Alfabeto paleohebreo


La escritura paleohebrea ( hebreo : הכתב העברי הקדום ), también paleohebrea , protohebrea o hebrea antigua , es el sistema de escritura que se encuentra en las inscripciones cananeas de la región bíblica de Israel y Judá . Se considera que es la escritura utilizada para registrar los textos originales de la Biblia hebrea debido a su similitud con la escritura samaritana , ya que el Talmud afirma que los samaritanos todavía usaban la escritura hebrea antigua. [1] El Talmud lo describió como la "escritura Libona'a" ( en hebreo :ליבונאה ), traducido por algunos como "escritura libanesa". [2] El uso del término "alfabeto paleo-hebreo" se debe a una sugerencia de 1954 de Solomon Birnbaum , quien argumentó que "[a]plicar el término fenicio a la escritura de los hebreos no es adecuado". [3]

La primera inscripción paleo-hebrea identificada en los tiempos modernos fue la inscripción de Shebna , encontrada en 1870, y luego denominada "dos grandes inscripciones hebreas antiguas en letras fenicias". [4] [5] Hoy en día se conocen menos de 2000 inscripciones, de las cuales la gran mayoría consta de una sola letra o palabra. [6] [7] Los primeros ejemplos conocidos de escritura paleohebrea datan del siglo X a. [8] [9] [10]

Al igual que el alfabeto fenicio , es una ligera variante regional y una continuación inmediata de la escritura protocananea , que se utilizó en toda Canaán a finales de la Edad del Bronce . [11] El fenicio , el hebreo y todas sus lenguas hermanas cananeas eran en gran medida dialectos indistinguibles antes de esa época. [12] [13] La escritura paleohebrea es un abjad de 22 letras consonánticas , exactamente como las otras escrituras cananeas de la época.

Para el siglo V a. C., entre los judíos , el alfabeto había sido reemplazado en su mayoría por el alfabeto arameo como se usaba oficialmente en el imperio persa (que, como todos los sistemas de escritura alfabéticos , era en última instancia descendiente de la escritura protocananea, aunque a través de un intermediario no -Israelite etapas de evolución) [ cita requerida ] . La variante de "escritura cuadrada judía " ahora conocida simplemente como el alfabeto hebreo evolucionó directamente de la escritura aramea alrededor del siglo III a. C. (aunque algunas formas de letras no se convirtieron en estándar hasta el siglo I d. C.). Por el contrario, el alfabeto samaritano , como es usado porsamaritanos , es una continuación inmediata de la escritura protohebrea sin etapas evolutivas intermedias no israelitas [ cita requerida ] . También existe un uso continuado de la antigua escritura hebrea en contextos religiosos judíos hasta el siglo I a. C., en particular en el texto de Paleo-Levítico que se encuentra en los rollos del Mar Muerto . [ cita requerida ]

Los alfabetos paleohebreo y fenicio se desarrollaron a raíz del colapso de la Edad del Bronce , a partir de su antecesor inmediato, el protocananeo ( protosinaítico tardío ) durante los siglos XIII al XII a. C., y las escrituras protosinaíticas anteriores.

La inscripción más antigua conocida en la escritura paleohebrea es la Piedra Zayit descubierta en una pared en Tel Zayit , en el valle de Beth Guvrin en las tierras bajas de la antigua Judea en 2005, a unos 50 km (31 millas) al suroeste de Jerusalén. Las 22 letras fueron talladas en un lado de la piedra de 38 lb (17 kg), que parece un cuenco en el otro. El hallazgo se atribuye a mediados del siglo X a. La llamada inscripción Ofel es de una edad similar, pero difícil de interpretar, y puede clasificarse como protocananea o como paleohebrea. El calendario de Gezer es de fecha incierta, pero también puede datar del siglo X a.


Fotografía de la sección de la piedra Zayit , siglo X a. C.: (de derecha a izquierda) las letras waw, he, het, zayin, tet
Anillo de sello paleo-hebreo descubierto en la Ciudad de David de Jerusalén. Archivo de la Ciudad de David, Eliyahu Yannai
Calendario de Gezer
Dibujo del ostracon Khirbet Qeiyafa
Ilustración de la escritura en uno de los rollos de Ketef Hinnom , alrededor del año 700 a. C., el "Pergamino de plata"
Moneda de la revuelta de Bar Kokhba con escritos paleohebreos. Las letras son 𐤇𐤓𐤅𐤕 𐤋𐤉𐤓𐤅𐤔𐤋𐤌 por un lado y 𐤔𐤌𐤏𐤍 por el otro, lo que significa 'libertad para Jerusalén' y el nombre 'Shimon' (חרות לירושל[י]ם y [שמע]
La palabra " hebreo " ( עברית ʿbryt , hebreo moderno : Ivrit ) escrita en el alfabeto hebreo moderno (arriba) y en el alfabeto paleohebreo (abajo)
Una página de la versión samaritana de Levítico
YHD (𐤉𐤄𐤃), por Yehud , escrito en paleohebreo en la moneda de 1 nuevo shekel (1986)
La inscripción de Siloé