729438"