De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
Manuscritos del Bhagavata Purana de los siglos XVI al XIX, en sánscrito (arriba) y en bengalí .

El Bhagavata Purana ( sánscrito : भागवतपुराण ; IAST : Bhāgavata Purāṇa ), también conocido como el Srimad Bhagavatam , Srimad Bhagavata Mahapurana o simplemente Bhagavata , es uno de hinduismo 's dieciocho gran Puranas ( Mahapuranas ). [1] [2] Compuesto en sánscrito y disponible en casi todos los idiomas de la India, [3] promueve el bhakti (devoción) a Krishna , [4] [5] [6]integrando temas de la filosofía Advaita (monismo) de Adi Shankara , el Vishishtadvaita (monismo calificado) de Ramanujacharya y el Dvaita (dualismo) de Madhvacharya . [5] [7] [8] [9]

El Bhagavata Purana , como otros puranas, discute una amplia gama de temas que incluyen cosmología, astronomía, genealogía, geografía, leyenda, música, danza, yoga y cultura. [5] [10] Al comenzar, las fuerzas del mal han ganado una guerra entre los benevolentes devas (deidades) y los malvados asuras (demonios) y ahora gobiernan el universo. La verdad reaparece como Krishna, (llamado " Hari " y " Vāsudeva " en el texto) - primero hace las paces con los demonios, los comprende y luego los derrota creativamente, devolviéndoles la esperanza, la justicia, la libertad y la felicidad, un tema cíclico que aparece en muchas leyendas. [11]

El Bhagavata Purana es un texto venerado en vaishnavismo , una tradición hindú que venera a Vishnu . [12] El texto presenta una forma de religión ( dharma ) que compite con la de los Vedas , en la que el bhakti conduce en última instancia al autoconocimiento, la salvación ( moksha ) y la bienaventuranza. [13] Sin embargo, el Bhagavata Purana afirma que la naturaleza interna y la forma externa de Krishna es idéntica a los Vedas y que esto es lo que rescata al mundo de las fuerzas del mal. [14]Algunas sectas de Krishna utilizan un verso frecuentemente citado (1.3.40) para afirmar que el texto en sí es Krishna en forma literaria. [15] [16]

La fecha de composición es probablemente entre los siglos VIII y X d.C., pero puede ser tan temprana como el siglo VI d.C. [6] [17] [18] Los manuscritos sobreviven en numerosas versiones inconsistentes revisadas durante el siglo XVIII, creando varias recensiones tanto en los mismos idiomas como en diferentes idiomas indios. [19]

El texto consta de doce libros ( skandhas ) con un total de 332 capítulos ( adhyayas ) y entre 16.000 y 18.000 versos según la recensión. [15] [20] El décimo libro, con aproximadamente 4.000 versos, ha sido el más popular y ampliamente estudiado. [3] Fue el primer Purana en ser traducido a un idioma europeo cuando apareció una traducción al francés de una versión tamil en 1788 e introdujo a muchos europeos al hinduismo y la cultura hindú del siglo XVIII durante la era colonial. [6] [21]

Nomenclatura

'Bhagavata Purana' puede traducirse como 'la historia de los devotos de Vishnu '. 'Srimad Bhagavatam' puede traducirse como 'los gloriosos devotos de Vishnu '.

  • ' Bhagavata' (o 'Bhagavatam' o 'Bhagavat' , sánscrito भागवत) significa 'seguidor o adorador de Vishnu '. [22]
    • ' Bhagavan' (sánscrito भगवन्) significa 'Bendito', 'Dios' o 'Señor'. [23] Krishna , la Personalidad de Dios primordial y trascendental , avatar de Vishnu, se denomina directamente "Bhagavan" a lo largo de esta escritura. En el canto 1, capítulo 3, verso 28, se dice "kṛṣṇas tu bhagavān svayam", que AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada traduce como: "El Señor Śrī Kṛṣṇa es la Personalidad de Dios original". [24]
  • ' Purana' (sánscrito पुराण) significa 'antiguo' o 'antiguo' (o 'antigua historia tradicional'). [25] También significa 'completo' y 'completo' [25] en el sentido de que un Purana 'completa los Vedas '. [26]
    • 'Maha' (Sánscrito महत्) significa 'grande', 'grande' o 'vasto'. [27]
  • 'Srimad' (o 'Srimat' , sánscrito श्रीमत्) significa 'radiante', 'santo', 'espléndido' o 'glorioso', [28] y es un título religioso honorífico .
    • ' Sri ' (o 'Shri' o 'Shree' , sánscrito श्री) significa 'riqueza'. [29] Lakshmi , diosa de la riqueza y esposa de Vishnu / Krishna, también se conoce como 'Sri'.
    • 'Mad' (o 'Mat' , sánscrito मत्) significa 'religión' o 'creído'. [30]
    • Aquellos con una riqueza ( 'Sri' ) de religión ( 'locos' ) pueden ser honrados con el título de 'radiante', 'santo', 'espléndido' o 'glorioso' ( 'Srimad' ).

Contenido y estructura

Los 18.000 versos del Srimad Bhagavatam consisten en varios diálogos, enseñanzas y explicaciones interconectadas, entretejidas y no lineales que abrazan el Bhakti Yoga que van y vienen en el tiempo y a través de sus doce cantos :

Hemos aludido a la identidad del Bhagavata como un Purana , una característica importante de la cual es su estructura dialógica multinivel ... la disposición en capas de los diálogos, en los que un hablante (típicamente Suka , el recitador principal, dirigiéndose a su interlocutor, el rey Pariksit ) cita un orador "anterior" (por ejemplo, Narada , dirigiéndose al rey Yudhisthira, Tío de Pariksit, en un diálogo que se entiende que tuvo lugar antes y en otros lugares), quien a su vez puede citar a otro orador más. Por lo general, dos o tres de esas capas operan simultáneamente ... la combinación de voces sirve para fortalecer el mensaje entregado; y en segundo lugar, uno se queda con la sensación de que no puede, y de hecho no necesita, rastrear el origen del mensaje.

-  Ravi M. Gupta y Kenneth R. Valpey, El Bhāgavata Purāna: lecturas seleccionadas [31]

Propósito y autoría declarados

Vyasa

De la traducción de AC Bhaktivedanta Swami Prabupada / Bhaktivedanta Book Trust (BBT):

Este Srimad-Bhagavatam es la encarnación literaria de Dios, y está compilado por Srila Vyasadeva , la encarnación de Dios. Está destinado al bien supremo de todas las personas, y es todo un éxito, todo dichoso y todo perfecto.

-  Primer Canto del Srimad Bhavagatam, Capítulo 3, Versículo 40 [16]

De la traducción de Bibek Debroy :

Este Purana ha surgido ahora, en Kali yuga , cuando todo aprendizaje ha sido destruido, después de que Krishna regresó a su propia morada. Es como el sol y está lleno de conocimiento sobre el dharma .

-  El Bhagavata Purana 1, Primer Skandha, Capítulo 1 (3) (SB 1.3.43) [32]

Se pone un énfasis único y especial en fomentar la devoción amorosa trascendental a Krishna como el bien supremo, es decir, por su propio bien en lugar de por resultados fruitivos o recompensas como el desapego o las ganancias mundanas o celestiales, una práctica conocida como Bhakti Yoga :

Lo que hace que el Bhagavata sea único en la historia de la religión india ... es su priorización del Bhakti. El objetivo principal de este texto es promover el Bhakti a Vishnu en su encarnación como Krishna se refirió de diversas maneras, e ilustrarlo y explicarlo ... lo que hace que el Bhagavata sea especial es su énfasis en un Bhakti intenso, personal y apasionado ...

-  Sisir Kumar Das, Historia de la literatura india [33]

Características puránicas

Como se detalla en el Matsya Mahapurana , todos los Puranas deben cubrir al menos cinco temas o temas específicos - referidos en sánscrito como Pancha Lakshana (que literalmente significa 'que consta de cinco características' [34] [35] ) - además de otra información que incluya deidades y los cuatro objetivos o metas de la vida . De la traducción de KL Joshi (editor):

Las siguientes son las cinco características de los Puranas: Describen (1) la creación del universo, (2) su genealogía y disolución, (3) las dinastías, (4) los Manvantaras , (5) las crónicas dinásticas. Los Puranas, con estas cinco características, cantan la gloria de Brahma , Vishnu , el Sol y Rudra , así como también describen la creación y disolución de la Tierra. Los cuatro [objetivos de la vida humana] ( Dharma , Artha , Kama y Moksa ) también se han descrito en todos los Puranas, junto con las malas consecuencias que se derivan del pecado. En la sattvikaPuranas hay en gran parte una mención de la gloria de Hari .

-  Matsya Mahapurana, Capítulo 53 [36]

Un sáttvico Vaishnava Mahapurana ( 'gran Purana'), el Srimad Bhagavatam añade otros cinco características, ampliando esta lista de diez. [37] De la traducción de JM Sanyal:

Sukadeva habló: "¡Oh, Rey! En este Bhagavata Purana hay discursos sobre diez temas, a saber: [1] Sarga (creación en general por Dios), [2] Bisarga (creación en particular por Brahma), [3] Sthana (posición), [4] Poshana (preservación), [5] Uti (deseo que activa una acción), [6] Manwantara (modos de vida piadosos de las personas santas), [7] Ishanuktha (discursos relacionados con Dios y sus devotos ), [8] Nirodha (fusión en), [9] Mukti (liberación) y [10] Asraya (permanecer en o en apoyo de). De los diez anteriores, con miras a obtener el verdadero conocimiento del décimo, a saber Asraya, las personas santas tendrían un discurso sobre los otros nueve, a través de escuchar, encontrar y hacer analogías.

-  El Srimad-Bhagvatam de Krishna-Dwaipayana Vyasa (vol. 1), Libro 2, Capítulo X, Versículos 1-2 (SB 2.10.1-2) [38]

El Bhagavata profundiza en las diferencias entre Puranas mayores y menores que poseen cinco o diez características, respectivamente. [39] De la traducción de los Discípulos de Swami Prabhupada / BBT:

¡Oh, brāhmaṇa !, las autoridades en la materia entienden que un Purāṇa contiene diez temas característicos: la creación de este universo, la subsiguiente creación de mundos y seres, el mantenimiento de todos los seres vivientes, su sustento, el gobierno de varios Manus, las dinastías de grandes reyes, las actividades de tales reyes, la aniquilación, la motivación y el refugio supremo. Otros eruditos afirman que los grandes Purāṇas tratan estos diez temas, mientras que los Purāṇas menores pueden tratar cinco.

-  Canto 12, Capítulo 7, Versículos 9-10 [40]

Shlokas / versos

Aunque el Bhagavata mismo [41] y otros Puranas como el Matsya mahapurana [42] afirman que el número de shlokas sánscritos originales es de 18.000 , el número de versos equivalentes cuando se traducen a otros idiomas varía, incluso entre las traducciones al mismo idioma y basado en el mismo manuscrito [43] La traducción al inglés de Bibek Debroy (BD), por ejemplo, contiene 78 versos más que la traducción al inglés de AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada / BBT , a pesar de que probablemente esté basada en el mismo manuscrito: [ 43]

En su discusión sobre el tema de un número variable de versos en las traducciones del Srimad Bhagavatam, Debroy afirma:

[E] aquí hay traducciones íntegras [del Bhagavata] en idiomas indios . Sin embargo, según mi leal saber y entender, sólo hay cinco traducciones completas en inglés [nota 1] ... No se debe precipitarse a la conclusión de que faltan un gran número de shlokas [en la traducción de Debroy]. De hecho, faltan algunos. Pero, a veces, también se trata de cómo se cuenta un shloka. Si el contenido sigue siendo idéntico, el texto puede contarse como un shloka en un lugar y como dos shlokas en otro lugar ... Por lo tanto, aunque no haya diferencia entre nuestra versión del texto y digamos, la utilizada por Swami Prabhupada, el la numeración variará un poco. (A veces hay pequeñas diferencias en el texto sánscrito).

-  El Bhagavata Purana 1, Introducción [43]

Manuscrito

Un manuscrito de Bhagavata Purana.

Contrariamente a la tradición cultural occidental de novedad , la licencia poética o artística con los materiales existentes es una fuerte tradición en la cultura india, [44] una "tradición de varios cientos de años de creatividad lingüística" . [45] Hay variaciones de manuscritos originales disponibles para cada Purana, incluido el Srimad Bhagavatam. [44] El manuscrito común para las traducciones del Bhagavata Purana - aparentemente utilizado tanto por Swami Prabhupada como por Bibek Debroy - es el Bhāgavatamahāpurāṇam (Nag Publishers, Delhi), [46] una reimpresión del manuscrito de Khemraj Shri Krishnadas ( Venkateshvara Press, Bombay). [43] Con respecto a las variaciones en los manuscritos puránicos, el académico Dr. Gregory Bailey afirma:

Son significativas las variaciones generalizadas entre los manuscritos del mismo Purana, especialmente los que se originan en diferentes regiones de la India ... una de las principales características del género es el estatus de Purana como lo que Doniger llama "textos fluidos" (Doniger 1991 , 31). La mezcla de forma fija [las Características Puranas] y una variedad aparentemente interminable de contenido ha permitido que los Purana sean vehículos comunicativos para una variedad de posiciones culturales ... [la] idea de originalidad es principalmente occidental y contradice el hecho de que en el género de géneros orales de los que los Puranas continúan formando parte, tal originalidad no es promovida ni reconocida. Como la mayoría de las formas de creación cultural en la India, la función de los Puranas era reprocesar y comentar el conocimiento antiguo ...

-  El estudio del hinduismo (Arvind Sharma, editor), capítulo 6 ('Los Puranas: un estudio sobre el desarrollo del hinduismo') [44]

Edición crítica

The Bhāgavata [Śrīmad Bhāgavata Mahāpurāṇa]: Critical Edition , editado por HG Shastri, et al., 4 vols. en 6 partes, Ahmedabad: BJ Institute of Learning and Research, 1996-2002 (vol. 1, skandhas 1-3, ed. por HG Shastri, 1996; vol. 2, skandhas 4-6, ed. por Bharati K. Shelat , 1999; vol. 3, skandhas 7-9, ed. Respectivamente por HG Shastri, BK Shelat y KK Shastree, 1998; vol. 4, parte 1, skandha 10, ed. Por KK Shastree, 1997; vol. 4, parte 2, skandhas 11-12, ed. por KK Shastree, 1998; vol. 4, parte 3, Epílogo, por KK Shastree, 2002).

Fecha de origen

Los académicos estiman que la fecha de origen del Bhagavata Purana está entre 800 y 1000 EC, compuesta para popularizar la adoración de Vishnu.

Personajes

Todas las tablas proporcionadas se aplican a todas las traducciones completas del Bhagavata Purana. Todas las tablas también se pueden ordenar por título de columna.

Avatares de Vishnu

La siguiente tabla se basa principalmente en los avatares enumerados en el Canto 1, Capítulo 3 (SB 1.3) [47] y el Canto 2, Capítulo 7 (SB 2.7) [48] del Srimad Bhagavatam (SB) [nota 2] . El número entre paréntesis "()" después de un nombre indica el orden de encarnación como se indica en el Canto 1. Tenga en cuenta que:

  • Los avatares que no figuran en los capítulos anteriores, como Hamsa, Hayagriva y Ajita, se enumeran según su apariencia principal (o única) en los cantos dados.
  • Los avatares que aparecen o aparecen repetidamente a lo largo de las escrituras están marcados con "-" en la columna de Canto (excepto Krishna).
  • Los avatares que solo se mencionan brevemente (por ejemplo, en las listas anteriores) están marcados con un espacio en blanco en la columna Canto.
  • No se enumeran varias apariciones de Vishnu y Krishna (por ejemplo, durante sacrificios y visiones).
  • Los duplicados o expansiones del avatar de Krishna no se enumeran (por ejemplo, los 16,100 duplicados para casarse con 16,100 princesas rescatadas; y los duplicados de los pastorcillos y terneros escondidos por Brahma en el Canto 10).

Devotos notables

La siguiente tabla no incluye avatares devotos de Vishnu como Narada , Kapila o Prthu . Los devotos que aparecen o aparecen repetidamente a lo largo de las escrituras están marcados con "-" en la columna del Canto.

Demonios y villanos notables

Se mencionan muchos demonios (villanos) a lo largo del Srimad Bhagavatam; Los cantos enumerados se refieren a sus apariencias y / o descripciones primarias (o únicas). Esta tabla no es exhaustiva.

Cantos

Para facilitar la referencia, las sinopsis de los cantos citan una copia legal en línea de la traducción completa de 18 volúmenes de AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada / Bhaktivedanta Book Trust (BBT) del Srimad Bhagavatam, disponible en Bhaktivedanta Vedabase . También proporciona versos sánscritos originales , transliteraciones , sinónimosy pretendidos. Con la excepción del canto 10 (partes 2-4) en adelante - traducido por los discípulos de Swami Prabhupada después de su muerte en 1977 - a menos que se indique lo contrario, los versos citados y los significados dados son idénticos a la traducción original (incompleta e inalterada) de 30 volúmenes. de los cantos 1-10 publicados por Krishna Books. También se han proporcionado otras traducciones de los versículos citados para comparar. Las descripciones generales no exhaustivas proporcionadas se aplican a todas las traducciones completas.

SB 1.1.3 Sánscrito original:

निगमकल्पतरोर्गलितं फलं
शुकमुखादमृतद्रवसंयुतम्।
पिबत भागवतं रसमालयं
मुहुरहो रसिका भुवि भावुका:॥ ३॥

Traducción de Swami Prabhupada:

¡Oh, hombres expertos y reflexivos !, saboreen el Srimad-Bhagavatam, el fruto maduro del árbol de deseos de las Escrituras védicas. Emanó de los labios de Sri Sukadeva Gosvami. Por lo tanto, esta fruta se ha vuelto aún más sabrosa, aunque su jugo nectario ya era del agrado de todos, incluidas las almas liberadas.

-  Canto 1, Capítulo 1, Versículo 3 [50]

Traducción de Bibek Debroy :

Los textos sagrados son como árboles que producen todos los objetos de deseo y esto representa su fruto maduro. Surgió de la boca de Shuka, con la pulpa y el jugo de amrita . Bebe el Bhagavata, la reserva de jugos. ¡Oh, los que poseen gusto! Saborearlo repetidamente y ser feliz en la tierra.

-  Primer Skandha, Capítulo 1 (3) [51]

Primer Canto

Consta de 19 capítulos, [52] el primer canto comienza con una invocación a Krishna y la afirmación de que el Srimad Bhagatavam, compilado por Vyasadeva , es suficiente por sí solo para realizar a Dios. La narración general comienza al comienzo de Kali Yuga como un diálogo entre Sukadeva Gosvami (el hijo de Vyasadeva) y un grupo de sabios encabezados por Saunaka , mientras realizan un sacrificio de mil años por Krishna y sus devotos en el bosque de Naimisaranya . Cuestionado por los sabios , los temas cubiertos por Suta Gosvami incluyen:

  • Nacimiento de Pariksit , protegido en el útero por Krishna, tras la devastadora guerra de Kurukshetra.
  • Aparición e instrucción de Narada a Vyasadeva sobre la composición del Srimad Bhagavatam
  • Meditación e inspiración de Vyasadeva en la orilla occidental del río Saravati para compilar y revisar el Bhagavata.
  • Enseñanza del Bhagavata por Vyasadeva a su hijo ya liberado, Suka Gosvami
  • Salida y desaparición de Krishna, seguida de los signos y el inicio de Kali Yuga.
  • Retiro de los Pandavas (incluido el rey Yudhisthira ) y consecuente entronización de Pariksit
  • Intentos de Pariksit para detener la influencia de Kali antes de ser maldecido por un niño brahmana para morir en siete días.
  • Renuncia de Pariksit, quien decidió ayunar hasta la muerte ( Prayopavesa ) a orillas del Ganges en devoción a Krishna.
  • Llegada de los sabios (incluidos Narada y Bhrgu ) y sus discípulos al ayuno de Pariksit, seguido de Suta Gosvami


SB 1.3.38 sánscrito original:

स वेद धातु: पदवीं परस्य
दुरन्तवीर्यस्य रथाङ्गपाणे:।
योऽमायया सन्ततयानुवृत्त्या
भजेत तत्पादसरोजगन्धम्॥ ३८॥

Traducción de Swami Prabhupada:

Solo aquellos que prestan un servicio favorable, sin reservas, ininterrumpido a los pies de loto del Señor Krishna, quien lleva la rueda del carro en su mano, pueden conocer al creador del universo en Su gloria, poder y trascendencia plenos.

-  Canto 1, Capítulo 3, Versículo 38 [53]

Traducción de JM Sanyal:

Es solo Su devoto, que medita siempre con profunda concentración en el Señor sosteniendo la rueda irresistiblemente destructiva (Chakra, más comúnmente llamado 'Sudarsan-chakra') en Su Mano, quien sabe un poco sobre Él.

-  Libro 1, Capítulo III, Versículo 38 [54]

Segundo Canto

Sukadeva Gosvami se dirige a Pariksit .

Consta de 10 capítulos, [55] el segundo canto se abre con una invocación a Krishna . La segunda capa de la narración general comienza como un diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit en las orillas del río Ganges (narrado por Sukadeva Gosvami a un grupo de sabios encabezados por Saunaka en el bosque de Naimisaranya ). Interrogado por Pariksit, los temas cubiertos por Suta Gosvami incluyen:

  • Naturaleza trascendental , suprema, eterna y pura de Krishna
  • Formas universales de Krishna Virat-Rupa y Maha-Vishnu , así como Sus avatares programados con sus propósitos
  • Proceso y leyes de creación y aniquilación del universo.
  • Realización de Dios, Bhakti Yoga , deberes devocionales y la necesidad de un maestro espiritual ( Guru )
  • Conocimiento védico , modalidades de la naturaleza material ( gunas ), karma , ego falso (es decir, materialista ) e ilusión y sufrimiento debido a la ignorancia.
  • Divisiones (casta o varna ) de la sociedad, afiliaciones religiosas comunes y fe versus ateísmo

SB 2.5.35 sánscrito original:

स एव पुरुषस्तस्मादण्डं निर्भिद्य निर्गत:।
सहस्रोर्वङ्‌घ्रिबाह्वक्ष: सहस्राननशीर्षवान्॥ ३५॥

Traducción de Swami Prabhupada:

El señor Maha-Vishnu , aunque yacía en el Océano Causal, salió de él y se dividió en Hiranyagarbha , entró en cada universo y asumió el virat-rupa , con miles de piernas, brazos, bocas, cabezas, etc.

-  Canto 2, Capítulo 5, Versículo 35 [56]

Traducción de Bibek Debroy:

Purusha partió el huevo y emergió, con miles de muslos, piernas, brazos y ojos y miles de bocas y cabezas.

-  Segundo Skandha, Capítulo 2 (5) [57]

Tercer Canto

Representación de la ira de Brahma y el origen de Shiva en las cejas del primero, cuando los Cuatro Kumaras deciden inmediatamente realizar penitencia antes de ayudar a su padre en la creación.
Vidura amonesta a Dhritarashtra .

Consta de 33 capítulos, [58] el tercer canto continúa el diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit a orillas del río Ganges . Vidura , la encarnación sudra de Yama y devoto de Krishna , es el protagonista principal narrado. Después de ser expulsado de su casa por el rey Dhritarashtra (su medio hermano mayor) por amonestar el comportamiento innoble del Kaurava hacia los Pandavas , Vidura se fue de peregrinación donde conoció a otros devotos de Krishna como Uddhava y el sabio Maitreya.; sus diálogos forman una tercera capa de narración. Los temas cubiertos por Sukadeva Gosvami, Uddhava y Maitreya incluyen:

  • Recuerdo, pasatiempos, cualidades y reino ( Vaikuntha ) de Krishna
  • Universal - Virat-Rupa - forma de Vishnu para animar la energía material latente para la creación (con Kali , se dice explícitamente que representa Su energía externa )
  • Aparición de Brahma de Garbhodakasayi Vishnu ; Oraciones de Brahma a Krishna , creación de seres vivientes y manifestación de los Vedas
  • Maldición de los Cuatro Kamaras sobre Jaya y Vijaya y sus consiguientes encarnaciones como los demonios Hiranyaksa e Hiranyakasipu
  • Aparición del avatar de Varaha para sacar a la Tierra de las profundidades del Océano Cósmico ( Garbhodakasayi ) y destruir Hiranyaksa.
  • Aparición del avatar de Kapila para exponer la filosofía Sankya y el servicio devocional ( Bhakti Yoga ) para Krishna.
  • Principios de la naturaleza material, divisiones de la creación y cálculo del tiempo.

SB 3.25.25 sánscrito original:

सतां प्रसङ्गान्मम वीर्यसंविदो
भवन्ति हृत्कर्णरसायना: कथा:।
तज्जोषणादाश्वपवर्गवर्त्मनि
श्रद्धा रतिर्भक्तिरनुक्रमिष्यति॥ २५॥

Traducción de Swami Prabhupada:

En compañía de devotos puros, la discusión de los pasatiempos y actividades de la Suprema Personalidad de Dios es muy agradable y satisfactoria para el oído y el corazón. Al cultivar tal conocimiento, uno avanza gradualmente en el camino de la liberación, y luego se libera y su atracción se vuelve fija. Entonces comienzan la verdadera devoción y el servicio devocional.

-  Canto 3, Capítulo 25, Verso 25 [59]

Traducción de JM Sanyal:

Están tan fervientes y ansiosamente apegados a la discusión mutua sobre las santas glorias de Dios que los miembros de sus cuerpos se paralizan a causa de su falta de sensibilidad debido a su celo por los discursos sobre el ilustre Señor; y por eso poseen la virtud suprema de la bondad que es deseada por todas las personas buenas.

-  Libro 3, Capítulo XV, Verso 25 [60]

Cuarto Canto

Vishnu aparece ante Dhruva

Consta de 31 capítulos, [61] el cuarto canto continúa los diálogos de Sukadeva Gosvami , Uddhava y Maitreya . Hay capas adicionales de diálogo, como entre el sabio avatar Narada y el rey Pracinabharhisat (según lo narrado por Maitreya a Vidura ). Centrándose en las descendientes femeninas de Svayambhuva Manu , los temas cubiertos incluyen:

  • Genealogías de las hijas de Svayambhuva Manu y de Dhruva (nieto de Svayambhuva Manu )
  • Enemistad entre Daksa y Shiva , autoinmolación de Sati (esposa de Shiva e hija de Daksa) y ataque de Shiva al ritual de Daksa.
  • Liberación del niño sabio Dhruva , incluidos los consejos de Narada, su visión de Vishnu y batallas con los Yaksas.
  • Asesinato del rey tirano Vena por parte de los brahmanes antes de la aparición del avatar de Prthu para restaurar la abundancia de la Tierra.
  • Historia alegórica , descripciones y características del rey Puranjana, quien renació como mujer debido a que pensó en su esposa cuando murió.
  • Actividades de las Pracetas , incluida la reunión con Shiva, la instrucción de Narada y la liberación final.
  • Cualidades de Krishna , devoción Vaishnava ( Bhakti Yoga ), el alma ( atman ), la super-alma ( paramatan ) y la vida materialista.


SB 4.16.17 sánscrito original:

मातृभक्ति: परस्त्रीषु पत्‍न्यामर्ध इवात्मन:। प्रजासु पितृवत्स्‍निग्ध: किङ्करो ब्रह्मवादिनाम्॥ १७॥

Traducción de Swami Prabhupada:

El rey [Prthu] respetará a todas las mujeres como si fueran su propia madre, y tratará a su propia esposa como a la otra mitad de su cuerpo. Será como un padre afectuoso con sus ciudadanos, y se tratará a sí mismo como el sirviente más obediente de los devotos, que siempre predican las glorias del Señor.

-  Canto 4, Capítulo 16, Verso 17 [62]

Traducción de Bibek Debroy:

Reverenciará a las esposas de otros hombres como a su propia madre. Tratará a su propia esposa como a la mitad de sí mismo. Con sus súbditos, será tan amable como un padre. Será un sirviente de aquellos que conocen al Brahman.

-  Cuarto Skandha, Capítulo 4 (16) [63]

Quinto Canto

Rsabha .

Consta de 26 capítulos, [64] el quinto canto se centra en el diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit a orillas del río Ganges . Hay capas adicionales notables de diálogo entre el avatar Rsabha y sus hijos, y entre Bharata y el rey Rahugana (el primero fue percibido como un tonto y obligado a llevar el palanquín del segundo ). Los temas cubiertos incluyen:

  • Apariencia, vida y enseñanzas del avatar Rsabha , el primer Tirthankara (maestro espiritual) del jainismo , abusado públicamente
  • Aparición de Hayagriva para devolver el conocimiento védico a Brahma
  • Actividades, carácter, enseñanzas y liberación del Rey Bharata (encarnado como un ciervo y luego un supuesto idiota - Brahmin )
  • Actividades y descendientes del rey Priyavrata, cuyas ruedas de carro crearon los siete océanos e islas (es decir, continentes)
  • Descripciones del universo, el sol , las órbitas de los planetas y los planetas celestiales e infernales.
  • Flujo del Ganges y expansión de Narayana como Vasudeva ( Krishna ), Sankarsana , Pradyumna y Aniruddha
  • Glorias de Ananta / Sankarsana / Shesha / Tamasi

SB 5.5.1 sánscrito original:

ऋषभ उवाच
नायं देहो देहभाजां नृलोके
कष्टान् कामानर्हते विड्भुजां ये।
तपो दिव्यं पुत्रका येन सत्त्वं
शुद्ध्येद्यस्माद् ब्रह्मसौख्यं त्वनन्तम्॥ १॥

Traducción de Swami Prabhupada:

El Señor Rsabhadeva dijo a Sus hijos: Mis queridos muchachos, de todas las entidades vivientes que han aceptado cuerpos materiales en este mundo, alguien a quien se le ha otorgado esta forma humana no debe trabajar duro día y noche simplemente para complacer los sentidos, que está disponible incluso para perros. y cerdos que comen excrementos. Uno debe dedicarse a la penitencia y la austeridad para alcanzar la posición divina del servicio devocional. Mediante tal actividad, el corazón de uno se purifica, y cuando uno alcanza esta posición, alcanza la vida eterna y dichosa, que es trascendental a la felicidad material y que continúa para siempre.

-  Canto 5, Capítulo 5, Verso 1 [65]

Traducción de JM Sanyal:

EL AUSPICIOSO RISHABHADEVA dijo: "¡Oh, hijos míos! Aquellos que han obtenido el cuerpo humano en esta tierra de los mortales, no deben entregarse al disfrute de placeres mundanos finalmente dolorosos de los que participan los cerdos y otros animales que viven de excrementos. ¡Oh, hijos míos! Sólo la austeridad es la cosa más excelente por la cual se purifica el ser y que conduce nuevamente a la felicidad eterna de Brahma ".

-  Libro 5, Capítulo V, Verso 1 [66]

Sexto Canto

Vrtrasura ataca a Indra

Consta de 19 capítulos, [67] el sexto canto continúa con el diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit a orillas del río Ganges . Una capa adicional notable de diálogo es entre Yama y sus mensajeros (llamados Yamadatas ). Con el enfoque principal en las batallas del devoto demonio Vrtrasura y sus ejércitos contra los semidioses liderados por Indra , así como la vida del rey Citraketu, los temas cubiertos incluyen:

  • La vida de Ajamila , un brahmán que perdió la liberación debido a la atracción sexual, pero fue liberado debido a que llamó a su hijo, Narayana , al morir.
  • Instrucciones de Yamaraja a sus mensajeros acerca de la justicia, el castigo, el canto, los mensajeros de Vishnu y la entrega ( Bhakti ) a Krishna.
  • Maldición de Daksa sobre Narada y genealogía de las hijas de Daksa
  • Ofensa de Indra a Brhaspati , la aparición de Vrtrasura para luchar contra los semidioses, sus oraciones a Narayana y la muerte de Vrtrasura
  • Historia del rey Chitraketu, el asesinato de su hijo, instrucción de Narada y Angiras , encuentro con Krishna y maldición de Parvati
  • Voto de Diti de matar a Indra, su embrión fue cortado en 49 pedazos por Indra pero salvado por Vishnu , y su purificación a través de la devoción.
  • Realización de la ceremonia de Pumsavana para el embarazo con oraciones a Vishnu y Lakshmi (Diosa de la riqueza y la fortuna)

SB 6.3.13 sánscrito original:

यो नामभिर्वाचि जनं
निजायां बध्नाति तन्‍त्र्यामिव दामभिर्गा:।
यस्मै बलिं त इमे नामकर्म-
निबन्धबद्धाश्चकिता वहन्ति॥ १३॥

Traducción de Swami Prabhupada:

Así como el conductor de un carro de bueyes ata cuerdas a través de las fosas nasales de sus toros para controlarlos, la Suprema Personalidad de Dios ata a todos los hombres a través de las cuerdas de Sus palabras en los Vedas, que establecen los nombres y actividades de las distintas órdenes de Dios. sociedad humana [ brāhmaṇa , kṣatriya , vaiśya y śūdra ]. Con temor, todos los miembros de estas órdenes adoran al Señor Supremo ofreciéndole presentaciones de acuerdo con sus respectivas actividades.

-  Canto 6, Capítulo 3, Verso 13 [68]

Traducción de Bibek Debroy:

Están atados a él con cuerdas, como toros con cuerdas. Están atados y asustados. Con diferentes nombres y hechos, llevan la carga y le ofrecen sacrificios.

-  Sexta Skandha, Capítulo 6 (3) [69]

Séptimo Canto

Nrsimha y Prahlada (R).

Consta de 15 capítulos, [70] el séptimo canto continúa con el diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit a orillas del río Ganges . Una capa adicional notable de diálogo es entre Narada y Yudhishthira sobre Prahlada , el hijo devoto del rey demonio Hiranyakasipu (hermano de Hiranyaksa , destruido por el avatar de Varaha en el tercer canto; los hermanos demoníacos son encarnaciones de Jaya y Vijaya ). Prahlada, protegido por Krishna , sobrevive a múltiples intentos de matarlo hasta la llegada delAvatar de Nrsimha para destruir a su padre, que no podía ser asesinado por ningún arma, por ningún hombre o bestia, ni en el agua, el aire o en tierra. Los temas cubiertos incluyen:

  • Voto del rey demonio Hiranyakasipu de destruir a Vishnu , sus austeridades para volverse invencible y conquistar el universo entero
  • Nacimiento, abuso y enseñanzas del devoto Prahlada , hijo de Hiranyakasipu , protegido de la muerte por Krishna
  • Llegada del avatar de Nrsimha para destruir Hiranyakasipu , luego pacificado por las oraciones de Prahlada
  • Sociedad perfecta en la forma de las cuatro clases u órdenes sociales y las cuatro espirituales.
  • Comportamiento de una buena persona, vida familiar ideal e instrucciones para ser civilizado.
  • Exposición de que la verdad absoluta es una persona, Krishna , que es el maestro y controlador de todo
  • Encarnaciones anteriores de Narada , y que Krishna vivió con los Pandavas como un ser humano común.

SB 7.14.9 sánscrito original:

मृगोष्ट्रखरमर्काखुसरीसृप्खगमक्षिका:।
आत्मन: पुत्रवत् पश्येत्तैरेषामन्तरं कियत्॥ ९॥

Traducción de Swami Prabhupada:

Uno debe tratar a los animales como ciervos, camellos, asnos, monos, ratones, serpientes, pájaros y moscas exactamente como su propio hijo. Qué poca diferencia hay entre los niños y estos animales inocentes.

-  Canto 7, Capítulo 14, Verso 9 [71]

Traducción de JM Sanyal:

Un cabeza de familia debe considerar a los ciervos, camellos, burros, monos, ratones, serpientes, pájaros y abejas y a todos los que entran en su casa o campo de maíz para comer los comestibles allí almacenados, como sus propios hijos, porque entre los hijos y los demás hay muy pocos pequeña diferencia.

-  Libro Siete, Capítulo XIV, Verso 9 [72]

Octavo Canto

Vamana con Bali .

Consta de 24 capítulos, [73] el octavo canto continúa el diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit a orillas del río Ganges . Una capa adicional notable de diálogo es entre el avatar de Vamana y el Rey Bali sobre el Rey demonio Hiranyakasipu . Los temas cubiertos incluyen:

  • Detalles y edades de los cuatro Manus (Svayambhuva, Svarocisa, Uttama y Tamasa) y de los futuros Manus
  • Elefante Gajendra , rescatado de Makara el cocodrilo por Vishnu montando su monte Garuda , después de oraciones de rendición
  • Batallas entre los semidioses y los demonios , la tregua negociada por Vishnu y el batido del océano de leche por ambas facciones.
  • Aparición de los avatares Kurma , Dhanvantarti , Mohini y Ajita (y Lakshmi ) durante el batido del océano de leche.
  • Segunda aparición de Mohini para seducir a Shiva
  • Aniquilación de los demonios por Indra
  • Aparición del avatar de Vamana para recuperar los tres mundos del Rey Bali en tres pasos, y la entrega de Bali a Él.
  • Aparición del avatar de Matsya para salvar al devoto rey Satyavrata del diluvio (durante el tiempo de Hiranyaksa en el tercer canto)

SB 8.5.30 sánscrito original:

न यस्य कश्चातितितर्ति मायां
यया जनो मुह्यति वेद नार्थम्।
तं निर्जितात्मात्मगुणं परेशं
नमाम भूतेषु समं चरन्तम्॥ ३०॥

Traducción de Swami Prabhupada:

Nadie puede vencer la energía ilusoria [ māyā ] de la Suprema Personalidad de Dios , que es tan fuerte que desconcierta a todos y hace que uno pierda el sentido de comprender el objetivo de la vida. Ese mismo māyā, sin embargo, está subyugado por la Suprema Personalidad de Dios, quien gobierna a todos y tiene la misma disposición hacia todas las entidades vivientes. Ofrezcámosle nuestras reverencias.

-  Canto 8, Capítulo 5, Verso 30 [74]

Traducción de Bibek Debroy:

Nadie puede superar su maya. Debido a esto, la gente está confundida y no sabe la verdad. Él es el señor supremo que solo conquista sus propias gunas . Controla a los seres, sin parcialidad alguna .

-  Octavo Skandha, Capítulo 8 (5) [75]

Noveno Canto

Parashurama

Consta de 24 capítulos, [76] el noveno canto continúa el diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit a orillas del río Ganges . Sin capas adicionales notables de diálogo, el enfoque principal está en las dinastías masculinas de varias figuras gobernantes (los lados femeninos están cubiertos en el cuarto canto). Los temas cubiertos incluyen:

  • Pasatiempos del avatar de Rama que destruyó al rey demonio Ravana (y Kumbhakarna ; encarnaciones de Jaya y Vijaya )
  • Aparición del avatar Parashurama para destruir repetidamente a la clase gobernante corrupta e impía ( Kshatriya )
  • Genealogía y caída de Saubhari Muni debido al deseo sexual (después de ver a los peces copular) y su liberación mediante la realización de austeridades.
  • Historia del rey Yayati , condenado a sufrir la vejez; Después de pasar la maldición a su hijo , aprendió la futilidad del placer sensorial y logró la liberación.
  • Historia del rey Pururava , seducido por Apsara Urvasi , hasta que sació sus deseos lujuriosos con un fuego ceremonial.
  • Genealogías de los hijos de Svayambhuva Manu y de los reyes Mandhata , Amsuman , Yayati , Bharata , Ajamidha , Puru y Pururava
  • Genealogía de Krishna y breves descripciones de Su belleza y pasatiempos.

SB 9.24.59 sánscrito original:

अक्षौहिणीनां पतिभिरसुरैर्नृपलाञ्छनै:। भुव आक्रम्यमाणाया अभाराय कृतोद्यम:॥ ५ ९॥

Traducción de Swami Prabhupada:

Aunque los demonios que toman posesión del gobierno se visten como hombres de gobierno, no conocen el deber del gobierno. En consecuencia, por disposición de Dios, tales demonios, que poseen una gran fuerza militar, luchan entre sí, y así se reduce la gran carga de demonios en la superficie de la tierra. Los demonios aumentan su poder militar por voluntad del Supremo, de modo que su número disminuirá y los devotos tendrán la oportunidad de avanzar en el proceso de conciencia de Kṛṣṇa.

-  Canto 9, Capítulo 24, Verso 59 [77]

Traducción de Bibek Debroy (a la traducción de JM Sanyal le falta el versículo 58 en adelante de este capítulo):

Los señores de los akshouhinis eran asuras que no eran aptos para ser reyes. Se atacaron a sí mismos y buscó reducir la carga de la tierra.

-  Noveno Skandha, Capítulo 9 (24) [78]

Décimo Canto

Bebé Krishna .

Consta de 90 capítulos, [79] el décimo canto continúa el diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit a orillas del río Ganges . Las capas adicionales notables de diálogo involucran el lila (juego divino) del avatar supremo y trascendental de Krishna . Por lo tanto, centrándose en la aparición y los pasatiempos de Krishna, los temas cubiertos incluyen:

  • Encarcelamiento de los padres de Krishna ( Vasudeva Anakadundubhi y Devaki ), el asesinato de sus hermanos e intento de asesinato del bebé Krishna por el rey Kamsa
  • Crianza de Krishna y Balarama por Nanda y Yashoda ( Gopas , una tribu de pastores de vacas); Yashoda vio la forma universal en la boca del niño Krishna.
  • Intentos contra el bebé y el niño-Krishna por varios demonios, en su mayoría enviados por Kamsa (por ejemplo , Putana , Trnavarta, Aghasura , Pralamba , Kesi, etc.)
  • Castigo de Kaliya , ingestión de un incendio forestal, levantamiento de la colina Govardhana , robo de la ropa de Gopis y danza Rasa
  • Derrota de numerosos enemigos demoníacos (por ejemplo , Kamsa , Jarasandha , Kalayavana , Narakasura , Paundraka , etc.) para disminuir la carga de la Tierra.
  • Matrimonios con más de 16.000 esposas (e hijos con cada una), establecimiento de Dvaraka , devolución de la joya Syamantaka y lavado de los pies de Narada
  • Derrota de Banasura y Shiva, actividades diarias, bendición de Sudama , bendición de Sus devotos, salvación de Shiva de Vrkasura y resumen de glorias.

SB 10.90.50 sánscrito original:

मर्त्यस्तयानुसवमेधितया मुकुन्द-
श्रीमत्कथाश्रवणकीर्तनचिन्तयैति।
तद्धाम दुस्तरकृतान्तजवापवर्गं
ग्रामाद् वनं क्षितिभुजोऽपि ययुर्यदर्था:॥ ५०॥

Discípulos de la traducción de Swami Prabhupada:

Al escuchar, cantar y meditar regularmente sobre los hermosos temas del Señor Mukunda con una sinceridad cada vez mayor, un ser mortal alcanzará el reino divino del Señor, donde el poder inviolable de la muerte no domina. Con este propósito, muchas personas, incluidos los grandes reyes, abandonaron sus hogares mundanos y se fueron al bosque.

-  Canto 10, Capítulo 90, Verso 50 [80]

Traducción de JM Sanyal:

Así, escuchando atentamente, recitando y meditando sobre el tema de los gloriosos logros de Mukunda, los mortales llegan a las regiones donde la influencia destructora de la muerte no puede llegar, y para ser transportados a qué reino, incluso los gobernantes de la tierra se dirigen. ellos mismos al desierto habiendo abandonado sus respectivos reinos, para realizar rígidas austeridades.

-  Libro Diez, Capítulo XC, Verso 50 [81]

Estudiar

El canto más grande con 4.000 versos, el décimo canto es también la parte más popular y ampliamente estudiada del Bhagavata. [82] También ha sido traducido, comentado y publicado por separado del resto del Srimad Bhagavatam. [83] [84] AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada declaró que este canto es distinto de los demás, aunque advirtió contra estudiarlo antes de leer los nueve anteriores:

El Décimo Canto es distinto de los primeros nueve cantos porque trata directamente de las actividades trascendentales de la Personalidad de Dios, Sri Krishna. Uno no podrá capturar los efectos del Décimo Canto sin pasar por los primeros nueve cantos. El libro está completo en doce cantos, cada uno independiente, pero es bueno que todos los lean ... uno tras otro.

-  Canto 1, Prefacio [85]

Undécimo Canto

Hamsa

Consta de 31 capítulos, [86] el undécimo canto continúa el diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit a orillas del río Ganges . Capas de diálogo adicionales notables se encuentran entre Narada y Vasudeva , y entre Krishna y Uddhava (y, a su vez, otros diálogos como el entre el avatar de Hamsa (cisne) y Brahma ). Los temas cubiertos incluyen:

  • Maldición y destrucción de la dinastía Yadu (a través de luchas internas intoxicadas) en Prabhasa para aliviar la carga de la Tierra.
  • Aparición del avatar de Hamsa (cisne) para responder a las preguntas de los hijos de Brahma
  • Discurso de Narada a Vasudeva sobre la instrucción de las '9 Yogendras' al rey Nimi sobre Bhakti para Krishna
  • Enseñanzas finales de Krishna a Uddhava en Dvaraka (por ejemplo, la historia de un joven brahmán avadhuta que narra sus 24 gurús al rey Yadu )
  • Desaparición de Krishna tras recibir un disparo en el pie del cazador, Jara
  • Inundación y destrucción de Dvarka


SB 11.7.33-35 sánscrito original:

पृथिवी वायुराकाशमापोऽग्निश्चन्द्रमा रवि:।
कपोतोऽजगर: सिन्धु: पतङ्गो मधुकृद् गज:॥ ३३॥
मधुहाहरिणो मीन: पिङ्गला कुररोऽर्भक:।
कुमारी शरकृत् सर्प ऊर्णनाभि: सुपेशकृत्॥ ३४॥
एते मे गुरवो राजन् चतुर्विंशतिराश्रिता:।
शिक्षा वृत्तिभिरेतेषामन्वशिक्षमिहात्मन:॥ ३५॥

Discípulos de la traducción de Swami Prabhupada:

Oh Rey, me he refugiado en veinticuatro gurús, que son los siguientes: la tierra, el aire, el cielo, el agua, el fuego, la luna, el sol, la paloma y la pitón; el mar, la polilla, la abeja, el elefante y el ladrón de miel; el ciervo, el pez, la prostituta Piṅgalā, el pájaro kurara y el niño; y la niña, fabricante de flechas, serpiente, araña y avispa. Mi querido Rey, al estudiar sus actividades he aprendido la ciencia del yo.

-  Canto 11, Capítulo 7, Versículos 33-35 [87]

Traducción de Swami Ambikananda Saraswati:

Tengo muchos maestros, oh rey, a
través de mi propia conciencia he aprendido de todos ellos,
y ahora deambulo por esta tierra libre de su confusión.
Déjame hablarte de mis maestros.

La tierra, el aire y el espacio, el
agua y el fuego,
el sol y la luna,
la paloma y la pitón,
el mar,
la polilla y la abeja,
y el elefante.

El recolector de miel,
El ciervo y el pez.
La prostituta Pingala
Y el águila pescadora,
El infante y la doncella.
El hombre que hace flechas
Y cierta serpiente,
La araña y el insecto
Capturado por la avispa.

Aquellos, gran rey, han sido mis maestros,
Son veinticuatro en total.
De ellos y de sus caminos
he aprendido todo lo que sé,
y todo ha sido para mi beneficio.

-  Diálogo 2, versículos 33-35 [88]

El Uddhava o Hamsa Gita

El undécimo canto, que contiene las últimas enseñanzas de Krishna a Su devoto Uddhava , también se conoce como el 'Uddhava Gita' o el ' Hamsa Gita '. Al igual que el décimo canto, también se ha traducido y publicado por separado, generalmente como complemento o "secuela" del Bhagavad Gita . [89] [90] 'Hamsa' (Sankrit हांस) significa 'cisne' o 'espíritu', [91] y:

  • Es el nombre de la única clase u orden de la sociedad en Satya Yuga (en comparación con cuatro en Kali Yuga), el primero y más puro de los cuatro yugas cíclicos [92].
  • Simboliza Brahman (Verdad, Ser o Atman Supremo ) en el hinduismo [93]
  • ¿Es el monte montado por Brahma?
  • Es el nombre del décimo (es decir, cisne) avatar de Krishna que le enseñó los Vedas a Brahma (de ahí el simbolismo del cisne montado por Brahma como una montura).

Duodécimo Canto

Buda
Kalki

Consta de 13 capítulos, [94] el duodécimo y último canto completa el diálogo entre Sukadeva Gosvami y Pariksit a orillas del río Ganges , y termina con el diálogo general entre Sukadeva Gosvami y el grupo de sabios dirigido por Saunaka , en el bosque. de Naimisaranya . Este canto que narra el avatar de Buda , se centra en las profecías y los signos de Kali Yuga , el avatar de Kalki y los temas cubiertos incluyen:

  • La degradación de los gobernantes como mentirosos y saqueadores, y los síntomas de la era de Kali (por ejemplo, ateísmo, intriga política, bajo carácter de la realeza, etc.)
  • La historia del avatar de Buda (la encarnación del Señor Vishnu )
  • Instrucciones finales y muerte de Pariksit debido a su maldición (mordido por un pájaro serpiente venenoso)
  • Oraciones del sabio Markandeya a Nara-Narayana , resistencia a Cupido enviada por Indra para romper sus votos y glorificación por Shiva y Uma
  • Cuatro categorías de aniquilación universal
  • Aparición del avatar de Kalki para destruir el mal al final de Kali Yuga
  • Descripción de los Puranas menores y mayores , y los dieciocho Puranas principales
  • Descripción del Mahapurusa
  • Resumen y glorias del Srimad Bhagavatam

SB 12.13.11-12 en sánscrito original:

आदिमध्यावसानेषु वैराग्याख्यानसंयुतम्।
हरिलीलाकथाव्रातामृतानन्दितसत्सुरम्॥ ११॥
सर्ववेदान्तसारं यद ब्रह्मात्मैकत्वलक्षणम्।
वस्त्वद्वितीयं तन्निष्ठं कैवल्यैकप्रयोजनम्॥ १२॥

Discípulos de la traducción de Swami Prabhupada:

De principio a fin, el Śrīmad-Bhāgavatam está lleno de narraciones que fomentan la renuncia a la vida material, así como relatos nectáreos de los pasatiempos trascendentales del Señor Hari, que brindan éxtasis a los devotos santos y semidioses. Este Bhāgavatam es la esencia de toda la filosofía Vedānta porque su tema es la Verdad Absoluta, que, aunque no es diferente del alma espiritual, es la realidad última, una sin segundo. El objetivo de esta literatura es el servicio devocional exclusivo a esa Verdad Suprema.

-  Canto 12, Capítulo 13, Versos 11-12 [95]

Traducción de un editor de Wikipedia:

Desde el principio hasta el final, con sus [Bhagavata] historias de desapego,
deleita a los santos y virtuosos con el néctar de sus muchos Lila de Hari.
La esencia de todos los Upanishads es el signo de que Brahman [Dios] es el Atman [Alma interior] de uno,
ilumina la Realidad Una sin un segundo, es el medio para alcanzar Kaivalya [liberación].

-  Bhagavata Purana, 13/12/11 - 13/12/12 [96]

Filosofía

Si bien Bhakti Yoga y Dvaita Vedanta son las enseñanzas destacadas, afirma TS Rukmani , varios pasajes muestran una síntesis que también incluye Samkhya , Yoga , Vedanta y Advaita Vedanta . [97]

Bhakti

Cutler afirma que el Bhagavata se encuentra entre los textos más importantes sobre bhakti , presentando una enseñanza completamente desarrollada que se originó con el Bhagavad Gita . [98] Bryant afirma que mientras el yoga clásico intenta apagar la mente y los sentidos, el Bhakti Yoga en el Bhagavata enseña que la mente se transforma llenándola con pensamientos de Krishna. [99]

Matchett afirma que, además de varios pasajes filosóficos didácticos, el Bhagavata también describe una de las actividades que pueden conducir a la liberación ( moksha ) como escuchar, reflexionar sobre las historias y compartir la devoción por Krishna con los demás. [100] Bhakti está representado en el Purana , agrega Matchett, como una emoción abrumadora y como una forma de vida que es racional y deliberadamente cultivada. [101]

Samkhya

Kapila Muni.

Surendranath Dasgupta describe la filosofía teísta Samkhya enseñada por Kapila en el Bhagavata como la filosofía dominante en el texto. [102]

Sheridan señala que en el Tercer Canto, Kapila es descrito como un avatar de Vishnu , nacido como el hijo del sabio Kardama Muni, con el fin de compartir el conocimiento de la autorrealización y la liberación con su madre, Devahuti; en el Undécimo Canto, Krishna también le enseña Samkhya a Uddhava , [103] describiendo el mundo como una ilusión y al individuo como un sueño, incluso en el estado de vigilia. Krishna expone el Samhkhya y el Yoga como la forma de superar el sueño, con el objetivo de ser Krishna mismo. [103]

Sheridan también afirma que el tratamiento del Samkhya en el Bhagavata también cambia por su énfasis en la devoción, [103] al igual que Dasgupta , y agrega que es algo diferente de otros textos clásicos del Samkhya . [104] [103]

Advaita

Sringeri Sharada Peetham es uno de los hindúes Advaita Vedanta matha o monasterio establecido por Adi Shankara .

Kumar Das y Sheridan afirman que el Bhagavata discute frecuentemente una filosofía claramente advaítica o no dualista de Shankara . [5] [8] Rukmani agrega que el concepto de moksha se explica como Ekatva (Unidad) y Sayujya (Absorción, unión íntima), donde uno está completamente perdido en Brahman (Ser, Ser Supremo, la verdadera naturaleza de uno). [97] Esto, afirma Rukmani, es la proclamación de un "retorno del alma individual al Absoluto y su fusión en el Absoluto", lo cual es inconfundiblemente advaítico. [97] Sheridan también afirma que el Bhagavata Purana es paralelo a la no dualidad de Adi Shankara .[8] Como ejemplo:

El objetivo de la vida es la indagación de la Verdad, y no el deseo de disfrutar en el cielo mediante la realización de ritos religiosos.
Aquellos que poseen el conocimiento de la Verdad, llaman al conocimiento de la no-dualidad como la Verdad.
Se le llama Brahman , el Más Alto. Yo y Bhagavan .

-  Sūta, Bhagavata Purana 1.2.10-11, traducido por Daniel Sheridan [105]

Los eruditos describen esta filosofía como construida sobre la base del no dualismo en los Upanishads , y la denominan "Teísmo Advaítico". [8] [106] Este término combina las creencias aparentemente contradictorias de un Dios personal que puede ser adorado con un Dios que es inmanente en la creación y en uno mismo. Dios en esta filosofía está dentro y no es diferente del yo individual, afirma Sheridan, y trasciende las limitaciones de la especificidad y la temporalidad. Sheridan también describe el teísmo advaítico como una solución de "ambos / y" para las preguntas de si Dios es trascendente o inmanente , y atribuye al Bhāgavata un "momento religioso verdaderamente creativo" por introducir esta filosofía.[8]El texto sugiere que Dios Vishnu y el alma ( atman ) en todos los seres es uno en calidad (nirguna).

Bryant afirma que el monismo en Bhagavata Purana ciertamente está construido sobre los cimientos del Vedanta , pero no exactamente lo mismo que el monismo de Adi Shankara . [107] El Bhagavata afirma, según Bryant, que el universo empírico y el espiritual son realidades metafísicas y manifestaciones de la misma Unidad, al igual que el calor y la luz son manifestaciones "reales pero diferentes" de la luz solar. [107]

Dharma

La rueda del Dharma .

Kurmas Das afirma que el Bhagavata Purana conceptualiza una forma de Dharma que compite con la de los Vedas , sugiriendo que Bhakti conduce en última instancia al autoconocimiento, Moksha (salvación) y bienaventuranza. [108] La primera mención de bhakti se encuentra en el Shvetashvatara Upanishad verso 6.23, [109] [110] pero eruditos como Max Muller afirman que la palabra Bhakti aparece sólo una vez en este Upanishad ; y que al estar en un último verso del epílogo podría ser una adición posterior, y que el contexto sugiere que es una idea panenteísta y no teísta.. [111] [112]

El consenso académico ve al bhakti como un movimiento posvédico que se desarrolló principalmente durante la era de los Puranas en la historia de la India . [113] El Bhagavata Purana desarrolla el concepto de Bhakti de manera más elaborada, afirma Cutler, [114] proponiendo "la adoración sin motivo ulterior y con una disposición amable hacia todos" como Dharma. [115] [116] TR Sharma afirma que el texto incluye en su alcance la devoción intelectual y emocional, así como las ideas del Advaita Vedanta. [117]

El texto no se suscribe, afirman Gupta y Valpey, a "nociones categóricas de justicia o moralidad" sin contexto, pero sugiere que "el Dharma depende del contexto". [118] Añaden que en un contexto positivo o neutral se debe respetar la ética y el comportamiento moral; y cuando es perseguido persistentemente por el mal, cualquier cosa que reduzca la fuerza de las "circunstancias malas y venenosas" es bueno. [118] Aquello que está motivado por, fomenta y habilita el bhakt es el estándar de oro del Dharma. [118]

Yoga

Sarma afirma que el Bhagavata Purana describe todos los pasos de la práctica del yoga y caracteriza al yoga como bhakti , afirmando que el aspecto más importante es la meta espiritual. [119] Según Sarma y Rukmani, el texto dedica numerosos capítulos al yoga, como el Canto 10 (capítulo 11), que comienza con una declaración de que el Siddhi es el resultado de concentrar la mente en Krishna , agregando que esto sustituye el concepto de dios "en los Yogasutras de Patanjali , y contrasta con la opinión de Patanjali de que el Siddhi se considera poderoso pero un obstáculo para el Samadhi . [119] [120]

En otros capítulos del texto, dice Rukmani, Śuka describe diferentes meditaciones sobre aspectos de Krishna , de una manera similar a los Yoga Sutras de Patanjali . [97] Sin embargo, agrega Bryant, el Bhagavata Purana recomienda el objeto de concentración como Krishna , plegando así el yoga como una forma de bhakti y la "unión con lo divino". [97] [121] Bryant describe la síntesis de ideas en Bhagavata Purana como:

La filosofía del Bhagavata es una mezcla de terminología Vedanta, metafísica Samkhyan y praxis de Yoga devocional. (...) El décimo libro promueve a Krishna como el aspecto personal absoluto más elevado de la divinidad, la personalidad detrás del término Ishvara y el aspecto último de Brahman .

-  Edwin Bryant, Krishna: Libro de consulta [122]

Tanto Sheridan como Pintchman afirman el punto de vista de Bryant, agregando que el punto de vista vedántico enfatizado en el Bhagavata es no dualista , como se describe dentro de una realidad de formas plurales. [123] [124]

Importancia

La fuente de muchas historias populares de los pasatiempos de Krishna durante siglos en el subcontinente indio , [6] el Bhagavata Purana es ampliamente reconocido como el más conocido e influyente de los Puranas , y como parte de la literatura védica ( los Puranas, las epopeyas de Itihasa , y Upanishads ) se conoce como el " Quinto Veda ". [125] [126] [127] Es importante en la literatura religiosa india por su énfasis en la práctica de la devoción en comparación con el enfoque más teórico del Bhagavad Gita , para desafiar el ritualismo de los Vedas., y por su descripción ampliada de un Dios en forma humana. [5]

El Srimad Bhagavatam es la esencia misma de toda la literatura Vedanta . Aquel que ha disfrutado del néctar de su rasa nunca desea nada más.

-  Bhagavata Purana 13/12/15, traducido por David Haberman [128]

Festivales hindúes

Las historias del Bhagavata Purana son también las leyendas citadas por una generación a la siguiente en el vaishnavismo, durante los festivales anuales como Holi y Diwali . [129] [130]

La Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON) celebra la promesa del Canto 12, Capítulo 13, Versículo 13 mediante la distribución de conjuntos de Srimad Bhagavatam previos al día de luna llena del mes de Bhādra (Bhādra Purnima) en la India y en todo el mundo. . [131] Traducción de los discípulos de Swami Prabhupada:

Si en el día de luna llena del mes de Bhādra uno coloca al Śrīmad-Bhāgavatam en un trono dorado y se lo da como regalo, alcanzará el destino trascendental supremo.

-  Bhagavata Purana, Canto 12, Capítulo 13, Versículo 13 [132]

Vaishnavismo

Chaitanya (1486-1534 d. C.)

Gaudiya Vaishnavism

El Bhagavata ha jugado un papel importante en el surgimiento del movimiento Krishna-bhakti ( Gaudiya Vaishnavism ) del Señor Chaitanya (1486-1534 EC), en Bengala. [133] La base bíblica para la creencia de que el Señor Chaitanya es un avatar de Krishna se encuentra en versos como el siguiente ( traducción de Disciples of Swami Prabhupada ):

En la Era de Kali, las personas inteligentes cantan en congregación para adorar a la encarnación de Dios, que constantemente canta los nombres de Kṛṣṇa. Aunque Su tez no es negruzca, Él mismo es Kṛṣṇa. Lo acompañan sus asociados, sirvientes, armas y compañeros confidenciales.

-  Canto 11, Capítulo 5, Versículo 32 [134]

Chaitanya se conoce comúnmente como 'Gauranga' en lo que respecta a Su tez dorada (como se detalla en el artículo de Gauranga , la palabra sánscrita 'ākṛṣṇaṁ' significa 'no negruzco' y 'dorado'), y es más notable por popularizar el maha Hare Krishna -mantra . Con respecto a no ser nombrado explícitamente como avatar (a diferencia de otros como Kalki ) en el Bhagavata, esto también se explica ( traducción de Swami Prabhupada ):

De esta manera, mi Señor, apareces en varias encarnaciones como un ser humano, un animal, un gran santo, un semidiós, un pez o una tortuga, manteniendo así a toda la creación en diferentes sistemas planetarios y matando los principios demoníacos. Según la edad, oh mi Señor, Tú proteges los principios de la religión. En la Era de Kali, sin embargo, no te afirmas como la Suprema Personalidad de Dios y, por lo tanto, se te conoce como Triyuga, o el Señor que aparece en tres yugas.

-  Canto 7, Capítulo 9, Verso 38 [135]

La palabra clave en este verso con respecto a la encarnación de Krishna en la era de Kali Yuga es 'channaḥ' ( S anskrit छन्न ), que significa 'oculto', 'secreto' o 'disfrazado'. [136] En Gaudiya Vaishnavism, Chaitanya es aceptado como un avatar oculto de Krishna que apareció en la era de Kali (también conocida como 'la Edad del Hierro' y 'la era de la disputa') como Su propio devoto para mostrar la forma más fácil de alcanzar la conciencia de Krishna. [137] Los movimientos modernos de la Gaudiya como la Gaudiya Math (establecida por Bhaktisiddhanta Sarasvatien 1920) y otros establecidos por discípulos de Bhaktisiddhanta Sarasvati, como la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (por AC Bhaktivedanta Prabhupada en 1966) y el Sri Chaitanya Saraswat Math (por Bhakti Rakshak Sridhar en 1941), trazan sus linajes discipulares directamente hasta Señor Chaitanya.

Otras tradiciones vaisnavas

En el Ekasarana Dharma de los siglos XV-XVI en Assam , una tradición panenteísta cuyos defensores, Sankardeva y Madhavdeva , reconocen que sus posiciones teológicas están arraigadas en el Bhagavata Purana , [138] purgadas de doctrinas que no encuentran lugar en el vaishnavismo asamés [139] y agregando un comentario monista en su lugar. [140]

En el norte y oeste de la India, el Bhagavata Purana ha influido en los templos de Krishna de estilo Hari Bhakti Vilasa y Haveli que se encuentran en la región de Braj cerca de Mathura-Vrindavan. [141] El texto complementa los textos de Vaishnavismo de Pancharatra Agama . [141] Si bien el texto se centra en Krishna, "el mismo Señor Narayana (Vishnu) aparece y explica cómo Brahma y Shiva nunca deben ser vistos como independientes y diferentes de él". [142] El sexto libro incluye el principio femenino como Shakti, o la diosa Devi, conceptualizándola como la "energía y el poder creativo" de lo masculino pero una manifestación de un Brahman asexuado, presentado en un lenguaje impregnado de monismo hindú . [123]

Jainismo y budismo

El quinto canto del Bhagavata Purana es significativo por su inclusión de leyendas sobre el primer Tirthankara del jainismo , Rishabha , como avatar de Vishnu . [143] Además, su padre Nabhi se menciona como uno de los Manus y su madre Marudevi también encuentra una mención. Además, menciona a los 100 hijos de Rishabha, incluido Bharata . [144] Si bien se incluye el homenaje al Buda Shakyamuni al declararlo como un avatar de Vishnu , [145]la interpretación de las historias relacionadas con el budismo en el Purana van desde el honor hasta la ambivalencia y las polémicas en las que las profecías predicen que algunas distorsionarán y tergiversarán las enseñanzas de los Vedas e intentarán sembrar confusión. [146] [147] [148] Según TS Rukmani , el Bhagavata Purana también es significativo al afirmar que la práctica del Yoga es una forma de Bhakti. [149]

Las artes

El Bhagavata Purana fue un texto significativo en el movimiento bhakti y la cultura de la India. [150] Danza y artes teatrales como Kathakali (izquierda), Kuchipudi (centro) y Odissi (derecha) retratan leyendas del Purana. [151] [152]

El Bhagavata Purana jugó un papel clave en la historia del teatro, la música y la danza de la India, particularmente a través de la tradición de Ras y Leela . Estas son representaciones dramáticas sobre los pasatiempos de Krishna. Algunas de las leyendas del texto han inspirado la literatura teatral secundaria como el erotismo en Gita Govinda . [153] Mientras que la danza y el teatro musical de la India tienen sus orígenes en los antiguos textos de Sama Veda y Natyasastra , [154] [155] el Bhagavata Purana y otros textos relacionados con Krishna como Harivamsa y Vishnu Purana han inspirado numerosos temas coreográficos. [156]

Muchas obras de teatro de ' Ras' dramatizan episodios relacionados en el Rasa Panchadhyayi ("Cinco capítulos de la Danza Celestial"; Canto 10, Capítulos 29-33) del Bhagavatam . [157] El Bhagavatam también fomenta la representación teatral como un medio para propagar la fe (BP 11.11.23 y 36, 11.27.35 y 44, etc.), y esto ha llevado al surgimiento de varias formas teatrales centradas en Krishna en todas partes. India. [158] El canto 10 del Bhagavatam se considera la inspiración de muchos estilos de danza clásica como Kathak , Odissi , Manipuri y Bharatnatyam .[159] Bryant resume la influencia de la siguiente manera,

El Bhagavata es un producto destacado de la literatura sánscrita. Quizás más significativamente, el Bhagavata ha inspirado más literatura derivada, poesía, drama, danza, teatro y arte que cualquier otro texto en la historia de la literatura sánscrita, con la posible excepción del Ramayana .

-  Edwin Bryant, Krishna: Libro de consulta [160]

Comentarios y traducciones

Comentarios

El Bhagavata Purana es uno de los textos más comentados de la literatura india. Hay un dicho en sánscrito - vidyā bhāgavatāvadhi - Bhāgavatam es el límite del aprendizaje de uno. Por lo tanto, a lo largo de los siglos atrajo a una gran cantidad de comentaristas de todas las escuelas de adoradores de Krishna. Se conocen más de ochenta Bhāṣya de la era medieval (reseñas y comentarios académicos) en sánscrito solamente, y existen muchos más comentarios en varios idiomas indios. [3] El comentario exegético más antiguo que se conoce actualmente es el Tantra-Bhagavata de la escuela Pancaratra . Otros comentarios incluyen:

Comentarios de Dvaita

  • Bhāgavata Tātparya Nirṇaya por Madhvacharya (siglo XIII d.C.)
  • Pada-ratnavali de Vijayadhvaja Tīrtha (siglo XV d.C.) - comentario elaborado
  • Bhagvata Tatparya Nirnaya Tippani de Yadupati Acharya (siglo XVI)
  • Duraghatabhavadipa por Satyabhinava Tirtha (siglo XVII d.C.)
  • Bhaghavata-Sarodhara por Adavi Jayatirthacharya (siglo XVIII d.C.)
  • Srimadbhagavata Tippani por Satyadharma Tirtha (siglo XVIII d.C.)

Acintya-bhedābheda Comentarios

  • Caitanya-mata-mañjuṣā - Śrīnātha Cakravartī
  • Bṛhad-vaiṣṇava-toṣiṇī - Sanātana Gosvāmī
  • Laghu-Vaiṣṇava-toṣiṇī - Jīva Gosvāmī
  • Krama-sandarbha - Jīva Gosvāmī
  • Bṛhat-krama-sandarbha - Jīva Gosvāmī
  • Ṣaṭ-sandarbhas por Jīva Gosvāmī (siglo XVI d. C.) [161]
  • Vaiṣṇavānandinī - Baladeva Vidyābhūṣaṇa
  • Sārārtha Darśinī - Vishvanatha Chakravarti (siglo XVII d.C.) - comentario elaborado
  • Dīpika-dīpanī - Rādharamaṇa Gosvāmī
  • Gauḍīya-bhāṣya - Bhaktisiddhanta Saraswati (siglo XX d.C.) - comentario elaborado
  • Significados de Bhaktivedānta - AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada (siglo XX d.C.) - comentario elaborado

Comentarios de Viśiṣṭādvaita

  • Śuka pakṣīyā - Sudarśana sūri
  • Bhāgavat chandrikā - Vīrarāghava (siglo XIV d.C.) - comentario elaborado
  • Bhakta rañjanī - Bhagavat prasāda

Comentarios de Suddhādvaita

  • Subodhini de Vallabha
  • Ṭippaṇī - Gosvāmī Viṭṭhalanātha
  • Subodhinī prakāsha - Gosvāmī Puruṣhottama
  • Bāla prabodhinī - Gosvāmī Giridharlāl
  • Viśuddha rasadīpikā - Kishorī prasāda

Comentarios de Dvaitādvaita

  • Siddhānta pradīpikā - Śuka-sudhī
  • Bhāvārtha dīpikā prakāsha - Vamshīdhara
  • Anitārtha prakāśikā - Gaṅgāsahāya

Otros

  • Bhāvārtha-dīpikā de Sridhara Swami (siglo XV d.C.) [162]
  • Amrtatarangini por Laksmidhara (siglo XV d.C.) [163]
  • Hanumad-Bhasya
  • Vasana-bhasya
  • Sambandhoki
  • Vidvat-kamadhenu
  • Paramahamsa-priya
  • Suka-hridaya
  • Mukta-phala y Hari-lilamrita de Vopadeva
  • Bhakti-ratnavali de Visnupuri
  • Bhakti-Ratnakar por Srimanta Sankardev
  • Ekanathi Bhagavata por San Eknath de Paithan (siglo XVI EC, en el Canto XI en la lengua vernácula del estado indio de Maharashtra)
  • Narayaneeyam por Melpathur Bhattathiri de Kerala (1586, un Srimad Bhagavatam condensado)
  • Bhagavata-Purana de SS Shulba (2017, sánscrito original); [164] otros manuscritos sánscritos están disponibles
  • Un estudio del Bhagavata Purana o Hinduismo Esotérico por PN Sinha (1901) [165]

Traducciones

El Bhagavata se ha traducido a varios idiomas indios y no indios. Una versión está disponible en casi todos los idiomas de la India, con cuarenta traducciones solo en el idioma bengalí. [3] Desde el siglo XVIII en adelante, el texto se convirtió en tema de interés académico y desaprobación victoriana , [160] con la publicación de una traducción al francés seguida de una al inglés. La siguiente es una lista parcial de traducciones:

Asamés

  • Bhagavata de Sankara (1449-1568 EC, fuente teológica principal de Mahapurushiya Dharma en el estado indio de Assam ) [166] [167] [168]
  • Katha Bhagavata por Bhattadeva (traducción en prosa del siglo XVI d.C.)

Bengalí

Sri Krishna-Vijaya de Maladhara Basu, una traducción del décimo canto y un poco de otros.

  • Krishna prema tarangini por Shri Raghunatha Bhagavatacharya (siglo XV d.C.)

Hindi

  • Bhagavata Mahapurana publicado por Gita Press (2017)

Kannada

  • Bhagavata Mahapurana de Vidwan Motaganahalli Ramashesha Sastri (prólogo del historiador S. Srikanta Sastri) [169]

Odia

  • Odia Bhagabata por Jagannatha Dasa (siglo XV d.C.)

Telugu

  • Andhra Maha Bhagavatam por el poeta Pothana (siglo XV EC). Se considera como "la joya de la corona de la literatura telugu ".

Inglés

  • El Śrīmad Bhāgavatam de AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada (1970–77, incluye transliteraciones , sinónimos y significados). Integrado y traducido a 40 idiomas, hay dos versiones:
    • Antes de 1978: Traducción original e incompleta de 30 volúmenes de los cantos 1-10 (Swami Prabhupada desapareció (murió) antes de completar la traducción)
    • Después de 1978: traducción revisada y ampliada de 18 volúmenes, completada por Bhaktivedenta Book Trust (BBT) y discípulos de HDGACBVSŚP después de la muerte de Swami Prabhupada [170]
  • Una traducción al inglés en prosa de Shrimadbhagabatam por MN Dutt (1895, íntegra) [171]
  • Bhagavata Purana de Motilal Banarsidass Publishers (1950, íntegro) [172]
  • El Srimad Bhagavatam por JM Sanyal (1970, abreviado)
  • El Bhagavata Purana de Ganesh Vasudeo Tagare (1976, íntegro)
  • El Srimad Bhagavata de Swami Tapasyananda (1980, íntegro)
  • Una traducción de BP Yati Maharaj de Mayapur Sri Chaitanya Math
  • Lectura de Bhagabata por Gananath Das que ha sido traducida de Odia Bhagabata
  • Bhagavata Mahapurana por CL Goswami y MA Shastri (2006, íntegro, Gita Press ) [173]
  • Śrīmad Bhāgavatam con el comentario Sārārtha darśini de Viśvanātha Cakravartī por Swami Bhānu (2010)
  • Srimad Bhagavata Purana de Anand Aadhar (2012) [174]
  • El Bhagavata Purana de Bibek Debroy (2019, íntegro)
  • Śrīmad Bhāgavatam con el comentario de Krama sandarbha de Jīva Gosvāmī por Swami Bhānu (2019)

Inglés (traducciones parciales y paráfrasis)

  • Kṛṣṇa: La Suprema Personalidad de Dios por AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada (traducción parcial, versión condensada: estudio resumido y paráfrasis del Canto 10)
  • Vallabhacarya sobre los juegos de amor de Krishna por James D. Redington (traducción al inglés del comentario de Vallabha sobre el Rāsa-Panchyādhyāyi)
  • El Bhagavata Purana; Libro X de Nandini Nopani y P. Lal (1997)
  • Krishna: La hermosa leyenda de Dios: Srimad Bhagavata Purana Libro X de Edwin F. Bryant (2004) [175]
  • La sabiduría de Dios: Srimat Bhagavatam por Swami Prabhavananda (parte de la traducción, parte del resumen y paráfrasis)
  • El Uddhava Gita de Swami Ambikananda Saraswati (2000, traducción en prosa del Canto 11)
  • Bhagavata Purana de Ramesh Menon (2007, un 'recuento' basado en otras traducciones)
  • Bhakti Yoga: Cuentos y enseñanzas del Bhagavata Purana por Edwin F. Bryant (2017, selecciones de versos y comentarios)
  • Brihad Vaishnava Toshani por Bhanu Swami
  • Laghu Vaishnava Toshani por Bhanu Swami

Francés

  • Bagavadam ou Bhagavata Purana de Maridas Poullé (1769)
  • Le Bhagavata Purana de Eugene Burnouf (1840)

Ver también

  • Bhagavan
  • Vishnu
  • Bhakti
  • Narayana
  • Krishna
  • Nava rasas
  • Puranas
  • Vedanta

Notas

  1. Debroy afirma que las traducciones íntegras son de Manmatha Nath Dutt (1896); Swami Prabhupada (1977); Ganesh Vasudeo Tagare (1976); Swami Tapasyananda (1980); y CL Goswami y MA Shastri (2006)
  2. ↑ Los capítulos citados de vedabase.io se utilizan con el permiso de Bhaktivedanta Book Trust.

Referencias

Citas

  1. ^ Thompson, Richard L. (2007). La cosmología de los misterios del universo sagrado del Bhagavata Purana . Editores Motilal Banarsidass. pag. 10. ISBN 978-81-208-1919-1.
  2. ^ Dominic Goodall (1996), Escrituras hindúes, University of California Press, ISBN 978-0520207783 , página xli 
  3. ↑ a b c d Bryant , 2007 , págs. 112
  4. ( Sheridan 1986 , p. 53)
  5. ↑ a b c d e Kumar Das , 2006 , págs. 172-173.
  6. ↑ a b c d Bryant , 2007 , págs. 111-113.
  7. ^ Brown 1983 , págs. 553–557
  8. ↑ a b c d e Sheridan , 1986 , págs. 1-2, 17-25.
  9. ^ Katz 2000 , págs. 184-185.
  10. ^ Rocher 1986 , págs. 138-151
  11. ^ Ravi Gupta y Kenneth Valpey (2013), The Bhagavata Purana, Columbia University Press, ISBN 978-0231149990 , páginas 3-19 
  12. ^ Constance Jones y James Ryan (2007), Enciclopedia del hinduismo, Infobase, ISBN 978-0816054589 , página 474 
  13. ^ Kumar Das , 2006 , p. 174
  14. Barbara Holdrege (2015), Bhakti and Embodiment, Routledge, ISBN 978-0415670708 , página 114 
  15. ↑ a b Barbara Holdrege (2015), Bhakti and Embodiment, Routledge, ISBN 978-0415670708 , páginas 109-110 
  16. ^ a b "ŚB 1.3.40" . vedabase.io . Consultado el 2 de septiembre de 2020 .
  17. ^ Robert Van Voorst (2007). Antología de Escrituras del Mundo . pag. 28. ISBN 978-1111810740.
  18. ( Sheridan 1986 , p. 6)
  19. ^ Ludo Rocher (1986), Los Puranas, Otto Harrassowitz Verlag, ISBN 978-3447025225 , páginas 138-149 
  20. ^ Richard Thompson (2007), La cosmología del Bhagavata Purana 'Misterios del universo sagrado', Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120819191 
  21. ^ Jean Filliozat (1968), Tamil Studies in French Indology, en Tamil Studies Abroad, Xavier S Thani Nayagam, páginas 1-14
  22. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 17 de octubre de 2019 .
  23. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 17 de octubre de 2019 .
  24. ^ "ŚB 1.3.28" . vedabase.io . Consultado el 2 de septiembre de 2020 .
  25. ^ a b "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado: 'purana ' " . speaknsanskrit.org . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  26. ^ Parmeshwaranand, Swami (2001). Diccionario enciclopédico de Puranas . Sarup & Sons. págs.  222 . ISBN 978-81-7625-226-3. purana palabra completa.
  27. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 21 de octubre de 2019 .
  28. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 17 de octubre de 2019 .
  29. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 17 de octubre de 2019 .
  30. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 17 de octubre de 2019 .
  31. ^ Gupta, Ravi M .; Valpey, Kenneth R. (29 de noviembre de 2016). El Bhāgavata Purāna: lecturas seleccionadas . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 7. ISBN 9780231542340.
  32. ^ El Bhagavata Purana 1 . Penguin Random House India Private Limited. 5 de enero de 2019. p. 13. ISBN 9789353053789.
  33. ^ Das, Sisir Kumar (2005). Una historia de la literatura india, 500-1399: de cortesano a lo popular . Sahitya Akademi. pag. 173. ISBN 9788126021710.
  34. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 18 de octubre de 2019 .
  35. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 18 de octubre de 2019 .
  36. Jośī, Kanhaiyālāla (2007). Matsya Mahāpurāṇa: Capítulos 1-150 . Publicaciones parimales. págs. 213-214. ISBN 9788171103065.
  37. ^ "CAPÍTULO DIEZ" . vedabase.io . Consultado el 22 de octubre de 2019 .
  38. ^ Sanyal, JM (1973). El Srimad-Bhagvatam de Krishna-Dwaipayana Vyasa: Traducido al inglés en prosa del sánscrito original. Texto con índice exhaustivo de nombres y palabras propios . Munshiram Manoharlal Publ. pag. 123.
  39. ^ "ŚB 12.7.9-10" . vedabase.io . Consultado el 26 de octubre de 2019 .
  40. ^ Prabhupada, Discípulos de Su Divina Gracia AC Bhaktivedanta Swami (31 de diciembre de 1984). Srimad-Bhagavatam, Duodécimo Canto: La era del deterioro . The Bhaktivedanta Book Trust. pag. 193. ISBN 9789171496454.
  41. ^ "Hay dieciocho mil versos en el Srimad Bhagavatam - Vaniquotes" . vaniquotes.org . Consultado el 20 de octubre de 2019 .
  42. Jośī, Kanhaiyālāla (2007). Matsya Mahāpurāṇa: Capítulos 1-150 . Publicaciones parimales. pag. 210. ISBN 9788171103065.
  43. ^ a b c d El Bhagavata Purana 1 . Penguin Random House India Private Limited. 5 de enero de 2019. págs. Xix – xxi. ISBN 9789353053789..
  44. ↑ a b c Sharma, Arvind (2003). El estudio del hinduismo . Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. págs. 142-143. ISBN 9781570034497.
  45. ^ Rao, Velcheru Narayana (1 de junio de 2017). Texto y tradición en el sur de la India . Prensa SUNY. pag. 32. ISBN 9781438467757.
  46. ^ Sharma, Rajendra Nath; Singh, Nag Sharan; Gaṅgāsahāya (1987). श्रीमद्भागवतमहापुराणम्: अन्वितार्थप्रकाशिकाख्यव्याख्यासमेतं = El Bhāgavatamahāpurāṇam (en sánscrito). Delhi: Nag Publishers. OCLC 17508743 . 
  47. ^ "CAPÍTULO TRES" . vedabase.io . Consultado el 22 de octubre de 2019 .
  48. ^ "CAPÍTULO SIETE" . vedabase.io . Consultado el 22 de octubre de 2019 .
  49. ^ Jacobsen, Knut A. (2008). Kapila, fundador de Sāṃkhya y Avatāra de Viṣṇu: con una traducción de Kapilāsurisaṃvāda . Nueva Delhi: Munshiram Manoharlal . págs. 9-25. ISBN 978-81-215-1194-0.
  50. ^ "ŚB 1.1.3" . vedabase.io . Consultado el 23 de octubre de 2019 .
  51. ^ El Bhagavata Purana 1 . Penguin Random House India Private Limited. 5 de enero de 2019. p. 2. ISBN 9789353053789.
  52. ^ "Canto 1: Creación" . vedabase.io . Consultado el 23 de octubre de 2019 .
  53. ^ "ŚB 1.3.38" . vedabase.io . Consultado el 23 de octubre de 2019 .
  54. ^ Sanyal, JM (1973). El Srimad-Bhagvatam de Krishna-Dwaipayana Vyasa: Traducido al inglés en prosa del sánscrito original. Texto con índice exhaustivo de nombres y palabras propios . Munshiram Manoharlal Publ. pag. 11.
  55. ^ "Canto 2: La manifestación cósmica" . vedabase.io . Consultado el 23 de octubre de 2019 .
  56. ^ "ŚB 2.5.35" . vedabase.io . Consultado el 23 de octubre de 2019 .
  57. ^ El Bhagavata Purana 1 . Penguin Random House India Private Limited. 5 de enero de 2019. p. 101. ISBN 9789353053789.
  58. ^ "Canto 3: El status quo" . vedabase.io . Consultado el 23 de octubre de 2019 .
  59. ^ "ŚB 3.25.25" . vedabase.io . Consultado el 23 de octubre de 2019 .
  60. ^ Sanyal, JM (1973). El Srimad-Bhagvatam de Krishna-Dwaipayana Vyasa: Traducido al inglés en prosa del sánscrito original. Texto con índice exhaustivo de nombres y palabras propios . Munshiram Manoharlal Publ. pag. 199.
  61. ^ "Canto 4: la creación del cuarto orden" . vedabase.io . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  62. ^ "ŚB 4.16.17" . vedabase.io . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  63. ^ El Bhagavata Purana 1 . Penguin Random House India Private Limited. 5 de enero de 2019. p. 332. ISBN 9789353053789.
  64. ^ "Canto 5: El impulso creativo" . vedabase.io . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  65. ^ "ŚB 5.5.1" . vedabase.io . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  66. ^ Sanyal, JM (1973). El Srimad-Bhagvatam de Krishna-Dwaipayana Vyasa: Traducido al inglés en prosa del sánscrito original. Texto con índice exhaustivo de nombres y palabras propios . Munshiram Manoharlal Publ. págs. 446–447.
  67. ^ "Canto 6: deberes prescritos para la humanidad" . vedabase.io . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  68. ^ "ŚB 6.3.13" . vedabase.io . Consultado el 24 de octubre de 2019 .
  69. ^ El Bhagavata Purana 2 . Penguin Random House India Private Limited. 5 de enero de 2019. p. 112. ISBN 9789353053796.
  70. ^ "Canto 7: La ciencia de Dios" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  71. ^ "ŚB 7.14.9" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  72. ^ Sanyal, JM (1973). El Srimad-Bhagvatam de Krishna-Dwaipayana Vyasa: Traducido al inglés en prosa del sánscrito original. Texto con índice exhaustivo de nombres y palabras propios . Munshiram Manoharlal Publ. pag. 684.
  73. ^ "Canto 8: Retirada de las creaciones cósmicas" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  74. ^ "ŚB 8.5.30" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  75. ^ El Bhagavata Purana 2 . Penguin Random House India Private Limited. 5 de enero de 2019. p. 270. ISBN 9789353053796.
  76. ^ "Canto 9: Liberación" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  77. ^ "ŚB 9.24.59" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  78. ^ El Bhagavata Purana 2 . Penguin Random House India Private Limited. 5 de enero de 2019. p. 423. ISBN 9789353053796.
  79. ^ "Canto 10: El Summum Bonum" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  80. ^ "ŚB 10.90.50" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  81. ^ El Srimad-Bhagavatam de Krishna-Dwaipayana Vyasa: (traducido al inglés en prosa del texto sánscrito original con un índice exhaustivo de nombres y palabras de los papas), Vol 2 . Munshiram Manoharlal Publishers Pvt. Limitado. 1973. p. 369.
  82. ^ Bryant 2007 , p. 112.
  83. ^ Bryant, Edwin F. (4 de diciembre de 2003). Krishna: La hermosa leyenda de Dios: Srimad Bhagavata Purana . Penguin Books Limited. ISBN 9780140447996.
  84. ^ Prabhupāda, AC Bhaktivedanta Swami (1 de abril de 1994). Krsna: La Suprema Personalidad de Dios . Bhaktivedanta Book Trust. ISBN 9780892131365.
  85. ^ "Prefacio" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  86. ^ "Canto 11: Historia general" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  87. ^ "ŚB 11.7.33-35" . vedabase.io . Consultado el 26 de octubre de 2019 .
  88. ^ Saraswati, Swami Ambikananda (2002). El Uddhava Gita . Prensa Ulises. pag. 37. ISBN 9781569753200.
  89. ^ Saraswati, Swami Ambikananda (2002). El Uddhava Gita . Prensa Ulises. ISBN 9781569753200.
  90. ^ Bhakti Siddhanta Saraswati; Purnaprajna Das; Viśvanātha Cakravartī (2007). El Uddhava-Gītā: el compañero definitivo del Bhagavad Gita por el mismo orador: texto sánscrito original, transliteraciones romanas y traducciones con comentarios de Sārārtha darśinī de Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura, resúmenes de capítulos y significado de Gauḍiya bhāṣya Sakura Bāhāṣidīrīdī Bāhāktīdīd de Gauḍiya bhāṣya . Calcuta: Touchstone Media. ISBN 9788187897194. OCLC  191006938 .
  91. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 19 de octubre de 2019 .
  92. ^ "ŚB 11.17.10" . vedabase.io . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  93. ^ Jones, Lindsay (2005). Enciclopedia de religión, Volumen 13 . Referencia de Macmillan. pag. 8894. ISBN 978-0028657332.
  94. ^ "Canto 12: La era del deterioro" . vedabase.io . Consultado el 26 de octubre de 2019 .
  95. ^ "ŚB 12.13.11-12" . vedabase.io . Consultado el 26 de octubre de 2019 .
  96. ^ Sánscrito: आदिमध्यावसानेषु वैराग्याख्यानसंयुतम्
    हरिलीलाकथाव्राता मृतानन्दितसत्सुरम्
    सर्ववेदान्तसारं यद्ब्रह्मात्मैकत्वलक्षणम्
    वस्त्वद्वितीयं तन्निष्ठं कैवल्यैकप्रयोजनम्; Archivo ;
    KS Sastri (1975), Archivo de Bhagavata Purana , Libro 12 con 11 Comentarios en Sánscrito, páginas 337-341
  97. ↑ a b c d e Rukmani , 1993 , págs. 217–218
  98. ^ Cutler 1987 , p. 1
  99. ^ Bryant 2007 , p. 117
  100. ^ Matchett 1993 , p. 103
  101. ^ Matchett 1993 , p. 104
  102. ^ Dasgupta , 1949 , pág. 30
  103. ^ a b c d Sheridan, 1986
  104. ^ Dasgupta , 1949 , pág. 24
  105. ^ Sheridan 1986 , p. 23 con nota a pie de página 17;
    Sánscrito: कामस्य नेन्द्रियप्रीतिर्लाभो जीवेत यावता | जीवस्य तत्त्वजिज्ञासा नार्थो यश्चेह कर्मभिः ||
    वदन्ति तत्तत्त्वविदस्तत्त्वं यज्ज्ञानमद्वयम् | ब्रह्मेति परमात्मेति भगवानिति शब्द्यते || Fuente:Archivo Bhagavata Purana
  106. ^ Brown 1998 , p. 17
  107. ↑ a b Edwin Bryant (2004), Krishna: The Beautiful Legend of God: Srimad Bhagavata Purana Book X, Penguin, ISBN 978-0140447996 , páginas 43-48 
  108. ^ Kumar Das , 2006 , p. 174
  109. ^ Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , página 326 
  110. ^ Max Muller, Shvetashvatara Upanishad , Los Upanishads, Parte II, Oxford University Press, página 267
  111. Max Muller, The Shvetashvatara Upanishad , Oxford University Press, páginas xxxiv y xxxvii
  112. ^ Paul Carus, The Monist en Google Books , páginas 514-515
  113. ^ Karen Pechilis Prentiss (2014), The Embodiment of Bhakti, Oxford University Press, ISBN 978-0195351903 , página 17, Cita: "El consenso académico actual tiende a ver el bhakti como un desarrollo posvédico que tuvo lugar principalmente en los años decisivos de las epopeyas y los Puranas ". 
  114. ^ Norman Cutler (1987), Canciones de experiencia, Indiana University Press, ISBN 978-0253353344 , páginas 1-5 
  115. Kumar Das , 2006 , págs. 173-175.
  116. ^ Bryant 2007 , p. 382
  117. ^ TR Sharma (1993), Análisis psicológico de Bhakti, Amor divino: Estudios en Bhakti y misticismo devocional (Editor: Karel Werner), Routledge, ISBN 978-0-7007-0235-0 , páginas 103-107 
  118. ^ a b c Ravi Gupta y Kenneth Valpey (2013), The Bhagavata Purana, Columbia University Press, ISBN 978-0231149990 , páginas 8-10, 30-32 
  119. ↑ a b Rāma Karaṇa Śarmā (1993), Investigaciones en filosofía india y budista, Motilal Barnarsidass, ISBN 978-8120809949 , páginas 218-221 
  120. ^ Rukmani 1993 , págs. 220, 224
  121. ^ Bryant 2007 , págs. 117-118
  122. ^ Bryant 2007 , págs. 114
  123. ^ a b Tracy Pintchman (1994), El ascenso de la diosa en la tradición hindú, State University of New York Press, ISBN 978-0791421123 , páginas 132-134 
  124. ^ Sheridan 1986 , págs. 17-21
  125. ^ Sheridan 1986 , págs. 1-16
  126. ^ Matchett 2001 , págs.107
  127. ^ Gopal, Madan (1990). KS Gautam (ed.). India a través de los siglos . División de Publicaciones, Ministerio de Información y Radiodifusión, Gobierno de la India. pag. 76 .
  128. ^ Haberman y Rūpagōsvāmī 2003 , p. sesenta y cinco
  129. ^ Usha Sharma (2008), Festivales en la sociedad india, Mittal, ISBN 978-8183241137 , página 177 
  130. ^ Selina Thielemann (1998), Sonidos de la música sacra en la India, APH, ISBN 978-8170249900 , páginas 96-98 
  131. ^ "Campaña Bhadra 2020" . Campaña Bhadra . Consultado el 1 de septiembre de 2020 .
  132. ^ "ŚB 12.13.13" . vedabase.io . Consultado el 31 de agosto de 2020 .
  133. ^ Edwin Francis Bryant y Maria Ekstrand (2004), El movimiento Hare Krishna: El destino poscarismático de un trasplante religioso, Columbia University Press, ISBN 978-0231122566 , página 15 
  134. ^ "ŚB 11.5.32" . vedabase.io . Consultado el 14 de noviembre de 2019 .
  135. ^ "ŚB 7.9.38" . vedabase.io . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .
  136. ^ "Diccionario sánscrito para sánscrito hablado" . speaknsanskrit.org . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .
  137. ^ Sridhar, Bhakti Rakshak. El volcán dorado del amor divino: la concepción más elevada de la realidad última . Sri Chaitanya Saraswat Math. pag. 36.
  138. ^ Chatterji, Suniti Kumar. "El Eka-sarana Dharma de Sankaradeva: la mayor expresión de perspectiva espiritual asamés" (PDF) . Consultado el 29 de octubre de 2012 .
  139. SN Sarma (1966), The Neo-Vaisnavite Movement and the Satra Institution of Assam, Gauhati University, ISBN 978-8173310263 , página 27, Cita: "Los capítulos del Bhagavata Purana, dondese discute la teología Pancharatra , se han omitido por traductores asamés " 
  140. ^ "... la influencia del Bhagavata Purana en la formación de la columna vertebral teológica del Assam Vaishnavismo en bastante claro y el comentario monista de Sridhara Swami es muy popular entre todas las secciones de Vaishnavas" SN Sarma (1966), El Movimiento Neo-Vaisnavite y la Institución Satra de Assam, Universidad Gauhati, ISBN 978-8173310263 , página 26 
  141. ^ a b Edwin Francis Bryant y Maria Ekstrand (2004), El movimiento Hare Krishna, Columbia University Press, ISBN 978-0231122566 , páginas 48-51 
  142. ^ Ravi Gupta y Kenneth Valpey (2013), The Bhagavata Purana, Columbia University Press, ISBN 978-0231149990 , páginas 149-150 
  143. ^ Ravi Gupta y Kenneth Valpey (2013), The Bhagavata Purana, Columbia University Press, ISBN 978-0231149990 , páginas 151-155 
  144. ^ Doniger 1993 , p. 243.
  145. ^ Ravi Gupta y Kenneth Valpey (2013), The Bhagavata Purana, Columbia University Press, ISBN 978-0231149990 , páginas 157-159 
  146. ^ John Holt (2004), The Buddhist Visnu, Columbia University Press, ISBN 978-0231133227 , páginas 13-31 
  147. ^ Ludo Rocher (1986), Los Puranas, Otto Harrassowitz Verlag, ISBN 978-3447025225 , páginas 110-111 
  148. ^ Gail Adalbert (1968), Buda como Avatara Visnus im Spiegel der Puranas, Deutscher Orientalistentag, vol. 17, páginas 917-923
  149. ^ TS Rukmani (1993), Investigaciones en filosofía india y budista (Editor: RK Sharma), Motilal Barnarsidass, ISBN 978-8120809949 , páginas 217-224, Cita (página 218): "El Bhagavata enfatiza el yoga como bhakti y está en el método de realización de su objetivo espiritual que el yoga se vuelve importante ". 
  150. ^ Ravi Gupta y Kenneth Valpey (2013), The Bhagavata Purana, Columbia University Press, ISBN 978-0231149990 , páginas 185-200 
  151. ^ ML Varadpande (1987), Historia del teatro indio, Vol 1, Abhinav, ISBN 978-8170172215 , páginas 98-99 
  152. ^ Ravi Gupta y Kenneth Valpey (2013), The Bhagavata Purana, Columbia University Press, ISBN 978-0231149990 , páginas 162-180 
  153. ^ Graham Schweig (2007), Enciclopedia del amor en las religiones del mundo (Editor: Yudit Kornberg Greenberg), Volumen 1, ISBN 978-1851099801 , páginas 247-249 
  154. ^ Beck 1993 , págs. 107-108.
  155. ^ PV Kane, Historia de la poética sánscrita, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120802742 (Reimpresión de 2015), páginas 10-41 
  156. ^ Varadpande 1987 , págs. 92-94
  157. ^ Datta , 2006 , p. 33
  158. ^ Varadpande 1987 , págs. 95–97
  159. ^ Varadpande 1987 , p. 98
  160. ↑ a b Bryant , 2007 , págs. 118
  161. ^ Barbara Holdrege (2015), Bhakti and Embodiment, Routledge, ISBN 978-0415670708 , páginas 149-150 
  162. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 17 de septiembre de 2012 . Consultado el 17 de diciembre de 2012 . CS1 maint: archived copy as title (link)
  163. ^ Anand Venkatkrishnan, " El río de Ambrosia : una tradición comentaria alternativa del Bhagavata Purana ", The Journal of Hindu Studies 11 (2018): 53-66.
  164. ^ SHASHANK SHEKHAR SHULBA (20 de febrero de 2017). Bhagavata-Purana .
  165. ^ Un estudio del Bhagavata Purana; o hinduismo esotérico . Bibliotecas de la Universidad de California. Benarés: Impreso por Freeman & co., Ltd. 1901.CS1 maint: others (link)
  166. ^ "El Santo Kirttana" . atributetosankaradeva. 29 de marzo de 2012 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  167. ^ "El Bhagavata de Sankaradeva; Representación asamés del Bhagavata Purana" . atributetosankaradeva. 2 de octubre de 2008 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  168. ^ "Gunamala" (PDF) . atributetosankaradeva. 16 de abril de 2008 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .
  169. ^ Traducción Sastri Kannada 1932
  170. ^ "Śrīmad-Bhāgavatam (Bhāgavata Purāṇa)" . vedabase.io . Consultado el 18 de noviembre de 2019 .
  171. ^ Dutt, Manmatha Nath (1895). Una traducción al inglés en prosa de Shrimadbhagabatam . Robarts - Universidad de Toronto. Calcuta.
  172. ^ Editores de Motilal Banarsidass. Bhagavata Purana Motilal Inglés completo .
  173. ^ Prensa de Gita. Prensa del Bhagavata Purana Gita .
  174. ^ Veda Vyasa, traducido por Anand Aadhar (1 de enero de 2012). Traductor del Srimad Bhagavata Purana A. Aadhar .
  175. ^ Edwin Bryant (2004), Krishna: La hermosa leyenda de Dios: Srimad Bhagavata Purana Book X, Penguin, ISBN 978-0140447996 

Fuentes

  • Playa, Milo Cleveland (1965). "Un Bhāgavata Purāṇa de las colinas de Punjab y pinturas relacionadas". Boletín del Museo de Bellas Artes . 63 (333): 168-177. JSTOR  4171436 .
  • Beck, Guy (1993). Teología sónica: hinduismo y sonido sagrado . Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. págs. 183-184. ISBN 978-0-253-35334-4.
  • Brown, Cheever Mackenzie (1998). La Devī Gītā: la canción de la Diosa; una traducción, anotación y comentario . Prensa SUNY. ISBN 978-0-7914-3940-1.
  • Brown, C. Mackenzie (1983). "El origen y la transmisión de los dos" Bhāgavata Purāṇas ": un dilema canónico y teológico". Revista de la Academia Estadounidense de Religión . 51 (4): 551–567. doi : 10.1093 / jaarel / li.4.551 . JSTOR  1462581 .
  • Bryant, Edwin Francis (2007). Krishna: un libro de consulta . Oxford University Press EE. UU. ISBN 978-0-19-514891-6.
  • Cutler, Norman (1987). Canciones de experiencia . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 1. ISBN 978-0-253-35334-4.
  • Dasgupta, Surendranath (1949). Una historia de la filosofía india . IV: Pluralismo indio. Prensa de la Universidad de Cambridge.
  • Datta, Amaresh (2006). La enciclopedia de la literatura india . 1 . Sahitya Akademi . ISBN 978-81-260-1803-1.
  • Doniger, Wendy , ed. (1993), Purana Perennis: reciprocidad y transformación en textos hindúes y jaina , State University of New York Press , ISBN 0-7914-1381-0
  • Haberman, David L .; Rūpagōsvāmī (2003). Centro Nacional de las Artes Indira Gandhi (ed.). El Bhaktirasāmṛtasindhu de Rūpa Gosvāmīn . Motilal Banarsidass Publ. ISBN 978-81-208-1861-3.
  • Jarow, Rick (2003). Cuentos para moribundos: la narración de la muerte del Bhāgavata-Purāṇa . Prensa SUNY. ISBN 978-0-7914-5609-5.
  • Kumar Das, Sisir (2006). Una historia de la literatura india, 500-1399 . Sahitya Akademi. ISBN 978-81-260-2171-0.
  • Matchett, Freda (1993). "La omnipresencia del Bhakti en el Bhāgavata Purāṇa" . En Werner, Karel (ed.). Amor divino: estudios en bhakti y misticismo devocional . Routledge. págs. 95-116. ISBN 978-0-7007-0235-0.
  • Matchett, Freda (2001). ¿Kṛṣṇa, Señor o Avatāra? . Routledge. ISBN 978-0-7007-1281-6.
  • Matchett, Freda (2003). "Los Purāṇas" . En Flood, Gavin D. (ed.). El compañero de Blackwell del hinduismo . Wiley-Blackwell. págs. 129-144. ISBN 978-0-631-21535-6.
  • Rocher, Ludo (1986). Los Puranas . Wiesbaden: Harrassowitz. págs. 138-151. ISBN 978-3-447-02522-5.
  • Rukmani, TS (1993). "Siddhis en el Bhāgavata Purāṇa y en los Yogasutras de Patanjali: una comparación" . En Wayman, Alex (ed.). Investigaciones en filosofía india y budista: ensayos en honor al profesor Alex Wayman . Motilal Banarsidass. págs. 217–226. ISBN 978-81-208-0994-9.
  • Sheridan, Daniel (1986). El teísmo advaítico del Bhāgavata Purāṇa . Columbia, Mo: Libros de Asia del Sur. ISBN 978-81-208-0179-0.
  • van Buitenen, JA B (1996). "El arcaísmo del Bhāgavata Purāṇa" . En SS Shashi (ed.). Enciclopedia Indica . Nueva Delhi: Publicaciones Anmol. págs. 28–45. ISBN 978-81-7041-859-7.
  • Varadpande, Manohar Laxman (1987). Historia del teatro indio . 3 . Publicaciones Abhinav. ISBN 978-81-7017-221-5.
  • Katz, Steven T. (2000). Misticismo y Sagrada Escritura . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0195357097.

Lectura adicional

  • Mani, Vettam . Enciclopedia puránica . 1ra ed. Inglesa. Nueva Delhi: Motilal Banarsidass, 1975.
  • C Mackenzie Brown (1983), El origen y transmisión de los dos "Bhāgavata Purāṇas": un dilema canónico y teológico , Revista de la Academia Americana de Religión, vol. 51, núm. 4, páginas 551-567
  • Edwin Bryant (2004), Krishna: La hermosa leyenda de Dios: Srimad Bhagavata Purana Libro X, Penguin, ISBN 978-0140447996 
  • Sanjukta Gupta (2006), Advaita Vedanta y vaisnavismo: la filosofía de Madhusudana Sarasvati, Routledge, ISBN 978-0415395359 
  • Ravi Gupta y Kenneth Valpey (2013), The Bhagavata Purana: Sacred Text and Living Tradition, Columbia University Press, ISBN 978-0231149990 
  • Ithamar Theodor (2015), Explorando el Bhagavata Purana, IB Tauris, ISBN 978-1784531997 

Enlaces externos

inglés
  • Versión de Swami Prabhupāda Bhaktivedanta Vedabase
  • Versión de Gita Press
  • La traducción del Gunamala de Sankaradeva - el 'bolsillo-Bhagavata' (versión de Assam)
  • Traducción del Veda-Stuti de Sankaradeva (La oración de los Vedas), Bhagavata, Libro X, del Kirttana Ghosa de Sankaradeva, el 'Bhagavata en miniatura'
  • Proyecto de investigación Bhagavata Purana , Universidad de Oxford
  • Una traducción al inglés en prosa del Srimad Bhagavatam , MN Dutt (Acceso abierto limitado a los EE. UU. Y partes de Europa)
  • Proyecto de investigación Bhagavata Purana , (Versión en inglés del Srimad Bhagavatam)
Original sánscrito
  • GRETIL etext: el texto sánscrito transliterado de toda la obra
  • Bhagavata Purana (sánscrito)
  • Archivo PDF transcrito de búsqueda de todo el Bhagavata-Purana de sanskritweb.net