De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Metrópolis greco-ortodoxas en Asia Menor , c. 1880.

El cristianismo en Turquía tiene una larga historia que se remonta al siglo I d.C. En los tiempos modernos, el porcentaje de cristianos en Turquía ha disminuido del 20 al 25 por ciento en 1914 al 3–5,5 por ciento en 1927, al 0,3–0,4% en la actualidad [1] [2], lo que se traduce aproximadamente en 200.000–320.000 devotos. Las cifras exactas son difíciles de estimar, ya que muchos musulmanes convertidos al cristianismo a menudo ocultan su fe por temor a la discriminación o la presión familiar. [3]

Esto era debido a los acontecimientos que tuvieron un impacto significativo sobre la estructura demográfica del país, como la Primera Guerra Mundial , el genocidio de los griegos , armenios y sirios (incluyendo: arameos , asirios y caldeos ), y el intercambio de población entre Grecia y Turquía , [4] y la emigración de cristianos (como asirios , griegos , armeniosetc.) a países extranjeros (principalmente en Europa y América) que en realidad comenzó a fines del siglo XIX y ganó ritmo en el primer cuarto del siglo XX, especialmente durante la Primera Guerra Mundial . [5] [6] Hoy en día hay más de 200.000-320.000 personas de diferentes denominaciones cristianas , que representan aproximadamente el 0,3-0,4 por ciento de la población de Turquía, [1] [2] incluyendo un estimado de 80.000 ortodoxos orientales , [7] 35.000 católicos , [ 8] 18.000 griegos antioqueños , [9] 5.000 griegos ortodoxos [7] y 8.000 protestantes. También hay un pequeño grupo de turcos cristianos ortodoxos étnicos (en su mayoría que viven en Estambul o Izmir) que siguen la iglesia ortodoxa griega o siríaca ortodoxa y, además, turcos protestantes que todavía enfrentan dificultades con respecto a la aceptación social y también reclamos históricos de iglesias o propiedades en el país. país porque provienen de conversos recientes de origen turco musulmán (en lugar de minorías étnicas). [10] Los protestantes de etnia turca suman alrededor de 7.000 a 8.000. [11] [12] En 2009 había 236 iglesias abiertas al culto en Turquía. [13] La Iglesia Ortodoxa Oriental tiene su sede en Constantinopla desde el siglo IV.[14] [15] [10]

Antecedentes históricos [ editar ]

Cristianismo primitivo [ editar ]

La provincia romana de Capadocia era popular por sus iglesias rupestres.
El apóstol Pablo vivía en Éfeso , Turquía . Éfeso fue una de las siete ciudades mencionadas en el Libro del Apocalipsis.
Felipe el Apóstol vivió y fue enterrado en Hierápolis , Turquía
Constantino el Grande , el fundador de Constantinopla, fue el primer emperador romano en convertirse al cristianismo.
Hagia Sophia, construida en el año 537 d. C., durante el reinado del emperador Justiniano del Imperio Romano de Oriente , fue el edificio más grande del mundo y una maravilla de la ingeniería de su época.

La cristianización de los antiguos arameos y armenios probablemente comenzó alrededor del siglo I d.C. [16] La expansión del cristianismo más allá de Jerusalén se analiza en el Libro de los Hechos . [17]

Los Padres Capadocios produjeron algunas de las primeras hagiografías de la región. Además de los escritos sobre la virtud femenina de Gregorio de Nisa y Gregorio de Nazianzos , textos posteriores sobre Nicolás de Sion y Teodoro de Sykeon describieron milagros y la vida rural. [18]

La región histórica de Siria se convirtió en uno de los principales centros del cristianismo miafisita , encarnado en la ortodoxia oriental , que había aceptado solo los tres primeros concilios ecuménicos : Nicea (325), Constantinopla (381) y Éfeso (431). Los cristianos miafisitas se oponían firmemente al Credo de Calcedonia que había sido establecido por el Concilio de Calcedonia en 451. En los siglos V y VI, la Iglesia Ortodoxa Siria que se originó en Antioquía continuó fracturando en múltiples denominaciones. [19] Algunos armeniosLos cristianos miafisitas buscaron reunirse con Roma en siglos posteriores, pero sus esfuerzos no tuvieron éxito. [17]

La Iglesia Ortodoxa Oriental se separó de Roma durante el Gran Cisma de 1054. Con la llegada de los cruzados, muchos obispos ortodoxos, particularmente en Antioquía, fueron reemplazados por prelados latinos . Después de que los mongoles derrotaron al califato abasí en 1258, los armenios y nestorianos mantuvieron relaciones decentes con los conquistadores il-khans durante un tiempo, pero a fines del siglo XIV muchas iglesias sirias ortodoxas y nestorianas fueron destruidas cuando el gobernante turco-mongol Temür hizo una incursión en Asia Occidental . [17]

Dos de los cinco centros ( Patriarcados ) de la antigua Pentarquía están en Turquía: Constantinopla ( Estambul ) y Antioquía ( Antakya ). Antioquía fue también el lugar donde los seguidores de Jesús fueron llamados "cristianos" por primera vez en la historia, además de ser el sitio de una de las iglesias sobrevivientes más antiguas y antiguas , establecida por el mismo San Pedro . Durante mil años, Hagia Sophia fue la iglesia más grande del mundo .

Turquía también es el hogar de las Siete Iglesias de Asia , donde se envió el Apocalipsis a Juan . Se dice que el apóstol Juan llevó a la Virgen María a Éfeso en el oeste de Turquía, donde pasó los últimos días de su vida en una pequeña casa, conocida como la Casa de la Virgen María , que aún sobrevive y ha sido reconocida como un lugar sagrado. para la peregrinación de las iglesias católica y ortodoxa, además de ser un santuario musulmán. La cueva de los Siete Durmientes también se encuentra en Éfeso.

La muerte de los cuarenta mártires de Sebaste (actual Sivas ) se registra en el año 320 d.C. durante una persecución por parte del emperador Licinio . Son mencionados por Basilio , Gregorio de Nisa , Efrén el sirio y Juan Crisóstomo . [20]

Imperio Otomano tardío [ editar ]

Iglesia de San Antonio de Padua, Estambul construida en Estambul durante el Imperio Otomano .
Iglesia búlgara de San Esteban construida en Estambul durante el Imperio Otomano .

De acuerdo con la costumbre tradicional de la época, el sultán Mehmed II permitió a sus tropas y su séquito tres días completos de pillaje y saqueo desenfrenado en la ciudad poco después de su captura. Una vez que pasaron los tres días, reclamaría el contenido restante para sí mismo. [21] [22] Sin embargo, al final del primer día, proclamó que el saqueo debería cesar ya que sintió una profunda tristeza cuando recorrió la ciudad saqueada y esclavizada. [23] [21] Hagia Sophia no estuvo exenta del pillaje y el saqueo y específicamente se convirtió en su punto focal, ya que los invasores creían que contenía los mayores tesoros y objetos de valor de la ciudad. [24] Poco después de la defensa delLas murallas de Constantinopla se derrumbaron y las tropas otomanas entraron victoriosas en la ciudad, los saqueadores y saqueadores se dirigieron a Hagia Sophia y derribaron sus puertas antes de entrar por asalto. [25]

Durante todo el período del sitio de Constantinopla , los adoradores atrapados de la ciudad participaron en la Divina Liturgia y la Oración de las Horas en Hagia Sophia y la iglesia formó un refugio seguro y un refugio para muchos de los que no podían contribuir. a la defensa de la ciudad, integrada por mujeres, niños, ancianos, enfermos y heridos. [26] [27] Estando atrapados en la iglesia, los muchos feligreses y aún más refugiados adentro se convirtieron en botines de guerra para ser divididos entre los invasores triunfantes. El edificio fue profanado y saqueado, y los ocupantes indefensos que buscaban refugio dentro de la iglesia fueron esclavizados. [24]Mientras que la mayoría de los ancianos y los enfermos / heridos y enfermos murieron, y el resto (principalmente hombres adolescentes y niños pequeños) fueron encadenados y vendidos como esclavos. [28]

Las mujeres de Constantinopla también sufrieron violaciones a manos de las fuerzas otomanas. [29] Según Barbaro, "durante todo el día los turcos hicieron una gran masacre de cristianos en la ciudad". Según el historiador Philip Mansel , se produjo una persecución generalizada de los habitantes civiles de la ciudad, lo que provocó miles de asesinatos y violaciones, y 30.000 civiles fueron esclavizados o deportados por la fuerza. [30] [31] [32] [33] George Sphrantzes dice que personas de ambos sexos fueron violadas dentro de Hagia Sophia .

Misioneros anglicanos , presbiterianos estadounidenses y luteranos alemanes llegaron al Imperio Otomano en el siglo XIX. [17]

En el siglo XIX, hubo campañas nacionalistas contra los asirios que a menudo contaron con la ayuda del apoyo paramilitar kurdo. En 1915, turcos y kurdos masacraron a decenas de miles de asirios en Siirt. Los asirios fueron atacados en las montañas Hakkari por el ejército turco con la ayuda de tribus kurdas, y muchos cristianos fueron deportados y alrededor de un cuarto de millón de asirios fueron asesinados o murieron debido a la persecución. Este número se duplica si se incluyen los asesinatos durante la década de 1890. [34] Los kurdos veían a los asirios como extranjeros peligrosos y ejecutores de los colonizadores británicos, lo que les hacía justificable cometer una limpieza étnica. Los kurdos lucharon contra los asirios también por temor a que los armenios, o las potencias coloniales europeas que los respaldaban, asumieran el control de Anatolia. [35]Los militares kurdos saquearon aldeas armenias y cristianas. [35]

En la década de 1890, los Hamidiye ( unidades paramilitares kurdas ) atacaron a los armenios en una serie de enfrentamientos que culminaron con las masacres de Hamidian de 1894-1896 y la masacre de Adana en 1909. Se estima que entre 80.000 y 300.000 armenios fueron asesinados durante estos años antes de la guerra. masacres. [16] [36] [37] [38] En el siglo XIX, los cristianos de Estambul tendían a ser griegos ortodoxos , miembros de la Iglesia Apostólica Armenia o católicos levantinos . [39]

Primera Guerra Mundial [ editar ]

Durante el tumultuoso período de la Primera Guerra Mundial, supuestamente murieron hasta 3 millones de cristianos indígenas. Antes de este momento, la población cristiana se situó en alrededor del 20% -25% del total. Según el profesor Martin van Bruinessen , las relaciones entre cristianos y kurdos y otros pueblos musulmanes eran a menudo amargas y durante la Primera Guerra Mundial "los cristianos de Tur Abdin (en Turquía), por ejemplo, han sido sometidos a un trato brutal por parte de las tribus kurdas, que se apoderaron de sus tierras y incluso sus hijas ". [40]

Hamidiye, dominado por los kurdos, masacró a cristianos armenios en la región de Tur Abdin en 1915. [41] Se estima que diez mil asirios fueron asesinados y, según los informes, "los cráneos de niños pequeños fueron aplastados con piedras, los cuerpos de niñas y mujeres que resistieron la violación fueron cortados en pedazos vivos, la mayoría de los hombres fueron decapitados y el clero desollado o quemado vivo ... " [41] En 1915, los turcos y los kurdos saquearon la aldea asiria de Mar-Zaya en Jelu y masacraron a la población, se estima que 7.000 asirios fueron masacrados durante este período. En septiembre de 1914, más de 30 aldeas armenias y asirias fueron incendiadas por turbas kurdas y turcas en la región de Urmia. [41]Después de la retirada del ejército ruso, las tropas turcas con destacamentos kurdos organizaron matanzas masivas de asirios, en la aldea asiria de Haftvan 750 hombres fueron decapitados y 5000 mujeres asirias fueron llevadas a harenes kurdos. [41] Los turcos y kurdos también masacraron a cristianos en Diarbekir. Hubo una política durante la era Hamidiana de utilizar tribus kurdas como irregulares (unidades Hamidiye) contra los armenios. [41] [42] [43] [44]

Tratado de Lausana [ editar ]

Iglesia Meryem Ana del Patriarcado Ortodoxo Turco Autocéfala
El Patriarcado Ortodoxo Autocéfalo pertenece al Patriarcado Ortodoxo Turco Autocéfalo

Las fuerzas griegas que ocuparon Esmirna en el período de posguerra fueron derrotadas en la Guerra de Independencia de Turquía que terminó con la firma del Tratado de Lausana . Según los términos del tratado de paz , 1,3 millones de residentes cristianos de Turquía fueron reubicados en Grecia y alrededor de 400.000 musulmanes también fueron trasladados de Grecia a Turquía. Cuando se fundó el estado turco en 1923, la población griega restante se estimó en alrededor de 111.000; las comunidades griegas ortodoxas en Estambul, Gökçeada y Bozcaada270.000 personas quedaron exentos. Otros términos del tratado incluyen varias disposiciones para proteger los derechos de las minorías religiosas y una concesión de los turcos para permitir que el Patriarcado Ortodoxo Griego permanezca en Estambul. [45]

Turquía moderna [ editar ]

La Catedral de San Jorge, Estambul es el epicentro de la Iglesia Ortodoxa Oriental y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, hogar del líder espiritual de 300 millones de cristianos ortodoxos en todo el mundo.

La BBC informó en 2014 que la población cristiana de Turquía había disminuido del 20% al 0,2% desde 1914 [46].

La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) designó a Turquía como un "país de particular preocupación" por la libertad religiosa, y señaló "limitaciones sistemáticas a la libertad de religión o creencias" con respecto al acceso a los lugares de culto, la educación religiosa y el derecho a la formación. clero . El informe señala algunas áreas de mejora, como una mejor protección de los derechos de propiedad de los no musulmanes. [47]

En el período anterior a la guerra, los misioneros estadounidenses participaron activamente en el sistema educativo otomano. Muchas de las escuelas fueron cerradas y sufrieron bajo estrictas regulaciones e impuestos onerosos durante la secularización del país . Históricamente, estas escuelas habían trabajado con las comunidades cristianas del Imperio Otomano y el estado incipiente las miraba con sospecha. [48]

Desde que se fundó la moderna República de Turquía en 1923, se han producido varios incidentes de gran repercusión contra los no musulmanes, incluidos los cristianos. Durante el pogromo de Estambul de 1955, los no musulmanes (peyorativamente llamados gayrimüslim ) fueron atacados, acosados ​​y asesinados por turcos Musulmanes. En 2007, un protestante alemán y dos conversos turcos fueron torturados hasta la muerte en Malatya por cinco hombres en los asesinatos de la Editorial Zirve . Los medios turcos llamaron a estos asesinatos "masacres de misioneros". [49] [50]

En 2001, el Consejo de Seguridad Nacional de Turquía informó que consideraba a los misioneros protestantes la tercera mayor amenaza para la seguridad nacional de Turquía, superada solo por el fundamentalismo islámico y la organización separatista kurda PKK . Un informe de 2004 de las Fuerzas Armadas de Turquía (TAF) recomendó igualmente implementar nuevas leyes para frenar la actividad misionera. Según el movimiento de las Iglesias Evangélicas Turcas, las iglesias protestantes turcas tenían solo 3.000 miembros en 2009; aproximadamente la mitad de ellos eran conversos del Islam, mientras que los demás eran conversos del cristianismo armenio y siríaco. [51]Dado que la nacionalidad turca a menudo se percibía exclusivamente como una identidad musulmana después de las guerras de los Balcanes , la influencia de los misioneros protestantes en la población aleví de Turquía ha sido una preocupación desde la era del gobierno del Comité de Unión y Progreso . [51] [52] En 2016, la Asociación de Iglesias Protestantes de Turquía publicó un informe advirtiendo sobre un aumento en el discurso de odio anticristiano. [53]

La comunidad cristiana de Turquía ha sido en gran medida no disruptiva, con la notable excepción de un converso, que secuestró el vuelo 1476 de Turkish Airlines con la intención declarada de volar al Vaticano para encontrarse con el Papa y pedir su ayuda para evitar servir en un "musulmán Ejército". [54]

En 2013, el Washington Post informó que miembros del gobernante Ak Parti habían expresado su deseo de convertir a Santa Sofía en una mezquita. Hagia Sophia, que se llama ayasofya en turco , es una antigua iglesia que data del 360 d. C. que se convirtió en mezquita después de que Mehmed II conquistó Constantinopla en 1453. Ha sido un museo desde 1935. El patriarca Bartolomé se opuso a la retórica del gobierno, diciendo " Si va a reabrir como una casa de culto, entonces debería abrir como una iglesia cristiana ". [55] También en 2013, el gobierno anunció que el Monasterio de Stoudios del siglo V, ubicada en el barrio de Samatya de Estambul , se convertiría en mezquita. El monasterio, uno de los más importantes de Bizancio , fue saqueado durante las Cruzadas y luego sirvió como mezquita durante un tiempo, hasta que se convirtió en museo durante el siglo XX. [56] [57] [58]

Hay una comunidad cristiana protestante de etnia turca en Turquía que cuenta entre 7.000 y 8.000 [12] [11] adherentes, la mayoría de ellos de origen musulmán turco. [59] [60] [61]

Hoy en día, la población cristiana de Turquía se estima en alrededor de 200.000 a 320.000 cristianos. [7] [62] 35.000 católicos de diversas etnias, 25.000 "siríacos" étnicos ( turco : Süryaniler ), (en su mayoría seguidores de la Iglesia Ortodoxa Siria , la Iglesia Asiria de Oriente y la Iglesia Católica Caldea ), [63] arriba a 22.000 griegos (3.000 a 4.000 griegos ortodoxos , [62] 15.000 a 18.000 griegos antioqueños [64] [65] ) y un número menor de búlgaros , georgianosy protestantes de diversas etnias.

Según Bekir Bozdağ , viceprimer ministro de Turquía , había 349 iglesias activas en Turquía en octubre de 2012: 140 griegas , 58 asirias y 52 armenias . [66]

En 2015, el gobierno turco dio permiso al canal cristiano SAT-7 para transmitir en el satélite Türksat regulado por el gobierno . [67]

Comunidades cristianas [ editar ]

La Catedral de San Juan está dedicada a Juan el Evangelista , quien en el Libro del Apocalipsis envió saludos e instrucciones a las siete iglesias de Asia, incluida Izmir.

En el siglo XXI, la población greco-ortodoxa de Turquía se había reducido a solo alrededor de 2.000-3.000. [45] Hay entre 40.000 y 70.000 ciudadanos armenios cristianos de Turquía. [dieciséis]

La población cristiana más grande de Turquía se encuentra en Estambul , que tiene una gran comunidad de armenios y griegos. Estambul es también donde se encuentra el Patriarcado del cristianismo ortodoxo griego . Antioquía , ubicada en la provincia de Hatay en Turquía , es la sede original de la Iglesia Ortodoxa de Antioquía del mismo nombre , pero ahora es la sede titular . El área, conocida por tener diversidad étnica y una gran comunidad cristiana, tiene 7,000 cristianos y 14 iglesias activas. La ciudad también tiene una de las iglesias más antiguas del mundo, llamada Iglesia de San Pedro , que se dice que fue fundada por el mismo Santo . [68]

Tur Abdin es un área grande con una multitud de iglesias, monasterios y ruinas en su mayoría siríaco ortodoxo . Los asentamientos en Tur Abdin incluyen Midyat . La comunidad cristiana en Midyat se complementa con una comunidad de refugiados de Siria y tiene cuatro iglesias operativas. [69] Algunas de las iglesias y monasterios siríacos más importantes que existen se encuentran en o cerca de Midyat, incluidos el monasterio de Mor Gabriel y el monasterio de Azafrán .

La Iglesia Ortodoxa Siria tiene una fuerte presencia en Mardin . Muchos siríacos se fueron durante los genocidios de 1915. [70]

Según algunas estimaciones, a principios de la década de 2000 había entre 10.000 y 20.000 católicos y protestantes en Turquía. [71]

Iglesias en Turquía [ editar ]

Iglesia Anglicana [ editar ]

Los anglicanos de Turquía forman parte del Archidiácono Oriental de la Diócesis de Gibraltar en Europa . En 2008, el obispo de Europa, Geoffrey Rowell , causó controversia al ordenar a un hombre local para ministrar a los anglicanos de habla turca en Estambul. [72]

Patriarcado ortodoxo turco autocéfalo [ editar ]

El Patriarcado Ortodoxo Turco Autocéfalo (en turco: Bağımsız Türk Ortodoks Patrikhanesi), también conocido como la Iglesia Ortodoxa Turca, es una denominación cristiana ortodoxa no reconocida.

Iglesia Apostólica Armenia [ editar ]

Iglesia armenia en Vakifli , Turquía

La Iglesia Apostólica Armenia tiene sus orígenes en San Gregorio el Iluminador, a quien se le atribuye haber introducido al rey armenio Tiridates III en el cristianismo. Es una de las iglesias más antiguas. Históricamente, la Iglesia armenia aceptó solo los tres primeros Concilios Ecuménicos , rechazando el Concilio de Calcedonia en 451; su cristología se describe a veces como " no calcedonia " por esta razón. La Biblia fue traducida por primera vez al idioma armenio por St. Mashtos. [73] [71]

La comunidad cristiana armenia de Turquía está dirigida por los Patriarcados armenios de Estambul y Jerusalén . A partir de 2008, las estimaciones de la población ortodoxa armenia de Turquía oscilan entre 50.000 y 70.000. [71]

Hay 35 iglesias mantenidas por la fundación religiosa en Estambul y sus alrededores. Además de la Iglesia Patriarcal Surp Asdvadzadzin (traducción: la Iglesia Patriarcal Armenia de la Santa Madre de Dios) en Kumkapi, Estambul, hay decenas de iglesias apostólicas armenias. Hay otras iglesias en Kayseri , Diyarbakır , Derik , İskenderun y Vakifli Koyu que también son reclamadas por fundaciones. Alrededor de 1.000 iglesias armenias en toda Turquía también se encuentran en terrenos de propiedad pública o privada, y todas han sido reutilizadas o abandonadas y / o en ruinas.

  • Iglesia católica armenia : hay varias iglesias católicas armenias en Estambul, incluido un gran cementerio. En Mardin se conserva como museo y ocasional centro religioso.
  • Iglesia Evangélica Armenia - Los protestantes armenios tienen tres iglesias en Estambul desde el siglo XIX. [74]

Iglesia ortodoxa griega [ editar ]

La Iglesia de Pammakaristos , también conocida como la Iglesia de Theotokos Pammakaristos (en griego: Θεοτόκος ἡ Παμμακάριστος, "Bendita Madre de Dios"), es una de las iglesias bizantinas ortodoxas griegas más famosas de Estambul.
Iglesia de Chora iglesia ortodoxa griega bizantina medieval conservada como el Museo de Chora en el barrio de Edirnekapı de Estambul

Constantinopla se estableció en la jerarquía eclesiástica en el Concilio de Constantinopla en 381. Los orígenes legendarios del Patriarcado de Constantinopla se remontan a San Andrés , Metrófanos y Alejandro de Constantinopla . La primacía de Constantinopla sobre los Patriarcados de Alejandría y Antioquía fue reafirmada en el Concilio de Calcedonia en 481, después de lo cual el papado en Roma apoyó a Constantinopla en su disputa con Alejandría sobre el monofisismo . Más tarde, cuando Roma trató de afirmar su primacía sobre Bizancio , los ortodoxos orientalesLa iglesia desarrolló la doctrina de la pentarquía como respuesta. [75]

Durante los siglos VIII y IX, Bizancio se vio envuelto en la persecución iconoclasta . [76] El cisma de Fotio también fue la lucha por el poder del siglo IX por el Patriarcado entre Ignacio , respaldado por el Papa Nicolás I , y Fotio I de Constantinopla . [77] [78]

El rito bizantino es similar a la misa en la Iglesia Católica y el Oficio Divino (ciclo de ocho servicios que no son misa en la fe católica). [79] Además de las horas de oficina , el rito bizantino se utiliza para los sacramentos (incluido el matrimonio y el bautismo ), la ordenación , los funerales, las bendiciones y otras ocasiones. [80] Las tres divinas liturgias del rito bizantino son la de Juan Crisóstomo , la de Basilio y la Liturgia de los dones presantificados . [80]

  • Iglesia Ortodoxa Griega de Antioquía

Antioquía es la sede oficial del Patriarcado greco-ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente . La provincia de Hatay, incluida Antakya, no forma parte del área canónica de la Iglesia de Constantinopla. La mayoría de las personas ortodoxas locales son de habla árabe.

  • La Iglesia Ortodoxa Turca (no reconocida por todas las demás iglesias del mundo) fue creada por nacionalistas turcos que intentaron crear una iglesia nacional turca para contrarrestar la influencia del Patriarcado Ecuménico por razones políticas.

Iglesia católica [ editar ]

La Iglesia Católica en Turquía está representada por jurisdicciones de ritos occidentales y orientales. Aunque la Iglesia Apostólica Armenia ya no estaba unida con Roma y Bizancio después del Concilio de Calcedonia, varios armenios se han convertido al catolicismo a lo largo de los años. Después de que el sultán otomano Mahmud II extendiera el reconocimiento formal a los católicos, se estableció un Patriarcado católico armenio en Constantinopla. [81] [82]

  • Rito latino:
    • Vicariato Apostólico de Estambul , con sede en la Catedral del Espíritu Santo, Estambul . Basílica: Iglesia de San Antonio de Padua en Estambul , Estambul . Jurisdicción: sometido inmediatamente a la Santa Sede
    • Vicariato Apostólico de Anatolia , con sede en la Catedral de la Anunciación, İskenderun , y Concatedral de San Antonio de Padua, Mersin . Jurisdicción: sometido inmediatamente a la Santa Sede
    • Arquidiócesis Católica Romana de Izmir , con sede en la Catedral de San Juan, Izmir .
  • Rito armenio: Arquidiócesis católica armenia de Estambul . Catedral: Iglesia Catedral Armenia Santa Madre de Dios, Estambul . Jurisdicción: Sometido inmediatamente a la Santa Sede .
  • Rito bizantino: Exarcado apostólico greco-católico de Estambul . Catedral: Catedral greco-católica de la Santísima Trinidad, Estambul (Ayatriada Rum Katoliki Kilise). Jurisdicción: Sometido inmediatamente a la Santa Sede .
  • Rito siríaco: Exarcado patriarcal católico sirio de Turquía , con sede en Estambul. Jurisdicción: Sujeto a la Iglesia católica siríaca .
  • Rito caldeo : Archidiócesis católica caldea de Diarbekir . Catedral: Catedral de Santa María, Diyarbakır , pero con sede en Beyoğlu, Estambul . Jurisdicción: Iglesia Católica Caldea .

Iglesias evangélicas [ editar ]

Crimea Memorial Church es una iglesia de Inglaterra, Turquía

La Iglesia Evangélica Armenia fue fundada en 1846, después de que el Patriarca Matteos Chouhajian excomulgara a miembros de la "Unión Pietísica" que habían comenzado a plantear preguntas sobre posibles conflictos entre las escrituras y las tradiciones de la Iglesia. [81] La nueva iglesia fue reconocida por el gobierno otomano en 1850 después del estímulo del embajador británico Henry Wellesley Cowley . [83] Según se informa, hubo 15 conversos turcos en Constantinopla en 1864. Un ministro de la iglesia dijo: "Queríamos que los turcos se hicieran armenios primero". Hagop A. Chakmakjian comentó que "la implicación era que ser cristiano significaba identificarse con el pueblo armenio". [84]

Iglesia ortodoxa siríaca [ editar ]

Monasterio de Mor Hananyo , Vicario Patriarcal de Mardin cerca de Mardin, Turquía. Después de que los romanos se retiraron de la fortaleza, Mormón Shlemon la transformó en un monasterio en el 493 d.C.

La Iglesia Ortodoxa Siria , que sigue el rito siríaco occidental , estuvo presente en varias regiones del sureste de la Turquía moderna desde la época medieval temprana . Desde el siglo XII, la propia sede patriarcal se transfirió al monasterio de Mor Hananyo (Deir al-Za`faran), en el sureste de Anatolia, cerca de Mardin (Turquía actual), donde permaneció hasta 1924. En los tiempos modernos, las iglesias activas se encuentran en Estambul , Diyarbakir , Adiyaman y Elazig . [85] Hay muchas iglesias activas e inactivas en el área tradicionalmente neo-aramea deTur Abdin , que es una región centrada en el área occidental de la provincia de Mardin , y tiene áreas que van hacia Sirnak y la provincia de Batman . Hasta la década de 1980, la población siríaca también se concentraba allí, pero una gran parte de la población ha huido de la región a Estambul o al extranjero debido al conflicto turco-kurdo (1978-presente) . Sin embargo, la estructura de la Iglesia todavía está organizada, con 12 reverendos apostados en iglesias y monasterios allí. [86] También hubo iglesias en varias otras provincias, pero durante el Seyfo las iglesias en esas iglesias fueron destruidas o arruinadas.

En los tiempos modernos, la Iglesia Ortodoxa Siria tiene estas provincias en Turquía: [87]

  • Vicariato patriarcal de Estambul y Ankara bajo la guía y dirección espiritual del arzobispo Filüksinos Yusuf Çetin .
  • Vicariato Patriarcal de Mardin bajo la guía y dirección espiritual del Arzobispo Filüksinos Saliba Özmen.
  • Vicariato patriarcal de Turabdin bajo la guía y dirección espiritual del arzobispo Timotheus Samuel Aktaş.
  • Arzobispado de Adiyaman bajo la guía y dirección espiritual del arzobispo Gregorius Melki Ürek.

Iglesia de Oriente [ editar ]

La Iglesia Histórica de Oriente , que siguió el Rito Siríaco Oriental , estuvo presente en varias regiones del sureste de la Turquía moderna a lo largo de la época medieval y moderna , y la continuación de esa presencia está incorporada en la Iglesia Asiria de Oriente moderna y la Iglesia Antigua. del Este . La estructura eclesiástica del cristianismo siríaco oriental en la región fue aniquilada casi por completo con el genocidio asirio . Originalmente, uno de sus principales centros estaba en la región de Hakkari , en el wilage de Qodchanis., que fue la sede de los patriarcas de la línea Shimun desde el siglo XVII hasta el advenimiento de los tiempos modernos. El patriarca Mar Dinkha IV de la Iglesia Asiria de Oriente visitó Turquía en 2012. [88]

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días [ editar ]

Reconociendo que el actual Éfeso del Nuevo Testamento dotó a Turquía de importancia histórica, los primeros líderes de la Iglesia SUD predicaron en Turquía en 1850 y, con la ayuda de soldados SUD británicos , organizaron una congregación en Estambul en 1854. [89] En En 1979, se organizó otra comunidad SUD en Ankara . [90]

Otras denominaciones [ editar ]

Los protestantes armenios poseen tres iglesias de Estambul del siglo XIX. [91] Existe una Alianza de Iglesias Protestantes en Turquía. [92]

Hay iglesias para extranjeros en complejos y complejos turísticos, aunque no se cuentan en las listas de iglesias, ya que solo las utilizan turistas y expatriados.

Lista de edificios de iglesias en Turquía [ editar ]

Iglesias de rito armenio [ editar ]

Iglesias de rito ortodoxo bizantino y griego [ editar ]

Iglesias católicas [ editar ]

[106]

Iglesias de rito georgiano [ editar ]

Las históricas iglesias georgianas de Turquía se encuentran en el noreste del país.

Iglesias protestantes [ editar ]

Iglesias anglicanas [ editar ]

Otro [ editar ]


Iglesias del rito siríaco [ editar ]

Ver también [ editar ]

  • Patriarcado ortodoxo turco autocéfalo
  • Cristianismo en el Imperio Otomano
  • Ortodoxia oriental en Turquía
  • Libertad de religión en Turquía
  • Laicismo en Turquía
  • Karamanlides , un pueblo greco-ortodoxo de habla turca
  • Minorías religiosas en Turquía
  • Rebelión nestoriana

Referencias [ editar ]

  1. ^ a b "El panorama religioso mundial" . ResearchGate . Consultado el 8 de febrero de 2019 .
  2. ^ a b "Religiones" . Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 4 de junio de 2011 . Consultado el 9 de febrero de 2013 .
  3. ^ "Persecución cristiana - Turquía" . www.opendoorsusa.org . Consultado el 28 de enero de 2021 .
  4. ^ Capítulo La cuestión de los refugiados en Grecia (1821-1930) en " Θέματα Νεοελληνικής Ιστορίας ", ΟΕΔΒ ( "Temas de la historia griega moderna" ). 8a edición (PDF). Nikolaos Andriotis. 2008.
  5. ^ " Introducción de ' redactores': ¿Por qué un número especial ?: Cristianos desaparecidos del Medio Oriente" (PDF) . Introducción de los editores. 2001. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2013 . Consultado el 11 de junio de 2013 .
  6. ^ İçduygu, Ahmet; Toktaş, Şule; Ali Soner, B. (1 de febrero de 2008). "La política de la población en un proceso de construcción de la nación: emigración de no musulmanes de Turquía" . Estudios étnicos y raciales . 31 (2): 358–389. doi : 10.1080 / 01419870701491937 . S2CID 143541451 . CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  7. ^ a b c "Ministerio de Relaciones Exteriores: 89.000 minorías viven en Turquía" . Zaman de hoy . 15 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2011 . Consultado el 16 de mayo de 2011 .
  8. ^ "Estadísticas por país" . www.catholic-hierarchy.org . Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2016 . Consultado el 18 de febrero de 2015 .
  9. ^ "Christen in der islamischen Welt - Aus Politik und Zeitgeschichte" (PDF) . 2008. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2014 . Consultado el 11 de junio de 2013 .
  10. ^ a b "Los protestantes turcos todavía enfrentan un" largo camino "hacia la libertad religiosa" . www.christiancentury.org . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  11. ^ a b "Instituto internacional para la libertad religiosa: publicación única" . Iirf.eu. Archivado desde el original el 8 de julio de 2015 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  12. ^ a b Johnstone, Patrick; Miller, Duane Alexander (2015). "Creyentes en Cristo de origen musulmán: un censo mundial" . Revista interdisciplinaria de investigación sobre religión . 11:17 . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015 . Consultado el 20 de octubre de 2015 .
  13. ^ "Vida, cultura, religión" . Portal oficial de turismo de Turquía. 15 de abril de 2009. Archivado desde el original el 15 de abril de 2009 . Consultado el 9 de febrero de 2013 .
  14. ^ William G. Rusch (2013). El Testimonio de Bartolomé I, Patriarca Ecuménico . Wm. B. Eerdmans Publishing. pag. 31. ISBN 978-0-8028-6717-9. Constantinopla ha sido la sede de una sede arzobispal desde el siglo IV; su jerarca gobernante ha tenido el título de "Patriarca Ecuménico" ...
  15. ^ Erwin Fahlbusch; Geoffrey William Bromiley (2001). La enciclopedia del cristianismo . Wm. B. Eerdmans Publishing. pag. 40. ISBN 978-90-04-11695-5. El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla es la iglesia de mayor rango dentro de la comunión de ... Entre los siglos IV y XV, las actividades del patriarcado tuvieron lugar en el contexto de un imperio que no solo era ...
  16. ^ a b c Bardakci, Mehmet; Freyberg-Inan, Annette; Giesel, Christoph; Leisse, Olaf (24 de enero de 2017). Minorías religiosas en Turquía: alevíes, armenios y siríacos y la lucha por desequilibrar la libertad religiosa . Saltador. ISBN 978-1-137-27026-9.
  17. ↑ a b c d Teule, Herman GB (10 de julio de 2014). "Cristianismo en Asia Occidental" . El manual de Oxford del cristianismo en Asia . doi : 10.1093 / oxfordhb / 9780199329069.013.0001 . ISBN 9780199329069. Archivado desde el original el 5 de junio de 2018 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  18. ^ Talbot, Alice-Mary (23 de octubre de 2008). "Hagiografía" . El manual de Oxford de estudios bizantinos . doi : 10.1093 / oxfordhb / 9780199252466.013.0082 . Archivado desde el original el 2 de junio de 2018 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  19. ^ Kurian, George Thomas; Lamport, Mark A. (10 de noviembre de 2016). Enciclopedia del cristianismo en los Estados Unidos . Rowman y Littlefield. ISBN 978-1-4422-4432-0.
  20. ^ Granjero, David Hugh (14 de abril de 2011). Cuarenta Mártires de Sebaste - Referencia de Oxford . ISBN 9780199596607. Consultado el 24 de julio de 2018 .
  21. ↑ a b Runciman, Steven (1965). La caída de Constantinopla 1453 . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 145-148. ISBN 978-0-521-39832-9.
  22. ^ Nicol, Donald MacGillivray (1979). El fin del Imperio Bizantino . Londres: Edward Arnold. pag. 88. ISBN 978-0-7131-6250-9.
  23. ^ Inalcik, Halil (1969). "La política de Mehmed II hacia la población griega de Estambul y los edificios bizantinos de la ciudad" . Papeles de Dumbarton Oaks . 23/24: 229–249. doi : 10.2307 / 1291293 . ISSN 0070-7546 . JSTOR 1291293 .  
  24. ^ a b Nicol. El fin del Imperio bizantino , pág. 90.
  25. ^ Runciman, Steven (1965). La caída de Constantinopla 1453 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 147. ISBN 978-0-521-39832-9.
  26. ^ Runciman. La caída de Constantinopla , págs. 133–34.
  27. ^ Nicol, Donald M. Los últimos siglos de Bizancio 1261-1453 . Cambridge: Cambridge University Press, 1972, pág. 389.
  28. ^ Runciman, Steven (1965). La caída de Constantinopla 1453 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 147. ISBN 978-0-521-39832-9.
  29. ^ Smith, Cyril J. (1974). "Historia de la violación y las leyes de violación" . Revista de derecho de la mujer . No. 60. pág. 188. Archivado desde el original el 26 de abril de 2020 . Consultado el 12 de octubre de 2020 .
  30. ^ Mansel, Philip. "Constantinopla: ciudad del deseo del mundo 1453-1924" . Washington Post . Archivado desde el original el 24 de julio de 2019 . Consultado el 7 de agosto de 2020 .
  31. ^ Roger Crowley (6 de agosto de 2009). Constantinopla: El último gran asedio, 1453 . Faber y Faber. pag. 226. ISBN 978-0-571-25079-0. La gran mayoría de los ciudadanos corrientes, unos 30.000, se dirigieron a los mercados de esclavos de Edirne, Bursa y Ankara.
  32. ^ MJ Akbar (3 de mayo de 2002). La sombra de las espadas: la yihad y el conflicto entre el islam y el cristianismo . Routledge. pag. 86. ISBN 978-1-134-45259-0. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2020 . Consultado el 6 de agosto de 2020 . Unos 30.000 cristianos fueron esclavizados o vendidos.
  33. ^ Jim Bradbury (1992). El asedio medieval . Boydell & Brewer. pag. 322. ISBN 978-0-85115-312-4.
  34. ^ Hannibal Travis, "El genocidio asirio, una historia de olvido y negación", Genocidios olvidados, olvido, negación y memoria, ed. René Lemarchand (Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2011). ""; y https://etd.ohiolink.edu/!etd.send_file?accession=akron1464911392&disposition=inline Archivado el 5 de enero de 2017 en la Wayback Machine "" LA MASACRE DE SIMELE COMO CAUSA DEL NACIONALISMO IRAQUÍ: CÓMO UN GENOCIDA ASIRIO CREÓ EL MARCIAL IRAQUÍ NACIONALISMO ""
  35. ^ a b Klein, The Margins of Empire y https://etd.ohiolink.edu/!etd.send_file?accession=akron1464911392&disposition=inline Archivado el 5 de enero de 2017 en Wayback Machine "" THE SIMELE MASSACRE COMO CAUSA DE NACIONALISMO IRAQUÍ: CÓMO UN GENOCIDIO ASIRIO CREÓ EL NACIONALISMO MARCIAL IRAQUÍ "
  36. Hamidiye atacaba con frecuencia a los cristianos armenios. Alan Palmer: Verfall und Untergang des Osmanischen Reiches. Heyne, München 1994, ISBN 3-453-11768-9 . (inglés. Original: Londres 1992). Los Hamidiye también desempeñaron un papel infame en las masacres contra los armenios en 1894-1896. Martin van Bruinessen: Agha, Scheich und Staat - Politik und Gesellschaft Kurdistans. Ed. Parabolis, Berlín 2003, ISBN 3-88402-259-8 . Martin van Bruinessen: Agha, Shaikh y estado.  
  37. Después de que los armenios se rebelaron contra un sistema fiscal opresor que favorecía a los kurdos, Hamidiye reprimió las revueltas con masacres, que los británicos culparon al régimen otomano (aunque la iniciativa provenía de la milicia local). (SeS) Stanford J. Shaw, Ezel Kural Shaw: Historia del Imperio Otomano y la Turquía moderna. Volumen 2: Reforma, revolución y república: el surgimiento de la Turquía moderna 1808-1975. Cambridge University Press, Cambridge ua 1977. Alan Palmer: Verfall und Untergang des Osmanischen Reiches. Heyne, München 1994, ISBN 3-453-11768-9 . (engl. Original: Londres 1992) 
  38. En 1895, "continuaban las masacres de los asirios, genocidas por naturaleza" ... donde las masacres en masa alcanzaron niveles sin precedentes. "Las aldeas y ciudades asirias fueron saqueadas por turbas organizadas o por bandas kurdas. Decenas de miles fueron expulsadas de sus hogares. Alrededor de 100 mil habitantes asirios de 245 aldeas se convirtieron por la fuerza al Islam. Sus propiedades fueron saqueadas. Miles de mujeres y niñas asirias fueron forzado a harenes turcos y kurdos. Las masacres fueron perpetradas de la manera más bárbara posible ". [1] Sargizov Lev, Druzhba idushchaya iz glubini vekov (Assiriytsi v Armenii) [Una amistad que viene de la antigüedad (Los asirios en Armenia)] (Atra, # 4, San Petersburgo, 1992, 71).
  39. ^ Çelik 1993 , p. 38
  40. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 9 de noviembre de 2013 . Consultado el 7 de julio de 2013 . CS1 maint: archived copy as title (link)
  41. ^ a b c d e El genocidio armenio: legados culturales y éticos, Richard G. Hovannisian, Transaction Publishers
  42. En 1915, la milicia kurda y los soldados turcos masacraron a un gran número de armenios. Martin van Bruinessen: Agha, Shaikh y el estado, página 25, 271
  43. El 3 de octubre de 1914, el vicecónsul ruso en Urmia Vedenski visitó las aldeas asirias que ya estaban arruinadas por los kurdos y los turcos. Escribió: “Las consecuencias de la yihad están en todas partes. En una aldea vi cadáveres quemados de asirios con grandes estacas afiladas en el vientre. Las casas asirias son quemadas y destruidas. El fuego sigue ardiendo en los pueblos vecinos ”. [2] Sargizov Lev, Assiriytsi stran Blizhnego i Srednego Vostoka [Los asirios del Cercano y Medio Oriente] (Ereván, 1979), p. 25-26. La retirada del ejército ruso de Urmia en enero de 1915 tuvo trágicas consecuencias para los asirios. Las tropas turcas junto con los destacamentos kurdos organizaron masacres masivas de la población asiria. Solo 25.000 personas lograron escapar de la muerte. [3] Yohannan Abraham, The Death of a Nation (Nueva York y Londres: GP Putnam's Sons, 1916), pág. 120.
  44. ^ Los informes que llegan a Washington indican que "unos 500.000 armenios han sido masacrados o han perdido la vida ... Durante el éxodo de los armenios a través de los desiertos, los kurdos los atacaron y los masacraron, pero algunas de las mujeres y niñas armenias, en cantidades considerables , han sido llevados cautivos por los kurdos. [4] The New York Times (24 de septiembre de 1915)
  45. ↑ a b Arat, Zehra F. Kabasakal (1 de enero de 2011). "4. La condición de derechos humanos del ron ortodoxo". Derechos humanos en Turquía . Prensa de la Universidad de Pennsylvania. ISBN 978-0-8122-0114-7. Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  46. ^ "Cristianismo en declive de Turquía" . BBC News . Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  47. ^ "Turquía, aliado clave de Estados Unidos, citado por problemas de libertad religiosa" . Washington Post . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  48. ^ Trask, Roger R. (1 de octubre de 2013). " " Cristianismo sin nombre ": el esfuerzo educativo estadounidense". La respuesta de los Estados Unidos al nacionalismo y la reforma turcos, 1914-1939 . Prensa de la Universidad de Minnesota. ISBN 978-1-299-94386-5. Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  49. ^ King, Laura (19 de abril de 2007). "Tres hombres asesinados en una empresa de publicación de la Biblia en Turquía" . Los Angeles Times . ISSN 0458-3035 . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2012 . Consultado el 24 de julio de 2018 . 
  50. ^ Großbongardt, Annette (23 de abril de 2007). "Después de la masacre de los misioneros: los conversos cristianos viven con miedo en la intolerante Turquía" . Spiegel en línea . Archivado desde el original el 1 de abril de 2016 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  51. ↑ a b Özyürek, Esra (enero de 2009). "Alerta de conversión: musulmanes alemanes y cristianos turcos como amenazas a la seguridad en la nueva Europa". Estudios comparados en sociedad e historia . 51 (1): 91-116. doi : 10.1017 / S001041750900005X . S2CID 145237055 . 
  52. ^ Tambar, Kabir (16 de abril de 2014). "3. Anatolia moderna". El ajuste de cuentas del pluralismo: pertenencia política y demandas de la historia en Turquía . Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 978-0-8047-9118-2. Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  53. ^ "Los cristianos en Turquía sometidos a un discurso de odio creciente: informe de la Iglesia protestante" . Noticias diarias de Hürriyet . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2017 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  54. ^ "Avión secuestrado turco cristiano convertido para encontrarse con el Papa" . El Sydney Morning Herald . 5 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  55. ^ "Los líderes turcos quieren convertir Hagia Sophia en una mezquita" . Washington Post . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2018 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  56. ^ "Algunas iglesias turcas consiguen cambios de imagen - como mezquitas" . NPR.org . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2016 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  57. ^ "Bizans'ın en büyük manastırı cami oluyor" . Radikal . Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2013 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  58. Bilotta, Emilio; Flora, Alessandro; Lirer, Stefania; Viggiani, Carlo (10 de mayo de 2013). Ingeniería Geotécnica para la Conservación de Monumentos y Sitios Históricos . Prensa CRC. ISBN 978-1-315-88749-4. Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 24 de julio de 2018 .
  59. ^ Jonathan Luxmoore (4 de marzo de 2011). "Los protestantes turcos todavía enfrentan un" largo camino "hacia la libertad religiosa" . El siglo cristiano. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2015 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  60. ^ "TURQUÍA - Los cristianos del este de Turquía están preocupados a pesar de la apertura de la iglesia" . Hurriyetdailynews.com. 20 de julio de 2011. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2015 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  61. ^ White, Jenny (27 de abril de 2014). El nacionalismo musulmán y los nuevos turcos - Jenny White . ISBN 9781400851256. Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  62. ^ a b [5]
  63. ^ "Directorio mundial de minorías y pueblos indígenas - Turquía: asirios" . Refworld . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  64. ^ [6] Archivado el 30 de agosto de 2011 en la Wayback Machine.
  65. ^ "Christen in der islamischen Welt | bpb" (en alemán). Bpb.de. 6 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2015 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  66. ^ "Bozdağ: Türkiye'de 349 kilise var" (en turco). Milliyet . 1 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2013 . Consultado el 24 de junio de 2013 .
  67. ^ "SAT-7 TÜRK" . Archivado desde el original el 1 de enero de 2018 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  68. ^ "Visita a Antakya muestra que Turquía abraza la diversidad religiosa" . Mobile.todayszaman.com. 7 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 22 de enero de 2016 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  69. ^ "Los cristianos de Oriente Medio huyen de la violencia por la patria antigua" . News.nationalgeographic.com. 29 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2015 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  70. ^ "Evangélico en Turquía" . SAT-7 Reino Unido . 12 de abril de 2015. Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  71. ↑ a b c Abazov, Rafis (2009). "2. Pensamientos y Religiones". Cultura y costumbres de Turquía . Grupo editorial Greenwood. ISBN 978-0-313-34215-8.
  72. ^ "La ordenación de Estambul puede empeorar la vida de los cristianos" . Tiempos de la Iglesia . 18 de enero de 2008. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2012.
  73. ^ Hastings, Ed (21 de diciembre de 2000). El compañero de Oxford para el pensamiento cristiano . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 40 . ISBN 978-0-19-860024-4. Consultado el 25 de julio de 2018 .
  74. ^ "Sitio alemán sobre cristianos en Turquía" . Kirche-in-not.de . Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2004.
  75. Kazhdan, Alexander; Talbot, Alice-Mary (1 de enero de 2005). "Constantinopla, Patriarcado de" . El Diccionario Oxford de Bizancio . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-504652-6. Consultado el 25 de julio de 2018 .
  76. ^ Hollingsworth, Paul A .; Cutler, Anthony (1 de enero de 2005). "Iconoclasia" . El Diccionario Oxford de Bizancio . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-504652-6. Consultado el 25 de julio de 2018 .
  77. ^ Curta, Florin; Holt, Andrew (28 de noviembre de 2016). Grandes acontecimientos en la religión: una enciclopedia de acontecimientos fundamentales en la historia religiosa [3 volúmenes] . ABC-CLIO. ISBN 978-1-61069-566-4.
  78. ^ Kazhdan, Alexander (1 de enero de 2005). "Fotios" . El Diccionario Oxford de Bizancio . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-504652-6. Consultado el 25 de julio de 2018 .
  79. ^ "Oficio divino" . El Diccionario Oxford de la Edad Media . Prensa de la Universidad de Oxford. 1 de enero de 2010. ISBN 978-0-19-866262-4. Consultado el 25 de julio de 2018 .
  80. ^ a b "Rito bizantino" . El Diccionario Oxford de la Edad Media . Prensa de la Universidad de Oxford. 1 de enero de 2010. ISBN 978-0-19-866262-4. Consultado el 25 de julio de 2018 .
  81. ↑ a b Kurian, George Thomas; Lamport, Mark A. (7 de mayo de 2015). Enciclopedia de la educación cristiana . Rowman y Littlefield. ISBN 978-0-8108-8493-9. Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  82. ^ Sluglett, Peter; Weber, Stefan (2010). Siria y Bilad Al-Sham bajo el dominio otomano: Ensayos en honor de Abdul Karim Rafeq . Rodaballo. ISBN 978-90-04-18193-9.
  83. ^ Winter, Jay (8 de enero de 2004). América y el genocidio armenio de 1915 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-139-45018-8. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  84. ^ Chakmakjian, Hagop A. (1965). Cristología armenia y evangelización del Islam: un estudio de la relevancia de la cristología de la Iglesia apostólica armenia para las relaciones armenias con su entorno musulmán . Brill Archive. Archivado desde el original el 25 de julio de 2018 . Consultado el 25 de julio de 2018 .
  85. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .CS1 maint: archived copy as title (link)
  86. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .CS1 maint: archived copy as title (link)
  87. ^ "Estambul - Ankara Süryani Ortodoks Metropolitliği" . www.suryanikadim.org .
  88. ^ Su Santidad Mar Dinkha IV, Catholicos-Patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente participa en la Conferencia de Paz de Oriente Medio (2012)
  89. ^ "Iglesia de Jesucristo: Turquía" . Iglesia de Jesucristo.
  90. ^ "Iglesia de Jesucristo: Turquía" . Iglesia de Jesucristo.
  91. ^ "Sitio alemán sobre cristianos en Turquía" . Kirche-in-not.de . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  92. ^ "Alianza Evangélica Mundial" . Worldevangelicalalliance.com . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  93. ^ "Centro de San Nicolás" . Centro de San Nicolás . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  94. ^ Histórica iglesia preparada para recibir a los visitantes como museo
  95. ^ Las cuevas en el pueblo de Ayazini fascinan a los visitantes
  96. ^ La catedral de Selime en Capadocia atrae a los turistas
  97. ^ La Iglesia de la Virgen María necesita un camino para llegar
  98. Restauración de una iglesia de 1.800 años en el sureste de Turquía
  99. ^ a b c d Lugares históricos de Gümüşhane (tr) Archivado el 4 de mayo de 2012 en la Wayback Machine.
  100. ^ "Monasterio de Çakırkaya tallado en la roca en la región del Mar Negro para abrir a los turistas" . Sabah diario . Agencia Anadolu.
  101. ^ "Dumanlı Köyü-Santa Harabeleri". Gümüşhane İl Kültür ve Turizm Müdürlüğü (en turco). Dirección Provincial de Cultura y Turismo de Gümüşhane. Falta o vacío |url=( ayuda )
  102. ^ Cazadores de tesoros destruyen la capilla histórica en la ciudad del Egeo
  103. ^ 'Hagia Sophia of Bursa' cae en ruinas después de 7 años de mal estado
  104. ^ Iglesia ortodoxa en la región del Mar Negro saqueada por buscadores de tesoros
  105. ^ "St. Georgs-Gemeinde" . www.sg.org.tr . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  106. ^ "Viajar a Tao-Klarjeti - Dibujos" . Tao-klarjeti.ge. Archivado desde el original el 2 de junio de 2015 . Consultado el 11 de agosto de 2015 .
  107. ^ "Artvin" en Gürcü kiliseleri " . Radikal (en turco) . Consultado el 30 de noviembre de 2019 .
  108. ^ "Barhal Kilisesi" . Türkiye Kültür Portalı . Consultado el 30 de noviembre de 2019 .
  109. ^ Iglesia rupestre de Diyarbakır para servir al turismo

Fuentes [ editar ]

  • Aboona, Hirmis (2008). Asirios, kurdos y otomanos: relaciones intercomunitarias en la periferia del Imperio Otomano . Amherst: Cambria Press. ISBN 9781604975833.
  • Armbruster, Heidi (2002). "Hogares en crisis: cristianos ortodoxos sirios en Turquía y Alemania" . ¿Nuevos enfoques de la migración? Comunidades transnacionales y transformación del hogar . Londres: Routledge. págs. 17–33. ISBN 9781134523771.
  • Atto, Naures; Barthoma, Soner O. (2017). "Liderazgo ortodoxo siríaco en el período posterior al genocidio (1918-26) y la eliminación del patriarcado de Turquía" . Que no regresen: Sayfo - El genocidio contra los cristianos asirios, siríacos y caldeos en el Imperio Otomano . Nueva York-Oxford: Berghahn Books. pag. 113-131. ISBN 9781785334993.
  • Baum, Wilhelm (2004). "Die sogenannten Nestorianer im Zeitalter der Osmanen (15. bis 19. Jahrhundert)" . Zwischen Euphrat und Tigris: Österreichische Forschungen zum Alten Orient . Münster-Wien: LIT Verlag. págs. 229–246. ISBN 9783825882570.
  • Beitrag, Onders (2012). "Derechos de las minorías en Turquía: ¿Quo Vadis, asirios?" . La lenta desaparición de los siríacos de Turquía y de los terrenos del monasterio de Mor Gabriel . Münster: LIT Verlag. págs. 99–120. ISBN 9783643902689.
  • Brock, Sebastián P. (2012). "El monasterio de Mor Gabriel: un panorama histórico y su significado más amplio hoy" . La lenta desaparición de los siríacos de Turquía y de los terrenos del monasterio de Mor Gabriel . Münster: LIT Verlag. págs. 181-200. ISBN 9783643902689.
  • Fischbach, Ingrid (2012). "Persecución de cristianos en Turquía" . La lenta desaparición de los siríacos de Turquía y de los terrenos del monasterio de Mor Gabriel . Münster: LIT Verlag. págs. 171-177. ISBN 9783643902689.
  • Frazee, Charles A. (2006) [1983]. Católicos y sultanes: la Iglesia y el Imperio Otomano 1453-1923 . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 9780521027007.
  • Jakob, Joachim (2014). Ostsyrische Christen und Kurden im Osmanischen Reich des 19. und frühen 20. Jahrhunderts . Münster: LIT Verlag. ISBN 9783643506160.
  • Murre van den Berg, Heleen (2009). "Caldeos y asirios: la Iglesia de Oriente en el período otomano" . La herencia cristiana de Irak . Piscataway: Prensa de Gorgias. págs. 146-164. ISBN 9781607241119.
  • Murre van den Berg, Heleen (2015). Escribas y Escrituras: la Iglesia de Oriente en las provincias otomanas orientales (1500-1850) . Lovaina: Peeters Publishers. ISBN 9789042930797.
  • Nieper, Jens (2012). "La Iglesia Ortodoxa Siria: La Comunidad Aramea como Entidad Ecuménica en una Dimensión Transnacional" . La lenta desaparición de los siríacos de Turquía y de los terrenos del monasterio de Mor Gabriel . Münster: LIT Verlag. págs. 57–62. ISBN 9783643902689.
  • Sommer, Renate (2012). "El papel de la libertad religiosa en el contexto de las negociaciones de adhesión entre la Unión Europea y Turquía - El ejemplo de los arameos" . La lenta desaparición de los siríacos de Turquía y de los terrenos del monasterio de Mor Gabriel . Münster: LIT Verlag. págs. 157-170. ISBN 9783643902689.

Lectura adicional [ editar ]

  • Benny Morris; Dror Ze'evi (24 de abril de 2019). El genocidio de treinta años: la destrucción de Turquía de sus minorías cristianas, 1894-1924 . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-91645-6.
  • "Los cristianos han vivido en Turquía durante dos milenios, pero su futuro es incierto" . Ramazan Kılınç . La conversación .
  • "El genocidio de cristianos de 30 años en Turquía" . Sakis Ioannidis . ekathimrini.com.

Enlaces externos [ editar ]

  • Arestakes Simavoryan, CRISTIANOS EN LA TURQUÍA DE HOY (Protestantes y Católicos)
  • Red de cristianos turcos