Adivinación


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Mancer )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Adivinación (del latín divinare , 'prever, predecir, predecir, profetizar', [2] relacionado con divinus , ' divino '), o "ser inspirado por un dios", [3] es el intento de ganar comprensión de una pregunta o situación a través de un proceso o ritual ocultista y estandarizado. [4] Usados ​​en diversas formas a lo largo de la historia, los adivinos determinan sus interpretaciones de cómo debe proceder un consultante leyendo señales, eventos o presagios , o mediante el supuesto contacto con una agencia sobrenatural . [5]

Exhibición sobre adivinación, con una variedad de artículos interculturales, en el Museo Pitt Rivers en Oxford , Inglaterra .

La adivinación puede verse como un método sistemático con el que organizar lo que parecen ser facetas aleatorias e inconexas de la existencia de modo que proporcionen una idea de un problema en cuestión. Si una distinción que debe hacerse entre la adivinación y la adivinación del futuro , adivinación tiene un elemento más formal o ritual y contiene a menudo un carácter más social, por lo general en una religiosa contexto, como se ve en la medicina tradicional africana . La adivinación, por otro lado, es una práctica más cotidiana para fines personales. Los métodos particulares de adivinación varían según la cultura y la religión.

La adivinación ha sido criticada durante mucho tiempo. En la era moderna, la comunidad científica y los escépticos la han descartado como una superstición ; Los experimentos no apoyan la idea de que las técnicas de adivinación puedan predecir el futuro de manera más confiable o precisa de lo que sería posible sin ellas. [6] [7] En la antigüedad fue atacado por filósofos como el académico escéptico Cicerón en De Divinatione y el pirronista Sextus Empiricus en Contra los astrólogos . El satírico Luciano dedicó un ingenioso ensayo a Alejandro, el falso profeta . [8]

Historia

Muchachas campesinas rusas que utilizan pollos para la adivinación; Lubok del siglo XIX .

Antigüedad

El Oráculo de Amón en el Oasis de Siwa se hizo famoso cuando Alejandro el Grande lo visitó después de conquistar Egipto de Persia en el 332 a. C. [9]

Deuteronomio 18: 10-12 o Levítico 19:26 pueden interpretarse como una prohibición categórica de la adivinación. Sin embargo, algunos dirían que la adivinación se practica en la Biblia, como en Éxodo 28 , cuandose mencionanel Urim y Tumim . Algunos también dirían que Gedeón también practicaba la adivinación, aunque cuando usa un trozo de vellón o lana en Jueces 6: 36-40 , no está intentando predecir el resultado de una batalla importante; más bien, se está comunicando con Dios . Comunicarse con Dios a través de la oración puede, en algunos casos, considerarse adivinación; ambos son conversaciones abiertas, típicamente bidireccionales con Dios. Además, el método de "echar suertes" utilizado enJosué 14: 1-5 y Josué 18: 1-10 para dividir las tierras conquistadas de Canaán entre las doce tribus no es visto por algunos como adivinación, sino como hecho por orden de Dios ( Números 26:55 ).

Oráculos y adivinación griega

Tanto los oráculos como los videntes en la antigua Grecia practicaban la adivinación. Los oráculos eran los conductos de los dioses en la tierra; se entendía que sus profecías eran la voluntad de los dioses palabra por palabra. Debido a la gran demanda de consultas de oráculos y el horario limitado de trabajo de los oráculos, no eran la principal fuente de adivinación para los antiguos griegos. Ese papel recayó en los videntes ( griego : μάντεις ). [ cita requerida ]

Los videntes no estaban en contacto directo con los dioses; en cambio, eran intérpretes de signos proporcionados por los dioses. Los videntes utilizaron muchos métodos para explicar la voluntad de los dioses, incluidos los signos picosos , los pájaros, etc. Eran más numerosos que los oráculos y no tenían un horario limitado; por lo tanto, eran muy valorados por todos los griegos, no solo por aquellos con la capacidad de viajar a Delfos u otros sitios tan distantes. [10]

La desventaja de los videntes era que solo se podían responder preguntas directas de sí o no. Los oráculos podían responder preguntas más generalizadas y los videntes a menudo tenían que realizar varios sacrificios para obtener la respuesta más coherente. Por ejemplo, si un general quisiera saber si los augurios eran adecuados para que él avanzara sobre el enemigo, le haría a su vidente tanto esa pregunta como si era mejor para él permanecer a la defensiva. Si el vidente dio respuestas consistentes, el consejo se consideró válido. [ cita requerida ]

Durante la batalla, los generales solían preguntar a los videntes tanto en el campamento (un proceso llamado hiera ) como en el campo de batalla (llamado sphagia ). La hiera implicaba que el vidente sacrificara una oveja y examinara su hígado en busca de respuestas con respecto a una pregunta más genérica; la esfagia implicaba matar a una cabra joven cortándole la garganta y observando los últimos movimientos y el flujo sanguíneo del animal. El sacrificio en el campo de batalla solo ocurrió cuando dos ejércitos se prepararon para la batalla entre sí. Ninguna fuerza avanzaría hasta que el vidente revelara los presagios apropiados . [ cita requerida ]

Debido a que los videntes tenían tanto poder sobre personas influyentes en la antigua Grecia, muchos se mostraban escépticos acerca de la veracidad y honestidad de los videntes. El grado de honestidad de los videntes depende enteramente de los videntes individuales. A pesar de las dudas que rodeaban a los videntes individuales, los griegos consideraban bien y confiaban en el oficio en su conjunto, [11] y los estoicos explicaban la validez de la adivinación en su física .

Edad Media y principios de la Edad Moderna

El método de adivinación de echar suertes ( Cleromancia ) fue utilizado por los restantes once discípulos de Jesús en Hechos 1: 23-26 para seleccionar un reemplazo para Judas Iscariote . Por lo tanto, la adivinación fue posiblemente una práctica aceptada en la iglesia primitiva. Sin embargo, la adivinación fue vista como una práctica pagana por los emperadores cristianos durante la antigua Roma . [12]

En 692, el Concilio Quinisexto , también conocido como el "Concilio en Trullo" en la Iglesia Ortodoxa Oriental , aprobó cánones para eliminar las prácticas paganas y de adivinación. [13] La adivinación y otras formas de adivinación se generalizaron durante la Edad Media . [14] En la constitución de 1572 y las regulaciones públicas de 1661 de Kur-Sajonia, se utilizó la pena capital para aquellos que predecían el futuro. [15] Las leyes que prohíben la práctica de la adivinación continúan hasta el día de hoy. [dieciséis]

Småland es famoso por Årsgång , una práctica que se desarrolló hasta principios del siglo XIX en algunas partes de Småland. Generalmente ocurre en Navidad y Nochevieja, es una práctica en la que uno ayuna y se mantiene alejado de la luz en una habitación hasta la medianoche para luego completar un conjunto de eventos complejos para interpretar los símbolos encontrados a lo largo del viaje para prever el próximo año. [17]

En el Islam , la astrología ( 'ilm ahkam al-nujum ), la ciencia adivinatoria más extendida, es el estudio de cómo las entidades celestiales podrían aplicarse a la vida cotidiana de las personas en la tierra. [18] [19] Es importante enfatizar la naturaleza práctica de las ciencias adivinatorias porque personas de todos los niveles socioeconómicos y pedigrí buscaron el consejo de los astrólogos para tomar decisiones importantes en sus vidas. [20] Astronomíaintelectuales que no estaban de acuerdo con la primera hicieron una ciencia distinta, aunque es posible que no se hayan hecho distinciones en la práctica diaria, donde la astrología estaba técnicamente prohibida y solo se toleraba si se empleaba en público. Los astrólogos, entrenados como científicos y astrónomos, pudieron interpretar las fuerzas celestes que gobernaban el "sublunar" para predecir una variedad de información, desde las fases lunares y la sequía hasta los momentos de oración y la fundación de ciudades. La sanción cortesana y el patrocinio de la élite de los gobernantes musulmanes beneficiaron a las estatuas intelectuales de los astrólogos. [21]

José entronizado. Folio del "Libro de los augurios" (Fa'lnama), dinastía Safavid . 1550. Galería de Arte Freer . Esta pintura se habría colocado junto a una descripción pronóstica del significado de esta imagen en la página opuesta (convencionalmente a la izquierda). El lector pasaría al azar a un lugar en el libro y digeriría el texto después de haber visto la imagen primero.

La "ciencia de la arena" ( 'ilm al-raml ), también traducida como geomancia , está "basada en la interpretación de figuras trazadas en arena u otra superficie conocida como tetragramas ". [22] Es un buen ejemplo de adivinación islámica a nivel popular. El principio central de que el significado se deriva de una posición ocupada única es idéntico al principio central de la astrología.

Al igual que la astronomía, la geomancia utilizó la deducción y la computación para descubrir profecías significativas en contraposición a los presagios ( 'ilm al-fa'l ), que eran un proceso de "lectura" de eventos aleatorios visibles para descifrar las realidades invisibles de las que se originaron. Fue sostenido por la tradición profética y se basó casi exclusivamente en el texto, específicamente el Corán (que tenía una mesa de orientación) y la poesía, como un desarrollo de la bibliomancia . [22] La práctica culminó con la aparición de los "Libros de los presagios" ilustrados ( Fa'lnamas ) a principios del siglo XVI, una encarnación de los miedos apocalípticos como el fin del milenio en elSe acercaba el calendario islámico . [23]

La interpretación de los sueños, o oniromancia ('ilm ta'bir al-ru'ya ), es más específica del Islam que otras ciencias adivinatorias, en gran parte debido al énfasis del Corán en los sueños predictivos de Abraham , Yusuf y Mahoma . La delimitación importante dentro de la práctica se encuentra entre "sueños incoherentes" y "sueños sanos", que eran "una parte de la profecía" o mensaje celestial. [24] La interpretación de los sueños siempre estuvo ligada a los textos religiosos islámicos, proporcionando una brújula moral a quienes buscaban consejo. El practicante necesitaba ser lo suficientemente hábil para aplicar el sueño individual a un precedente general mientras evaluaba las circunstancias singulares. [25]

El poder del texto tenía un peso significativo en la " ciencia de las letras " ('ilm al-huruf ), siendo el principio fundamental "Dios creó el mundo a través de Su habla". [26] La ciencia comenzó con el concepto de lenguaje, específicamente el árabe , como expresión de "la esencia de lo que significa". [26] Una vez que el creyente entendió esto, sin dejar de ser obediente a la voluntad de Dios, podría descubrir la esencia y la verdad divina de los objetos inscritos en árabe como amuletos y talismanes a través del estudio de las letras del Corán con cálculos alfanuméricos. [26]

En la práctica islámica en Senegal y Gambia , al igual que en muchos otros países de África occidental, los adivinos, los líderes religiosos y los curanderos eran intercambiables porque el Islam estaba estrechamente relacionado con las prácticas esotéricas (como la adivinación), que fueron responsables de la expansión regional del Islam. A medida que los eruditos aprendieron las ciencias esotéricas, se unieron a los tribunales aristocráticos locales no islámicos, que rápidamente alinearon la adivinación y los amuletos con la "prueba del poder de la religión islámica". [27] Tan fuerte era la idea del conocimiento esotérico en el Islam de África Occidental, los adivinos y magos sin educación en textos islámicos y árabe llevaban los mismos títulos que los que sí. [28]

Desde el comienzo del Islam, "hubo (y hay) todavía un debate vigoroso sobre si tales prácticas [adivinatorias] eran realmente permisibles bajo el Islam", con algunos eruditos como Abu-Hamid al Ghazili (m. 1111) objetando la ciencia de la adivinación porque creía que guardaba demasiada similitud con las prácticas paganas de invocar entidades espirituales que no eran Dios. [29] [18] Otros eruditos justificaron las ciencias esotéricas comparando a un practicante con "un médico que intenta curar a los enfermos con la ayuda de de los mismos principios naturales ". [30]

Mesoamerica

La adivinación fue un componente central de la antigua vida religiosa mesoamericana . Muchos dioses aztecas , incluidos los dioses creadores centrales , fueron descritos como adivinos y estaban estrechamente asociados con la hechicería . Tezcatlipoca es el patrón de los brujos y practicantes de la magia . Su nombre significa "espejo humeante", una referencia a un dispositivo utilizado para la adivinación . [31] En el Popol Vuh maya , los dioses creadores Xmucane y Xpiacoc realizan hechizos de mano adivinatorios durante la creación de las personas. [31] El Codex Borbonicus Aztecamuestra a la pareja humana original, Oxomoco y Cipactonal , ocupados en adivinar con granos de maíz. Esta pareja primordial está asociada con el calendario ritual, y los aztecas los consideraban los primeros adivinos. [32]

Todas las civilizaciones que se desarrollaron en el México precolombino , desde los olmecas hasta los aztecas , practicaron la adivinación en la vida diaria, tanto pública como privada. Adivinar mediante el uso de superficies de agua reflectantes, espejos o echar suertes se encontraba entre las formas más extendidas de práctica adivinatoria. Las visiones derivadas de los alucinógenos fueron otra forma importante de adivinación, y todavía se usan ampliamente entre los adivinos contemporáneos de México. Entre las plantas alucinógenas más comunes que se utilizan en la adivinación se encuentran la gloria de la mañana , la hierba de jimson y el peyote .[31]

Adivinación contemporánea en Asia

India y Nepal

Theyyam o "theiyam" en malayalam , una lengua del sur de la India, es el proceso mediante el cual un devoto invita a un dios o diosa hindú a usar su cuerpo como medio o canal y responder a las preguntas de otros devotos. [33] Lo mismo se llama "arulvaakku" o "arulvaak" en tamil , otro idioma del sur de la India: Adhiparasakthi Siddhar Peetam es famoso por arulvakku en Tamil Nadu . [34] La gente en y alrededor de Mangalore en Karnataka llama lo mismo, Buta Kola, "paathri" o "darshin"; en otras partes de Karnataka, se le conoce por varios nombres como "prashnaavali", "vaagdaana", "asei", "aashirvachana", etc. [35] [36] [37] [38] [39] En Nepal se conoce como "Devta ka dhaamee" o " jhaakri ". [40]

En inglés, la traducción más cercana para estos es " oráculo ". El Dalai Lama , que vive en el exilio en el norte de la India, todavía consulta a un oráculo conocido como el Oráculo de Nechung , que se considera el oráculo estatal oficial del gobierno del Tíbet . El Dalai Lama, de acuerdo con una costumbre centenaria, ha consultado al Oráculo de Nechung durante las festividades de año nuevo de Losar . [41]

Japón

Aunque Japón conserva una historia de métodos tradicionales y locales de adivinación , como onmyōdō , la adivinación contemporánea en Japón, llamada uranai , se deriva de fuentes externas. [42] Los métodos contemporáneos de adivinación en Japón incluyen astrología occidental y china , geomancia o feng shui , cartas del tarot , adivinación del I Ching (Libro de los cambios) y fisonomía (métodos de lectura del cuerpo para identificar rasgos). [42]

En Japón , los métodos de adivinación incluyen Futomani de la tradición sintoísta . [ cita requerida ]

Tipos de personalidad

La tipificación de la personalidad como una forma de adivinación ha prevalecido en Japón desde la década de 1980. Existen varios métodos para adivinar el tipo de personalidad. Cada intento de revelar destellos del destino de un individuo, rasgos productivos e inhibidores, futuras técnicas de crianza y compatibilidad en el matrimonio. El tipo de personalidad es cada vez más importante para los jóvenes japoneses, que consideran que la personalidad es el factor determinante de la compatibilidad, dada la actual sequía matrimonial y la disminución de la tasa de natalidad en Japón. [43]

Una importación a Japón, los signos del zodíaco chino basados ​​en el año de nacimiento en ciclos de 12 años (rata, buey, tigre, liebre, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallo, perro y jabalí) se combinan con frecuencia con otras formas de adivinación, como los llamados 'tipos celestes' basados ​​en los planetas (Saturno, Venus, Marte, Júpiter, Mercurio o Urano). La personalidad también se puede adivinar usando direcciones cardinales, los cuatro elementos (agua, tierra, fuego, aire) y el yin-yang . Los nombres también pueden brindar información importante de personalidad bajo la clasificación de nombres que afirma que los nombres que llevan ciertos sonidos de las vocales japonesas (a, i, u, e, o) comparten características comunes. Numerología, que utiliza métodos para adivinar 'números de nacimiento' a partir de números significativos como la fecha de nacimiento, también puede revelar rasgos de carácter de los individuos. [43]

Los individuos también pueden evaluar su propia personalidad y la de los demás según las características físicas. El tipo de sangre sigue siendo una forma popular de adivinación desde la fisiología. Procedente de influencias occidentales, lectura corporal o ninsou , determina rasgos de personalidad basados ​​en medidas corporales. La cara es la característica más comúnmente analizada, con el tamaño de los ojos, la forma de la pupila, la forma de la boca y la forma de las cejas que representan las características más importantes. Una boca hacia arriba puede ser alegre y una ceja triangular puede indicar que alguien tiene una voluntad fuerte. [43]

Los métodos de evaluación en la vida diaria pueden incluir evaluaciones o cuestionarios auto-hechos. Como tal, las revistas dirigidas a mujeres de veintitantos años cuentan con la mayor concentración de guías de evaluación de la personalidad. Hay aproximadamente 144 revistas femeninas diferentes, conocidas como nihon zashi koukoku kyoukai , publicadas en Japón destinadas a este público. [43]

Tarot japonés

La adaptación del método occidental de adivinación de las cartas del tarot a la cultura japonesa presenta un ejemplo particularmente único de adivinación contemporánea, ya que esta adaptación se mezcla con la robusta cultura visual de Japón. Las cartas del tarot japonés son creadas por artistas profesionales, anunciantes y fanáticos del tarot. Un coleccionista de cartas del tarot afirmó haber acumulado más de 1.500 barajas de cartas del tarot fabricadas en Japón.

Las cartas del tarot japonés se dividen en diversas categorías, tales como:

  • Tarot de la inspiración ( reikan tarotto );
  • Tarot del I-Ching ( tarotto ekisen );
  • Tarot espiritual ( supirichuaru tarotto );
  • Tarot occidental ( seiyō tarotto ); y
  • Tarot oriental ( tōyō tarotto ).

Las imágenes de las cartas del tarot pueden provenir de imágenes de la cultura popular japonesa, como personajes de manga y anime, incluido Hello Kitty , o pueden presentar símbolos culturales. Las cartas del tarot pueden adaptar las imágenes de personajes históricos japoneses, como la suma sacerdotisa Himiko (170–248 d. C.) o el mago de la corte imperial Abe no Seimei (921-1005 d. C.). Otros pueden presentar imágenes de desplazamiento cultural, como caballeros ingleses, pentagramas , la Torá judía o glifos inventados.. La introducción de este tipo de tarjetas comenzó en la década de 1930 y alcanzó prominencia en la década de 1970. Las cartas del tarot japonés fueron creadas originalmente por hombres, a menudo basadas en el tarot Rider-Waite-Smith publicado por Rider Company en Londres en 1909. [44] Desde entonces, la práctica del tarot japonés se ha vuelto abrumadoramente femenina y entrelazada con la cultura kawaii . Refiriéndose a la ternura de las cartas del tarot, se citó a la modelo japonesa Kuromiya Niina diciendo "porque las imágenes son lindas, incluso sostenerlas es agradable". [45] Si bien existen estas diferencias, las cartas del tarot japonesas funcionan de manera similar a sus contrapartes occidentales. Las cartas se barajan y se cortan en pilas y luego se utilizan para pronosticar el futuro, para la reflexión espiritual o como una herramienta para la autocomprensión. [44]

Taiwán

Un acto común de adivinación en Taiwán se llama Poe.. “The Poe” traducido al inglés significa “tableros lunares”. Consiste en dos bloques de madera o bambú cortados en forma de luna creciente. Un borde es redondeado mientras que el otro es plano; los dos son imágenes especulares. Ambas medias lunas se sostienen en las palmas de las manos y, mientras se arrodilla, se elevan hasta el nivel de la frente. Una vez en esta posición, los bloques se dejan caer y el futuro se puede entender en función de su aterrizaje. Si ambos caen con el lado plano hacia arriba o ambos con el lado redondeado hacia arriba, eso puede tomarse como una falta de acuerdo de la deidad. Si los bloques caen uno redondeado y otro plano, la deidad indica "Sí" o positivo. “Laughing poe” es cuando los lados redondeados aterrizan y se balancean antes de detenerse. “Poe negativo” es cuando los lados planos caen hacia abajo y se detienen abruptamente; esto indica "No". Cuando hay una caída positiva,se le llama “poema sagrado”, aunque las caídas negativas no suelen ser tomadas en serio. Mientras se caen los bloques, la pregunta se dice en un murmullo, y si la respuesta es sí, los bloques se vuelven a soltar. Para asegurarse de que la respuesta sea definitivamente un sí, los bloques deben caer en una posición de "sí" tres veces seguidas.[ cita requerida ]

Un tipo de adivinación más serio es el Kiō-á. Hay una pequeña silla de madera, y alrededor de los lados de la silla hay pequeños trozos de madera que pueden moverse hacia arriba y hacia abajo en sus enchufes, esto provoca un sonido de clic cuando la silla se mueve de alguna manera. Dos hombres sostienen esta silla por sus patas delante de un altar, mientras se quema el incienso y se invita a la deidad a descender a la silla. Se ve que está en la silla por un inicio de movimiento. Finalmente, la silla choca contra una mesa preparada con virutas de madera y arpillera. Luego se trazan los caracteres en la mesa y se dice que están escritos por la deidad que poseía la silla, estos caracteres luego se interpretan para los devotos. [46]

Adivinación contemporánea en África

La adivinación está muy extendida por toda África. Entre muchos ejemplos, es uno de los principios centrales de la religión Serer en Senegal. Solo aquellos que han sido iniciados como Saltigues (los sumos sacerdotes y sacerdotisas de Serer ) pueden adivinar el futuro. [47] [48] Estos son los "sacerdotes de la lluvia hereditarios" [49] cuya función es tanto religiosa como medicinal. [48] [49]

Ver también

  • Jiaobei
  • Kau chim
  • Lista de términos ocultos
  • Profeta
  • Sueños proféticos
  • Qimen Dunjia
  • Sandobele
  • Canción de Shaobing
  • Tui bei tu

Referencias

Citas

  1. ^ "Estudios antropológicos de la adivinación" . antropología.ac.uk .
  2. ^ "Léxico latino de Lewis y Short a través del proyecto Perseus (http://www.perseus.tufts.edu)" .
  3. ^ "LacusCurtius • Adivinación griega y romana (Diccionario de Smith, 1875)" . uchicago.edu .
  4. ^ Peek, PM Sistemas de adivinación africanos: formas de saber. página 2. Indiana University Press. 1991.
  5. Silva (2016) .
  6. ^ Yau, Julianna. (2002). Brujería y Magia . En Michael Shermer . La enciclopedia escéptica de la pseudociencia . ABC-CLIO. págs. 278-282. ISBN 1-57607-654-7 
  7. ^ Regal, Brian. (2009). Pseudociencia: una enciclopedia crítica . Greenwood. pag. 55. ISBN 978-0-313-35507-3 
  8. ^ "Luciano de Samosata: Alejandro el falso profeta" . tertullian.org .
  9. ^ Gardiner, Alan Henderson; Señor, Alan Henderson Gardiner (1961). Egipto de los faraones: una introducción . Prensa de Clarendon. ISBN 978-0-19-500267-6.
  10. ^ Flor, Michael A. (2008). El vidente en la antigua Grecia . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-93400-9. OCLC  290580029 .
  11. ^ Flor, Michael Attyah. El vidente en la antigua Grecia. Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 2008.
  12. ^ Bailey, Michael David. (2007). Magia y superstición en Europa . Rowman & Littlefield Publishers, Inc. págs. 52-53. ISBN 0-7425-3386-7 
  13. ^ "Concilio de Trullo - Seminario de cofradía apostólica" . apostolicconfraternityseminary.com . Archivado desde el original el 7 de julio de 2011.
  14. ^ Bailey, Michael David. (2007). Magia y superstición en Europa . Rowman & Littlefield Publishers, Inc. págs. 88-89. ISBN 0-7425-3386-7 
  15. ^ Ennemoser, Joseph. (1856). La Historia de la Magia . Londres: Henry G. Bohn, York Street, Covent Garden. pag. 59
  16. ^ "Sacerdote Wicca lucha contra la ordenanza local que prohíbe la adivinación (Luisiana)" . pluralism.org .
  17. ^ Kuusela, Tommy (2014). "Caminata del año sueco: de la tradición popular al juego de computadora. En: Conferencia Island Dynamics sobre creencias populares y tradiciones de lo sobrenatural: experiencia, lugar, ritual y narrativa. Shetland Isles, Reino Unido, 24-30 de marzo de 2014" .
  18. ↑ a b Leoni, Lory y Gruber (2016) , p. 13.
  19. ^ Greenwood, William y Andrew Shore. " Ver estrellas: astrolabios y el mundo islámico ". Blog del rincón del curador. Museo Británico , 2017.
  20. ^ Leoni, Lory y Gruber (2016) , págs. 10, 16-17.
  21. ^ Leoni, Lory y Gruber (2016) , págs. 13, 16-17.
  22. ↑ a b Leoni, Lory y Gruber (2016) , p. 21.
  23. Leoni, Lory y Gruber (2016) , p. 26.
  24. ^ Leoni, Lory y Gruber (2016) , págs. 26-27.
  25. ^ Leoni, Lory y Gruber (2016) , págs. 26–31.
  26. ↑ a b c Leoni, Lory y Gruber (2016) , p. 31.
  27. ^ Graw (2012) , págs. 19-20.
  28. ^ Graw (2012) , p. 19.
  29. ^ Francis, Edgar W. "Magia y adivinación en el Oriente Medio islámico medieval". Brújula de historia 9, no. 8 (2011): 624
  30. Leoni, Lory y Gruber (2016) , p. 17.
  31. ↑ a b c Miller (2007) , pág. [ página necesaria ] .
  32. ^ Sandstrom, Alan R. "Adivinación". En David Carrasco (ed). La enciclopedia de Oxford de culturas mesoamericanas . : Prensa de la Universidad de Oxford, 2001.
  33. ^ " ' Devakoothu'; la mujer solitaria Theyyam en North Malabar" . Mathrubhumi .
  34. ^ Nanette R. Spina (2017) (28 de febrero de 2017), Autoridad y liderazgo de las mujeres en una tradición de diosa hindú , Springer, p. 135, ISBN 978-1-1375-8909-5
  35. ^ Brückner, Heidrun (1987). "Adoración de Bhuta en la costa de Karnataka: un mito oral de Tulu y un ritual festivo de Jumadi". Studien zur Indologie und Iranistik . 13/14: 17–37.
  36. ^ Brückner, Heidrun (1992). "Dhumavati-Bhuta" Un texto oral de tulu recopilado en el siglo XIX. Edición, traducción y análisis ". Studien zur Indologie und Iranistik . 13/14: 13–63.
  37. ^ Brückner, Heidrun (1995). Fürstliche Fest: Text und Rituale der Tuḷu-Volksreligion an der Westküste Südindiens . Wiesbaden: Harrassowitz. págs. 199–201.
  38. ^ Brückner, Heidrun (2009a). En un día propicio, al amanecer… Estudios en cultura tulu y literatura oral . Wiesbaden: Harrassowitz.
  39. ^ Brückner, Heidrun (2009b). "Der Gesang von der Büffelgottheit" en Wenn Masken Tanzen - Rituelles Theatre und Bronzekunst aus Südindien editado por Johannes Beltz . Zúrich: Museo Rietberg. págs. 57–64.
  40. ^ Gulia, Kuldip Singh (2005). Ecología humana de Sikkim: un estudio de caso de la cuenca superior del Rangit . Delhi, India: Publicaciones Kalpaz. págs. 152-154, 168. ISBN 978-81-7835-325-8.
  41. ^ Gyatso, Tenzin (1988). Libertad en el exilio: la autobiografía del Dalai Lama del Tíbet. Totalmente revisado y actualizado. Lancaster Place, Londres, Reino Unido: Abacus Books (una división de Little, Brown and Company UK). ISBN 0-349-11111-1 . p.233 
  42. ↑ a b Miller (2014) .
  43. ↑ a b c d Miller (1997) .
  44. ↑ a b Miller (2017) .
  45. ^ Miller (2011) .
  46. ^ Rohsenow, Hill Gates y David K. Jordan. "Dioses, fantasmas y antepasados: la religión popular de una aldea taiwanesa". La Revista de Estudios Asiáticos, vol. 33, no. 3, 1974, pág. 478., doi: 10.2307 / 2052956.
  47. Sarr, Alioune , «Histoire du Sine-Saloum» (introducción, bibliographie et notes par Charles Becker), en Bulletin de l'IFAN, tomo 46, série B, nos 3-4, 1986-1987 pp 31-38
  48. ↑ a b Kalis, Simone, "Medecine Traditionnele Religion et Adivination Chez Les Seereer Siin du Senegal ", L'Harmattan (1997), págs. 11-297 ISBN 2-7384-5196-9 
  49. ^ a b Galvan, Dennis Charles, "El estado debe ser nuestro maestro del fuego: cómo los campesinos elaboran el desarrollo culturalmente sostenible en Senegal", Berkeley, University of California Press, (2004), págs. 86-135, ISBN 978-0-520 -23591-5 . 

Trabajos citados

  • Graw, Knut (2012). "Adivinación e Islam: perspectivas existenciales en el estudio de la praxis ritual y religiosa en Senegal y Gambia". En Schielke, Samuli; Debevec, Liza (eds.). Vidas ordinarias y grandes planes una antropología de la religión cotidiana . Serie EASA. 18 . Nueva York: Berghahn Books.
  • Leoni, Francesca; Lory, Pierre; Gruber, Christiane (2016). Poder y protección: el arte islámico y lo sobrenatural . Museo Ashmolean . ISBN 978-1910807095.
  • Miller, Laura (1997). "Tipos de personas: clasificación de personalidad en revistas de mujeres japonesas" . La Revista de Cultura Popular . 31 (2): 143-159. doi : 10.1111 / j.0022-3840.1997.00143.x - a través de Academia.edu.
  • Miller, Laura (mayo de 2011). "Tarot tentador y cartomancia linda en Japón". Estudios japoneses . 31 (1): 73–91. doi : 10.1080 / 10371397.2011.560659 . S2CID  144749662 .
  • Miller, Laura (2014). "Las artes de adivinación en la cultura de las niñas" . En Kawano, Satsuki; Roberts, Glenda S .; Long, Susan Orpett (eds.). Capturando el Japón contemporáneo: diferenciación e incertidumbre . Honolulu: University of Hawai'i Press. págs. 334–358 - a través de Academia.edu.
  • Miller, Laura (2017). "Cartas del Tarot Japonés" . Intercambio de trabajo asiático . 24 (1): 1–28. doi : 10.16995 / ane.244 .
  • Miller, María (2007). Dioses y Símbolos del México Antiguo . Londres: Thames & Hudson.
  • Silva, Sonia (2016). "Objeto y objetividad en la adivinación". Religión material . 12 (4): 507–509. doi : 10.1080 / 17432200.2016.1227638 . ISSN  1743-2200 . S2CID  73665747 .

Otras lecturas

  • Beerden, K. 2013. Mundos llenos de signos: adivinación griega antigua en contexto . Leiden: Brillante .
  • Engels, D. 2007. Das römische Vorzeichenwesen (753-27 contra Chr.). Quellen, Terminologie, Kommentar, historische Entwicklung. Stuttgart: Franz Steiner Verlag .
  • Evans-Pritchard, EE 1976. Brujería, oráculos y magia entre los azande .
  • Fahd, Toufic. 1966. La adivination arabe; études religieuses, sociologiques et folkloriques sur le milieu natif d'Islam .
  • Hitti, Philip K. 1968. Creadores de la historia árabe . Princeton, Nueva Jersey. Prensa de San Martín . pag. 61.
  • LaGamma, Alisa . 2000. " Arte y oráculo: arte africano y rituales de adivinación ". Nueva York: Museo Metropolitano de Arte . ISBN 9780870999338 . 
  • Loewe, Michael y Carmen Blacker , eds. 1981. Oráculos y adivinación . Shambhala / Random House . ISBN 0-87773-214-0 . 
  • Sahagún, Bernardino de. Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro 4, Los Adivinos y Libro 5, Los Presagios . Número 14, partes 5 y 6. Traducido por Charles E. Dibble y Arthur JO Anderson. Santa Fe, NM, 1979. Este único volumen del Códice Florentino contiene los libros 4 y 5, que enumeran los atributos de los signos y presagios de los días aztecas.
  • Tedlock, Barbara. El tiempo y los mayas de las tierras altas . Albuquerque, NM, 1982. Estudio detallado de las técnicas de adivinación utilizando el calendario ritual entre los mayas quiché en el altiplano guatemalteco.
  • Vernant, JP 1974. Divination et racionalité . París: Éditions du Seuil .
  • Watt, W. Montgomery . 1961. Muhammad: profeta y estadista . Edimburgo, Reino Unido. Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 1-2.

enlaces externos

  • Adivinación griega: un estudio de sus métodos y principios , William Reginald Halliday, Macmillan, 1913, 309pp - una edición escaneada completa de un tratamiento general de la adivinación griega (en Google Books )
  • David Zeitlyn y otros sobre los sistemas africanos de adivinación: África Adivinación: Mambila y otros
  • Herbermann, Charles, ed. (1913). "Adivinación"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Robert Appleton Company.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Divination&oldid=1055625668 "