De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Cotización
¡Mis queridos hijos! La vida en el hogar está plagada de muchas pruebas y tribulaciones. A pesar de todas estas turbulencias, tiene una ventaja que proporcionar: puede brindar oportunidades para la realización de Dios y de uno mismo.

Swami Nigamananda Paramahansa (nacido Nalinikanta Chattopadhyay ; 18 de agosto de 1880 [1] - 29 de noviembre de 1935 [2] ) es un Sadguru, yogui , gurú y místico muy conocido en el este de la India . [3] [4] [5] [6] Está asociado con la tradición Shakta y es visto como un maestro espiritual perfecto de tantra , gyan , yoga y prema o bhakti . [7] [8] [9] [10] [11] Sus seguidores lo idealizaron como su thakura adorado y amado.

Nigamananda nació en una familia de brahmanes bengalíes en la aldea de Kutabpur en el distrito de Nadia (actualmente distrito de Meherpur en Bangladesh ). Era un sannyasi del dashanami sampradaya de Adi Shankar . Después de su ordenación como sannyasi, llegó a ser conocido como Paribrajakacharya Paramahansa Srimat Swami Nigamananda Saraswati Deva . [2]

Nigamananda logró siddhi (perfección) en cuatro sadhanas (disciplinas espirituales) diferentes: tantra, gyan, yoga y prema. [12] [13] Basándose en estas experiencias, escribió cinco libros en bengalí : Brahamcharya Sadhana (ब्रह्मचर्य साधन), Yogi Guru (योगिगुरु), Gyani Guru (ज्ञानीगुरु), Tantrika Guru (तांत्रिकगुरु) y Premik Guru (प्रेमिकगुरु). [14] [15] [16] Nigamananda supuestamente experimentó el estado de Nirvikalpa Samadhi . [17]

Después de retirarse de Saraswata Matha, Nigamananda pasó los últimos catorce años de su vida en Puri . Durga Charan Mohanty , un estudiante de escuela, lo conoció en Nilachala Kutir en 1930 y lo reconoció como sadguru . [18] Mohanty se convirtió en discípulo de Nigamananda y escribió libros para el establecimiento de Nigamananda, Nilachala Saraswata Sangha, y tradujo los libros bengalíes de Nigamananda a Odia . Con el apoyo de Mohanty, más de 100 ashrams operan en Odisha . Mohanty continuó difundiendo el mensaje de Nigamananda hasta su muerte el 7 de diciembre de 1985 [19].

Vida [ editar ]

Infancia, estudios y vida útil (1880-1901) [ editar ]

कुतबपुर- Kutabpur (Gurudham), el lugar de nacimiento de Swami Nigamananda en dist. Nadia

En su nacimiento, Nigamananda fue nombrado Nalinikanta (নলিনীকান্ত, ନଳିନୀକାନ୍ତ, नलिनीकान्त - en el significado hindú es: Lotus, agua), [20] por los deseos de su padre, Bhuban Mohan y el consejo del gurú de su padre, Swami Bhaskarananda Saraswati . [21] A la edad de trece años (1893) Nalinikanta perdió a su madre Manikya Sundari Devi debido al cólera , lo que lo empujó a la depresión. [22] [23] En 1894-95 aprobó el examen de beca para estudiantes y estudió en la escuela secundaria de Meherpur . En 1895 ingresó en el Dhaka Asanulla Engineering College . En 1897, su padre lo casó con una niña de trece años llamada Sudhansubala Devi de Halisahar.. Completó sus estudios en 1899 y se unió a un servicio en la Junta de Distrito de Dinajpur , la propiedad de Rani Rashmoni . [24] A finales de Vadra , 1901 (aproximadamente cinco años después del matrimonio) cuando se desempeñaba como supervisor de la finca Narayanpur (Zamindari) , [2] [22] [25] Nalinikanta vio la imagen oscura de su esposa de pie. en la mesa ceñuda y en silencio mientras ella estaba en Kutabpur (la aldea de Nalinikanta). Fue a Kutabpur para preguntar y se enteró de que ella había muerto apenas una hora antes de su visión. Intentó sin éxito llegar a su esposa a través de la ciencia oculta. [26]

Punto de inflexión [ editar ]

Hasta que perdió a su esposa, Nalinikanta había visto la muerte como el fin definitivo. Perderla lo llevó a creer que debe haber vida después de la muerte. [27] Nalinikanta se obsesionó con esta pregunta. Su investigación lo llevó a Madrás (ahora Chennai) para estudiar teosofía en la Sociedad Teosófica de Adyar . [28] A través de un médium , pudo hablar con su esposa, pero permaneció insatisfecho. Sus discusiones en la sociedad lo llevaron a buscar un yogui que pudiera cumplir su deseo de conocer a su difunta esposa y educarlo en la verdadera filosofía de la "vida después de la muerte".

Experiencia espiritual (1902-1905) [ editar ]

"Nalinikanta" adoptó el ascetismo y recibió el nombre de Nigamananda en 1904 (el 11 de Vadra en 1309 BS) [18]
Había deambulado como un loco que se preocupa poco por las comodidades corporales de dios y gurú (maestro). Dios nunca descendió ni por un momento para ayudarme. El día que rastreé a mi gurú y recibí Sus bendiciones, las cosas cambiaron a mi favor. Antes de eso, aunque había realizado varias prácticas, no dieron ningún resultado. Tan pronto como llegué a la guía de mi gurudev (maestro), cualquiera que sea la práctica que seguí, obtuve el éxito en cada una de ellas. Por lo tanto, es muy importante que la bendición del guru sea ​​muy esencial para el éxito en el sadhana espiritual - SWAMI NIGAMANANDA [29] [30] [31]

Una noche, Nalinikanta soñó con un sadhu con un aura brillante . Se despertó para encontrar al sadhu de pie junto a su cama. El sadhu le entregó una hoja de bael con un mantra escrito en ella y luego desapareció. Nalinikanta pidió a muchos que le ayudaran a comprender su significado. Finalmente conoció a Bamakhepa , un famoso tántrico de Tarapith , distrito de Birbhum . [22] [23] [32] Nalinikanta tomó la iniciación ( dikhshya ) de Bamakhepa y se le indicó que cantara su mantra durante 21 días. [33] Bajo la dirección de Bamakhepa teníadarshan de Tara Devi en la forma de su esposa. [23] [34] Este darshan lo llevó a otro misterio. Vio a Tara Devi salir de su cuerpo y mezclarse con él. Para resolver este misterio, Bamakshepa aconsejó a Nalinikanta que adquiriera el conocimiento de Advaita de un gurú vedántico . En 1902 buscó un jnani guru. [22] Conoció al gurú Satchidananda Saraswati en el lugar sagrado de Pushkar en el estado indio de Rajasthan . Se dio cuenta de que Satchidananda Saraswati era el sadhu que le había dado el mantra Tara. en su sueño. Nalinikanta se convirtió en su discípulo , [35] [36] y aprendió las teorías de Brahma (dios sin forma), Brahma sutras y vedanta . Fue iniciado por el Satchidananda en la renuncia y de acuerdo con ese principio cambió su nombre a Nigamananda. [37]

Satchidananda ordenó a Nigamananda que realizara peregrinaciones a las cuatro instituciones ( Char Dham ) de asientos religiosos y se diera cuenta por sí mismo del significado de cada uno, ya que los hindúes consideraban sagrados estos lugares de culto. [38] Después de estas peregrinaciones, regresó al ashram.

A su llegada al ashram, Sachidananda revisó las peregrinaciones de Nigamananda y dijo: "¡Hijo mío! Has viajado mucho y visto los lugares religiosos y adquirido conocimiento y experiencia. Todo lo que tenía que enseñarte se ha logrado, pero ahora te toca a ti. Pon en práctica mis enseñanzas. Tienes que experimentar por ti mismo la verdad de tu ser y esto solo puede hacerse mediante esfuerzos concertados, así como la práctica y observancia de los principios yóguicos . Por lo tanto, ahora tienes que buscar un gurú que te proporcione la orientación adecuada en esta línea. [39]

Gauhati (Assam) - Kamakhya Hill : este es el lugar donde Nigamananda experimentó Nirivikalpa Samadhi (निर्बिकल्प समाधि) y el lugar está identificado por el gobierno de Assam en 2012. [40]

Nuevamente Nigamananda salió a buscar un gurú. En 1903 conoció a un "gurú yogui" ( maestro de yoga ), a quien llamó "Sumeru Dasji" (también conocido como Koot Hoomi Lal Singh o Kuthumi). Nigamananda fue aceptado como su discípulo. Bajo la guía de Das, aprendió yoga. [41] Después de una ardua práctica, en el mes de Poush 1904, Nigamananda fue capaz de dominar Savikalpa samadhi (el trance en el que el yogui pierde su conciencia corporal y adquiere una conciencia trascendental conservando su identidad individual). Poco después de que Nigamananda deseara experimentar el estado de Nirvikalpa , el más avanzado de los samadhis yóguicos en Kamakshya ,Guwahati Assam (colina Nilachal). [22] [42] [43] Los seguidores de Nigamananda creen que él entró a través de este samadhi y fue devuelto a su cuerpo con la conciencia residual de "Yo soy el maestro o gurú" y en yoga había visualizado y prácticamente entendido en su propio cuerpo el conocimiento védico de su gurú . [44] [45] [46] [47]

( Se ha identificado el lugar "Nirvikalpa samadhi" experimentado por Swami Nigamananda. El gobernador de Assam, Janaki Ballav Patnaik, inauguró el Nirbikalpa Sidhi Sthal de Swami Nigamananda en Nilachal Hills en Kamakhya Dham, Guwahati el 20 de diciembre de 2012. [48] [49] )

En 1904, estaba en Kashi (ahora conocido como Varanasi ), cuando la diosa Annapurna apareció en otro sueño y le dijo que [50] su conocimiento se limitaba al dios sin forma y no iba más allá de eso, por lo que todavía estaba incompleto. [51] Él aceptó su desafío y viajó a Gouri devi (un siddha yogini ) para aprender bhava sadhana . Gouri devi lo aceptó como discípulo y le enseñó bhakti o prem (la naturaleza eterna del juego del amor divino) para entender el mundo físico como la transformación de dios en bhava sadhana. [52] [53]

La búsqueda larga y continua de Nigamananda de su gurú se parecía a la búsqueda emprendida por sus futuros discípulos para encontrarlo. [54] [55] [56]

Reconocimiento como paramahansa (1904) [ editar ]

En 1904 Nigamananda fue a Allahabad para ver a kumbha mela y se enteró de que su maestro Sachidandand estaba en la zona, quedándose con Sankaracarya de Sringeri Matha . Encontró a Sankaracarya (mahant o superior) sentado en un trono elevado rodeado por 125 monjes., incluido su gurú. Al verlo, Nigamananda fue primero a presentar sus respetos a su gurú y luego al mahant de mayor rango. Los sadhu estaban molestos por esta falta de respeto percibida al no honrar al "mahant" primero, pero en respuesta Nigamananda citó la escritura: "Mannatha shri jagannatha madguru shri jagadguru madatma sarvabhutatma tasmai shri gurave namaha (मन्नाथ श्री जगन्नाथ मदगुरु श्री जगदगुरु मदात्मा सर्वभूतात्मा तस्मै तस्मै मदगुरु श्री जगदगुरु मदात्मा सर्वभूतात्मा तस्मै नमः) ", es decir," Mi guru es el más alto del mundo, por lo tanto, primero debo respetar a mi guru ". [57] [58] [59] Nigamananda explicó además a las asambleas sadhu que "sobre la base de la filosofía vedanta no había diferencia entre su 'Guru' (Shri Sachidanand Saraswati) y 'Jagadguru'(Shri Shankarcharya) ".[60] [61]

Jagadguru Sankaracarya apoyó esta respuesta y reconoció a Nigamananda como alguien que había alcanzado la iluminación espiritual. [62] Jagadguru le confirió el título de " paramahansa " y llegó a ser conocido como "Paribrajakacharay Paramahansa Shree Mad Swami Nigamananda Saraswati Deva" (परिब्राजकचार्य परमहंस श्री मद स्वामी निगमानंद सरस्वती देव). [63] [64] [65]

Muerte (1935) [ editar ]

Nigamananda pasó los últimos catorce años de su vida en Puri . [66] Murió en Calcuta el 29 de noviembre de 1935. [2]

Los seguidores de Nigamananda honran su memoria y se reúnen en congregaciones anuales (sammilani), [67] y otras ocasiones ceremoniales.

Su ashram en Halisahar, [2] [68] [69] Saraswata Matha (anteriormente Shanti Ashram) en Jorhat y Sundarbans son lugares de peregrinaje. [70] [71]

Misión [ editar ]

La misión de Nigamananda era propagar sanatana dharma (सनातन धर्म), el fundamento espiritual de la religión hindú, difundir el " tipo correcto de educación " (सत् शिक्षा बिश्तार) entre la gente, publicar literatura espiritual con énfasis en la formación del carácter y proporcionar " servicio a todos los seres creados "(नर देहे नारायण सेवा), con la actitud de servir al Dios que mora en nosotros. [72]

Para lograr estos objetivos, ordenó a sus devotos "llevar una vida familiar ideal" (family गृहस्थ जीवन गठन), combinar el poder de las asociaciones espirituales (संघ शक्ति प्रतिष्ठा) y "compartir o intercambiar sentimientos espirituales entre los discípulos" ( भाव बिनिमय). [73] [74]

Jayaguru (जयगुरु ଜୟଗୁରୁ জয়গুরু) [ editar ]

Para lograr los objetivos anteriores, inició a miles de hombres y mujeres interesados ​​de todos los ámbitos de la vida y les enseñó sus prácticas espirituales. Estaban desprovistos de prejuicios sectarios en el sentido de que no proporcionaban un paquete completo de adoración, oración y meditación. Animó a sus discípulos a reunirse periódicamente en grupos ( sangha ) de tres o más para ofrecer oración y adoración al gurú, intercambiar experiencias espirituales y cantar "jayaguru" (जयगुरु ଜୟଗୁରୁ), [75] una palabra no sectaria que él inventó. , que significa "Gloria de, por y para el Maestro". Les instruyó a leer libros espirituales y a idear formas y medios para manejar mathay ashrams y el compromiso de llevar la vida de un amo de casa ideal inspirado espiritualmente. Aconsejó a sus discípulos que la gloria de Dios o Guru se experimenta a través de la palabra "jayaguru". Uno puede llegar a Dios a través de este nombre, ya que Dios es el Gurú o Maestro del Universo. Las personas pertenecientes a cualquier secta o credo pueden aceptar este nombre sin ningún riesgo para su progreso en la vida religiosa. [76] [ fuente generada por el usuario? ]

Filosofía y enseñanzas [ editar ]

Krishna le había contado a Arjuna sobre la relación entre el Guru y Dios durante el curso de Su enseñanza. Había usado la palabra "AHAM" cuando se refería a sí mismo como Gurú y "TAT" cuando se refería a Dios. Mencionó a Dios en los siguientes versículos: tat-prasadat param santim sthanam prapsyasi sasvatam (Bhagvad Gita 18.62) . [77]

Nigamananda era un sanyasi del culto Adi Shankara . Estudió filosofía vedanta debido a Shankaracharya después de ser iniciado como sanyasi de esa orden. [78]

Las enseñanzas centrales de Nigamananda eran que el guru y el istha son idénticos y que los discípulos deben adoptar los ideales del Señor Shankar (es decir, los principios del gyan ) y los ideales del Señor Gaurang (es decir, el camino del bhakti ). Indicó que las disciplinas de Shankar eran difíciles y que Lord Gaurang ofrecía un camino más fácil. Según Nigamananda, Shankar y Gaurang proporcionan una dulce combinación de Gyan y Bhakti para liderar el mundo de la manera correcta. [79]

La filosofía y las enseñanzas de Nigamananda según Chetanananda Saraswati se explican aquí:

Avatar y Sadguru [ editar ]

Nigamananda nunca admitió que era Dios encarnado o un Avatar (अवतार), aunque muchos discípulos lo consideraron como uno. [80] Afirmó que una encarnación es un descenso exclusivo de Dios en la tierra para mantener el orden espiritual. Aunque podría, el Avatar normalmente no ilumina ni guía a las personas. A través de su agencia se establece la justicia y se destruyen las fuerzas demoníacas. Nigamananda quería ser tratado como un Sadguru (un maestro espiritual perfecto) que, debido a su búsqueda sobre una sucesión de nacimientos y muertes, alcanzó el conocimiento de su Swaroop स्वरुप (naturaleza verdadera o potencial, es decir, conciencia universal suprema). La evidencia bíblica muestra que el propio Gautama tuvo que pasar por muchos nacimientos antes de darse cuenta de la verdad y convertirse en el Buda .[81] Nigamananda señaló además que un Avatar no siempre permanece en el estado que permite leela (juego divino). [82]

Sadguru, Jagadguru y Dios [ editar ]

Según Nigamananda, el discípulo debería considerar a su Guru como el Jagadguru (o el Maestro del Mundo, el Purushottama ) y no como un ser humano común, en sintonía con la declaración de Krishna en el Bhagavadgeeta : [83]

Aquel que verdaderamente sabe que Mi nacimiento y mis actividades son divinos no nace de nuevo, sino que me alcanza  - Bhagavadgeeta (4.9) . [84]

El aforismo de Patanjali expande esta idea: "Al contemplar la forma de alguien que no tiene apegos, se logra la concentración de la mente", Nigamananda aconsejó a sus discípulos que meditaran en su forma física de modo que todas las cualidades y atributos admirables en él se transfirieran automáticamente en sus seres y moldean sus almas. [85] Además, aseguró que debido a que, al emplear tres modos de práctica espiritual, había experimentado simultáneamente la naturaleza de Brahman (ब्रह्म), Paramatma (परमात्मा) (yo universal supremo) y Bhagavan (भगवान) (Divinidad personal y universal). Proclamó que sus discípulos tendrían simultáneamente esa experiencia. Eso, dijo, "era su única expectativa de sus discípulos y le encantaría esperar el día para verlo cumplido".[86]

Orden de logros espirituales [ editar ]

Según Nigamananda, la teoría de la autorrealización requiere expandir el yo individual al estado del yo universal supremo. Las expansiones sólo pueden ser practicadas directamente por los samyasis más competentes entre los aspirantes por medio de una investigación intelectual precisa, análisis y meditación profunda, aunque el servicio al Maestro es la clave del éxito también en tales actividades. [87] Sin embargo, Nigamananda señaló que el verdadero amor divino trascendental y el éxtasis podían ser experimentados adecuadamente por los más afortunados solo después de haber alcanzado la realización monista del supremo, como declaró el propio Señor Krishna en el Bhagavadgeeta:

Habiendo alcanzado el estado de unidad con el yo supremo o Parabrahman y alcanzado la tranquilidad en el espíritu, el aspirante no se aflige ni desea y, considerando a todos los seres como iguales, alcanza la devoción suprema hacia Mí : Bhagavadgeeta (18.54) . [88]

Reconciliación de búsquedas monistas y dualistas [ editar ]

A diferencia de los santos que reconocieron y predicaron una diversidad de doctrinas para la realización del yo / Dios y ofrecieron múltiples caminos para alcanzarlos, Nigamananda sugirió la realización de la unidad del yo y el yo universal supremo (o Parabrahman -परंब्रह्म) como la verdadera y más alta meta. de la vida humana. [89]

Para la mayoría de los aspirantes, el camino es uno de verdadera devoción al maestro espiritual perfecto (Sadguru) que los inicia. Prestar un servicio personal al Maestro e invocar su gracia a través de las oraciones, el canto y la meditación simple son los modos principales de práctica espiritual para ellos. Adquirirán una comprensión no dualista de que su Maestro es un alma realizada (Brahmajnani- ब्रह्मज्ञानी) y experimentarán la dicha debido al intenso amor por él a lo largo del tiempo, cuando estén capacitados para participar en su Leela (juego de amor- लिला) por ayudando a otros.

Nigamananda señaló que el camino mostrado por Gauranga , quien practicó y predicó la devoción incondicional y el amor por Dios, era bastante estrecho, en la medida en que estaba dirigido a Sri Krishna como el único Dios. Para ampliar ese camino, Nigamananda sugirió tomar al maestro como una encarnación de Sri Krishna.(o cualquier otra deidad amada por el aspirante), en cuyo caso el guía mismo se convierte en la meta. De esta manera, Nigamananda reconcilió convincentemente los dos credos aparentemente contradictorios de Shankaracharya y Gauranga que defendían el principio y la práctica de la aparente dualidad entre el devoto y Dios. Después de todo, Nigamananda señaló que en el camino de la devoción y el amor el aspirante tiene que someter o domesticar su ego de manera adecuada y, por lo tanto, alcanza la misma etapa que la del aspirante monástico cuyo ego pierde su identidad al alcanzar su meta. En el primer caso, la individualidad del devoto se reduce a una nimiedad, dominada por la conciencia divina personal, mientras que en el segundo el aspirante pierde su conciencia de sí mismo en el océano de la conciencia universal impersonal. [90]

Jnanachakra [91]

Nigamananda señaló que, aunque la doctrina de la filosofía vedanta monástica trata la realidad suprema en términos de la unidad de la conciencia individual y universal, no explica sistemáticamente la estructura de la creación material que aborda la filosofía Samkhya . [92]

Este último no trata también la realidad suprema. De manera similar, mientras que el cristianismo enfatiza el servicio y la entrega como medios para la realización de Dios, la filosofía india de Poorva Mimamsa prescribe varios rituales para el logro de la felicidad personal y colectiva a pesar de los ciclos de nacimiento y muerte.

Por medio de un diagrama de Jnanachakra (ज्ञानचक्र) [93] (las esferas de la cosmología espiritual) que presentó en forma pictórica, Nigamananda identificó diferentes capas de conciencia entretejidas en el microcosmos (cuerpo) y el macrocosmos (el universo) y señaló los niveles que los aspirantes alcanzan en última instancia. En esta tabla colocó a Sri Krishna y Sri Radha (o el Guru- गुरु y Yogamaya- योगमाया) en la transición entre el Brahman (निर्गुण ब्रह्म) no calificado (Nirguna ) [94] y el Brahman calificado (Saguna) (सगुण ब्रह्म), [95] [96] que llamó Nitya o Bhavaloka (भाव लोक). [97] ( Yogamaya es una forma de poder divino,[98] que atrae incesantemente a las almas terrestres y las ayuda a darse cuenta de su verdadera naturaleza dichosa y participar en el juego divino).

Un Paramahamsa puede ser aceptado como un hombre perfecto y debe ser considerado como el Dios-hombre. En esto, permanece en forma "Chinmaya", es decir, cuerpo eterno y se convierte en la fuente del amor (Prem). [99] [100]

Otras enseñanzas clave [ editar ]

Otras enseñanzas clave de Nigamananda declaradas por Chetnananda Saraswati son:

  • La liberación espiritual requiere la ayuda de una persona liberada (un Maestro Sadguru o simplemente un Guru). En las escrituras hindúes, esa persona se conoce como Guru. Sin su gracia o favor, nadie puede progresar. Aquel que ha alcanzado la realidad última (Paramatman o Brahman) como uno y lo mismo que él mismo (el Atman) es el Gurú. [101]
  • El Gurú no puede equipararse en importancia al aprendizaje formal, la peregrinación o la divinidad. Ningún otro es más digno de respeto.
  • El Guru es la encarnación de lo que enseña el Vedanta: el yo individual (el Atman) es uno y el mismo que el yo cósmico (Paramatman o Brahman).
  • Un Sadguru nunca maldice a nadie. Incluso su ira ayuda al discípulo. La ventaja de depender de un Sadguru es única y es superior a depender de Dios porque Dios nunca se materializa para dar instrucciones.
  • El gurú y el discípulo son inseparables de alguna manera. El Gurú no puede existir sin ser parte de la personalidad o el carácter de un verdadero discípulo.
  • Los dos caminos hacia la liberación son la iniciación y la observación de las austeridades del sannyasa yoga o el servicio a un Sadguru. Lo primero es extremadamente arduo: el discípulo debe morir en cierto sentido. En otras palabras, debe perder la conciencia corporal. Pero si uno ama incondicionalmente al Gurú prestándole un servicio sincero, la liberación espiritual puede obtenerse con relativa facilidad.
  • No se puede lograr nada sustancial sin la gracia de Guru.
  • El mantra que da el Guru durante la iniciación y la divinidad elegida por el discípulo (o Ista ) son los mismos. A menos que el Gurú se convierta en la divinidad elegida, el mantra recibido pierde su poder. [102] [103]
  • La adquisición de discípulos no es la profesión de Guru; es la inspiración de su corazón. El Gurú cuida y guía al discípulo con la esperanza de que algún día el discípulo se ilumine espiritualmente.

Yoga, teorías y técnicas [ editar ]

Las siguientes teorías se recopilan del libro de Oriya Shri Shri Thakur Nigamananda (श्री श्री ठाकुर निगमानंद) y el escritor, Durga Charan Mohanty-Banamali Dash:

Teoría de jibanamukta upasana [ editar ]

Uno de los principales preceptos de Nigamananda era la teoría de Jibanamukta Upasana (जीवनमुक्त उपासना), que él creía que podía llevar al sadhaka a una rápida autorrealización. [87] [104]

Teoría kármica [ editar ]

Según Nigamananda, el karma es de tres tipos, a saber. kriyaman , sanchita y prarbdha . Disfrutar de los resultados del trabajo de uno en vida es kriyaman; la muerte antes del disfrute produce sanchita karma o trabajo acumulado. Disfrutar del karma acumulado después del renacimiento es prarbdha. En virtud de la sadhana, los efectos de kriyaman y sanchita pueden desaparecer durante la vida, pero no es posible borrar prarbdha. Una persona poseída por ambiciones mundanas seguramente continuará el viaje interminable del nacimiento y la muerte. Jivatma deja el cuerpo denso para viajar en el mundo espiritual o pret lok(mundo fantasma). Después de sufrir efectos kármicos, regresa al mundo físico con un cuerpo para el cumplimiento de los deseos de su encarnación anterior. Cómo se mueve de un mundo a otro es un misterio. Los yoguis pueden percibir el misterio y contar el pasado sanskar de jiva. [105] [106] [107]

Al morir [ editar ]

Nigamananda dijo que uno debe recordar que se acerca la muerte. Antes de trabajar en buenas o malas acciones, conviene recordar también que la muerte no está lejos. Contemplar la muerte aleja el deseo de placer sensual y malos pensamientos y detiene los actos de injusticia. Entonces disminuirá el apego a la riqueza y las relaciones. Los asuntos terrenales permanecen incluso después de la salida de este mundo. Solo la riqueza espiritual permanece como un activo para el individuo. Aquellos que se han enorgullecido de sus logros se someterán mansamente al Dios de la muerte cuando llegue esa hora. Ebrios de orgullo, algunas personas maltratan a sus hermanos. Serán dejados en el desierto crematorio con las bestias y los pájaros esperando alegremente para deleitarse con su carne. Pensar en esto alejará los malos pensamientos de la mente. [108]

Yoga [ editar ]

Nigamananda escribió mucho sobre Yoga . Sus teorías y técnicas se pueden encontrar en su libro "Yogi Guru". [109] [110] [111] Muestras:

Hatha yoga y Laya yoga [ editar ]

El hatha yoga se puede realizar cuando el cuerpo está preparado para ese propósito. El cuerpo debe limpiarse primero de impurezas mediante sat sadhna, las seis prácticas elementales del yoga. El hatha yoga es completamente diferente del laya yoga . El hatha yoga puede fortalecer el cuerpo, permitiéndole sobrevivir durante cuatrocientos años o más, mientras que el laya yoga ayuda al aspirante a lograr la unión con lo supremo. Si el cuerpo no se mantiene purificado tanto externa como internamente con hatha yoga, intentar laya yoga no produciría ningún resultado. [112] [113]

Dharana y dhyan [ editar ]

Nigamananda enseñó que el sistema respiratorio está estrechamente relacionado con el intrincado funcionamiento de la mente. Por lo tanto, la práctica de pranayama conduce a una respiración más tranquila y, por lo tanto, mantiene la tranquilidad mental. La mente está sujeta a fuerzas de pensamientos perturbados debido a la respiración irregular. Dijo: "Me había aplicado a las prácticas superiores de yoga, a partir de entonces, es decir, dharana y dhyan (meditación)". Es probable que el sadhaka ponga en peligro su vida si no recibe la ayuda de otro durante estas prácticas avanzadas. Durante Dhāraṇā , el sadhaka experimenta su propio progreso y cuando alcanza la altura estimada en el sadhana, entra en pasos sucesivos de progreso. Mientras está absorto en la práctica de dhyan, el sadhaka puede pasar al estado de samadhi. Cuando logre este estado de conciencia no es predecible. Hasta el samadhi, el sadhaka anda a tientas en la oscuridad con la ayuda de Guru. [114] [115]

Samadhi Sampragyant [ editar ]

Nigamananda señaló que si se perfeccionan las prácticas anteriores, los pasos siguientes producen resultados duraderos. El sadhaka entra en samadhi como una cuestión de su propia experiencia, incluido el despertar de kundalini . El movimiento hacia arriba y hacia abajo de kundalini [116] [117] se llama Sampragyant Samadhi (सम्प्रज्ञात समाधि). [118] [119]

Obras [ editar ]

Instituciones fundadas [ editar ]

Ashram de Yoga Garohill [ editar ]

Nigamananda fundó su primer Yoga Ashram en 1905 (1312 BS) en Kodaldhoa en Garo Hills , que ahora se llama "Garohill-Yogashrama" (गारोहिल योगाश्रम). Su famoso libro "Yogi Guru" (योगिगुरु), fue escrito y compuesto aquí en 14 días. [16] [18] [120] [121]

Saraswata Matha [ editar ]

Nigamananda fundó Shanti Ashram (शांति आश्रम) en 1912 en Jorhat para cumplir sus tres misiones, propagar Sanatana Dharma (difundir la religión eterna), difundir la verdadera educación y servir a todos como dios encarnado.

Tomó una parcela de tierra de Jorhat en el distrito de Sibsagar y fundó este ashram allí en Akshaya Tritiya , en el mes de Baishakh (en 1319 BS según el calendario de Bengala). Esto se llamó "Shanti Ashram" o Saraswata Matha (सारस्वत मठ), que en los últimos años se conoció con el nombre de Assam-Bengal Saraswata Matha (आसाम बंगीय सारस्वत मठ). [24] [122] [123] Rishi Vidyalaya fue una importante escuela fundada bajo este matha para el entrenamiento de yoga. [2] [124] [125]

Jubilación [ editar ]

Nigamananda inició a diez devotos discípulos en sanyas en la tradición de los "Saraswati" por orden debido al gran Sankaracharya, el más joven entre los cuales fue " Swami Nirvanananda Saraswati " [126] (un erudito, filósofo y escritor que se hizo famoso como Anirvan más tarde en adelante) y "Swami Prajnananda Saraswati". Jura en Swami Prajnanandaji como mahant y administrador de los "establecimientos Saraswat Matha y Ashrama". [127] Swami Nigamananda se retiró y residió en Nilachala Kutir en Puri durante varios años, hasta 1935. [128]

La organización monástica de Swami Nigamananda Assam Bangiya Saraswata Matha en Kokilamukh, Jorhat , India completó 100 años en 2011
100 años de Saraswata Matha (1912-2011) [ editar ]

Esta Institución (Shanti Ashram) o "Saraswata Matha" fundada por Swami Nigamananda en 1912 (1319 BS) alcanzó su centenario en Akshaya Tritiya Baishakh , 2011 (1418 BS), es decir, el 6 de mayo de 2011. [18] [129]

Nigamananda dijo, este matha es muy querido para mi corazón, puedo sacrificar mi vida cien veces por el bien de este matha. [130]

Nilachala Saraswata Sangha [ editar ]

Nigamananda aceptó la cultura Jagannatha y aconsejó a sus discípulos que lo adoraran de acuerdo con la cultura de su estado / país. Creía que Lord Jagannath es el "símbolo de la verdad". [131] [132]

El día Sravan Purnima ( día de luna llena ), el 24 de agosto de 1934 viernes, Nilachala Saraswata Sangha (NSS - नीलाचल सारस्वत संघ - ନୀଳାଚଳ ସାରସ୍ବତ ସଂଘ ପୁରୀ) fue establecido por Nigamananda en Nilachala Kutir (नीलाचल कुटीर- ନୀଳାଚଳ କୁଟିର), Puri. [133] Los devotos de Oriya se reunieron allí para celebrar su cumpleaños. Les aconsejó que formaran un círculo religioso. De acuerdo con sus deseos, los devotos iniciaron una asociación de charlas religiosas y, por lo tanto, Nilachala Saraswata Sangha (la Sangha ) [ cita requerida ] nació para cumplir su objetivo tripartito: (1) llevar una vida familiar ideal, (2) establecer un poder combinado y (3) compartir sentimientos. [ cita requerida ]

Guru Braham Ashrams [ editar ]

Nigamananda estableció Guru Brahama Ashrams (गुरु ब्रह्म आश्रम) donde personas de cualquier fe pueden venir y orar a su manera.

Instituyó cinco Ashrams en cinco divisiones de la indivisa Bengala . Son Purba Bangala Saraswat Ashram en Moinamati, Comilla (Bangala Desh), ahora en Tripura , [134] Madhya Bangala Saraswat Ashram en Kalni, Dacca , ahora Purbasthali Bardhaman distrito , [135] Uttar Bangala Saraswat Ashram en Bogra , Paschima Bangala Saraswat Ashram en Kharkusama, Midnapore , [136] Dakhina Bangala Saraswat Ashram en Halisahar, 24 paraganos. [137]

Nigamananda instaló Jagat Gurus Ashan (जगत गुरु आसन), en 1915 en Kokilamukh, Jorhat, Assam [138] y estableció muchos ashrams e hizo miles de discípulos en la tradición guru-shishya . [139]

Otras fundaciones [ editar ]

Los seguidores de Nigamananda dirigen los centros educativos de Nigamananda en Orissa, [140] también escuelas e instituciones educativas en toda la India.

Publicaciones [ editar ]

Saraswata Granthavali [ editar ]

Sanatana Dharma Patrika- Arya Darapan [141]

Nigamananda escribió y publicó una serie de libros, conocidos colectivamente como Saraswata Granthavali (सारस्वत ग्रंथावली). Estos son Brahmacharya Sadhan (ब्रह्मचर्य साधन), Yogiguru (योगिगुरु), Tantrikguru (तांत्रिकगुरु), Jnaniguru (ज्ञानीगुरु) y Premikguru (प्रेमिकगुरु) que se ocuparon de los fundamentos de casi todos los modos de sadhana (práctica espiritual) predominantes en Sanatan Dharma . [142] [143] Los seguidores de Nigamanananda creen que estos libros son útiles para cualquier persona fiel y, si se practican con cuidado, los llevarán al éxito en sus búsquedas espirituales. Gracias a los esfuerzos de Mohanty, estos libros se tradujeron del bengalí al oriya.[144]

Arya Darpan [ editar ]

Nigamananda también publicó Arya Darpan (आर्य दर्पण), [145] [146] una revista mensual sobre sanatana dharma , destinada a difundir el conocimiento espiritual no sectario entre las masas. En esta revista se incluyeron muchos ensayos sobre temas importantes relacionados con asuntos religiosos y bíblicos.[147]

Thakurer Chithi [ editar ]

Aconsejando a sus discípulos, Nigamananda escribió cartas, de las cuales cien se recogen en un libro llamado Thakurer Chithi (ठाकुरेर चिठी). Esta información fue publicada en una revista de Calcuta Modern Review , fundada por Ramananda Chatterjee , el 26 de diciembre de 1938. [148]

Otras colecciones de Nigamananda son Maayer Kripa (मायेर कृपा), [149] Vedanta Vivek (वेदांत विवेक) [150] y Tattvamala (तत्वमाला).

Bhakta Sammilani [ editar ]

Swami Nigamananda (en el medio) junto con discípulos en Bhakta Sammilani 1922

Nigamananda creó una conferencia anual llamada Bhakta Sammilani (भक्त सम्मिलनी) para cabezas de familia y sanyasis , [151] para fortalecer los grupos de oración, discutir la importancia de tener un gurú, revisar el bienestar de los sanyasis que viven en los ashrams, ayudar a resolver problemas relacionados con ellos y los ashrams en su conjunto, brindan bienestar, como escuelas, para las comunidades y para llevar a cabo conferencias de oradores ilustrados sobre la vida espiritual pública. [152] [153]

Nigamananda clasificó a Bhakta Sammilani en "Sarbabhouma" (en todo el país o सार्बभौम भक्त सम्मिलनी) y "Pradeshika (en todo el estado o प्रादेशिक भक्त सम्मिलनी.) El primer" Sarbabhouma Bhakta Sammilani "lo estableció en Kokilamukh en 1915. [154] El primero" Pradeshika Bhakta Sammilani "se llevó a cabo en 1947 por Nilachala Saraswata Sangha, Puri en Ankoli en el distrito de Ganjam durante el día de luna llena de maagha . [155]

De Swami Nigamananda Utkal Pradeshika Bhakta Sammilani-No.61 (उत्कल प्रादेशिक भक्त सम्मिलनी) , que tuvo lugar en el pueblo de Biratunga en 2012 FEB 6,7,8 [156]

Nigamananda estableció un día de oración diferente para las mujeres discípulas donde solo ellas podrían participar e intercambiar sus puntos de vista.

Dijo en una sammilani, "mis devotos son plenamente conscientes de que tengo el placer de verlos congregados en este sammilani, una vez al año durante el X-mas . Dicha reunión traería fama a las matemáticas y también haría bien al mundo en general". [157]

Legado [ editar ]

El cumpleaños de Nigamananda se celebra todos los años el día Sravan Purnima en Nilachala Kutir en la cultura Oriya . El 10 de agosto de 2014 se celebró su 134 cumpleaños en Nilachala Kutir. [158] El 63º Bhakta Sammilani se celebró en febrero de 2014 en Bhadrak.

Ver también [ editar ]

  • Yogis indios
  • Sri Anirvan
  • Sri Chinmoy
  • Durga Charan Mohanty
  • Nigamananda Bidyapitha
  • Mauni Baba
  • Revisión moderna

Lectura adicional [ editar ]

Libros [ editar ]

bengalí
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. Yogī guru (en bengalí).
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. Gyānī guru (en bengalí).
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. Gurú Tantrika (en bengalí).
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. Premika guru (en bengalí).
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. Vedanta Viveka (en bengalí).
  • Swami Nigamānanda Paramahansa (1910). Bramhacharya Sadhan (en bengalí). Al oeste de Bengala.
Odia
  • Banamali Dash; Durga Charan Mohanty. ଶ୍ରୀ ଶ୍ରୀ ଠାକୁର ନିଗମାନନ୍ଦ (en Odia). Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. ଯୋଗୀଗୁରୁ (en Odia). Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. ଜ୍ଞାନୀ ଗୁରୁ (en Odia). Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. ତାନ୍ତ୍ରିକ ଗୁରୁ (en Odia). Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. ପ୍ରେମିକ ଗୁରୁ (en Odia). Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. ବେଦାନ୍ତ ବିବେକ (en Odia). Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. ବ୍ରହ୍ମଚର୍ଯ୍ୟ ସାଧନ (en Odia). Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa. ତତ୍ତ୍ଵମାଳା (en Odia). Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Chidānanda. ମାଆଙ୍କ କୃପା (en Odia). Nilachala Saraswata Sangha.
inglés
  • Swami Nigamānanda Paramahansa (1989). Gurú de Tantrika . Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa (1989). Gyānī guru . Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa (1989). Gurú Premika . Nilachala Saraswata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa (1963). Yogī guru . Nilachala Sarasvata Sangha.
  • Swami Nigamānanda Paramahansa (1969). Brahamacharya Sadhana . Nilachala Sarasvata Sangha.

Bibliotecas [ editar ]

Literatura inglesa
  • Los divinos evangelios universales de la Biblioteca Nacional Sri Nigamananda , Ministerio de Cultura, Gobierno de la India (Número de teléfono E 294.598 D 496)
  • Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual / Biblioteca digital Moni Bagchee Hathi Trust
  • Sadguru Nigamananda openlibrary.org
Literatura bengalí
  • Premika Guru Autor: Paramhansa, Nigamananda, Red de Bibliotecas Públicas de Bengala Occidental
  • Yogi Guru Autor: Paramhansa, Nigamananda, Red de Bibliotecas Públicas de Bengala Occidental

Lecciones [ editar ]

Colecciones de la biblioteca Sri Chinmoy

  • Mi gurú es el más alto
  • El sueño se convierte en realidad
  • El poder de la tentación casi triunfa
  • No la forma exterior, sino la esencia interior
  • La belleza del cuerpo falla; Velas de belleza del alma
  • El amor divino consuela la pérdida humana
  • Swami Nigamananda (no un avatar)
  • Los brazos protectores del maestro
  • Apego-Grito Versus Unicidad-Cielo
  • Un simple amante de Dios

Cartas [ editar ]

  • Thakurer Chithi (ठाकुरेर चिठी) Una colección de 100 cartas escritas por Swami Nigamananda Paramahansa a sus discípulos, The Modern review (página 337)

Referencias [ editar ]

  1. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 43 . Consultado el 9 de junio de 2011 .
  2. ↑ a b c d e f Banik, Nandadulal (2012). "Paramahansha, Nigamananda" . En el Islam, Sirajul ; Jamal, Ahmed A. (eds.). Banglapedia: Enciclopedia Nacional de Bangladesh (Segunda ed.). Sociedad Asiática de Bangladesh .
  3. ^ Paramahamsa Prajnanananda (15 de agosto de 2006). Mi tiempo con el maestro . Publicación de Sai Towers. págs. 25–. ISBN 978-81-7899-055-2. Consultado el 18 de marzo de 2011 .
  4. ^ Sher Singh; SN Sadhu (1991). Libros indios impresos . Oficina de Bibliografías de la India. pag. 572. ISBN 978-81-85004-46-4. Consultado el 2 de abril de 2011 .
  5. ^ Gloria de la India . Sadguru-Nigamananda. Motilal Banarsides. 1987. p. 98 . Consultado el 16 de julio de 2013 .
  6. ^ Prof. Shrikant Prasoon (28 de julio de 2009). Santos y sabios indios . Pustak Mahal. pag. 57. ISBN 978-81-223-1062-7. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  7. ^ Sri Chinmoy (enero de 1997). Jardin Del Alma . Editorial Sirio, SA págs. 119–. ISBN 978-84-7808-230-8. Consultado el 28 de junio de 2011 .
  8. ^ Mohan Lal (1 de enero de 2006). La enciclopedia de la literatura india (volumen cinco (Sasay a Zorgot) . Sahitya Akademi. Págs. 3961–. ISBN 978-81-260-1221-3. Consultado el 18 de marzo de 2011 .
  9. ^ Prafulla Chandra Bhanja Deo; Jitāmitra Prasāda Siṃhadeba (2007). Un erudito tántrico y la ira británica en el estado de Bastar: documentación histórica relacionada con Rajkumar Prafulla Chandra Bhanja Deo y Swami Nigamananda Saraswati . Punthi Pustak. págs. 4, 13, 20. ISBN 978-81-86791-66-0. Consultado el 9 de junio de 2011 .
  10. ^ Chandra Bhanu Satpathy (1 de julio de 2001). Shirdi Sai Baba y otros maestros perfectos . Sterling Publishers Pvt. Ltd. págs. 717–. ISBN 978-81-207-2384-9. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  11. ^ Narasingha Prosad Sil (1991). Rāmakṛṣṇa Paramahaṁsa: un perfil psicológico . RODABALLO. págs. 92–. ISBN 978-90-04-09478-9. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  12. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 105 . Consultado el 17 de marzo de 2011 .
  13. ^ David R. Kinsley (1979). El jugador divino: un estudio de Kṛṣṇa līlā . Motilal Banarsidass. págs. 296–. ISBN 978-0-89684-019-5. Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  14. ^ Lista de libros-página: 102, Brahamcharya Sadhana, Yogi Guru, Gyani Guru, Tantrika Guru, Premika Guru, (Ami ki Chai) en los movimientos religiosos en la Bengala moderna Por Benoy Gopal Ray Visva-Bharati, 1965
  15. ^ Premika Guru, Bangla 4th Edition Archivado el 15 de agosto de 2011 en Wayback Machine por la red de bibliotecas públicas de Bengala Occidental
  16. ↑ a b Nigamananda (1926). Yogi Guru - 7ª ed (en bengalí). Saraswat Math, Garohill Yogashram. hdl : 10689/3826 .
  17. ^ Moni Bagchee (1987). "Experiencia Nirvikalpa de Swami Nigamananda". Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 73 . Consultado el 15 de abril de 2011 .
  18. ^ a b c d "Srimat Swami Nigamananda Saraswati Paramahamsa Dev - Historia de vida" . Archivado desde el original el 4 de octubre de 2011 . Consultado el 1 de septiembre de 2011 .
  19. ^ "Vida corta de Durga Charan Mohanty" . HINEWS, India . Archivado desde el original el 3 de abril de 2012.
  20. ^ Ray, Benoy Gopal (1965). Movimientos religiosos en la Bengala moderna . Visva-Bharati. pag. 100 . Consultado el 9 de junio de 2011 .
  21. ^ Nilachal Saraswat Sangh (Purī, India) (2001). Sadguru Swami Nigamananda (La familia Bhattacharya de Kutabpur ed.). Nilachal Saraswat Sangha, Puri. pag. 8 . Consultado el 22 de junio de 2011 .
  22. ↑ a b c d e Sangha, America Saraswata. "Eventos cronológicos de la vida de Swami Nigamananda" . Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011 . Consultado el 20 de junio de 2011 .
  23. ^ a b c Saraswata Sangha, Berhampur. "Swami Nigamananda" . Nilachala Saraswata Sangha, Puri. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2012 . Consultado el 9 de junio de 2011 .
  24. ^ a b Palash Goswami. "Assam Bangiya Saraswat Math - Swami Nigamananda Paramhansadev" .
  25. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 49 . Consultado el 26 de marzo de 2011 .
  26. ^ Ray, Benoy Gopal (1965). Movimientos religiosos en la Bengala moderna . Visva-Bharati. pag. 100 . Consultado el 9 de junio de 2011 . De repente vio la imagen sombría de su esposa
  27. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 50 . Consultado el 9 de junio de 2011 .
  28. ^ Ray, Benoy Gopal (1965). Movimientos religiosos en la Bengala moderna . Visva-Bharati. pag. 100 . Consultado el 9 de junio de 2011 . Fue a la Sociedad Teosófica en Adyar y discutió con los teósofos ...
  29. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 112 . Consultado el 15 de julio de 2011 . una bendición del gurú es muy esencial para el éxito en el sadhana espiritual
  30. ^ Biśuddhānanda Sarasvatī (Swami) (1985). En busca de mí mismo: una autobiografía . una bendición del guru es muy esencial para el éxito en el sadhana espiritual. Ashram de Nigamananda. pag. 55 . Consultado el 15 de julio de 2011 .
  31. ^ Satya Pal Ruhela (2000). La filosofía espiritual de Sri Shirdi Sai Baba . Diamond Pocket Books (P) Ltd. págs. 174–. ISBN 978-81-7182-090-0. Consultado el 15 de julio de 2011 .
  32. ^ Debabrata Sen Sharma (2007). Aspectos del Tantra Yoga . Libros Indica. pag. 44. ISBN 978-81-86569-67-2. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  33. ^ Junio ​​McDaniel (1989). La locura de los santos: religión extática en Bengala . Prensa de la Universidad de Chicago. págs.  151 -. ISBN 978-0-226-55723-6. Consultado el 18 de marzo de 2011 .
  34. ^ Benoy Gopal Ray (1965). Movimientos religiosos en la Bengala moderna . Madre universal vista en forma de "Sudhansubala" (esposa de Nigamananda) . Visva-Bharati. pag. 100 . Consultado el 7 de abril de 2012 .
  35. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  36. ^ Sri Chinmoy (1 de marzo de 2003). Sabiduría de Sri Chinmoy . Motilal Banarsidass. págs. 81–. ISBN 978-81-208-1943-6. Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  37. ^ Movimientos religiosos en Bengala moderno Author-Benoy Gopal Ray, Visva-Bharati, 1965, Su nombre fue cambiado a "Nigamananda" .... Página -101
  38. ^ Revisión de Mahadham Orissa, junio de 2006 por el gobierno. de Orissa
  39. ^ Benoy Gopal Ray (1965). Movimientos religiosos en la Bengala moderna . Visva-Bharati. pag. 101 . Consultado el 10 de septiembre de 2011 .
  40. Seven Sisters Post - Nirbikalpa Sidhia Sthal (निर्विकल्प सिद्धि श्थल) de Swami Nigamananda identificado en Guwahati.
  41. ^ Movimientos religiosos en Bengala moderno Author-Benoy Gopal Ray, Visva-Bharati, 1965, Después de una búsqueda continua, encontró un Yogi Guru Sumeru Das ji .... Página -101
  42. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 72 . Consultado el 26 de marzo de 2011 .
  43. ^ Nilachal Saraswat Sangh (Purī; India) (2001). Sadguru Swami Nigamananda . Nilachal Saraswat Sangha, Puri. pag. 188 . Consultado el 26 de marzo de 2011 .
  44. ^ Nigamānanda (2000). Forma de vida divina . B.Jain. pp. VER PÁGINA PRINCIPAL El reflejo del sentimiento y la forma del gurú universal estaba presente en Sri Nigamananda, es absolutamente cierto . ISBN 978-81-7021-911-8. Consultado el 1 de septiembre de 2011 .
  45. ^ "Srimat Swami Nigamananda Saraswati Paramahamsa Dev - Historia de vida" . Archivado desde el original el 4 de octubre de 2011 . Consultado el 19 de abril de 2011 .
  46. Rāmakumāra Rāya (1975). Enciclopedia de yoga . Después de Nirvikalpa Samadhi, el Yogi adquiere el derecho de convertirse en Jagdguru (Maestro Universal). Prachya Prakashan: distribuidores, Chaukhambha Orientalia. pag. 287 . Consultado el 30 de julio de 2011 .
  47. ^ Nigamānanda (1997). Los divinos evangelios universales de Sri Nigamananda: traducción, una lúcida traducción de palabra a palabra al inglés . El reflejo total del sentimiento y la forma del Gurú Universal estaba presente en Sri Nigamananda. Amitabh Giri. pag. 8 . Consultado el 30 de julio de 2011 .
  48. ^ Los tiempos de la India - Nirbikalpa Sidhia Sthal (निर्विकल्प सिद्धि श्थल) de Swami Nigamananda identificado en Guwahati.
  49. The Assam Tribune - Identificado el Nirbikalpa Sidhia Sthal (निर्विकल्प सिद्धि श्थल) de Swami Nigamananda en Guwahati.
  50. ^ Sri Chinmoy (1 de marzo de 2003). Sabiduría de Sri Chinmoy . Motilal Banarsidass. págs. 17–. ISBN 978-81-208-1943-6. Consultado el 2 de abril de 2011 .
  51. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 73 . Consultado el 2 de abril de 2011 .
  52. ^ Nilachal Saraswat Sangh (Purī; India) (2001). Sadguru Swami Nigamananda . Nilachal Saraswat Sangha, Puri. pag. 140 . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  53. ^ Monika Thiel-Horstmann (1983). Bhakti en la investigación actual, 1979-1982: actas de la Segunda Conferencia Internacional sobre Literatura Devocional Temprana en Nuevas Lenguas Indo-Arias, San Agustín, 19-21 de marzo de 1982 . D. Reimer Verlag. págs. 118-120. ISBN 978-3-496-00750-0. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  54. ^ Sri Chinmoy (1 de marzo de 2003). Sabiduría de Sri Chinmoy . Motilal Banarsidass. págs. 81–. ISBN 978-81-208-1943-6. Consultado el 19 de marzo de 2011 .
  55. ^ Historias de Sri Chinmoy
  56. ^ Sri Chinmoy (abril de 1998). El jardín del alma . Editorial Sirio, SA págs. 119–. ISBN 978-84-7808-230-8. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  57. ^ Sri Chinmoy (1 de marzo de 2003). Sabiduría de Sri Chinmoy . ¿Debe uno considerar siempre a su Gurú como el Más Alto? Motilal Banarsidass. págs. 82–. ISBN 978-81-208-1943-6. Consultado el 30 de julio de 2011 .
  58. ^ "Guru Stotram" . Archivado desde el original el 20 de agosto de 2017 . Consultado el 31 de marzo de 2011 .
  59. ^ "No la forma exterior, sino la esencia interior" .
  60. ^ Ādi Śaṅkara Advaita Research Center (Madrás, India) (1982). La Voz de Śaṅkara . Centro de Investigación Ādi Śaṅkara Advaita. pag. 140 . Consultado el 15 de junio de 2011 . No diferencia entre Guru y AcSrya JAGADGURU
  61. ^ Michael Oren Fitzgerald (25 de mayo de 2008). Introducción al dharma hindú: ilustrado . World Wisdom, Inc. págs. 13–. ISBN 978-1-933316-48-2. Consultado el 15 de junio de 2011 . La voz del Jagadguru es una parte esencial de su mensaje. Pero los hindúes creen que la presencia del gurú también es parte de su mensaje porque los buscadores espirituales sinceros pueden sentir su presencia espiritual. ...
  62. ^ Sri Chinmoy (1 de marzo de 2003). Wisdom of Sri Chinmoy (The Disciple Master Relationship ed.). Motilal Banarsidass. págs. 82–83. ISBN 978-81-208-1943-6. Consultado el 20 de junio de 2011 .
  63. ^ Nilachal Saraswat Sangh (Purī; India) (2001). Sadguru Swami Nigamananda . Nilachal Saraswat Sangha, Puri. pag. 134 . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  64. ^ Sri Chinmoy (1 de marzo de 2003). Sabiduría de Sri Chinmoy . Motilal Banarsidass. págs. 82–83. ISBN 978-81-208-1943-6. Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  65. ^ Shree Shree Thakur Nigamananda-Oriya Jeevani, Ver- Escritor de "KUMBHA MELA": Durgacharan Mohanty, Banmali Das, Nilanchala Saraswata Sangha, Puri
  66. ^ Kamal K. Mohanty (2001). Orissa, los pasos perdidos . Publicaciones Vision. págs. 384, 195. ISBN 978-81-87176-00-8. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  67. ^ Comprensión global del inglés ((Baripada Fire) ed.). Editores aliados. págs. 180–. ISBN 978-81-7764-987-1. Consultado el 18 de marzo de 2011 .
  68. ^ Assam Bangiya Saraswat Math y cementerio de Swami Nigamananda
  69. ^ "The Telegraph - Calcuta (Kolkata) | Metro | El próximo fin de semana puede estar en ... Halisahar" . Telegraphindia.com. 29 de junio de 2008 . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  70. ^ Traducido por Swami Swahananda (1997). Mahapurush Maharaj como lo conocimos (Ashram Sundarbans de Swami Nigamananda) . Vedanta Press. págs. 207–. ISBN 978-0-87481-053-0. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  71. ^ MC Behera (1 de enero de 1998). Centro de peregrinos Parashuram Kund: articulación de la sociedad, la cultura y la dimensión económica de la India . Saraswata Math ( Shanti Ashram ) es un centro sagrado de peregrinos en la India. Editores de la Commonwealth. pag. 18. ISBN 978-81-7169-503-4. Consultado el 11 de abril de 2012 .
  72. ^ Ray, Benoy Gopal (1965). Movimientos religiosos en la Bengala moderna . Visva-Bharati. pag. 102 . Consultado el 9 de junio de 2011 . Sanatan Dharma que es eterno e inmutable. Otro objetivo es impartir una educación adecuada ...
  73. ^ Nilachal Saraswat Sangh (Purī; India) (2001). "Capítulo 31". Sadguru Swami Nigamananda . Nilachal Saraswat Sangha, Puri. pag. 339 . Consultado el 19 de marzo de 2011 .
  74. ^ Movimientos religiosos en la Bengala moderna Author-Benoy Gopal Ray, Visva-Bharati, 1965, Ideals, llevan una vida ideal de cabeza de familia. Nigamananda puso gran énfasis en el espíritu de unidad y cooperación (poder combinado, shangha shakti) ... Página 101
  75. ^ Nilachal Saraswat Sangh (Purī; India) (2001). Sadguru Swami Nigamananda . Nilachal Saraswat Sangha, Puri. pag. 295 . Consultado el 23 de marzo de 2011 .
  76. ^ Un artículo publicado en www.geocities.com de Swami Chetanananda Saraswati
  77. ^ Swami Chinmayananda. Srimad Bhagawada Gita: Capítulo XVIII . Misión Chinmaya. págs. 146 o (484 10,39). ISBN 978-81-7597-098-4. Consultado el 16 de julio de 2011 .
  78. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 76 . Consultado el 2 de agosto de 2011 .
  79. ^ Nigamānanda (1997). Los divinos evangelios universales de Sri Nigamananda: traducción, una lúcida traducción de palabra a palabra al inglés . LA FILOSOFÍA DE ACHARYA SANKARA Y EL CAMINO DE GOURANGA DEVA. Amitabh Giri. pag. 122 . Consultado el 15 de octubre de 2011 .
  80. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pp. 111–112 ("No soy un Avatar, solo un Sadguru") . Consultado el 26 de mayo de 2011 .
  81. ^ SK Gupta (1 de enero de 1983). Elefante en el arte y la mitología de la India . Publicaciones Abhinav. págs. 31–. ISBN 978-81-7017-166-9. Consultado el 9 de julio de 2011 .
  82. ^ Nadie debería llamarme una colección de Avatar en srichinmoylibrary.com
  83. ^ Nilachal Saraswat Sangh (Purī; India) (2001). Sadguru Swami Nigamananda . Nilachal Saraswat Sangha, Puri. pp.  Cadena de búsqueda de Google "sadguru jagadguru dios nigamananda" . Consultado el 4 de abril de 2011 .
  84. ^ Pada, Prabhu. "SIGNIFICADO" . Bhagavad-gita tal como es - Macmillan 1972 Edition . Librerías de Prabhupad. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011 . Consultado el 9 de julio de 2011 . Aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi apariencia y actividades, al dejar el cuerpo, no vuelve a nacer en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna, ¡oh, Arjuna!
  85. ^ Biśuddhānanda Sarasvatī (Swami) (1985). En busca de mí mismo: una autobiografía (Cita de Swami Nigamananda ed.). Ashram de Nigamananda. pag. 57 . Consultado el 12 de abril de 2011 .
  86. ^ Sri Ramakrishna Math, Madrás (1967). El Vedanta kesari . Sri Ramakrishna Math. pag. 492 . Consultado el 9 de julio de 2011 .
  87. ^ a b TEORÍA JIVANMUKTA UPASANA ( realización de la verdad o liberación en la vida presente ) de Swami Nigamananda, Libro: Sadguru Swami Nigamananda (Página: 207) Por NSS Puri (India).
  88. ^ Pada, Prabhu. "SIGNIFICADO" . Bhagavad-gita tal como es - Macmillan 1972 Edition . Librerías de Prabhupad. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011 . Consultado el 9 de julio de 2011 . Aquel que se encuentra así trascendentalmente se da cuenta de inmediato del Brahman Supremo. Nunca se lamenta ni desea tener nada; está igualmente dispuesto a todas las entidades vivientes. En ese estado, obtiene servicio devocional puro hacia Mí.
  89. ^ Benoy Gopal Ray (1965). Movimientos religiosos en la Bengala moderna . Visva-Bharati. pag. 102 . Consultado el 9 de julio de 2011 .
  90. ^ Nigamānanda (1997). Los divinos evangelios universales de Sri Nigamananda: traducción, una lúcida traducción de palabra a palabra al inglés . LA FILOSOFÍA DE ACHARYA SANKARA Y EL CAMINO DE GOURANGA DEVA. Amitabh Giri. pag. 122 . Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  91. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Seis centros (Chakra): Gyan Chakra (ज्ञानचक्र) es uno. Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 256 . Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  92. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . La filosofía del yoga en sus aspectos metafísicos está estrechamente relacionada con la filosofía Samkhya. Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 9 . Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  93. ^ Linda Johnsen (25 de enero de 2000). ¿La meditación es aburrida ?: poner vida en tu práctica espiritual . Prensa del Instituto del Himalaya. págs. 71-121. ISBN 978-0-89389-179-4. Consultado el 4 de abril de 2011 .
  94. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Nirguna Brahama. Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 108 . Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  95. ^ Nigamānanda (1997). Los divinos evangelios universales de Sri Nigamananda: traducción, una lúcida traducción de palabra a palabra al inglés . Saguna Bramaha (Bramaha con cualidades). Amitabh Giri. pag. 8 . Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  96. ^ Arvind Sharma (1 de julio de 2001). Pensamiento clásico hindú: una introducción . (CAPÍTULO III Brahman: Nirguna y Saguna). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 43. ISBN 978-0-19-565871-2. Consultado el 11 de julio de 2011 .
  97. ^ R. Venugopalan (1 de octubre de 2001). Soul Searchers el arte de respirar . (Bhava Loka). B. Editores Jainistas. págs. 53–. ISBN 978-81-7021-963-7. Consultado el 11 de julio de 2011 .
  98. ^ Nigamānanda (1997). Los divinos evangelios universales de Sri Nigamananda: traducción, una lúcida traducción de palabra a palabra al inglés . Yoga Maya- El poder creativo de Dios. Amitabh Giri. pag. 11 . Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  99. ^ Grant H. Pealer (julio de 2007). Mundos más allá de la muerte: la llave sagrada . Publicaciones Ozark Mountain. págs. 98–. ISBN 978-1-886940-97-0. Consultado el 16 de julio de 2011 .
  100. ^ Sri Ramakrishna Paramahamsa. Ramakrishna, su vida y dichos . Libros olvidados. págs. 86–. ISBN 978-1-60506-646-2. Consultado el 16 de julio de 2011 .
  101. ^ Manoj Das; Neeta Gangopadhyay; Sahitya Akademi (2001). Cuentos contados por místicos . Sahitya Akademi. págs. xii-233. ISBN 978-81-260-1175-9. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  102. ^ Sir Charles Eliot (1998). Hinduismo y budismo: un bosquejo histórico . Prensa de psicología. págs. 250–. ISBN 978-0-7007-0679-2. Consultado el 15 de junio de 2011 . Guru e Ista (deidad) son lo mismo
  103. ^ Brahma (1 de agosto de 2007). Los fundamentos de la religión . PHI Learning Pvt. Ltd. págs. 252–. ISBN 978-81-203-3303-1. Consultado el 15 de junio de 2011 . Se supone que no existe ninguna diferencia entre el gurú y el ista
  104. Movimientos religiosos en la Bengala moderna Autor-Benoy Gopal Ray, Visva-Bharati, 1965, deseo que los indios se levanten una vez más y alcancen los ideales de los antiguos Rishis que mostraron a la humanidad la luz espiritual. Que lleven a la humanidad al pleno conocimiento y realización de sí mismo ... Página -102
  105. ^ Los divinos evangelios universales de Sri Nigamananda : traducción, una interpretación lúcida palabra a palabra al inglés, Autor = Nigamānanda, Cita = Cita de Swami Nigamananda sobre "Prarabdha", Editor = Amitabh Giri, Página = 19
  106. ^ Teoría de Sadguru Swami Nigamananda Swami Nigamananda sobre "Movimiento de jivatma ... Espíritu", Editorial = Nilachal Saraswat Sangha, Puri, Año = 2001, Página = 278
  107. ^ NH Sahasrabudhe; RD Mahatme (mayo de 2000). Ciencia mística de Vastu (Principios de "Karma", "Past Sanskar" ed.). Sterling Publishers Pvt. Ltd. págs. 76–. ISBN 978-81-207-2206-4. Consultado el 14 de abril de 2011 .
  108. ^ Bibudharañjana (2008). Muerte divina: Lord Jagannath, la nueva encarnación . Prajnaloka. pag. 140. ISBN 978-81-89858-04-9. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  109. Nigamānanda Sarasvati Deva (Svāmī.) (1963). Yogi Guru-English . Nilachala Sarasvata Sangha . Consultado el 3 de agosto de 2011 .
  110. ^ Yogi Guru -Bangla Archivado el 15 de agosto de 2011 en Wayback Machine Autor: Paramhansa, Nigamananda, Red de bibliotecas públicas de Bengala Occidental
  111. ^ Traductor de Yogiguru Oriya: Durga Charan Mohanty en The Gita Govinda of Sri Jayadev (2006, Autor: Amulya Kumar Tripathy, PC Tripathy, Jayadeva), División de Publicaciones, Ministerio de Información y Radiodifusión, Gob. de la India.
  112. ^ Yogi Guru -Bangla (7ma edición) Archivado el 15 de agosto de 2011 en Wayback Machine , Capítulo: "HATH YOGA, LAYA YOGA (हठ योग-लय योग)", PÁGINAS: 74-75 Autor: Paramhansa, Nigamananda, Biblioteca Pública de Bengala Occidental La red
  113. ^ Yogiguru NIGAMANANDA (Oriya), Edición-2011, "YOGA TATWA- योग तत्व" (YOGA CHARI PRAKAR- योग चारी प्रकार) ", PÁGINAS: 88-89 Escritor: Durga Charan Mohanty , Nilanchala Saraswata Sangha, Puri
  114. ^ Yogiguru NIGAMANANDA (Oriya), Edición-2011, Capítulo: "YOGA TATWA- योग तत्व , PÁGINA: 86 Escritor: Durga Charan Mohanty , Nilanchala Saraswata Sangha, Puri
  115. ^ Yogi Guru -Bangla (séptima edición) Archivado el 15 de agosto de 2011 en Wayback Machine , Capítulo: "DHARANA, DHANA- ध्यान धारना , PÁGINA: 70-71 Autor: Paramahansa, Nigamananda, Red de bibliotecas públicas de Bengala Occidental
  116. ^ Yogiguru NIGAMANANDA (Oriya), Edición-2011, KUNDALINI TATWA , PÁGINA: 62 Escritor: Durga Charan Mohanty , Nilanchala Saraswata Sangha, Puri
  117. ^ Yogi Guru -Bangla (séptima edición) Archivado el 15 de agosto de 2011 en Wayback Machine , Capítulo: "KUNDALINI TATWA , PÁGINA: 41 Autor: Paramhansa, Nigamananda, Red de bibliotecas públicas de Bengala Occidental
  118. ^ Yogiguru Nigamananda (Oriya), Edición-2011, Capítulo: "SAMADHI- समाधि , PÁGINA: 87 Escritor: Durga Charan Mohanty , Nilanchala Saraswata Sangha, Puri
  119. ^ Yogi Guru -Bangla (séptima edición) Archivado el 15 de agosto de 2011 en Wayback Machine , Capítulo: "SAMADHI- समाधि , PÁGINA: 72 Autor: Paramhansa, Nigamananda, Red de bibliotecas públicas de Bengala Occidental
  120. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Garo Hill-Yogashrama de Nigamananda . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 88 . Consultado el 7 de septiembre de 2011 .
  121. ^ Dwijendra Lal Bhowmik; Instituto de Investigaciones Tribales (Tripura; India) (2003). Religión tribal de Tripura: un análisis socio-religioso . Ashram de Yoga Garohill (Kadaldhoya) de Swami Nigamananda: Instituto de Investigaciones Tribales, Gob. de Tripura. pag. 60 . Consultado el 19 de abril de 2011 .
  122. Shanti Ashram (1912) actualmente conocido como '' 'Assam Bongia Sarasat Math' '' fue establecido por '' 'Swami Nigamananda' '' en 1912 (JORHAT HISTORY)
  123. ^ Constance Jones; James D. Ryan (febrero de 2007). Enciclopedia del hinduismo . Publicación de Infobase. pag. 38. ISBN 978-0-8160-5458-9. Consultado el 18 de marzo de 2011 . Ashram de Swami Nigamananda en Jorhat (Assam)
  124. ^ Los movimientos religiosos en la Bengala moderna Author-Benoy Gopal Ray, Visva-Bharati, 1965, Rishi Vidyalaya se han fundado para capacitar a los estudiantes .... Página -102
  125. ^ Shree Shree Thakur Nigamananda-Oriya Jeevani, CAPÍTULO- "SARASWATA MATHA" Escritor: Durgacharan Mohanty, Banmali Das, Nilanchala Saraswata Sangha, Puri
  126. ^ Banik, Nandadulal (2012). "Anirvan" . En el Islam, Sirajul ; Jamal, Ahmed A. (eds.). Banglapedia: Enciclopedia Nacional de Bangladesh (Segunda ed.). Sociedad Asiática de Bangladesh .
  127. ^ Enciclopedia de religiones del mundo Archivado el 20 de junio de 2014 en la Wayback Machine (Enciclopedia del hinduismo, página 79)
  128. ^ Chetanananda Saraswati
  129. ^ Celebración de los 100 años de ABS Math (Assam Bangiya Saraswata Math)
  130. ^ "Sitio web oficial de Assam Bangiya Saraswat Math" . Archivado desde el original el 21 de agosto de 2017 . Consultado el 6 de agosto de 2011 .
  131. ^ Sachindra Kumar Maity (1 de enero de 1997). El profesor AL Basham, mi Guruji y los problemas y perspectivas de la historia y la cultura de la India antigua . Publicaciones Abhinav. págs. 378–. ISBN 978-81-7017-326-7. Consultado el 23 de marzo de 2011 .
  132. ^ Ramprasad Mishra; Lakṣmīṅkarā (1995). Advayasiddhi, la visión tāntric de Lakṣmīṅkarā . Publicaciones Kant. pag. 41. ISBN 978-81-86218-00-6. Consultado el 23 de marzo de 2011 .
  133. ^ Sociedad Antropológica de la India (2001). Revista de la Sociedad Antropológica de la India . 36 . La Sociedad. pag. 156 . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  134. ^ "ABSM - Galería de imágenes" .
  135. ^ "ABSM - Galería de imágenes" .
  136. ^ "ABSM - Galería de imágenes" .
  137. ^ "ABSM - Galería de imágenes" .
  138. ^ Benoy Gopal Ray (1965). Movimientos religiosos en la Bengala moderna . Visva-Bharati. pag. 102. El centro principal está situado en Kokilamukha (Assam) ...
  139. ^ Instituto de prensa de la India; Press Trust of India (1997). Datos de la India . Instituto de Prensa de la India. pag. 159 . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  140. ^ Vandana S. (1 de enero de 1997). Directorio indio de organizaciones medioambientales . Centro educativo de Nigamananda, Jahada (Ganjam) Orissa. Publicación APH. págs. 286–. ISBN 978-81-7024-855-2. Consultado el 18 de junio de 2012 .
  141. ^ Nigamananda Arya Darpan- निगमानंद आर्य दर्पण Press in India , Volumen 49, Editor = Ministerio de Información y Radiodifusión, Gob. de la India. Página 358. (Sr.4542)
  142. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 152 . Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  143. ^ Swami Rama (1 de julio de 1999). Viviendo con los Maestros del Himalaya . Prensa del Instituto del Himalaya. pag. 424. ISBN 978-0-89389-156-5. Consultado el 1 de abril de 2011 .
  144. ^ Amulya Kumar Tripathy; Tripatía PC; Jayadeva (2006). Sri Durga Charan Mohanty (ed.). El Gita Govinda de Sri Jayadev . Yogi Guru (1968) Premika Guru (1983) Oriya Traductor: DC MOHANTY (Sri Durga Charan Mohanty) (en Odia). (Biratunga, Puri). Puri: División de Publicaciones, Ministerio de Información y Radiodifusión, Gob. de la India. pp. Cadena de búsqueda "DC Mohanty". ISBN 9788123013138. Consultado el 8 de abril de 2011 .
  145. ^ Sanatan Dharama Patrika Arya Darpan de Swami Nigamananda Archivado el 19 de enero de 2011 en Wayback Machine en Absmath.org
  146. ^ Prensa en India (1963 - Artes del lenguaje y disciplinas) . Parte 2. 1963. págs. 505 (Sr. 607) . Consultado el 19 de marzo de 2011 .
  147. ^ Fuente: Chetanananda Saraswati Deva
  148. ^ Ramananda Chatterjee (1941). Thakurer Chithi (ठाकुरेर चिठी) (Una colección de 100 cartas escritas por Swami Nigamananda Paramahansa a sus discípulos) The Modern review . Prabasi Press Private, Ltd. p. 337 . Consultado el 15 de septiembre de 2011 .
  149. June McDaniel (15 de julio de 1989). La locura de los santos: religión extática en Bengala . Maayer Kripa - Libro sobre Swami Nigamananda. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 310 . ISBN 978-0-226-55723-6. Consultado el 16 de julio de 2013 .
  150. ^ Sibajiban Bhattacharya; Instituto Americano de Estudios Indios (1970). La enciclopedia de filosofías indias . Vedanta Vivek "(वेदांत विवेक), Sr.6667. Motilal Banarsidass. P. 544. Consultado el 15 de septiembre de 2011 .
  151. ^ Biśuddhānanda Sarasvatī (Swami) (1985). En busca de mí mismo: una autobiografía . Ashram de Nigamananda. pag. 191 . Consultado el 4 de abril de 2011 .
  152. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 129 . Consultado el 4 de abril de 2011 .
  153. ^ (Fuente: Chetanananda Saraswati)
  154. ^ Moni Bagchee (1987). Sadguru Nigamananda: una biografía espiritual . Assam Bangiya Saraswat Math, 1987. Assam Bangiya Saraswat Math. pag. 130 . Consultado el 17 de marzo de 2011 .
  155. ^ (Eventos) - Sarbabhouma Bhakta Sammilani y PradeshikaBhakta Sammilani de Swami Nigamananda
  156. Swami Nigamananda's 61st Utkal Pradeshika Bhakta Sammilani (उत्कल प्रादेशिक भक्त सम्मिलनी) Publicado en HINEWS India, año 2012 Bhubaneswar Orissa
  157. ^ Swami, Nigamananda; Durga Charan Mohanty. "BHAKTA SAMMILANI de Swami Nigamananda" . Libro de Bhakta Sammilani Odia escrito por Durga Charan Mohanty . Assam Bangiya Saraswata Matha. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2011 . Consultado el 14 de julio de 2011 .
  158. ^ El editor, Hinews Bhubaneswar

Enlaces externos [ editar ]

  • Obras de o sobre Nigamananda Paramahansa en Internet Archive
  • Nigamananda , un sitio desarrollado por absmath.org, dedicado a su vida, obras, enseñanzas y filosofía.
  • Sri Sri Thakur Nigamananda Nigam Sudha, un sitio dedicado a su vida, vaani , ideales, filosofía, sammilani , sangha , libros escritos y sobre ABS Math (Assam Banigiya Saraswata Matha, Jorhat).
  • Sri Sri Thakur Nigamananda NSS, un sitio dedicado a su Vida, vaani , Ideales, Filosofía, Sammilani , Sangha , Libros Escritos y sobre ABS Math (Assam Banigiya Saraswata Matha, Jorhat).