De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Los Kumaras son cuatro sabios ( rishis ) de los textos puránicos del hinduismo que deambulan por el universo cuando eran niños, [1] [2] generalmente llamados Sanakakumara, Sanatanakumara, Sanandanakumara y Sanatkumara. Se describen como las primeras creaciones nacidas de la mente e hijos del dios creador Brahma . Nacidos de la mente de Brahma, los cuatro Kumaras hicieron votos de celibato ( brahmacharya ) de por vida en contra de los deseos de su padre. Se dice que deambulan por el universo materialista y espiritualista sin ningún deseo, pero con el propósito de enseñar. [1] Los cuatro hermanos estudiaron los Vedasdesde su infancia, y siempre viajaron juntos. [3]

El Bhagavata Purana enumera a los Kumaras entre los doce Mahajanas (grandes devotos o bhaktas ) [4] quienes, aunque eran almas eternamente liberadas desde el nacimiento, aún se sintieron atraídas por el servicio devocional de Vishnu desde su estado ya iluminado. También los menciona como avatar de Vishnu. [5] Desempeñan un papel importante en una serie de tradiciones espirituales hindúes, especialmente aquellas asociadas con la adoración de Vishnu y su avatar Krishna , a veces incluso en tradiciones relacionadas con Lord Shiva .

Nombres [ editar ]

El grupo es conocido por varios nombres: "Kumaras" (los niños / niños varones / niños pequeños), "Chatursana" o "Chatuh Sana" (los cuatro con nombres que comienzan con Sana) y "Sanakadi" (Sanaka y los demás). [6] Los nombres individuales generalmente incluyen Sanaka (Antiguo), Sanatana (Eterno), Sanandana (Siempre alegre) y Sanatkumara (Siempre joven). [1] [2] [7] A veces, Sanatana es reemplazado por Sanatsujata. A veces se agrega un quinto Kumara llamado Ribhu. A veces, los Kumaras se enumeran como seis con Sana y Ribhu o Sanatsujata agregados. [8]

Aunque en el Mahabharata , se menciona un total de siete hijos, a saber: Aniruddha, Sana, Sanatsujata, Sanaka, Sanandana, Sanatkumara, Kapila y Sanatana y además menciona que, "El conocimiento llega a estos siete rishis, por sí mismo (sin depender de estudio o esfuerzo) Estos siete están casados ​​con la religión de Nivritti (contemplación interior). [9]

Sanatkumara [ editar ]

Sanatkumara en sánscrito significa "eterna juventud". [10] Es el autor del Sanatkumara Samhita , que es parte del Shiva Purana , y tiene 59 capítulos. También se toma como parte de los textos devocionales Pañcaratra , Vaishnavite . Enseñó a Bhishma las ciencias mentales y espirituales.

El Chandogya Upanishad , Capítulo siete, trata sobre las Instrucciones de Sanatkumara sobre Bhuma-Vidya al sabio celestial Narada , [11] [12] Sanatkumara encuentra mención en todo el Mahabharata , como un gran sabio, que disipa las dudas [13] [14] y el preceptor en todos los asuntos que afectan al Yoga [15]

También se menciona el Tirtha de Kanakhala cerca de Gangadwara o Haridwar , donde a través de extensas tapas , alcanzó grandes poderes ascéticos. [dieciséis]

Nacimiento y misión [ editar ]

Los cuatro Kumaras son los hijos mayores del dios creador Brahma . [17] Cuando Brahma emprendió la tarea de crear el universo, primero creó algunos seres de diferentes partes de su cuerpo para ayudarlo. Los Kumaras fueron los primeros seres de ese tipo. Fueron creados a partir de su mente y aparecieron como bebés. Brahma les ordenó que ayudaran en la creación, pero como manifestaciones de Sattva (pureza) y sin interés en la vida mundana, se negaron y en cambio se dedicaron a Dios y al celibato, en contra de los deseos de su padre. [6] [17] El Bhagavata Purana narra además que su negativa hizo enojar a Brahma y su ira se manifestó en el dios Rudra , también conocido como el Señor Shiva.[1] Según una variante, Brahma practicó austeridades ( tapas ) y agradó al Dios Supremo Vishnu , por lo que apareció en la forma de los cuatro infantes Kumaras como hijos de Brahma. [17] Algunos textos como el Devi Bhagavata Purana y el Bhavishya Purana narran que los cuatro Kumaras aparecieron incluso antes del Brahma de la era actual. (En un ciclo de tiempo, algunos textos dicen que un Brahma muere y renace). [6]

Los cuatro Kumaras aprendieron los Vedas a la edad de cuatro o cinco años. [17] Así se convirtieron en grandes jñani s (seres eruditos), yogis y Siddha s (los perfectos iluminados). Los Kumaras permanecieron en forma de niños debido a sus virtudes espirituales. La edad de los sabios varía en varios textos sagrados. Si bien cinco es el más popular, también se mencionan como niños de cinco años. [18] Practicaron el voto de renunciación ( Sannyasa ) y celibato ( brahmacharya ) y permanecieron desnudos. Vagan juntos por el universo materialista y espiritualista sin ningún deseo pero con el propósito de enseñar. [1] [6][17] A veces se incluyen en la lista de Siddhars (equivalente tamil a Siddha). [19]

Se dice que los cuatro Kumaras residen en Jana Loka o Janar Loka ( loka o mundo de los intelectuales en el lenguaje actual) o en la morada de Vishnu, Vaikuntha . [17] [20] Constantemente recitan el mantra Hari sharanam ("Dios el Redentor, nuestro refugio") o cantan las alabanzas de Vishnu. Estos himnos y glorias de Vishnu sirven como su único alimento. [17] Otro hijo de Brahma, el sabio Narada , a quien se describe como su discípulo, ensalza sus virtudes en el Padma Purana . Narada dice que aunque parecen niños de cinco años, son los grandes antepasados ​​del mundo. [17]

También poseen un conocimiento profundo de la filosofía Sankhya . Son los preceptores de las escrituras de turno y son ellos los que introducen los deberes de la religión de Nivritti (contemplación interior), y los hacen fluir en los mundos ". [21]

Discursos [ editar ]

Cuatro Kumaras predicando en el Mahabharata

Los discursos de los cuatro Kumaras se encuentran en la epopeya hindú Mahabharata así como en el Bhagavata Purana . [17]

El libro Shanti Parva del Mahabharata describe el discurso dado por los cuatro Kumaras al rey demonio Vritra y su gurú, el sabio Shukra . El rey y su gurú adoran a los Kumaras y luego Shukra les pide que describan la grandeza de Vishnu. Sanat-kumara comienza describiendo a Vishnu como el creador y destructor de todos los seres. Él equipara las partes del cuerpo de Vishnu con partes del universo y los elementos, por ejemplo, la tierra son los pies de Vishnu y el agua es su lengua. Todos los dioses se describen como Vishnu. Entonces Sanatkumara categoriza a todos los seres en seis colores dependiendo de la proporción de los tres gunas : Sattva (puro), Rajas (tenue) yTamas (oscuro). Desde los seres más bajos hasta los más importantes, los colores son oscuros (Tamas es alto, Rajas es medio, Sattva es bajo), leonado (Tamas es alto, Sattva es medio, Rajas es bajo), azul (Rajas es alto, Tamas es medio , Sattva es bajo), rojo (Rajas es alto, Sattva es medio, Tamas es bajo), amarillo (Sattva es alto, Tamas es medio, Rajas es bajo) y blanco (Sattva es alto, Rajas es medio, Tamas es bajo) . (El Vishnu Purana da a los seres no vivos, los animales inferiores y las aves, los seres humanos, los Prajapatis , los dioses y los Kumaras son ejemplos respectivos de los colores anteriores). Sanat-kumara explica con más detalle cómo un Jiva (entidad viviente) viaja de la oscuridad al blanco en sus diversos nacimientos, obteniendo finalmente moksha si hace buenas obras, devoción y yoga. [22] [23]

El Bhagavata Purana narra la visita de los cuatro Kumaras a la corte del rey Prithu , el primer soberano de la mitología hindú y avatar de Vishnu. El rey adora a los sabios y les pregunta sobre el camino de la emancipación ( moksha ) que pueden seguir todas las personas atrapadas en la red de las cosas mundanas. Sanat-kumara le dice al rey que Vishnu es el refugio para todos y otorga la liberación del ciclo de nacimientos y renacimientos. Su adoración libera a uno de los deseos materiales y la lujuria. Uno debe liberarse de los objetos materiales, vivir una vida sencilla de no violencia y devoción a Vishnu y seguir las enseñanzas de un buen gurú y experimentar la autorrealización.. Uno debe darse cuenta de que todos los seres vivos son formas de Dios. Sin devoción y conocimiento, los humanos están incompletos. De los cuatro purushartha s ("metas de la vida"), solo moksha es eterno, mientras que el deber religioso , la riqueza y el placer decaen con esta vida. Si bien todos los seres están sujetos a la destrucción, el alma y Dios en nuestros cuerpos son eternos. Así que es primordial que uno se rinda a Dios (como Vishnu o Krishna ), dijo Sanat-kumara poniendo fin a su consejo. Prithu adora nuevamente a los Kumaras, quienes lo bendijeron. [24]

La primera sección o Purvabhaga de Naradiya Purana , un upapurana tiene 4 pada s o secciones, cada una contada por los cuatro Kumaras respectivamente a Narada. [25] Brahma, que había recibido el conocimiento de los Puranas de Vishnu, asimiló esto a sus Cuatro Kumaras, quienes luego enseñaron los Puranas a Narada. Narada se lo transmitió a Vyasa , quien los incluyó en los textos puránicos. El Vishnu Purana se registra en dos partes, el Vishnu Purana y Naradiya Purana. Las enseñanzas de Sanaka de los hermanos Kumara están contenidas en el Naradiya Purana que también se divide en dos partes, la primera parte contiene las enseñanzas de Sanaka y otras. [26]

Visita a Vaikuntha [ editar ]

Jaya y Vijaya impiden que los Kumaras entren en Vaikuntha mientras Vishnu se apresura al lugar.

Los cuatro Kumaras deambulaban a su libre albedrío con sus poderes cósmicos por todo el universo. Durante una de sus estancias, llegaron a Vaikuntha , la morada de Vishnu. La ciudad, con la residencia de Vishnu ubicada en el centro de siete muros circulares, se considera un lugar de felicidad y pureza. Tiene siete puertas de entrada. Los cuatro Kumaras pasaron por las primeras seis puertas sin ningún obstáculo. La séptima puerta estaba custodiada por Jaya y Vijaya , los dos dvarapalas(guardias de la puerta) del palacio de Vishnu. Los guardianes enojados detuvieron a los cuatro Kumaras y se rieron de ellos, ya que parecían niños y también estaban desnudos, y no les permitieron entrar por la séptima puerta. Los cuatro Kumaras estaban perplejos por el comportamiento de los porteros, ya que no se habían enfrentado a tal situación y los habían ridiculizado en ningún otro lugar. Esperaban que Jaya y Vijaya fueran como su maestro Vishnu, que no diferencia entre seres. Enfurecidos, los Kumaras los maldijeron por nacer en la tierra tres veces, como tres villanos con características de "lujuria, ira y codicia". Los guardianes aceptan la maldición y se inclinan ante los Kumaras y les piden perdón. Lord Vishnu, que se enteró del incidente, apareció ante los Kumaras en toda su gloria con su séquito. Los cuatro Kumaras, que estaban en su primera visita a Vaikuntha,absorbido por la vista y la brillante figura divina de Vishnu. Con profunda devoción, le rogaron que los aceptara como sus devotos y les permitiera ofrecer adoración a sus pies para siempre y dejar que sus pies fueran su emancipación final. Vishnu cumplió con su pedido y también les aseguró a Jaya y Vijaya que nacerían como demonios en la tierra pero que serán liberados de todos los nacimientos (asesinados) por unavatar de Vishnu. Los dos guardias fueron despedidos por Vishnu para que fueran a sufrir la maldición de los Kumaras en la tierra y luego solo regresaran a su morada, después del final de la maldición. Los dos guardias desterrados nacieron entonces en la tierra en Satya Yuga a una hora desfavorable, para el sabio Kashyapa y su esposa Diti (hija de Daksha ) como asuras . Fueron nombrados Hiranyakashipu e Hiranyaksha . Lord Vishnu emprendió el Avatar Varaha para matar a Hiranyaksha , y el avatar Narasimha para matar a Hiranyakasipu . [2] [27]

En la segunda vida, durante el Treta Yuga , nacieron como Ravana y Kumbhakarna y fueron derrotados por el avatar de Rama como se menciona en la épica Ramayana . Finalmente, en su tercera y última vida en Dvapara Yuga , nacieron como Sishupala y Dantavakra durante la época del avatar de Krishna , también mencionado en la épica Mahabharatha .

En las tradiciones de Shaiva [ editar ]

Shiva había asumido la forma de Dakshinamurti , el gran maestro y meditando de cara al sur observando un voto de silencio. Los cuatro Kumaras se acercaron a Shiva para la autorrealización. Les enseñó acerca de la realidad Suprema: Brahman, haciendo el gesto de la barbilla mudra con la mano. El dedo índice se toca con el pulgar, lo que indica la unión de Brahman y jiva. Por lo tanto, Shiva hizo a los Kumaras como sus discípulos. [28]

El Linga Purana describe que Shiva o su aspecto Vamadeva nacerá como un Kumara y luego se multiplicará en los cuatro Kumaras en cada kalpa (eon) como hijos de Brahma de ese Kalpa. En el 29º Kalpa, Swetha Lohita es el Kumara principal; donde se denominan Sananda, Nandana, Vishwananda y Upananadana de color blanco; luego, en el 30º Kalpa, se denominan Virajas, Vivahu, Visoka y Vishwbhavana, todos de color rojo; y en el 31º Kalpa en color amarillo; y en el 32º Kalpa, como de color negro. [8]

Los cuatro sabios Sanak, Sananda, Sanatan, Sanat fueron brahmanes eruditos. Eran los hijos del Señor Brahma. Estaban muy orgullosos de su padre, Brahma, porque era el creador de los libros sagrados, Vedas. Conocían tres Vedas, Rigved , Yajurved y Samveda y consideraron que todo el conocimiento está completo en estos tres libros. Por otro lado, Sage Atharva se acercó a Lord Shiva para obtener una aprobación de su conocimiento que obtuvo del universo usando sus poderes divinos. Lord Shiva, impresionado por su creación y bendito Sage Atharva de que su libro de conocimiento constituiría la lista de Vedas y será llamado como ' Atharvaveda'. Cuando esta noticia llegó a los hijos del Señor Brahma, protestaron porque, según ellos, los otros tres Vedas eran un conjunto completo de conocimientos y no había necesidad de un cuarto Veda. Discutieron con Lord Shiva y desafiaron su autoridad para certificar el cuarto Veda. Finalmente, con toda humilde justicia y pacífica reverencia por no manchar el valor de la riqueza del conocimiento, la decisión de certificar o no un cuarto Veda se acordó mutuamente depender exclusivamente de los resultados de un debate sobre el conocimiento (Jyan-Vivad) entre ellos (es decir, 4 Kumaras 'y Lord Shiva). Diosa saraswatifue nombrado juez. Los cuatro Sabios dirigieron preguntas muy complicadas al Señor Shiva y estaban muy seguros de su victoria. Pero Shiva, quien es el Señor de todo el Conocimiento Supremo, respondió todas y cada una de las preguntas. Los Sabios aceptaron su derrota con gracia y pidieron perdón. Desde entonces, Atharva Veda se agregó a la lista de Vedas, haciendo un total de cuatro. Los Sabios acudieron a su hermano Prajapati Daksha, quien era un amargo rival del Señor Shiva. Al escuchar sobre la derrota de sus cuatro hermanos, los maldijo para que fueran niños pequeños. Después de eso, los cuatro sabios se convirtieron en niños pequeños. Como los sabios eran muy eruditos, agradecieron a su hermano por la maldición porque después de convertirse en niños su impulso por aprender sería mayor.

Otras leyendas [ editar ]

Un incidente sobre el encuentro de los cuatro Kumaras con el avatar de Vishnu, Rama, se narra en el Uttarakanda de los Ramcharitmanas . Los Kumaras una vez se quedaron en la ermita del sabio Agastya , quien les habló de la gloria de Rama. Así que para encontrarse con Rama, fueron a un bosque donde Rama con sus hermanos y discípulo Hanuman.había llegado. Rama y sus hermanos estaban tan complacidos de conocer a los cuatro sabios iluminados que les rindieron homenaje. Los sabios estaban asombrados al ver la divinidad de Rama que se postraron ante él y, llenos de éxtasis, comenzaron a derramar lágrimas de felicidad. Rama, mirando a los sabios, quedó profundamente impresionado y les pidió que se sentaran y los elogió por sus grandes logros y su erudito conocimiento de los Vedas y Puranas. Los cuatro Kumaras también estaban encantados de escuchar las palabras de alabanza que Rama les derramó. Ellos a su vez ensalzaron sus grandes virtudes en un himno. [29]

En Kumara Sampradaya [ editar ]

El vaishnavismo (la secta que adora a Vishnu como el Supremo) se divide en cuatro sampradaya o tradiciones. Cada uno de ellos remonta su linaje a un ser celestial. Se cree que el Kumara Sampradaya , también conocido como Nimbarka Sampradaya, Catuḥ Sana Sampradaya y Sanakadi Sampradaya, y su filosofía Dvaitadvaita ("dualidad en la unidad") es propagada en la humanidad por los cuatro Kumaras. El avatar cisne de Vishnu Hamsa fue el origen de esta filosofía y la enseñó a los cuatro Kumaras, quienes a su vez enseñaron a Narada, quien finalmente se la pasó al terrenal Nimbarka , el principal exponente de la sampradaya. [30]

Referencias [ editar ]

Citas [ editar ]

  1. ^ a b c d e "Bhaktivedanta VedaBase: Srimad Bhagavatam 3.12" . Vedabase.net. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2013 . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  2. ↑ a b c D Dennis Hudson (25 de septiembre de 2008). El cuerpo de Dios: un palacio del emperador para Krishna en el Kanchipuram del siglo VIII: un palacio del emperador para Krishna en el Kanchipuram del siglo VIII . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 355–. ISBN 978-0-19-536922-9. Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  3. ^ James G. Lochtefeld (2002). La enciclopedia ilustrada del hinduismo: volumen dos . El Grupo Editorial Rosen. págs.  592 -. ISBN 978-0-8239-3180-4. Consultado el 17 de diciembre de 2012 .
  4. ^ "Bhaktivedanta VedaBase: Srimad Bhagavatam 6.3.20-21" . Vedabase.net. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012 . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  5. Alain Daniélou (1 de diciembre de 1991). Los mitos y dioses de la India: el trabajo clásico sobre el politeísmo hindú de la serie Princeton Bollingen . Inner Traditions / Bear & Co. p. 165. ISBN 978-0-89281-354-4. Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  6. ↑ a b c d Mani, Vettam (1975). Enciclopedia puránica: un diccionario completo con especial referencia a la literatura épica y puránica . Editores Motilal Banarsidass. pag. 682 . ISBN 978-0-8426-0822-0.
  7. ^ Bhag-P 3.15.12 Bhagavata Purana Archivado el 30 de septiembre de 2007 en Wayback Machine "El Señor Brahma dijo: Mis cuatro hijos Sanaka, Sanatana, Sanandana y Sanatkumara , que nacieron de mi mente"
  8. ^ a b El Vishńu Puráńa: un sistema de mitología y tradición hindú . Fondo de Traducción Oriental de Gran Bretaña e Irlanda. 1840. págs. 38–39 . Consultado el 22 de diciembre de 2012 .
  9. ^ "El dharma védico (religión) es en verdad doble, caracterizado por Pravritti (acción social) y Nivritti (contemplación interior), diseñado para promover el orden en el mundo; este doble dharma tiene en vista el verdadero bienestar social y la emancipación espiritual de todos los seres . "- Adi Shankaracharaya (788-820 dC).
  10. ^ Sabio Sanatkumara
  11. ^ Parte Siete Capítulo I - Diálogo entre Narada y Sanatkumara por Swami Nikhilananda.
  12. ^ Capítulo tres: Instrucciones de Sanatkumara sobre Bhuma-Vidya por Swami Krishnananda, The Divine Life Society , Shivananda Ashram, Rishikesh, India.
  13. Markandeya continuó ... El Mahabharata traducido por Kisari Mohan Ganguli (1883 –1896), Libro 3: Vana Parva: Markandeya-Samasya Parva, Sección: CLXXXIV. pag. 372 " Markandeya continuó: 'Al escuchar esto, la gran mente Munis fue instantáneamente a Sanatkumara, quien estaba bien versado en religión, para aclarar sus dudas ...
  14. Sanatkumara The Mahabharata traducido por Kisari Mohan Ganguli (1883–1896), Libro 12: Santi Parva: Mokshadharma Parva: Sección: CCLXXX. pag. 295. "Mientras conversaban así, vino a ellos el gran sabio Sanatkumara del alma justa con el propósito de disipar sus dudas. Adorado por el príncipe de Asuras y por el sabio Usanas, el principal de los sabios se sentó en un asiento costoso ".
  15. Narada The Mahabharata traducido por Kisari Mohan Ganguli (1883–1896), Libro 2: Sabha Parva: Lokapala Sabhakhayana Parva, sección: XI. pag. 25Y Daksha, Prachetas, Pulaha, Marichi, el maestro Kasyapa, Bhrigu, Atri y Vasistha y Gautama, y ​​también Angiras, y Pulastya, Kraut, Prahlada y Kardama, estos Prajapatis y Angirasa del Atharvan Veda, los Valikhilyas, el Marichipas; Inteligencia, Espacio, Conocimiento, Aire, Calor, Agua, Tierra, Sonido, Tacto, Forma, Gusto, Aroma; La naturaleza y los modos (de la naturaleza) y las causas primordiales y elementales del mundo, todos permanecen en esa mansión junto al señor Brahma. Y Agastya de gran energía, y Markandeya, de gran poder ascético, y Jamadagni y Bharadwaja, y Samvarta, y Chyavana, y el exaltado Durvasa, y el virtuoso Rishyasringa, el ilustre Sanatkumara de gran mérito ascético y el preceptor en todos los asuntos que afectan al Yoga. .. "
  16. Kanakhala The Mahabharata traducido por Kisari Mohan Ganguli (1883–1896), Libro 3: Vana Parva: Tirtha-yatra Parva: Sección: CXXXV. "Aquí, oh rey, ante ti está lacordillera de Kanakhala , el lugar favorito de los sabios". Y más allá está el poderoso río Ganges. Aquí, en la antigüedad, el santo sabio Sanatkumara alcanzó el éxito ascético. Oh, vástago de la raza Ajamidha, por realizando tus abluciones aquí en este río, serás libre de todos tus pecados ".
  17. ↑ a b c d e f g h i Chandan Lal Dhody (1 de enero de 1995). El Adhyātma Rāmāyaṇa: versión en inglés concisa . Publicaciones MD Pvt. Ltd. p. 274. ISBN 978-81-85880-77-8. Consultado el 25 de diciembre de 2012 .
  18. ^ Dalal p. 215
  19. ^ Dalal p. 407
  20. ^ Dalal p. 224
  21. ^ Vaisampayana continuó ... El Mahabharata traducido por Kisari Mohan Ganguli (1883-1896), Libro 12: Santi Parva, Parte 3, Sección: CCCXLI. pag. 147 "El poderoso Señor que está encargado de la creación de todos los mundos se llama Aniruddha, Sana, Sanatsujata, Sanaka, Sanandana, Sanatkumara, Kapila y Sanatana, y son el séptimo; estos siete Rishis son conocidos como los hijos espirituales de Brahman. Su conocimiento les llega por sí mismo (sin depender del estudio o esfuerzo). Estos siete están casados ​​con la religión de Nivritti. Son las más importantes de todas las personas que conocen el Yoga. También poseen un conocimiento profundo de la filosofía Sankhya. Son preceptores de las escrituras de turno y son ellos los que introducen los deberes de la religión de Nivritti y los hacen fluir en los mundos.
  22. ^ Mahabharata Publicado por Geeta Press en Gorakhpur. Escrito en hindi.
  23. ^ El Mahabharata de Krishna-Dwaipayana Vyasa Santi Parva traducido por Kisari Mohan Ganguli [publicado entre 1883 y 1896]
  24. ^ "Bhaktivedanta VedaBase: Srimad Bhagavatam 4.22" . Vedabase.net . Consultado el 22 de diciembre de 2012 . Haga clic en los versículos individuales para obtener notas explicativas
  25. ^ Dalal p. 273
  26. ^ Deshpande 2005 , págs. 66–69.
  27. ^ Swami Venkatesananda; Venkatesananda (Swami.) (1989). El conciso Śrīmad Bhāgavataṁ . Prensa SUNY. pag. 53. ISBN 978-0-7914-0149-1. Consultado el 25 de diciembre de 2012 .
  28. ^ V. Ravi (2010). Lalita Sahasranama . MANBLUNDER. págs. 432-3. GGKEY: BH0QHZDKYK6 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  29. ^ Tulasīdāsa; RC Prasad (1 de enero de 1999). El Śrī Rāmacaritamānasa de Tulasīdāsa: El lago sagrado de los actos de Rāma . Motilal Banarsidass. págs. 713–. ISBN 978-81-208-0762-4. Consultado el 17 de diciembre de 2012 .
  30. ^ Dalal p. 129

Fuentes [ editar ]

  • Dalal, Roshen. Hinduismo una guía alfabética . Pingüino. ISBN 978-0143414216.
  • Deshpande, Aruna (2005). India: un destino divino . Editorial Crest. págs. 66–69. ISBN 81-242-0556-6.

Enlaces externos [ editar ]

  • Kumāra sampradaya
  • Kumaras
  • Pravritti-Nivritti, la religión de Pravritti Dharma y Nivritti Dharma